Trabajo infantil en una plaza de mercado de Bogota, Colombia.
Objetivos El trabajo infantil en plazas de mercado es un fenómeno poco estudiado que se presenta incluso en países desarrollados y se asocia con trastornos en el desarrollo físico, psíquico, emocional y social de los niños. El presente trabajo pretende determinar el número de niños que se encuentran...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/26102
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/26102
- Palabra clave:
- Trabajo de menores
Frutas
Vegetales
Colombia
Child labor
Fruit
Vegetables
Colombia
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
EDOCUR2_b3830e4e013a248ea423abd9046786b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/26102 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Trabajo infantil en una plaza de mercado de Bogota, Colombia. |
dc.title.TranslatedTitle.eng.fl_str_mv |
Child labor in a marketplace in Bogota |
title |
Trabajo infantil en una plaza de mercado de Bogota, Colombia. |
spellingShingle |
Trabajo infantil en una plaza de mercado de Bogota, Colombia. Trabajo de menores Frutas Vegetales Colombia Child labor Fruit Vegetables Colombia |
title_short |
Trabajo infantil en una plaza de mercado de Bogota, Colombia. |
title_full |
Trabajo infantil en una plaza de mercado de Bogota, Colombia. |
title_fullStr |
Trabajo infantil en una plaza de mercado de Bogota, Colombia. |
title_full_unstemmed |
Trabajo infantil en una plaza de mercado de Bogota, Colombia. |
title_sort |
Trabajo infantil en una plaza de mercado de Bogota, Colombia. |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Trabajo de menores Frutas Vegetales Colombia |
topic |
Trabajo de menores Frutas Vegetales Colombia Child labor Fruit Vegetables Colombia |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Child labor Fruit Vegetables Colombia |
description |
Objetivos El trabajo infantil en plazas de mercado es un fenómeno poco estudiado que se presenta incluso en países desarrollados y se asocia con trastornos en el desarrollo físico, psíquico, emocional y social de los niños. El presente trabajo pretende determinar el número de niños que se encuentran trabajando en la plaza de mercados más grande del país y los factores de riesgo a los que están expuestos. Métodos Se realizó un conteo de los niños que trabajan en la plaza y se determinó su genero y ocupación. Posteriormente se realizó un análisis de puesto de trabajo utilizando el panorama de riesgos profesionales de Fine. Resultados Se encontraron 376 menores, 318 niños y 58 niñas. El 30 % cargando bultos, el 42 % vendiendo y el 28 % acompañando o realizando tareas menores. Los factores de riesgo relacionados con seguridad son los que presentan un grado de peligrosidad más alto. Los siguen los ergonómicos, los psicosociales y los biológicos. Conclusión Los factores de riesgo que a corto plazo afectan más la salud de los niños en la plaza son los relacionados con la seguridad por el tránsito de vehículos, el apilamiento inapropiado de materiales potencialmente peligrosos y la carga física a que están sometidos. De acuerdo con el panorama de riesgos profesionales presentado, este es un trabajo peligroso para los niños. El trabajo de los niños en plazas de mercado debe ser regulado y el transporte de mercancías por parte de los mismos debe ser abolido. |
publishDate |
2005 |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2005 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-06T16:20:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-06T16:20:41Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
ISSN: 0124-0064 EISSN: 2539-3596 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/26102 |
identifier_str_mv |
ISSN: 0124-0064 EISSN: 2539-3596 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/26102 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationEndPage.none.fl_str_mv |
38 |
dc.relation.citationIssue.none.fl_str_mv |
No. 1 |
dc.relation.citationStartPage.none.fl_str_mv |
26 |
dc.relation.citationTitle.none.fl_str_mv |
Revista de Salud Pública |
dc.relation.citationVolume.none.fl_str_mv |
Vol. 7 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Revista de salud publica, ISSN: 0124-0064 ; EISSN: 2539-3596, Vol.7, No.1 (2005); pp.26-38 |
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv |
https://www.scielosp.org/pdf/rsap/2005.v7n1/26-38/es |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista de Salud Pública |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/29d33d5b-ef36-4fd8-9831-2fa2b79223c7/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e17bbaeb-4743-4f79-a589-0d20fa6564c2/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/009eeae2-a29d-4d65-a39e-30e5a575cb13/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
31580b58bf3f67982d27c7bbbeee8e67 c29dae3f490f3ff644d1733018cac4f6 6eec65df082a0894ec025f654aa9142e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818107028518731776 |
spelling |
19497350600522497886002020-08-06T16:20:41Z2020-08-06T16:20:41Z2005Objetivos El trabajo infantil en plazas de mercado es un fenómeno poco estudiado que se presenta incluso en países desarrollados y se asocia con trastornos en el desarrollo físico, psíquico, emocional y social de los niños. El presente trabajo pretende determinar el número de niños que se encuentran trabajando en la plaza de mercados más grande del país y los factores de riesgo a los que están expuestos. Métodos Se realizó un conteo de los niños que trabajan en la plaza y se determinó su genero y ocupación. Posteriormente se realizó un análisis de puesto de trabajo utilizando el panorama de riesgos profesionales de Fine. Resultados Se encontraron 376 menores, 318 niños y 58 niñas. El 30 % cargando bultos, el 42 % vendiendo y el 28 % acompañando o realizando tareas menores. Los factores de riesgo relacionados con seguridad son los que presentan un grado de peligrosidad más alto. Los siguen los ergonómicos, los psicosociales y los biológicos. Conclusión Los factores de riesgo que a corto plazo afectan más la salud de los niños en la plaza son los relacionados con la seguridad por el tránsito de vehículos, el apilamiento inapropiado de materiales potencialmente peligrosos y la carga física a que están sometidos. De acuerdo con el panorama de riesgos profesionales presentado, este es un trabajo peligroso para los niños. El trabajo de los niños en plazas de mercado debe ser regulado y el transporte de mercancías por parte de los mismos debe ser abolido.Child labor in marketplaces has not been sufficiently studied. It is present even in developed countries and it has been associated with problems in the physical, psychological, emotional and social development of children. This paper aims at determining the number of children working in the largest marketplace in the country and the risk factors to which they are exposed.METHODOLOGY: Children working in the marketplace were counted and classified by gender and occupation. Working places were analyzed under Fine's professional risk plan.RESULTS: 376 children were found, 318 boys and 58 girls. 30% were carrying loads, 42% were selling merchandise, and 28% were doing minor jobs or accompanying relatives. The risk factors related with their personal security have the greatest danger level. They are followed by the ergonomic, psychosocial and biological factors.CONCLUSIONS: The risk factors affecting children's health the most in the short term are those related to personal security. They include vehicle traffic, inadequate materials storage that can be dangerous, and the physical burden that they have to suffer. According to the professional risk factors plan, this is a dangerous job for children. Child labor in marketplaces shall be regulated and the carrying of heavy loads prohibited.application/pdfISSN: 0124-0064EISSN: 2539-3596https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/26102spaUniversidad Nacional de Colombia38No. 126Revista de Salud PúblicaVol. 7Revista de salud publica, ISSN: 0124-0064 ; EISSN: 2539-3596, Vol.7, No.1 (2005); pp.26-38https://www.scielosp.org/pdf/rsap/2005.v7n1/26-38/esAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista de Salud Públicainstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURTrabajo de menoresFrutasVegetalesColombiaChild laborFruitVegetablesColombiaTrabajo infantil en una plaza de mercado de Bogota, Colombia.Child labor in a marketplace in BogotaarticleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Briceño Ayala, LeonardoPinzón Rondón, Ángela MaríaORIGINAL42270103.pdfapplication/pdf176305https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/29d33d5b-ef36-4fd8-9831-2fa2b79223c7/download31580b58bf3f67982d27c7bbbeee8e67MD51TEXT42270103.pdf.txt42270103.pdf.txtExtracted texttext/plain30447https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e17bbaeb-4743-4f79-a589-0d20fa6564c2/downloadc29dae3f490f3ff644d1733018cac4f6MD52THUMBNAIL42270103.pdf.jpg42270103.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2384https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/009eeae2-a29d-4d65-a39e-30e5a575cb13/download6eec65df082a0894ec025f654aa9142eMD5310336/26102oai:repository.urosario.edu.co:10336/261022021-01-21 03:07:46.669https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |