The influence of culture on parental styles in social vulnerability contexts

Los objetivos del presente trabajo son: (a) analizar si las relaciones entre las dimensiones de la parentalidad y el ajuste de los niños en lo que se refiere a estrategias de afrontamiento, se mantienen constantes en una muestra argentina y otra española en contextos de pobreza; (b) comparar las dim...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/15785
Acceso en línea:
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/1951
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15785
Palabra clave:
vulnerabilidad social
vulnerabilidad social
vulnerabilidade social
cultura
cultura
cultura
psicología
dimensiones de estilo parental
dimensiones de estilo parental
dimensões de estilo parentais
social vulnerability
parental styles
culture
Rights
License
Copyright (c) 2014 Avances en Psicología Latinoamericana
Description
Summary:Los objetivos del presente trabajo son: (a) analizar si las relaciones entre las dimensiones de la parentalidad y el ajuste de los niños en lo que se refiere a estrategias de afrontamiento, se mantienen constantes en una muestra argentina y otra española en contextos de pobreza; (b) comparar las dimensiones de la parentalidad en los dos grupos en estudio, y (c) determinar la eficiencia de la parentalidad través del estudio de su influencia en la forma de afrontar la amenaza de los niños. Se administró la escala Graffar-Méndez Castellano (Méndez-Castellano & Méndez, 1994), que permite una caracterización socio económica de la población; la escala argentina de percepción de la relación con los padres para niños de 8 a 12 años (Richaud 2007a) y el cuestionario argentino de afrontamiento para niños (Richaud, 2006), a una muestra de 458 niños argentinos y españoles de 10 a 12 años. Se utilizaron correlaciones para analizar las relaciones entre las dimensiones parentales y las estrategias de afrontamiento de los niños, y análisis múltiples de variancia (MANOVA), para estudiar si existían diferentes estilos de relaciones de los padres con los hijos en los dos grupos (Argentina y España), y para analizar si existían diferencias en las estrategias de afrontamiento en los niños de los dos grupos estudiados. Los resultados indican que la aceptación de ambos padres se relacionó positivamente en ambos grupos con las estrategias más funcionales del afrontamiento, y que las dimensiones parentales negativas, tanto el control patológico paterno como la negligencia de ambos padres, se relacionaron positivamente, en ambos grupos, con el descontrol emocional de los niños. Por su parte, se observa un tipo de relación parental de mayor autonomía y extrema-negligencia en el grupo argentino, y de mayor control extremo en el grupo español. Al mismo tiempo, se encontró que los niños del grupo argentino adoptan estrategias de afrontamiento menos eficientes, y que implican un mayor conflicto emocional, que los niños del grupo español.