El tabú Real: La imagen de una monarquía en crisis

Este libro examina, por primera vez en la historia de la democracia, las opacas herramientas comunicacionales de la monarquía española. Daniel Barredo ha evaluado casi cuatro mil contenidos periodísticos y como resultado principal de esta investigación, que ha tenido que sortear la opacidad de los g...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/28737
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28737
Palabra clave:
Política
Religión
Filosofía
Rights
License
Bloqueado (Texto referencial)
id EDOCUR2_b32d03db20af2d91e64fc03b097b11d8
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/28737
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
spelling 429394-12020-08-28T15:49:40Z2020-08-28T15:49:40Z2013Este libro examina, por primera vez en la historia de la democracia, las opacas herramientas comunicacionales de la monarquía española. Daniel Barredo ha evaluado casi cuatro mil contenidos periodísticos y como resultado principal de esta investigación, que ha tenido que sortear la opacidad de los gestores de la Casa del Rey, se muestra el proceso de construcción del llamado "tabú de la expresividad real", el cual sintetiza la mayor parte de la actividad comunicacional de Juan Carlos I. El rol del rey como árbitro simbólico, encargado por la Constitución Española, obliga al titular de la Corona a organizar una información fuertemente tabuizada y estereotipada. Ese tabú parte de un contexto previo: don Juan Carlos, al heredar el poder del dictador Francisco Franco, adquirió asimismo algunas de las propiedades simbólicas asociadas a la jefatura de Estado, como el silencio representativo o el miedo de los comunicadores. Aunque nos cueste creerlo, todavía hoy la monarquía española -que posee una estructura similar a la de la Iglesia católica- mantiene vigente parte de una raíz simbólica que entronca con el “tabú del miedo al soberano” de la sociología clásica, o el carácter sagrado atribuido al monarca desde la propia Constitución Española de 1876. Las siguientes páginas también aportan algunas claves para entender la adaptación contemporánea de la Corona como una “marca corporativa patrimonial”, según la definición dada por algunos estudiosos sobre las monarquías británica y sueca. Don Juan Carlos, en ese esquema anclado al capitalismo y a la mercadotecnia, escenifica una comunicación controlada, en la que se improvisa incluso la espontaneidad; el fin de la Corona no es informar, sino persuadir de la necesidad de su existencia, porque solo a través de esa lógica puede conseguir su objetivo principal: sobrevivir.application/pdfISBN: 978-84-15441-30-4https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28737spaBereniceEl tabú Real: La imagen de una monarquía en crisisEl tabú Real: La imagen de una monarquía en crisis, ISBN: 978-84-15441-30-4, (2013); 204 pp.https://www.buscalibre.com.co/libro-el-tabu-real-la-imagen-de-una-monarquia-en-crisis-ensayo/9788415441304/p/31892332Bloqueado (Texto referencial)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbEl tabú Real: La imagen de una monarquía en crisisinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURPolíticaReligiónFilosofíaEl tabú Real: La imagen de una monarquía en crisisThe Royal Taboo: The Image of a Monarchy in CrisisbookLibrohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Barredo Ibáñez, Daniel10336/28737oai:repository.urosario.edu.co:10336/287372021-06-03 00:49:55.193https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv El tabú Real: La imagen de una monarquía en crisis
dc.title.TranslatedTitle.eng.fl_str_mv The Royal Taboo: The Image of a Monarchy in Crisis
title El tabú Real: La imagen de una monarquía en crisis
spellingShingle El tabú Real: La imagen de una monarquía en crisis
Política
Religión
Filosofía
title_short El tabú Real: La imagen de una monarquía en crisis
title_full El tabú Real: La imagen de una monarquía en crisis
title_fullStr El tabú Real: La imagen de una monarquía en crisis
title_full_unstemmed El tabú Real: La imagen de una monarquía en crisis
title_sort El tabú Real: La imagen de una monarquía en crisis
dc.subject.spa.fl_str_mv Política
Religión
Filosofía
topic Política
Religión
Filosofía
description Este libro examina, por primera vez en la historia de la democracia, las opacas herramientas comunicacionales de la monarquía española. Daniel Barredo ha evaluado casi cuatro mil contenidos periodísticos y como resultado principal de esta investigación, que ha tenido que sortear la opacidad de los gestores de la Casa del Rey, se muestra el proceso de construcción del llamado "tabú de la expresividad real", el cual sintetiza la mayor parte de la actividad comunicacional de Juan Carlos I. El rol del rey como árbitro simbólico, encargado por la Constitución Española, obliga al titular de la Corona a organizar una información fuertemente tabuizada y estereotipada. Ese tabú parte de un contexto previo: don Juan Carlos, al heredar el poder del dictador Francisco Franco, adquirió asimismo algunas de las propiedades simbólicas asociadas a la jefatura de Estado, como el silencio representativo o el miedo de los comunicadores. Aunque nos cueste creerlo, todavía hoy la monarquía española -que posee una estructura similar a la de la Iglesia católica- mantiene vigente parte de una raíz simbólica que entronca con el “tabú del miedo al soberano” de la sociología clásica, o el carácter sagrado atribuido al monarca desde la propia Constitución Española de 1876. Las siguientes páginas también aportan algunas claves para entender la adaptación contemporánea de la Corona como una “marca corporativa patrimonial”, según la definición dada por algunos estudiosos sobre las monarquías británica y sueca. Don Juan Carlos, en ese esquema anclado al capitalismo y a la mercadotecnia, escenifica una comunicación controlada, en la que se improvisa incluso la espontaneidad; el fin de la Corona no es informar, sino persuadir de la necesidad de su existencia, porque solo a través de esa lógica puede conseguir su objetivo principal: sobrevivir.
publishDate 2013
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-28T15:49:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-28T15:49:40Z
dc.type.eng.fl_str_mv book
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Libro
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv ISBN: 978-84-15441-30-4
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28737
identifier_str_mv ISBN: 978-84-15441-30-4
url https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28737
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationTitle.none.fl_str_mv El tabú Real: La imagen de una monarquía en crisis
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv El tabú Real: La imagen de una monarquía en crisis, ISBN: 978-84-15441-30-4, (2013); 204 pp.
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv https://www.buscalibre.com.co/libro-el-tabu-real-la-imagen-de-una-monarquia-en-crisis-ensayo/9788415441304/p/31892332
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Bloqueado (Texto referencial)
rights_invalid_str_mv Bloqueado (Texto referencial)
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Berenice
dc.source.spa.fl_str_mv El tabú Real: La imagen de una monarquía en crisis
institution Universidad del Rosario
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106742326689792