Ecohotel Jouktai Mayapo
Ecohotel Jouktai Mayapo, es un hotel ecológico, que cuenta con servicios de hospedaje, alimentación, deportes náuticos y excursiones por territorios de los indígenas wayuu y alta guajira, como propuesta de valor, busca generar una experiencia renovadora a sus usuarios, brindándoles un espacio agrada...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/43912
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43912
- Palabra clave:
- Ecohotel
Sostenible
Cultura
Grupos de interés
Ecohotel
Sustainable
Culture
Stakeholders
- Rights
- License
- Attribution-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Ecohotel Jouktai Mayapo, es un hotel ecológico, que cuenta con servicios de hospedaje, alimentación, deportes náuticos y excursiones por territorios de los indígenas wayuu y alta guajira, como propuesta de valor, busca generar una experiencia renovadora a sus usuarios, brindándoles un espacio agradable, exclusivo, sostenible, lleno de cultura, tradición y reconocimiento del territorio, además del espacio de relajación con el que cuenta sus instalaciones, con la atención de un personal calificado. Dentro de los objetivos a largo plazo del ecohotel se encuentra: Ser reconocidos en el sector ecoturístico a nivel nacional e internacional; promover el desarrollo sostenible del departamento; y, ser innovadores en los procesos ecoturísticos. Por otro lado, según el Índice de Competitividad Turística Regional de Colombia -ICTRC, que mide impacto y gestión realizada en el sector, en los ámbitos culturales, ambientales, gestión de destino, económico, empresarial, estrategia de mercadeo, social e infraestructura (2023), Manaure se encuentra en el puesto 164 de 239 municipios que fueron objeto de estudio, con un ICTRC de 3,19 para el año 2024, especialmente en los criterios de infraestructura, que valora la accesibilidad a servicios públicos, internet, comunicaciones, sistemas de transportes y personas con movilidad reducida u otro tipo de discapacidad; y en segundo lugar está el criterio ambiental, que mide la conexión de la actividad turística con el medio ambiente y la sostenibilidad ambiental. El proyecto tendrá un costo de $1.000.000.000 de pesos para el cual se contará con inversionistas los cuales tendrán un porcentaje de la empresa (S.A.S.) de acuerdo con el capital aportado. El cual tendrá una recuperación de la inversión esperada en cinco años de acuerdo con la proyección de ingresos recibidos; cumpliendo además con lo previsto relacionado al aporte económico y social generado en el sector de Mayapo. |
---|