“Antes del portón azul eres un ser humano, después te reducen a un número”: derechos sexuales y reproductivos de las mujeres privadas de la libertad

Este reportaje muestra cómo, de forma sistemática y estructural, se vulneran los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres cisgénero privadas de la libertad en Colombia. Es un esfuerzo por acercarse a sus realidades, entendiendo que ocupan un doble espacio de vulnerabilidad, pues además de se...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/34646
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_34646
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34646
Palabra clave:
Derechos sexuales y reproductivos
Género
Cárceles
Vulneración de derechos
Mujeres cisgénero
Medios noticiosos, periodismo, publicación
Sexual and reproductive rights
Gender
Jails
Prisons
Rights vulnerability
Cisgender women
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id EDOCUR2_b26191f0e5fb0feebafc0e48b4c47150
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/34646
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.es.fl_str_mv “Antes del portón azul eres un ser humano, después te reducen a un número”: derechos sexuales y reproductivos de las mujeres privadas de la libertad
dc.title.TranslatedTitle.es.fl_str_mv "Before the blue gate you are a human being, then you are reduced to a number": sexual and reproductive rights of women deprived of liberty
title “Antes del portón azul eres un ser humano, después te reducen a un número”: derechos sexuales y reproductivos de las mujeres privadas de la libertad
spellingShingle “Antes del portón azul eres un ser humano, después te reducen a un número”: derechos sexuales y reproductivos de las mujeres privadas de la libertad
Derechos sexuales y reproductivos
Género
Cárceles
Vulneración de derechos
Mujeres cisgénero
Medios noticiosos, periodismo, publicación
Sexual and reproductive rights
Gender
Jails
Prisons
Rights vulnerability
Cisgender women
title_short “Antes del portón azul eres un ser humano, después te reducen a un número”: derechos sexuales y reproductivos de las mujeres privadas de la libertad
title_full “Antes del portón azul eres un ser humano, después te reducen a un número”: derechos sexuales y reproductivos de las mujeres privadas de la libertad
title_fullStr “Antes del portón azul eres un ser humano, después te reducen a un número”: derechos sexuales y reproductivos de las mujeres privadas de la libertad
title_full_unstemmed “Antes del portón azul eres un ser humano, después te reducen a un número”: derechos sexuales y reproductivos de las mujeres privadas de la libertad
title_sort “Antes del portón azul eres un ser humano, después te reducen a un número”: derechos sexuales y reproductivos de las mujeres privadas de la libertad
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ordóñez Vargas, Laura Jimena
dc.subject.es.fl_str_mv Derechos sexuales y reproductivos
Género
Cárceles
Vulneración de derechos
Mujeres cisgénero
topic Derechos sexuales y reproductivos
Género
Cárceles
Vulneración de derechos
Mujeres cisgénero
Medios noticiosos, periodismo, publicación
Sexual and reproductive rights
Gender
Jails
Prisons
Rights vulnerability
Cisgender women
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv Medios noticiosos, periodismo, publicación
dc.subject.keyword.es.fl_str_mv Sexual and reproductive rights
Gender
Jails
Prisons
Rights vulnerability
Cisgender women
description Este reportaje muestra cómo, de forma sistemática y estructural, se vulneran los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres cisgénero privadas de la libertad en Colombia. Es un esfuerzo por acercarse a sus realidades, entendiendo que ocupan un doble espacio de vulnerabilidad, pues además de ser mujeres y desafiar los prejuicios sociales impuestos a su género; al estar encarceladas, tienen necesidades específicas, se enfrentan a amplias barreras de acceso y ven reducido su margen de acción.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-01T19:50:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-01T19:50:38Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022-05-17
dc.type.es.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.document.es.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.spa.es.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.48713/10336_34646
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34646
url https://doi.org/10.48713/10336_34646
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34646
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.es.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Abierto (Texto Completo)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.es.fl_str_mv 42 pp
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Escuela de Ciencias Humanas
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Periodismo y Opinión Pública
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.es.fl_str_mv Centro latinoamericano de sexualidad y derechos humanos. (2010). Panorama Sobre Derechos Sexuales y Reproductivos y Políticas Públicas en Colombia. Recuperado de: http://www.clam.org.br/uploads/arquivo/Panorama%20dsr%20Colombia.pdf
Congreso de la República. (2014). Ley 1709 de 2014. Por medio de la cual se reforman algunos artículos de la Ley 65 de 1993, de la Ley 599 de 2000, de la Ley 55 de 1985 y se dictan otras disposiciones.
Congreso de la República. (2021). Proyecto de Ley no. 105 de 2021 Cámara “Por medio de la cual se garantiza la entrega gratuita, oportuna y suficiente de artículos de higiene y salud menstrual a las personas menstruantes privadas de la libertad y se dictan otras disposiciones.
CONPES 3828: Política Penitenciaria y Carcelaria en Colombia
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-153/98. (M.P. Eduardo Cifuentes).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-732/09. (M.P. Humberto Antonio Sierra Porto: 15 de octubre de 2009).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-388/13. (M.P. María Victoria Calle Correa: 28 de junio de 2013).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-762/15. (M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado: 16 de diciembre de 2015).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-002/18. (M.P. José Fernando Reyes Cuartas:16 de enero de 2018).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia 267/18. (M.P. Carlos Bernal Pulido).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-398/19 (M.P. Alberto Rojas Ríos: 29 de agosto de 2019).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia SU020-22. (M.P. Cristina Pardo Schlesinger).
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. (25 de enero de 2022). Encuesta Pulso Social. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pulso-social/presentacionpulso-social-diciembre-2021-extendida.pdf
DeJusticia. (2016). Mujeres, política antidrogas y encarcelamiento. DeJusticia: Bogotá.
DeJusticia. (2016). ¿Qué son los derechos sexuales y reproductivos? [Página web]. Recuperado de: https://www.dejusticia.org/especiales/derechos-sexualesreproductivos/
Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos. (2018). Intervención en audiencia pública sobre mujeres privadas de la libertad. Recuperado de: http://www.comitedesolidaridad.com/sites/default/files/Intervencio%CC%81n%20A udiencia%20Pu%CC%81blica%20Mujeres%20%282%29.pdf
Gobierno Nacional. Decreto 2968 de 2010. Por el cual se crea la Comisión Nacional Intersectorial para la Promoción y Garantía de los Derechos Sexuales y Reproductivos. (06 de agosto de 2010).
Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario. (2015). Impacto de la legislación penal en la población penitenciaria y carcelaria a cargo del INPEC 1998 – 2015. INPEC: Bogotá.
Ministerio de Justicia. (2016). Mirada al estado de cosas institucional del sistema penitenciario y carcelario en Colombia. Ministerio de Justicia y del Derecho: Bogotá. -
Ministerio de Justicia. (2020). Situación demográfica penitenciaria y carcelaria de las mujeres privadas de la libertad. Ministerio de Justicia y del Derecho: Bogotá.
Ministerio de Justicia. (2015). Decreto 2245 de 2015. 'Por el cual se adiciona un capítulo al Decreto 1069 de 2015, Único Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho, en lo relacionado con la prestación de los servicios de salud a las personas privadas de la libertad bajo la custodia y vigilancia del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario -INPEC.
Ministerio de Salud. (2012). Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021.
Ministerio de Salud. (2015). Política Nacional de Sexualidad, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos.
Ministerio de Salud. (2016). ABECÉ Línea: Salud Materna – Derecho a la Maternidad Elegida e Interrupción voluntaria del embarazo, un derecho humano de las mujeres. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/abcmaternidad-elegida.pdf
Mujeres Libres & Humanas. (2020) Situación de las mujeres que sufren la prisión en el establecimiento penitenciario de alta y mediana seguridad para mujeres Bogotá. Recuperado de: https://www.humanas.org.co/wp-content/uploads/2021/02/Informeca%CC%81rcel-de-mujeres-en-Bogota%CC%81-2020.pdf
Oficina de las Naciones Unidad Contra la Droga y el Delito. (2011). Reglas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas y medidas no privativas de la libertad para las mujeres delincuentes (Reglas de Bangkok). Recuperado de: https://www.unodc.org/documents/justice-and-prisonreform/Bangkok_Rules_ESP_24032015.pdf
Salinas, C. (2016). Que no nos olviden. Investigar desde las mujeres en prisión. En: Blazquez, N. & Castañeda, M. (Ed.). Lecturas críticas en investigación feminista (Pág. 371- 392). UNAM: México.
Sánchez, L.; Rodríguez, L.; Fondevila, G. & Morad, J. (2018). Mujeres y prisión en Colombia: desafíos para la política criminal desde un enfoque de género. Fundación Cultural Javeriana de Artes Gráficas – Javegraf: Bogotá.
UNICEF. Manual sobre salud e higiene menstrual para facilitadoras y facilitadores. Recuperado de: https://www.unicef.org/mexico/media/4701/file/Gu%C3%ADa%20para%20facilitad oras%20y%20facilitadores.pdf
Unidad De Servicios Penitenciarios Y Carcelarios. (Diciembre 2021). Informe rendición de cuentas 2021. USPEC: Bogotá. Recuperado de: https://www.uspec.gov.co/sites/default/files/2021-12/informe-rendicion-de-cuentas2021-uspec.pdf
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ed57835a-1a41-44b3-9956-5470e835b5ac/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6a6cd356-c263-46d6-acd3-87487a4433c0/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d3f9747b-8943-41af-ba9d-7db8885073a9/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f3aefa61-8021-442e-be95-d6f9546cbd13/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/994a846e-665d-443d-b3e1-903c013a9227/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dab85be00cb0f8a236ba1d9559e965a4
fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
72451f0e39612914b6bb29207138da41
87438f1c30b3d980785263a99cdfa6ff
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106718519820288
spelling Ordóñez Vargas, Laura Jimena52382859600Chávez Muñoz, María LucíaProfesional en PeriodismoPregradoFull timefc7816e2-18a1-4437-b4be-e27726fe07e26002022-08-01T19:50:38Z2022-08-01T19:50:38Z2022-05-17Este reportaje muestra cómo, de forma sistemática y estructural, se vulneran los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres cisgénero privadas de la libertad en Colombia. Es un esfuerzo por acercarse a sus realidades, entendiendo que ocupan un doble espacio de vulnerabilidad, pues además de ser mujeres y desafiar los prejuicios sociales impuestos a su género; al estar encarceladas, tienen necesidades específicas, se enfrentan a amplias barreras de acceso y ven reducido su margen de acción.This article shows how, systematically and structurally, the sexual and reproductive rights of incarcerated cisgender women in Colombia are violated. It is an effort to approach their realities, understanding that they occupied a double space of vulnerability, because in addition to being women and challenging the social prejudices imposed on their gender; being incarcerated, they have specific needs, face wide barriers to access, and see reduced scope for action.2022-08-01 15:05:01: Script de automatizacion de embargos. Hemos realizado la publicación de su documento: “Antes del portón azul eres un ser humano, después te reducen a un número”: derechos sexuales y reproductivos de las mujeres privadas de la libertad, el cual puede consultar en el siguiente enlace: https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34646 Identificamos que ha marcado como restringido en el formulario, pero no realizo la notificación al correo edocur@urosario.edu.co, justificando la medida restrictiva al acceso del texto completo de su obra, frente a lo cual, el documento ha quedado embargado solo por un mes hasta el 1 de septiembre de 2022 en concordancia con las Políticas de Acceso Abierto de la Universidad. Si usted desea dejarlo con acceso abierto antes de finalizar dicho periodo o si por el contrario desea extender el embargo, puede enviar un correo a esta misma dirección realizando la solicitud. Tenga en cuenta que los documentos en acceso abierto propician una mayor visibilidad de su producción académica.2022-09-02 01:01:01: Script de automatizacion de embargos. info:eu-repo/date/embargoEnd/2022-09-0142 ppapplication/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_34646 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34646spaUniversidad del RosarioEscuela de Ciencias HumanasPeriodismo y Opinión PúblicaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Centro latinoamericano de sexualidad y derechos humanos. (2010). Panorama Sobre Derechos Sexuales y Reproductivos y Políticas Públicas en Colombia. Recuperado de: http://www.clam.org.br/uploads/arquivo/Panorama%20dsr%20Colombia.pdfCongreso de la República. (2014). Ley 1709 de 2014. Por medio de la cual se reforman algunos artículos de la Ley 65 de 1993, de la Ley 599 de 2000, de la Ley 55 de 1985 y se dictan otras disposiciones.Congreso de la República. (2021). Proyecto de Ley no. 105 de 2021 Cámara “Por medio de la cual se garantiza la entrega gratuita, oportuna y suficiente de artículos de higiene y salud menstrual a las personas menstruantes privadas de la libertad y se dictan otras disposiciones.CONPES 3828: Política Penitenciaria y Carcelaria en ColombiaCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T-153/98. (M.P. Eduardo Cifuentes).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-732/09. (M.P. Humberto Antonio Sierra Porto: 15 de octubre de 2009).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-388/13. (M.P. María Victoria Calle Correa: 28 de junio de 2013).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-762/15. (M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado: 16 de diciembre de 2015).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-002/18. (M.P. José Fernando Reyes Cuartas:16 de enero de 2018).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia 267/18. (M.P. Carlos Bernal Pulido).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-398/19 (M.P. Alberto Rojas Ríos: 29 de agosto de 2019).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia SU020-22. (M.P. Cristina Pardo Schlesinger).Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. (25 de enero de 2022). Encuesta Pulso Social. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pulso-social/presentacionpulso-social-diciembre-2021-extendida.pdfDeJusticia. (2016). Mujeres, política antidrogas y encarcelamiento. DeJusticia: Bogotá.DeJusticia. (2016). ¿Qué son los derechos sexuales y reproductivos? [Página web]. Recuperado de: https://www.dejusticia.org/especiales/derechos-sexualesreproductivos/Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos. (2018). Intervención en audiencia pública sobre mujeres privadas de la libertad. Recuperado de: http://www.comitedesolidaridad.com/sites/default/files/Intervencio%CC%81n%20A udiencia%20Pu%CC%81blica%20Mujeres%20%282%29.pdfGobierno Nacional. Decreto 2968 de 2010. Por el cual se crea la Comisión Nacional Intersectorial para la Promoción y Garantía de los Derechos Sexuales y Reproductivos. (06 de agosto de 2010).Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario. (2015). Impacto de la legislación penal en la población penitenciaria y carcelaria a cargo del INPEC 1998 – 2015. INPEC: Bogotá.Ministerio de Justicia. (2016). Mirada al estado de cosas institucional del sistema penitenciario y carcelario en Colombia. Ministerio de Justicia y del Derecho: Bogotá. -Ministerio de Justicia. (2020). Situación demográfica penitenciaria y carcelaria de las mujeres privadas de la libertad. Ministerio de Justicia y del Derecho: Bogotá.Ministerio de Justicia. (2015). Decreto 2245 de 2015. 'Por el cual se adiciona un capítulo al Decreto 1069 de 2015, Único Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho, en lo relacionado con la prestación de los servicios de salud a las personas privadas de la libertad bajo la custodia y vigilancia del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario -INPEC.Ministerio de Salud. (2012). Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021.Ministerio de Salud. (2015). Política Nacional de Sexualidad, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos.Ministerio de Salud. (2016). ABECÉ Línea: Salud Materna – Derecho a la Maternidad Elegida e Interrupción voluntaria del embarazo, un derecho humano de las mujeres. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/abcmaternidad-elegida.pdfMujeres Libres & Humanas. (2020) Situación de las mujeres que sufren la prisión en el establecimiento penitenciario de alta y mediana seguridad para mujeres Bogotá. Recuperado de: https://www.humanas.org.co/wp-content/uploads/2021/02/Informeca%CC%81rcel-de-mujeres-en-Bogota%CC%81-2020.pdfOficina de las Naciones Unidad Contra la Droga y el Delito. (2011). Reglas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas y medidas no privativas de la libertad para las mujeres delincuentes (Reglas de Bangkok). Recuperado de: https://www.unodc.org/documents/justice-and-prisonreform/Bangkok_Rules_ESP_24032015.pdfSalinas, C. (2016). Que no nos olviden. Investigar desde las mujeres en prisión. En: Blazquez, N. & Castañeda, M. (Ed.). Lecturas críticas en investigación feminista (Pág. 371- 392). UNAM: México.Sánchez, L.; Rodríguez, L.; Fondevila, G. & Morad, J. (2018). Mujeres y prisión en Colombia: desafíos para la política criminal desde un enfoque de género. Fundación Cultural Javeriana de Artes Gráficas – Javegraf: Bogotá.UNICEF. Manual sobre salud e higiene menstrual para facilitadoras y facilitadores. Recuperado de: https://www.unicef.org/mexico/media/4701/file/Gu%C3%ADa%20para%20facilitad oras%20y%20facilitadores.pdfUnidad De Servicios Penitenciarios Y Carcelarios. (Diciembre 2021). Informe rendición de cuentas 2021. USPEC: Bogotá. Recuperado de: https://www.uspec.gov.co/sites/default/files/2021-12/informe-rendicion-de-cuentas2021-uspec.pdfinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURDerechos sexuales y reproductivosGéneroCárcelesVulneración de derechosMujeres cisgéneroMedios noticiosos, periodismo, publicación070600Sexual and reproductive rightsGenderJailsPrisonsRights vulnerabilityCisgender women“Antes del portón azul eres un ser humano, después te reducen a un número”: derechos sexuales y reproductivos de las mujeres privadas de la libertad"Before the blue gate you are a human being, then you are reduced to a number": sexual and reproductive rights of women deprived of libertybachelorThesisTrabajo de gradoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALChavezMunoz-MariaLucia-2022.pdfChavezMunoz-MariaLucia-2022.pdfapplication/pdf644662https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ed57835a-1a41-44b3-9956-5470e835b5ac/downloaddab85be00cb0f8a236ba1d9559e965a4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6a6cd356-c263-46d6-acd3-87487a4433c0/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d3f9747b-8943-41af-ba9d-7db8885073a9/download217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD53TEXTChavezMunoz-MariaLucia-2022.pdf.txtChavezMunoz-MariaLucia-2022.pdf.txtExtracted texttext/plain121228https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f3aefa61-8021-442e-be95-d6f9546cbd13/download72451f0e39612914b6bb29207138da41MD54THUMBNAILChavezMunoz-MariaLucia-2022.pdf.jpgChavezMunoz-MariaLucia-2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2398https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/994a846e-665d-443d-b3e1-903c013a9227/download87438f1c30b3d980785263a99cdfa6ffMD5510336/34646oai:repository.urosario.edu.co:10336/346462022-09-02 01:01:02.09993http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo=