Desarrollo de la cristalografía estructural en el siglo XX Su impacto en las ciencias biomédicas y las perspectivas en este campo

El desarrollo de la cristalografía estructural está estrechamente ligado a los avances en otras áreas de la ciencia y la tecnología química física y matemáticas y a los adelantos en computación y robótica. Aunque el descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Honrad Roentgen (1845-1923) tuvo lugar en...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/44384
Acceso en línea:
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.701
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44384
Palabra clave:
cristalografía estructural
ciencias biomédicas
structural crystallography
biomedical sciences
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:El desarrollo de la cristalografía estructural está estrechamente ligado a los avances en otras áreas de la ciencia y la tecnología química física y matemáticas y a los adelantos en computación y robótica. Aunque el descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Honrad Roentgen (1845-1923) tuvo lugar en 1895 el uso de la radiación en la determinación de la estructura de los cristales sólo se logró a partir del descubrimiento de Max von Laue (1876-1960) en 1912 según el cual un cristal expuesto a un haz de rayos X originaba sombras específicas. A partir de ese hecho la estructura de cristales simples como el cloruro de sodio y el diamante fue determinada con el método de difracción de rayos X. Sin embargo, para moléculas complejas como las proteínas que por sus medidas de peso molecular son catalogadas como macromoléculas no fue fácil la determinación de su estructura tridimensional en esa época.