La autonomía y los conflictos ambientales en territorios indígenas
El presente documento parte de plantear cómo la autonomía de los pueblos indígenas se ha visto restringida por las decisiones que se toman en el país en aras de lograr el desarrollo económico, y plantea la importancia que para estos pueblos tienen los recursos naturales existentes en sus territorios...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/29982
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29982
- Palabra clave:
- Autonomía pueblos indigenas
Políticas ambientales
Derechos
Proyectos
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | El presente documento parte de plantear cómo la autonomía de los pueblos indígenas se ha visto restringida por las decisiones que se toman en el país en aras de lograr el desarrollo económico, y plantea la importancia que para estos pueblos tienen los recursos naturales existentes en sus territorios, los cuales han protegido de manera milenaria, y que sus derechos comprenden la utilización, administración y conservación de dichos recursos. A continuación estableceremos las formas como las políticas ambientales imperantes promueven la realización de proyectos y la utilización de recursos sin tener en cuenta los derechos de estos pueblos; finalmente, se mostrará cómo las decisiones tanto del orden interno como externo, terminan por afectar la autonomía de los pueblos indígenas. |
---|