Guía didáctica para la asignatura rehabilitación - integración

Este trabajo recoge la experiencia pedagógica de la autora llevada a cabo con las estudiantes de pregrado de las facultades de Fonoaudiología, Fisioterapia y Terapia Ocupacional del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, durante el primero Y segundo semestres académicos de 1997. La docente ori...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
1997
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/21213
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21213
Palabra clave:
Rehabilitación
Salud
Currículo
Educación superior
Educación superior
Enseñanza
Rehabilitación::Enseñanza
Rights
License
Bloqueado (Texto referencial)
Description
Summary:Este trabajo recoge la experiencia pedagógica de la autora llevada a cabo con las estudiantes de pregrado de las facultades de Fonoaudiología, Fisioterapia y Terapia Ocupacional del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, durante el primero Y segundo semestres académicos de 1997. La docente orienta la asignatura Rehabilitación - Integración, la cual fue incluida en los currículos de las tres facultades y cuyo objetivo general es presentar una visión contemporánea del fenómeno de la discapacidad en el marco nacional e internacional, busca que los estudiantes comprendan la naturaleza del problema de la integración y la relación con su desempeño profesional, las relaciones de la profesión con la sociedad y con otras dimensiones que determinan la prestación de servicios humanos: legislación, autorregulación, modalidades de atención, trabajo en equipo interdisciplinario, concepto y finalidad de la rehabilitación. El problema de estudio tomado para esta experiencia fue conocer los logros obtenidos con los estudiantes al cursar la asignatura, en cuanto al nivel de comprensión del problema de la discapacidad y la integración de esta población, actitudes y conceptos fundamentales adquiridos para su desempeño profesional integral. No. obstante los aspectos positivos logrados, el estudio permitió detectar algunas debilidades en cuanto a didáctica, las cuales serán tenidas en cuenta para hacer los ajustes necesarios y consolidar de manera constante esta asignatura dentro del currículo de las tres facultades.