Prevalencia y factores relacionados con sintomas musculoesqueléticos de los miembros superiores en trabajadores de la salud. Revisión de alcance de la literatura 2014 a 2024
Introducción: Los trastornos musculoesqueléticos (TME) de los miembros superiores constituyen un problema de salud pública a nivel mundial, impactando de forma significativa en la calidad de vida de los trabajadores y en la productividad de las organizaciones. Existen labores de alto riesgo, sin emb...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/44140
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44140
- Palabra clave:
- Personal de salud
Calidad de vida
Enfermedad profesional
Factores de riesgo
Cuestionario de salud del paciente
Sistema musculoesquelético
Trastornos de traumas acumulados
Health personnel
Quality of life
Occupational disease
Risk factors
Patient health questionnaire
Musculoskeletal system
Accumulated trauma disorders.
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | Introducción: Los trastornos musculoesqueléticos (TME) de los miembros superiores constituyen un problema de salud pública a nivel mundial, impactando de forma significativa en la calidad de vida de los trabajadores y en la productividad de las organizaciones. Existen labores de alto riesgo, sin embargo, el personal de salud, debido a las características de sus tareas (movimientos repetitivos, posturas forzadas, levantamientos de cargas, etc) se encuentra especialmente expuesto a presentar estos trastornos. A pesar de la abundante literatura sobre este tema, aún existen lagunas en el conocimiento de la prevalencia y los factores de riesgo relacionados a los TME en los diferentes grupos de profesionales de la salud (médicos, enfermeras, terapeutas, especialistas y odontólogos). Objetivo: Determinar la prevalencia de los síntomas musculoesqueléticos en miembros superiores en trabajadores de la salud identificando los factores de riesgo asociados y las características sociodemográficas y laborales. Metodología: Se llevó a cabo una revisión de alcance de la literatura siguiendolas directrices PRISMA, se utilizaron las bases de datos de Scopus, SpringerLink y PubMed para la búsqueda de artículos publicados en los últimos 10 años en idiomas como español e inglés con las siguientes variables: síntomas en miembros superiores, sexo, profesión, jornada laboral, factores asociados o relacionados, horas al día laboradas, prevalencia, tiempo total laborado y la edad. Resultados: de esta revisión revelan una alta prevalencia de síntomas musculoesqueléticos en miembros superiores entre los profesionales de la salud, siendo el personal de enfermería y odontología los más afectados. La experiencia laboral, el sexo femenino y la edad se erigen como factores de riesgo clave. Conclusión: estos hallazgos subrayan la necesidad de implementar programas de prevención y promoción de la salud en los centros de salud, enfocados en la identificación temprana de los síntomas, la modificación de los factores de riesgo laborales y la capacitación de los trabajadores en técnicas de manejo de cargas y ergonomía. |
---|