Evolución de pacientes adultos en ventilación mecánica en modo ASV. UCI Hospital San Rafael Tunja agosto-diciembre 2014

Este es un estudio observacional descriptivo, longitudinal y prospectivo realizado con el fin de describir la evolución de de la mecánica ventilatoria, la gasometría y los tiempos de ventilación en los pacientes en ventilación mecánica en modo ASV en la UCI del Hospital San Rafael de Tunja durante l...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/10546
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_10546
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10546
Palabra clave:
ventilación mecánica
ASV
UCI
cambio de modo ventilatorio
Problemas & servicios de bienestar social
Epidemiología
Ventilación mecánica
Neumología
Urgencias médicas
Mechanical ventilation
Adaptive support
Servicios de urgencias en el hospital
Hospital san rafael (Tunja, Colombia)
Rights
License
Abierto (Texto completo)
Description
Summary:Este es un estudio observacional descriptivo, longitudinal y prospectivo realizado con el fin de describir la evolución de de la mecánica ventilatoria, la gasometría y los tiempos de ventilación en los pacientes en ventilación mecánica en modo ASV en la UCI del Hospital San Rafael de Tunja durante los meses de Agosto a Diciembre de 2014 y encontrando que es un método seguro y eficiente para el manejo de la ventilación en pacientes sin mayores comorbilidades ni compromiso orgánico múltiple que bien podría ser utilizado desde el inicio de la ventilación hasta el destete de la misma con el beneficio adicional de menores requerimientos de sedación durante la ventilación pero teniendo en cuenta que factores como hipotensión sostenida, hiperlactatemia, falla renal e hipoxia severa pueden indicar la necesidad de cambio de modo ventilatorio.