Técnicas de memorización para las Artes Escénicas. Una herramienta de aprendizaje aplicada al estudio multidisciplinar de Teatro Musical
La importancia de tener un buen proceso de aprendizaje y memorización en las artes escénicas ha sido tema de investigación en varias disciplinas, incluyendo la psicología y la educación. En este sentido, comprender qué aptitudes son necesarias para este proceso y cómo estructurarlo de manera efectiv...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/40950
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_40950
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/40950
- Palabra clave:
- Aprendizaje
Memoria
Técnica
Herramienta
Habilidades
Proceso
Disciplina
Artes escénicas
Teatro
Canto
Danza
Learning
Memory technique
Tecnique
Tool
Skill
Process
Discipline
Performing arts
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
EDOCUR2_b144325c0a0654332cf49d707ab78e8a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/40950 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Técnicas de memorización para las Artes Escénicas. Una herramienta de aprendizaje aplicada al estudio multidisciplinar de Teatro Musical |
dc.title.TranslatedTitle.none.fl_str_mv |
Memory Techniques for Performing Arts: A Learning Tool Applied to the Multidisciplinary Study of Musical Theater |
title |
Técnicas de memorización para las Artes Escénicas. Una herramienta de aprendizaje aplicada al estudio multidisciplinar de Teatro Musical |
spellingShingle |
Técnicas de memorización para las Artes Escénicas. Una herramienta de aprendizaje aplicada al estudio multidisciplinar de Teatro Musical Aprendizaje Memoria Técnica Herramienta Habilidades Proceso Disciplina Artes escénicas Teatro Canto Danza Learning Memory technique Tecnique Tool Skill Process Discipline Performing arts |
title_short |
Técnicas de memorización para las Artes Escénicas. Una herramienta de aprendizaje aplicada al estudio multidisciplinar de Teatro Musical |
title_full |
Técnicas de memorización para las Artes Escénicas. Una herramienta de aprendizaje aplicada al estudio multidisciplinar de Teatro Musical |
title_fullStr |
Técnicas de memorización para las Artes Escénicas. Una herramienta de aprendizaje aplicada al estudio multidisciplinar de Teatro Musical |
title_full_unstemmed |
Técnicas de memorización para las Artes Escénicas. Una herramienta de aprendizaje aplicada al estudio multidisciplinar de Teatro Musical |
title_sort |
Técnicas de memorización para las Artes Escénicas. Una herramienta de aprendizaje aplicada al estudio multidisciplinar de Teatro Musical |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Villamil Rodríguez, Maria José |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aprendizaje Memoria Técnica Herramienta Habilidades Proceso Disciplina Artes escénicas Teatro Canto Danza |
topic |
Aprendizaje Memoria Técnica Herramienta Habilidades Proceso Disciplina Artes escénicas Teatro Canto Danza Learning Memory technique Tecnique Tool Skill Process Discipline Performing arts |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Learning Memory technique Tecnique Tool Skill Process Discipline Performing arts |
description |
La importancia de tener un buen proceso de aprendizaje y memorización en las artes escénicas ha sido tema de investigación en varias disciplinas, incluyendo la psicología y la educación. En este sentido, comprender qué aptitudes son necesarias para este proceso y cómo estructurarlo de manera efectiva puede ser clave para el éxito en estas disciplinas. La capacidad de memorización es una habilidad esencial en el aprendizaje de cualquier forma de arte escénica. La memorización de movimientos, diálogos, letras y partituras es fundamental para una actuación exitosa. Sin embargo, la memorización no es suficiente por sí sola. También se requiere un buen proceso de aprendizaje para adquirir las habilidades técnicas y expresivas necesarias para la actuación. Algunas de las aptitudes importantes para un buen proceso de aprendizaje y memorización en las artes escénicas incluyen la atención, la concentración, la imaginación, la creatividad, la capacidad de observación y la capacidad de autocrítica. Además, los métodos de enseñanza también son importantes y deben adaptarse a las necesidades individuales de cada estudiante. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-11T15:35:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-11T15:35:13Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023-05-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_40950 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/40950 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_40950 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/40950 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International Abierto (Texto Completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
135 pp |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Creación |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Teatro Musical |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Aguilar A (2001). Aprendizaje y Memoria. Madrid. Revista de Neurología. Vol. 32 N°4, pág. 373-381 Ahissar y Hochstein (1999).” Perceptual Learning” (aprendizaje perceptual). Sage Publications, Inc. Vol. 8, No. 4 (agosto, 1999), pág. 124-128. http://www.jstor.org/stable/20182580 Anderson J. R (2001). Aprendizaje y memoria: un enfoque integral. México: McGraw Hill. Traducción de Jorge Alberto Velásquez Arellano, Ángeles Izquierdo Castañeda; revisión técnica de Ma. Elena Ortiz Salinas. Arancibia C. V; Herrera P; Strasser Katherine. (2007). Manual de psicología educacional: sexta edición actualizada. Chile: Digitalia. Arbáizar, M. D. (2013). La Música y su interacción con otras Artes Escénicas, música, danza y teatro. Revista del Conservatorio Superior de Música de Málaga, 114 - 135. Bernal M. I. (2015). Psicobiología del aprendizaje y la memoria. Cuadernos de Información y Comunicación. Madrid. Vol. 10, 2005, pág. 221-233. Brown R, & Kulik J (1982). Flashbulb memories. In U. Neisser (Ed.), Memory observed; remembering innatural contexts. San Francisco: Freeman. (Reprinted from Cognition. Vol. 5. (1977), pág. 73-99. Castellanos N. (2021). Aprendamos Juntos 2030. Versión Completa. Conoce tu cuerpo, conoce tu cerebro. Nazareth Castellanos. neurocientíficahttps://www.youtube.com/watch?v=aBe5UVvZjWY Clark D & Teasdale J (1982). Diurnal variation in clinical depression and accessibility of positive and negative experiences. Journal of Abnormal Psychology. Vol. 91, pág. 87-97. Colomer, J. (2006). La gestión de las artes escénicas en tiempos difíciles. España: Cuadernos Gescénic. Covey S. R. (1997). Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Argentina, México, Buenos Aires. Editorial PAIDÓS. Dale H. S. (2012). Teorías Del Aprendizaje: una perspectiva educativa. México. Pearson Educación. De Vicente F. (2010). Psicología del Aprendizaje. Madrid: Editorial síntesis. Editorial Etecé. (2016). Enciclopedia Humanidades. Versión electrónica. Buenos Aires. https://humanidades.com/ Ekman P (1992). Facial expressions of emotion: new findings, new questions. Psychology Press. Ekman P, & Friesen. W (1984). Unmasking the fase. Palo Alto. CA: Consulting Psychology Press. Enciclopedia Planeta. (1982). La Música. La música desde el alba del clasicismo hasta el período contemporáneo, II. Barcelona, España: Planeta. González, G. P. (2016). El objeto y la memoria. Santiago de Chile. Greenberg D. (2004). President Bush´s false “flashbulb” mwmory of 9/11/01. Applied Cognitive Psychology. Vol. 18, pág 363-370 Grijalba-Uche M, Echarte LE. (2015). Homeostasis y representaciones intelectuales: una aproximación a la conducta moral desde la teoría de la emoción de Antonio Damasio. Pers. Bioét. Vol. 19. N°1, pág. 80-98. Hincapié, M. A. (2013). Las Artes Escénicas: Cuerpo, presencia y esencia, pienso, siento, actuo... Cali: Universidad de San Buenaventura History Channel. (2015). National Geographic. Así Es El Cerebro Humano. Documental. Jimenez B. S. (2012). Psicología de la Memoria; estructuras, procesos, sistemas. Madrid. Universitas S. A Lopéz M. (2011). Memoria De Trabajo Y Aprendizaje: Aportes De La Neuropsicología, (junio de 2011). Cuad. Neuropsicol. Vol. 5 Nº 1. pág 25 – 47. Manes F. (2019). Aprendamos Juntos 2030. Versión completa. La vida no es la que vivimos, sino cómo la recordamos para contarla. https://www.youtube.com/watch?v=4ebt yHf3m Mark A. Gluck, E. M. (2009). Aprendizaje y memoria. México: Mc Graw Hill. Mendoza J. E. (2006). Condicionamiento clásico Pavloviano: Apuntes Para Un Seminario. Asociación Oaxaqueña de Psicología. México Morte, C. G. (2003). Aproximaciones a Dansa Valéncia. España: Universitat de Valencia Nuñez, R. C. (1998). El canto y sus secretos. Bogotá: COOPERATIVA EDITORIAL MAGISTERIO. Ostby, H. O. (2019). El libro de la memoria. Barcelona: Planeta. Pacheco, V. A. (2018). Danza, expresión de arte, cultura y sociedad. Bogotá: Uniminuto Radio. https://www.uniminutoradio.com.co/danza-expresion-de-arte-cultura-y-sociedad/ Padilla M. R. A. (2005). La comprensión del cerebro: Hacia una nueva ciencia del aprendizaje. Perfiles educativos, 27(109-110), 224-227. Recuperado en 16 de mayo de 2023. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 26982005000200016&lng=es&tlng=es. Pinto, Jorge A., et al. (2014). Especificidad contextual diferencial en la habituación de las respuestas de parpadeo y aceleración cardiaca en humanos. (octubre de 2014) Universitas Psychologica. Vol 13 N°4, pág 12045-12054 Pychyl T. & Sirois M. F. (2016)."Procrastination, Health, and Well-Being". Ontario: Canadá. Editorial Academic Press. Ratey J. J. (2002). El Cerebro: Manual De Instrucciones. Barcelona: Grupo Editorial Random House Mondadori Restrepo, M. M. (1996). La música como lenguaje y sistema de comunicación. cali: Corporación universitaria Autonoma de Occidente. Richards, T. (2005). Trabajar con Grotowski Sobre las acciones Físicas. Barcelona: Alba Robbins M. (2018). El poder de los 5 segundos. Bancelona. Editorial Timun Mas Ruetti E, Mustaca A, Bentosela A. (2008). Revista Latinoamericana de Psicología. Vol. 40, No 3, pág. 461-474 |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/29bc8e69-33f5-435f-bfe3-2f30fe140c96/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/befa042c-b3eb-43c8-8334-871ed2aad426/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a85b32b2-1fae-4e3b-801d-3bb9948085f8/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/38ccd975-fca4-4fea-b167-9e86882d62ff/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/203bcbbe-1c4e-43a4-b485-2bb4e93e29ed/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
747acce87072674c3afdb8604e04a533 b2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6 5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9 8b0460e5d65a1fc41f9175c24fc8ad95 a54e954231977fd3536404e2851690d6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106615158538240 |
spelling |
Villamil Rodríguez, Maria José0e56e3b0-a2d7-4e28-ba1c-b2c08fdb2609-1Cabuya Villegas, StephaniMaestra/o en Teatro MusicalPregradob18b4e3a-ab71-4afd-a7b4-80dbab2c6b8c-12023-09-11T15:35:13Z2023-09-11T15:35:13Z2023-05-31La importancia de tener un buen proceso de aprendizaje y memorización en las artes escénicas ha sido tema de investigación en varias disciplinas, incluyendo la psicología y la educación. En este sentido, comprender qué aptitudes son necesarias para este proceso y cómo estructurarlo de manera efectiva puede ser clave para el éxito en estas disciplinas. La capacidad de memorización es una habilidad esencial en el aprendizaje de cualquier forma de arte escénica. La memorización de movimientos, diálogos, letras y partituras es fundamental para una actuación exitosa. Sin embargo, la memorización no es suficiente por sí sola. También se requiere un buen proceso de aprendizaje para adquirir las habilidades técnicas y expresivas necesarias para la actuación. Algunas de las aptitudes importantes para un buen proceso de aprendizaje y memorización en las artes escénicas incluyen la atención, la concentración, la imaginación, la creatividad, la capacidad de observación y la capacidad de autocrítica. Además, los métodos de enseñanza también son importantes y deben adaptarse a las necesidades individuales de cada estudiante.The importance of having a good learning and memorization process in the performing arts has been the subject of research in various disciplines, including psychology and education. In this sense, understanding what skills are necessary for this process and how to structure it effectively can be the key to success of these disciplines. The ability to memorize is an essential skill in learning any form of performing art. Memorizing movements, dialogue, lyrics, and sheet music is critical to a successful performance. However, memorization is not enough by itself. A good learning process is also required to acquire the technical and expressive skills necessary for acting. Some of the important skills for a good learning and memorization process in the performing arts include attention, concentration, imagination, creativity, observation skills and self-criticism. In addition, teaching methods are also important and must be adapted to the individual needs of each student.135 ppapplication/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_40950 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/40950spaUniversidad del RosarioFacultad de CreaciónTeatro MusicalAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 InternationalAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aguilar A (2001). Aprendizaje y Memoria. Madrid. Revista de Neurología. Vol. 32 N°4, pág. 373-381Ahissar y Hochstein (1999).” Perceptual Learning” (aprendizaje perceptual). Sage Publications, Inc. Vol. 8, No. 4 (agosto, 1999), pág. 124-128.http://www.jstor.org/stable/20182580Anderson J. R (2001). Aprendizaje y memoria: un enfoque integral. México: McGraw Hill. Traducción de Jorge Alberto Velásquez Arellano, Ángeles Izquierdo Castañeda; revisión técnica de Ma. Elena Ortiz Salinas.Arancibia C. V; Herrera P; Strasser Katherine. (2007). Manual de psicología educacional: sexta edición actualizada. Chile: Digitalia.Arbáizar, M. D. (2013). La Música y su interacción con otras Artes Escénicas, música, danza y teatro. Revista del Conservatorio Superior de Música de Málaga, 114 - 135.Bernal M. I. (2015). Psicobiología del aprendizaje y la memoria. Cuadernos de Información y Comunicación. Madrid. Vol. 10, 2005, pág. 221-233.Brown R, & Kulik J (1982). Flashbulb memories. In U. Neisser (Ed.), Memory observed; remembering innatural contexts. San Francisco: Freeman. (Reprinted from Cognition. Vol. 5. (1977), pág. 73-99.Castellanos N. (2021). Aprendamos Juntos 2030. Versión Completa. Conoce tu cuerpo, conoce tu cerebro. Nazareth Castellanos. neurocientíficahttps://www.youtube.com/watch?v=aBe5UVvZjWYClark D & Teasdale J (1982). Diurnal variation in clinical depression and accessibility of positive and negative experiences. Journal of Abnormal Psychology. Vol. 91, pág. 87-97.Colomer, J. (2006). La gestión de las artes escénicas en tiempos difíciles. España: Cuadernos Gescénic.Covey S. R. (1997). Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Argentina, México, Buenos Aires. Editorial PAIDÓS.Dale H. S. (2012). Teorías Del Aprendizaje: una perspectiva educativa. México. Pearson Educación.De Vicente F. (2010). Psicología del Aprendizaje. Madrid: Editorial síntesis. Editorial Etecé. (2016). Enciclopedia Humanidades. Versión electrónica. Buenos Aires. https://humanidades.com/Ekman P (1992). Facial expressions of emotion: new findings, new questions. Psychology Press.Ekman P, & Friesen. W (1984). Unmasking the fase. Palo Alto. CA: Consulting Psychology Press.Enciclopedia Planeta. (1982). La Música. La música desde el alba del clasicismo hasta el período contemporáneo, II. Barcelona, España: Planeta.González, G. P. (2016). El objeto y la memoria. Santiago de Chile.Greenberg D. (2004). President Bush´s false “flashbulb” mwmory of 9/11/01. Applied Cognitive Psychology. Vol. 18, pág 363-370Grijalba-Uche M, Echarte LE. (2015). Homeostasis y representaciones intelectuales: una aproximación a la conducta moral desde la teoría de la emoción de Antonio Damasio. Pers. Bioét. Vol. 19. N°1, pág. 80-98.Hincapié, M. A. (2013). Las Artes Escénicas: Cuerpo, presencia y esencia, pienso, siento, actuo... Cali: Universidad de San BuenaventuraHistory Channel. (2015). National Geographic. Así Es El Cerebro Humano. Documental. Jimenez B. S. (2012). Psicología de la Memoria; estructuras, procesos, sistemas. Madrid. Universitas S. ALopéz M. (2011). Memoria De Trabajo Y Aprendizaje: Aportes De La Neuropsicología, (junio de 2011). Cuad. Neuropsicol. Vol. 5 Nº 1. pág 25 – 47.Manes F. (2019). Aprendamos Juntos 2030. Versión completa. La vida no es la que vivimos, sino cómo la recordamos para contarla. https://www.youtube.com/watch?v=4ebt yHf3mMark A. Gluck, E. M. (2009). Aprendizaje y memoria. México: Mc Graw Hill.Mendoza J. E. (2006). Condicionamiento clásico Pavloviano: Apuntes Para Un Seminario. Asociación Oaxaqueña de Psicología. MéxicoMorte, C. G. (2003). Aproximaciones a Dansa Valéncia. España: Universitat de ValenciaNuñez, R. C. (1998). El canto y sus secretos. Bogotá: COOPERATIVA EDITORIAL MAGISTERIO.Ostby, H. O. (2019). El libro de la memoria. Barcelona: Planeta.Pacheco, V. A. (2018). Danza, expresión de arte, cultura y sociedad. Bogotá: Uniminuto Radio. https://www.uniminutoradio.com.co/danza-expresion-de-arte-cultura-y-sociedad/Padilla M. R. A. (2005). La comprensión del cerebro: Hacia una nueva ciencia del aprendizaje. Perfiles educativos, 27(109-110), 224-227. Recuperado en 16 de mayo de 2023. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 26982005000200016&lng=es&tlng=es.Pinto, Jorge A., et al. (2014). Especificidad contextual diferencial en la habituación de las respuestas de parpadeo y aceleración cardiaca en humanos. (octubre de 2014) Universitas Psychologica. Vol 13 N°4, pág 12045-12054Pychyl T. & Sirois M. F. (2016)."Procrastination, Health, and Well-Being". Ontario: Canadá. Editorial Academic Press.Ratey J. J. (2002). El Cerebro: Manual De Instrucciones. Barcelona: Grupo Editorial Random House MondadoriRestrepo, M. M. (1996). La música como lenguaje y sistema de comunicación. cali: Corporación universitaria Autonoma de Occidente.Richards, T. (2005). Trabajar con Grotowski Sobre las acciones Físicas. Barcelona: AlbaRobbins M. (2018). El poder de los 5 segundos. Bancelona. Editorial Timun MasRuetti E, Mustaca A, Bentosela A. (2008). Revista Latinoamericana de Psicología. Vol. 40, No 3, pág. 461-474instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURAprendizajeMemoriaTécnicaHerramientaHabilidadesProcesoDisciplinaArtes escénicasTeatroCantoDanzaLearningMemory techniqueTecniqueToolSkillProcessDisciplinePerforming artsTécnicas de memorización para las Artes Escénicas. Una herramienta de aprendizaje aplicada al estudio multidisciplinar de Teatro MusicalMemory Techniques for Performing Arts: A Learning Tool Applied to the Multidisciplinary Study of Musical TheaterbachelorThesisTrabajo de gradoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fFacultad de CreaciónORIGINALTecnicas_de-memorizacion-para-las-Artes-Escénicas-Trabajo-de-Grado-Final-TESIS.pdfTecnicas_de-memorizacion-para-las-Artes-Escénicas-Trabajo-de-Grado-Final-TESIS.pdfapplication/pdf3726295https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/29bc8e69-33f5-435f-bfe3-2f30fe140c96/download747acce87072674c3afdb8604e04a533MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1483https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/befa042c-b3eb-43c8-8334-871ed2aad426/downloadb2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81160https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a85b32b2-1fae-4e3b-801d-3bb9948085f8/download5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9MD53TEXTTecnicas_de-memorizacion-para-las-Artes-Escénicas-Trabajo-de-Grado-Final-TESIS.pdf.txtTecnicas_de-memorizacion-para-las-Artes-Escénicas-Trabajo-de-Grado-Final-TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain101677https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/38ccd975-fca4-4fea-b167-9e86882d62ff/download8b0460e5d65a1fc41f9175c24fc8ad95MD54THUMBNAILTecnicas_de-memorizacion-para-las-Artes-Escénicas-Trabajo-de-Grado-Final-TESIS.pdf.jpgTecnicas_de-memorizacion-para-las-Artes-Escénicas-Trabajo-de-Grado-Final-TESIS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2216https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/203bcbbe-1c4e-43a4-b485-2bb4e93e29ed/downloada54e954231977fd3536404e2851690d6MD5510336/40950oai:repository.urosario.edu.co:10336/409502023-09-12 03:00:56.773http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KPGJyLz4KUEFSQUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KPGhyLz4KRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |