Factores que pueden influir en el rendimiento académico de estudiantes de Bioquímica que ingresan en el programa de Medicina de la Universidad del Rosario-Colombia
Introducción. El análisis del rendimiento académico de los estudiantes que ingresan a una institución de educación superior, así como los factores que pueden estar influyendo en él, genera respuestas a los interrogantes que corrientemente se hacen las personas involucradas en los procesos educativos...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/17923
- Acceso en línea:
- http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17923
- Palabra clave:
- Aprendizaje activo
Competencias en educación media
Factores de ingreso en la universidad
Rendimiento académico
Educación
Academic Performance
Active Learning
Intellectual Competence
Learning Influential Factors
Teaching Process
Aprendizaje activo
Estudiantes del área de salud
Rendimiento académico
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
EDOCUR2_b2b39dfe24d87a035423fa5997e34299 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/17923 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Factores que pueden influir en el rendimiento académico de estudiantes de Bioquímica que ingresan en el programa de Medicina de la Universidad del Rosario-Colombia |
title |
Factores que pueden influir en el rendimiento académico de estudiantes de Bioquímica que ingresan en el programa de Medicina de la Universidad del Rosario-Colombia |
spellingShingle |
Factores que pueden influir en el rendimiento académico de estudiantes de Bioquímica que ingresan en el programa de Medicina de la Universidad del Rosario-Colombia Aprendizaje activo Competencias en educación media Factores de ingreso en la universidad Rendimiento académico Educación Academic Performance Active Learning Intellectual Competence Learning Influential Factors Teaching Process Aprendizaje activo Estudiantes del área de salud Rendimiento académico |
title_short |
Factores que pueden influir en el rendimiento académico de estudiantes de Bioquímica que ingresan en el programa de Medicina de la Universidad del Rosario-Colombia |
title_full |
Factores que pueden influir en el rendimiento académico de estudiantes de Bioquímica que ingresan en el programa de Medicina de la Universidad del Rosario-Colombia |
title_fullStr |
Factores que pueden influir en el rendimiento académico de estudiantes de Bioquímica que ingresan en el programa de Medicina de la Universidad del Rosario-Colombia |
title_full_unstemmed |
Factores que pueden influir en el rendimiento académico de estudiantes de Bioquímica que ingresan en el programa de Medicina de la Universidad del Rosario-Colombia |
title_sort |
Factores que pueden influir en el rendimiento académico de estudiantes de Bioquímica que ingresan en el programa de Medicina de la Universidad del Rosario-Colombia |
dc.contributor.gruplac.spa.fl_str_mv |
Bio-Bio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Aprendizaje activo Competencias en educación media Factores de ingreso en la universidad Rendimiento académico |
topic |
Aprendizaje activo Competencias en educación media Factores de ingreso en la universidad Rendimiento académico Educación Academic Performance Active Learning Intellectual Competence Learning Influential Factors Teaching Process Aprendizaje activo Estudiantes del área de salud Rendimiento académico |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
Educación |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Academic Performance Active Learning Intellectual Competence Learning Influential Factors Teaching Process |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Aprendizaje activo Estudiantes del área de salud Rendimiento académico |
description |
Introducción. El análisis del rendimiento académico de los estudiantes que ingresan a una institución de educación superior, así como los factores que pueden estar influyendo en él, genera respuestas a los interrogantes que corrientemente se hacen las personas involucradas en los procesos educativos y permite proponer soluciones para mejorar el desempeño de los estudiantes universitarios. Sujetos y métodos. Se determinó la asociación entre el rendimiento académico de los estudiantes en el primer nivel de Bioquí- mica, con los factores de tipo académico y demográfico; se utilizaron dos métodos de análisis: el primero, numérico, de acuerdo con los promedios de las notas parciales y finales; el segundo, categorizado como éxito (≥ 3,0) o fracaso (< 3,0), de acuerdo con el promedio de la nota definitiva de la asignatura. Resultados. Se encontró una asociación positiva y estadísticamente significativa entre los resultados de las pruebas de estado generales y específicas (ciencias naturales y matemáticas), el estatus de becario institucional y el ingreso directo a la carrera sin realizar cursos preuniversitarios, con el rendimiento académico en Bioquímica. Factores como el colegio en el cual realizaron la educación secundaria y la ciudad de procedencia no afectaron significativamente el rendimiento en ninguno de los análisis aplicados. Conclusiones. El rendimiento académico en Bioquímica se ve afectado directamente por factores que involucran las competencias individuales de los estudiantes, pero no por factores demográficos. |
publishDate |
2010 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-19T12:19:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-19T12:19:02Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
ISSN: 1575-1813 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17923 |
identifier_str_mv |
ISSN: 1575-1813 |
url |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17923 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationEndPage.none.fl_str_mv |
96 |
dc.relation.citationIssue.none.fl_str_mv |
No. 2 |
dc.relation.citationStartPage.none.fl_str_mv |
85 |
dc.relation.citationTitle.none.fl_str_mv |
Educación Médica |
dc.relation.citationVolume.none.fl_str_mv |
Vol. 13 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Educación Médica, ISSN: 1575-1813, Vol. 13, No. 2, (Junio 2010) pp. 85-96 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4./ |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4./ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/93fd942f-9c1c-4b03-923e-330ca8a1b642/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8d360031-d4d0-43dd-90f0-2c05898c0e7d/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/645cdb75-d44e-4680-80a4-e2adf76d71d3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
87641db8609277cbe247bc38c15d1dd5 a76e95ac3a7157c6ac79075e4a98c224 562096f7de5ccfcda94039538ab36efa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1814167730318737408 |
spelling |
Bio-BioGarzón, RuthDel Riesgo Prendes, LiliaOrfa Rojas, MaríaPinzon-Daza, Martha L.Salamanca-Matta, Alba LucíaPinzón Daza, Martha LeonorGarzón Fernández, Ruth ElizabethDel Riesgo, LiliaOrfa Rojas, MaríaPinzon Daza, MarthaSalamanca Matta, Alba LucíaPinzón Daza, Martha Leonor519738596001018422978600b672e14e-bfb8-4121-b9d9-b8788db18ffe600519011876003e8ac626-a4f3-470e-9279-d0f461013f2e6000fceb555-5906-421f-a50d-42b1d844bd996002018-04-19T12:19:02Z2018-04-19T12:19:02Z20102010Introducción. El análisis del rendimiento académico de los estudiantes que ingresan a una institución de educación superior, así como los factores que pueden estar influyendo en él, genera respuestas a los interrogantes que corrientemente se hacen las personas involucradas en los procesos educativos y permite proponer soluciones para mejorar el desempeño de los estudiantes universitarios. Sujetos y métodos. Se determinó la asociación entre el rendimiento académico de los estudiantes en el primer nivel de Bioquí- mica, con los factores de tipo académico y demográfico; se utilizaron dos métodos de análisis: el primero, numérico, de acuerdo con los promedios de las notas parciales y finales; el segundo, categorizado como éxito (≥ 3,0) o fracaso (< 3,0), de acuerdo con el promedio de la nota definitiva de la asignatura. Resultados. Se encontró una asociación positiva y estadísticamente significativa entre los resultados de las pruebas de estado generales y específicas (ciencias naturales y matemáticas), el estatus de becario institucional y el ingreso directo a la carrera sin realizar cursos preuniversitarios, con el rendimiento académico en Bioquímica. Factores como el colegio en el cual realizaron la educación secundaria y la ciudad de procedencia no afectaron significativamente el rendimiento en ninguno de los análisis aplicados. Conclusiones. El rendimiento académico en Bioquímica se ve afectado directamente por factores que involucran las competencias individuales de los estudiantes, pero no por factores demográficos.Introduction. The analysis of the students’ academic achievement in a higher education institution together with the different factors that affect the student’s performance generates answers to the questions that the people involved in the teaching process commonly ask themselves. This analysis is therefore, an excellent way to find and propose solutions in order to improve the student’s performance. Subjects and methods. The association between the students’ academic performance and the academic and demographic factors was determined in the first level of Biochemistry. Two methodologies were used for this purpose. The first one, a numerical analysis based on the partial and final grades, and a second categorical method based on the final success (? 3.0) or failure (3.0) on the subject. Results. A positive and statistically significant correlation was found when the academic performance in Biochemistry, the general and specific results of the state test (natural sciences and mathematics), the institutional scholarship status and entering the Medicine program without pre-university courses was analyzed. Factors, such as coming from different schools and the city of origin, do not affect significantly the performance in any of the analyses. Conclusions. Academic performance in Biochemistry is directly affected by factors involving the individual student’s skills while the demographical factors are not involved.application/pdfISSN: 1575-1813http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17923spa96No. 285Educación MédicaVol. 13Educación Médica, ISSN: 1575-1813, Vol. 13, No. 2, (Junio 2010) pp. 85-96Abierto (Texto Completo)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4./http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURAprendizaje activoCompetencias en educación mediaFactores de ingreso en la universidadRendimiento académicoEducación370600Academic PerformanceActive LearningIntellectual CompetenceLearning Influential FactorsTeaching ProcessAprendizaje activoEstudiantes del área de saludRendimiento académicoFactores que pueden influir en el rendimiento académico de estudiantes de Bioquímica que ingresan en el programa de Medicina de la Universidad del Rosario-ColombiaarticleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501ORIGINAL3.pdfapplication/pdf267309https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/93fd942f-9c1c-4b03-923e-330ca8a1b642/download87641db8609277cbe247bc38c15d1dd5MD51TEXT3.pdf.txt3.pdf.txtExtracted texttext/plain42431https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8d360031-d4d0-43dd-90f0-2c05898c0e7d/downloada76e95ac3a7157c6ac79075e4a98c224MD52THUMBNAIL3.pdf.jpg3.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3813https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/645cdb75-d44e-4680-80a4-e2adf76d71d3/download562096f7de5ccfcda94039538ab36efaMD5310336/17923oai:repository.urosario.edu.co:10336/179232019-09-19 07:38:03.190837https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |