Latent Autoimmune Thyroid Disease

Objetivo Determinar la prevalencia de autoanticuerpos tiroideos y los factores asociados en sujetos eutiroideos. Métodos Se incluyeron 300 sujetos eutiroideos, elegidos por muestreo estratificado de una cohorte inicial de 1335 individuos. La función tiroidea se evaluó midiendo los niveles séricos de...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/25759
Acceso en línea:
https://doi.org/10.1016/j.jtauto.2020.100038
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/25759
Palabra clave:
Eutiroidismo
Autoanticuerpos anti peroxidasa
Autoanticuerpos anti-tiroglobulina
Enfermedad tiroidea autoinmune
Autoinmunidad latente
Medical and Health Sciences
Immunology
Euthyroidism
Anti-peroxidase autoantibodies
Anti-thyroglobulin autoantibodies
Autoimmune thyroid disease
Latent autoimmunity
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Objetivo Determinar la prevalencia de autoanticuerpos tiroideos y los factores asociados en sujetos eutiroideos. Métodos Se incluyeron 300 sujetos eutiroideos, elegidos por muestreo estratificado de una cohorte inicial de 1335 individuos. La función tiroidea se evaluó midiendo los niveles séricos de TSH (0.3–4.5 ?IU / mL) y FT4 (5.2–12.7?g / dL). Los anticuerpos anti-peroxidasa (TPOAbs), anti-tiroglobulina (TgAbs) y anti-receptor de TSH (TrAbs) se evaluaron con 23 autoanticuerpos adicionales, así como con niveles de vitamina D (VitD). El análisis incluyó características sociodemográficas, clínicas y ambientales. Los datos se analizaron mediante pruebas bivariadas y multivariadas. Resultados Se observó autoinmunidad tiroidea en el 15,3% de los sujetos (TPOAbs 11,3% y TgAbs 2,0%). En seis individuos, ambos autoanticuerpos fueron positivos. Los TrAbs no se detectaron en ningún individuo. Enfermedad tiroidea familiar (? = 3.4, IC 95%: 1.2–9.5, P = 0.021), la presencia de otras enfermedades autoinmunes (? = 10.8, IC 95%: 1.6–72.9, P = 0.014) Insuficiencia de VitD ( P = 0.030), nunca fume (? = 6.9, IC 95%: 1.6–30.4, P = 0.010), beba más de 4 tazas de café (? = 3.8, IC 95%: 1.1–13.1, P = 0.036), y un mayor número de años expuestos al humo de leña ( P = 0.04) se asociaron con autoinmunidad tiroidea. En el caso de TPOAbs, enfermedad de tiroides familiar (CI ? = 4,9, 95%: 1,7 a 14,0, P = 0,003), nunca fume (? = 5,7, IC 95%: 1,4 a 21,0, P = 0.002), y beber más de 4 tazas de café (? = 3.6, IC 95%: 1.1–13.1, P = 0.047) se asociaron con su positividad. Además, la presencia de anti – SS – A / Ro52 (? = 36.7, IC 95%: 2.5–549.9, P = 0.009) y anticuerpos anti-Ku (? = 10.2, IC 95%: 1.1–100.7, P = 0.046) también se asoció con TPOAbs. La presencia de ascendencia africana (? = 10.5, IC 95%: 1.7–63.2, P = 0.01), anti – SS – A / Ro52 (? = 15.8, IC 95%: 1.2–198.6, P = 0,03), y los anticuerpos anti-CENP-B (? = 31,2, IC 95%: 1,8 a 565,9 P = 0,02) se asociaron con TgAbs. Conclusión La autoinmunidad tiroidea latente no es rara. Los factores ambientales, genéticos e inmunológicos, así como los ancestros, son factores de riesgo asociados. Estos resultados facilitarían la implementación de estrategias de detección para proporcionar un diagnóstico y tratamiento oportunos.