¿Colombia forma comunicadores y periodistas para el futuro? Análisis comparativo entre las necesidades laborales y los estudios de comunicación en la región central del país

La presente investigación plantea un estudio sobre las perspectivas institucionales de los programas de comunicación y periodismo –o similares- vinculados a la Asociación Colombiana de Facultades y Programas Universitarios de Comunicación (AFACOM) en la región Bogotá-Centro de Colombia. Estas perspe...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/20570
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_20570
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20570
Palabra clave:
Comunicación
Periodismo
Perspectivas institucionales
Propuestas formativas
Demandas laborales
Permanencias
Fenómenos emergentes
Medios noticiosos, periodismo, publicación
Communication
Journalism
Institutional perspectives
Training proposals
Labor demands
Permanences
Emerging phenomena
Periodismo
Medios de comunicación de masas
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id EDOCUR2_b0d60faa4e92dc65dd6a12c3f907e1d0
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/20570
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv ¿Colombia forma comunicadores y periodistas para el futuro? Análisis comparativo entre las necesidades laborales y los estudios de comunicación en la región central del país
dc.title.TranslatedTitle.eng.fl_str_mv Does Colombia educate communicators and journalists for the future? Comparative analysis between work needs and communication studies in the central region of the country
title ¿Colombia forma comunicadores y periodistas para el futuro? Análisis comparativo entre las necesidades laborales y los estudios de comunicación en la región central del país
spellingShingle ¿Colombia forma comunicadores y periodistas para el futuro? Análisis comparativo entre las necesidades laborales y los estudios de comunicación en la región central del país
Comunicación
Periodismo
Perspectivas institucionales
Propuestas formativas
Demandas laborales
Permanencias
Fenómenos emergentes
Medios noticiosos, periodismo, publicación
Communication
Journalism
Institutional perspectives
Training proposals
Labor demands
Permanences
Emerging phenomena
Periodismo
Medios de comunicación de masas
title_short ¿Colombia forma comunicadores y periodistas para el futuro? Análisis comparativo entre las necesidades laborales y los estudios de comunicación en la región central del país
title_full ¿Colombia forma comunicadores y periodistas para el futuro? Análisis comparativo entre las necesidades laborales y los estudios de comunicación en la región central del país
title_fullStr ¿Colombia forma comunicadores y periodistas para el futuro? Análisis comparativo entre las necesidades laborales y los estudios de comunicación en la región central del país
title_full_unstemmed ¿Colombia forma comunicadores y periodistas para el futuro? Análisis comparativo entre las necesidades laborales y los estudios de comunicación en la región central del país
title_sort ¿Colombia forma comunicadores y periodistas para el futuro? Análisis comparativo entre las necesidades laborales y los estudios de comunicación en la región central del país
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Barredo Ibáñez, Daniel
dc.subject.spa.fl_str_mv Comunicación
Periodismo
Perspectivas institucionales
Propuestas formativas
Demandas laborales
Permanencias
Fenómenos emergentes
topic Comunicación
Periodismo
Perspectivas institucionales
Propuestas formativas
Demandas laborales
Permanencias
Fenómenos emergentes
Medios noticiosos, periodismo, publicación
Communication
Journalism
Institutional perspectives
Training proposals
Labor demands
Permanences
Emerging phenomena
Periodismo
Medios de comunicación de masas
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv Medios noticiosos, periodismo, publicación
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Communication
Journalism
Institutional perspectives
Training proposals
Labor demands
Permanences
Emerging phenomena
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Periodismo
Medios de comunicación de masas
description La presente investigación plantea un estudio sobre las perspectivas institucionales de los programas de comunicación y periodismo –o similares- vinculados a la Asociación Colombiana de Facultades y Programas Universitarios de Comunicación (AFACOM) en la región Bogotá-Centro de Colombia. Estas perspectivas son referentes a las propuestas formativas de los programas y a la relación con las necesidades y demandas laborales identificadas por ellos mismos y por tres expertos. Con lo anterior, se busca exponer el estado y la visión de los programas de esta región frente a las permanencias en sus propuestas educativas y a los fenómenos emergentes en ellas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-21T15:01:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-21T15:01:17Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019-11-14
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.document.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.48713/10336_20570
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20570
url https://doi.org/10.48713/10336_20570
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20570
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv Documento
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Escuela de Ciencias Humanas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Periodismo y Opinión Pública
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Abdala, A. (2013). De la sociedad del conocimiento a la sociedad del riesgo. Sophia, 9, 196-212.
Aceituno, P., Bousoño, C., & Herrera, F. (2014). Una propuesta para impulsar el espíritu emprendedor y la capacitación en el futuro de la profesión periodística. Estudios sobre el mensaje periodístico, 21(2), 929-942.
Acemoglu, D., & Autor, D. (2011). Lectures in labor economics. Cambridge, Estados Unidos: MIT.
AFACOM (2017a). Profesiones de la comunicación y transformaciones del mundo del trabajo [diapositivas de PowerPoint]. Bogotá, Colombia: AFACOM.
AFACOM (2017b). Profesiones de la comunicación y transformaciones del mundo del trabajo [Excel (a): respuestas cualitativas de los cuestionarios]. Bogotá, Colombia: AFACOM.
AFACOM (2017c). Profesiones de la comunicación y transformaciones del mundo del trabajo [Excel (b): respuestas cuantitativas a los cuestionarios y gráficos]. Bogotá, Colombia: AFACOM.
AFACOM (2017d). Profesiones de la comunicación y transformaciones del mundo del trabajo [Libro de códigos]. Bogotá, Colombia: AFACOM.
AFACOM (2017e). Profesiones de la comunicación y transformaciones del mundo del trabajo [Formato de cuestionarios]. Bogotá, Colombia: AFACOM.
Alatorre, A. (2013). Interdependencia entre el liderazgo transformacional, cultura organizacional y cambio educativo: una reflexión. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11(1), 74-91.
Alcrudo, P. (2018). Educación y ciudadanía. Infancia: educar de 0 a 6 años, 171, 5-8.
Alonso, M. (2014). Radio y Redes sociales: la interactividad radiofónica en los ‘Morning Shows’ en España. Estudios sobre el mensaje Periodístico, 21(2), 689-704. Amar, J. (2001). El impacto de la globalización y la construcción de una educación para la ciudadanía. Tarbiya, 29, 21-33.
Argudín, Y. (2015). Educación basada en competencias. Magistralis, 20, 39-61.
Arias, J., Monroy, E., & Tovar, J. (2010). El periodista frente a su formación. Una aproximación a los programas de comunicación social desde la cultura y los valores del campo periodístico bogotano. Signo y Pensamiento, 29(56), 86-101.
Banrepcultural. (2018). El periodismo en Colombia. Bogotá: Red Cultural del Banco de la República de Colombia. Recuperado de: https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/El_periodismo_en_Colombia#Historia_del_periodismo_en_Colombia
Barba, A. (2007). Cambio organizacional y cambio en los paradigmas de la administración. Iztapalapa, 48, 11-34.
Barbero, J. (2002). La crisis de las profesiones en la sociedad del conocimiento. Nómadas, 16, 177-191.
Barredo, D. (2013). La crisis de credibilidad de las organizaciones periodísticas. Poliantea, 9(16), 101-126.
Barredo, D. (2015). El análisis de contenido. Una introducción a la cuantificación de la realidad. Revista San Gregorio, 1, 26-31.
Barredo. (2018). Alcances y técnicas de investigación. Proyecto de investigación. [diapositivas de PowerPoint].
Barrios, A. (2014). El comunicador en el entorno digital. Cuadernos.info, 34, 165-181.
Barroso, C. (2013). Sociedad Del Conocimiento y Entorno Digital. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 14(3), 61-86.
Bartolomé, A., & Grané, M. (2013). Interrogantes educativos desde la sociedad del conocimiento. Aloma, 31(1), 73-81.
Bauman, Z. (2003). Modernidad líquida. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica de Argentina.
Bianco, C., Lugones, G., Peirano, F., & Salazar, M. (2002). Indicadores de la Sociedad del Conocimiento: aspectos conceptuales y metodológicos. Bogotá, Colombia: Centro de estudios sobre ciencia, desarrollo y educación superior.
Bienvenido, L., & García, J. (2008). La visión de los productores sobre la televisión interactiva: el final de la utopía. Comunicación y Sociedad, 21(1), 7-24. Boude, O. (2017). Estrategias de aprendizaje para formar en Educación Superior a una generación interactiva. Educación Médica Superior, 31(2), 1-14.
Breiner, J. (2015). Innovación en comunicación. Un arte que los humanistas necesitan aprender y enseñar. Revista Empresa y Humanismo, 18(2), 83-106.
Cantón, I. (2016). La calidad en las redes de conocimiento y aprendizaje. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 3(2), 109-130.
Carrión, V., & Hualde, A. (2013). ¿Profesionales sin fronteras? Una aproximación a las trayectorias laborales de los ingenieros mexicanos en Estados Unidos. Revista Latino-americana de Estudos do Trabalho, 18(30), 71-102.
Carvajal, M., Arias, F., Negredo, S. & Amoedo, A. (2015). Aproximación metodológica al estudio de la innovación en periodismo. Observatorio, 9(3), 15-31.
Casals, M. (2006). La enseñanza del periodismo y las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. Estudios sobre el mensaje periodístico, 12, 50-70.
Centro Universitario de Desarrollo (CINDA). (2016). Educación Superior en Iberoamérica. Recuperado de: http://www.cinda.cl/wp-content/uploads/2016/11/COLOMBIA-Informe-Final.pdf
Changmarín, C. (2017). El desarrollo de contadores públicos, con una visión holística, en un mundo globalizado. Societas, 19(2), 35-59.
Congreso de Colombia. (28 de diciembre de 1992) Ley Fundamentos de la Educación Superior. [Ley 30 de 1992].
Consejo Nacional de Acreditación CNA. (s.f). El sistema de educación superior de Colombia. Colombia: Ministerio Nacional de Educación. Recuperado de: https://www.cna.gov.co/1741/article-187279.html
Constitución Política de Colombia [Const.] (1991). Artículo 27,67 & 69 [Titulo II]. 2da Ed. Legis.
Correa, J., Fernández, L., Gutiérrez, A., Losada, D., & Ochoa­Aizpurua, B. (2015). Formación del Profesorado, Tecnología Educativa e Identidad Docente Digital. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 14(1), 45-56.
De Cabiede, M., & Belén, M. (2018). Las consecuencias de la modernidad líquida en la educación. Investigación científica, 1, 52-55.
Del-Arco, M. (2015). Los estudios de Periodismo en Latinoamérica: en el bosque de la Comunicación y las Ciencias Sociales. Cuadernos de Periodistas, 29, 132-152.
Dinero (24 de mayo de 2018). Las mejores universidades en comunicación, periodismo y publicidad en 2018. Dinero. Recuperado de https://www.dinero.com/edicion-impresa/caratula/articulo/mejores-universidades-en-comunicacion-y-periodismo-en-2018/258803
El País (13 septiembre 2017). Colombia es el país latino que menos invierte en educación, según la Ocde. El País, Cali. Recuperado el 31 de agosto de 2018, de https://www.elpais.com.co/colombia/es-el-pais-latino-que-menos-invierte-en-educacion-segun-la-ocde.html
El País (19 octubre 2017). Así gastará el Gobierno Nacional el presupuesto del 2018. El País, Cali. Recuperado el 31 de agosto de 2018, de https://www.elpais.com.co/economia/asi-gastara-el-gobierno-nacional-el-presupuesto-del-2018.html
Escudero, J. Delfín, L., & Arano, R. (2014). El desarrollo organizacional y la resistencia al cambio en las organizaciones. Ciencia administrativa, 1, 1-9.
Ferrer, A. (2013). La importancia de las ideas propias sobre el desarrollo y la globalización. Problemas del desarrollo, 44(173), 163-174.
Fresneda, H. (2015). Ser periodista en el nuevo entorno tecnológico. Cuadernos de periodistas, 31, 97-103.
Gallego, M., Gamíz., V. & Gutiérrez, E. (2010). La formación de los periodistas para los entornos digitales actuales. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 34, 1- 18.
Garbanzo, G. (2016). Desarrollo organizacional y los procesos de cambio en las instituciones educativas, un reto de la gestión de la educación. Revista Educación, 40(1), 67-87.
García, C., & Rodríguez, L. (2011). Sobre profesiones, prácticas y oficios de la comunicación. Signo y pensamiento, 31(59), 298-306.
García, C., Ramírez, D., & Osorio, J. (2015). Situación laboral del periodista: campo de estudio en construcción. Poliantea, 11(20), 115-140.
García-Peñalvo, F. (2016). ¿Son conscientes las universidades de los cambios que se están produciendo en la Educación Superior? Revista EKS, 17(4), 7-13.
Gómez, C. (2018). Usos y apropiaciones de las TIC, en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata. Actas de Periodismo y Comunicación, 4(1), 1-7.
González, M. (2009). Currículo basado en competencias: una experiencia en educación universitaria. Educación y Educadores, 9(2), 95-117.
Hanushek, E., & Wößmann, L. (2007). The role of education quality in economic growth. doi: 10.1596/1813-9450-4122
Hernández, T., Pereira, X. & López, X. (2006). Planes de estudios de comunicación en América Latina. Chasqui, 94, 4-13.
Herrera, J. (2017). La investigación cualitativa. Recuperado de http://148.202.167.116:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/1167/La%20investigaci%C3%B3n%20cualitativa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Jaramillo, O. (2015). Pertinencia del perfil de los profesionales de la información con las demandas del mercado laboral. Revista Interamericana de Bibliotecología, 38(2), 111-120.
Krüger, K. (2006). El concepto de ‘sociedad del conocimiento’. Revista bibliográfica de geografía y ciencias sociales, 11(683), 1-14.
López, J. (2011). Algunas repercusiones de la sociedad de la información en la gestación de nuevas profesiones informativas. Signo y Pensamiento, 30(59), 12-16.
Luzón, A., & Torres, M. (2016). Apuntes sobre la internacionalización y la globalización en educación. De la internacionalización de los modelos educativos a un nuevo modelo de gobernanza. Journal of Supranational Policies of Education, 1, 53-66.
Martín, M. (2013). Cómo actualizar la enseñanza y el aprendizaje de la comunicación para incorporar los avances teóricos y científicos. Mediaciones Sociales, 12, 3-20.
Martínez, A., & Sánchez, L. (2011). “EEES competencias y nuevas profesiones en Comunicación”. En Mateos, C., Ardevol, A., & Toledano, S. (Eds.). La comunicación pública, secuestrada por el mercado (pp. 1-10). Santa Cruz de Tenerife, España: Universidad de la Laguna.
Martínez, G. (2015). Educar en la sociedad del conocimiento. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 4(2), 225-230.
Martínez, L. (2016). Las carencias de la prensa tradicional, un lastre para el periodismo emprendedor. Revista Latina de Comunicación Social, 71, 428-442. Martínez, M., Hernández, M., Gómora, M., & Yael, J. (2016). Modelo de competencias directivas en escenarios globales para las instituciones de educación superior. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 6(12), 1-13.
Masip, P., & Suau, J. (2014). Audiencias activas y modelos de participación en los medios de comunicación españoles. Revista académica sobre Documentación Digital y Comunicación Interactiva, 12, 4-17.
Mellado, C. (2010a) La voz de la academia: reflexiones sobre periodismo y comunicación. Signo y Pensamiento, 29(59), 274- 287.
Mellado, C. (2010b). Reflexiones sobre la oferta académica, la situación laboral y la formación del periodista en Latinoamérica. Revista de Ciencias Sociales, 16(1), 9-20.
Mellado, C., Salinas, P., Del Valle, C., & González, G. (2010). Estudio comparativo de cuatro regiones: mercado laboral y perfil del periodista. Cuadernos de información, 26, 45-64.
Mellado, C., Simon, J., Barría, S. & Enríquez, J. (2007). Investigación de perfiles en periodismo y comunicación para una actualización curricular permanente. Revista de Estudios de Comunicación, 12(23), 139-164.
Ministerio de Educación Nacional (2016). Compendio Estadístico de la Educación Superior Colombiana. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional de Colombia.
Morán, J. (2013). Un nuevo profesional para una nueva sociedad. Respuestas desde la educación médica: la formación basada en competencias. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 33(118), 385-405.
Oller, M. (2015). “Los factores que definen la cultura periodística de América Latina: Contexto, globalización, profesionalización, legislación, mercado mediático, derecho de acceso a la información y sociedad civil”. En Flores, K., Escobar, S., & Delgado, C. (Eds.), Comunicación, valores y desarrollo social. Retos para la universidad del siglo XXI (pp. 81-115). Quito, Ecuador: Universidad Politécnica Salesiana.
Osuna, S., Lazo, C., & Aparici, R. (2012). Valores de la formación universitaria de los comunicadores en la sociedad digital: más allá del aprendizaje tecnológico, hacia un modelo educomunicativo. Razón y Palabra, 17(81), 1-33.
Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232.
Palomo, B. & Palau, D. (2016). El periodista adaptativo. Consultores y directores de innovación analizan las cualidades del profesional de la comunicación. El profesional de la información, 25(2), 188- 195.
Pino, C., Leiva, D., & Fonseca, J. (2015). Situación laboral del periodista: campo de estudio en construcción. Poliantea, 11(20), 115-140.
Punín, M. (2012). Los estudios de comunicación social / periodismo en el Ecuador. Una visión crítica al rol de la universidad y la academia. Chasqui, 118, 28-36.
Ramírez, M. (2015). Acceso abierto y su repercusión en la Sociedad del Conocimiento: Reflexiones de casos prácticos en Latinoamérica. Education in the Knowledge Society, 16(1), 103-118.
Rengifo, M. (2015). La globalización de la sociedad del conocimiento y la transformación universitaria. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(2), 809-822
Rodríguez, E. (2003). La sociedad el conocimiento. Revista Facultad de Ingeniería - Universidad de Tarapacá, 11(2), 1-1.
Roveda, A. (2005). Las Facultades de Comunicación y Periodismo de Colombia: entre las incertidumbres de la cientificidad y la claridad de las prácticas. Revista Lasallista de Investigación, 2(2), 70-74.
Roveda, A. (2007). ¿Es posible la formación de un pensamiento estratégico en las escuelas de comunicación y de periodismo? Signo y Pensamiento, 26(51), 98-107.
Salas, R., & Alfaro, M. (2017). Inclusión de estilos de aprendizaje como estrategia didáctica aplicada en un AVA. Campus Virtuales, 6(1), 67-75.
Salazar, M. & Sepúlveda, R. (2011). Perspectivas y proyección profesional de la comunicación social. Signo y pensamiento, 31(59), 194-209.
Sánchez, P. (2016). Los efectos de la primera fase del EEES en la enseñanza del periodismo en España: mayor especialización y formación práctica. Communication & Society, 29(1), 125-143.
Sandoval, J. (2014). Los procesos de cambio organizacional y la generación de valor. Estudios Gerenciales, 30(131), 162-171.
Scolari, C. (Ed.). (2018). Adolescentes, medios de comunicación y culturas colaborativas. Barcelona, España: CeGe.
Secretaría de Educación de Bogotá (2017). Plan Sectorial 2016-2020. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional de Colombia.
Silva, A. (1989). Semiótica y comunicación social en Colombia. Revista Diá-logos de la Comunicación (FELAFACS), 22, 28-37.
Tedesco, J. (2000). Educar en la sociedad del conocimiento, Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica de Argentina.
Tirado, L., Estrada, J., Ortiz, R., Solano, H., González, J., Alfonso, D., Restrepo, G., Delgado, J., & Ortiz, D. (2014). Competencias profesionales: una estrategia para el desempeño exitoso de los ingenieros industriales. Revista Facultad de Ingeniería, 40, 123-139.
Torres, C., Vélez, P., & Altamar, B. (2015). La calidad de la educación superior en Colombia. Una aproximación econométrica (2007 – 2012). Clío América, 9(18), 143-156.
Tucho, F., Fernández, A., Lozano, M., & Figueras, M. (2015). La educación mediática, una asignatura pendiente en la formación de periodistas, publicitarios y comunicadores audiovisuales. Revista Latina de Comunicación Social, 70, 689-702.
Zambrano, W. (2013). Comunicación social en Colombia: Estudios realizados y tendencias en líneas de investigación (2006-2013). Revista Luciérnaga, 10, 78-93.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/586c66eb-1c6b-4018-89f4-4cf2a56ae582/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/806bca19-1eb5-468e-ba87-70c61a5faa55/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/910bbaf0-b47b-4d7f-ab25-7d7b2bc219e2/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f015bb8f-fb8b-466f-8243-7b35a5eb702d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8d4a330fb0d1e6277e254f77f5786155
fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e
2de903c45c92ba654f18d03907d2ad70
630b9bcb856df04d158454ca7590b4e5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1808390765276037120
spelling Barredo Ibáñez, Daniel429394600Henao Mesa, Diana MarcelaProfesional en PeriodismoFull timeb4dcf70f-1be7-48dc-b1de-4c4ab18cd19b6002019-11-21T15:01:17Z2019-11-21T15:01:17Z2019-11-14La presente investigación plantea un estudio sobre las perspectivas institucionales de los programas de comunicación y periodismo –o similares- vinculados a la Asociación Colombiana de Facultades y Programas Universitarios de Comunicación (AFACOM) en la región Bogotá-Centro de Colombia. Estas perspectivas son referentes a las propuestas formativas de los programas y a la relación con las necesidades y demandas laborales identificadas por ellos mismos y por tres expertos. Con lo anterior, se busca exponer el estado y la visión de los programas de esta región frente a las permanencias en sus propuestas educativas y a los fenómenos emergentes en ellas.This research proposes a study of the institutional perspectives of communication and journalism programs - or similar - associated with the Colombian Association of Faculties and University Programs of Communication (AFACOM) in the Bogota-Central colombian region. These perspectives are related to the training proposals of the programs and the relationship with the labor needs and demands identified by themselves and by three experts. Indeed, it seeks to expose the state and vision of the programs in this region in regard with the permanence in their educational proposals and the emerging phenomena in them.application/pdfDocumentohttps://doi.org/10.48713/10336_20570 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20570spaUniversidad del RosarioEscuela de Ciencias HumanasPeriodismo y Opinión PúblicaAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Abdala, A. (2013). De la sociedad del conocimiento a la sociedad del riesgo. Sophia, 9, 196-212.Aceituno, P., Bousoño, C., & Herrera, F. (2014). Una propuesta para impulsar el espíritu emprendedor y la capacitación en el futuro de la profesión periodística. Estudios sobre el mensaje periodístico, 21(2), 929-942.Acemoglu, D., & Autor, D. (2011). Lectures in labor economics. Cambridge, Estados Unidos: MIT.AFACOM (2017a). Profesiones de la comunicación y transformaciones del mundo del trabajo [diapositivas de PowerPoint]. Bogotá, Colombia: AFACOM.AFACOM (2017b). Profesiones de la comunicación y transformaciones del mundo del trabajo [Excel (a): respuestas cualitativas de los cuestionarios]. Bogotá, Colombia: AFACOM.AFACOM (2017c). Profesiones de la comunicación y transformaciones del mundo del trabajo [Excel (b): respuestas cuantitativas a los cuestionarios y gráficos]. Bogotá, Colombia: AFACOM.AFACOM (2017d). Profesiones de la comunicación y transformaciones del mundo del trabajo [Libro de códigos]. Bogotá, Colombia: AFACOM.AFACOM (2017e). Profesiones de la comunicación y transformaciones del mundo del trabajo [Formato de cuestionarios]. Bogotá, Colombia: AFACOM.Alatorre, A. (2013). Interdependencia entre el liderazgo transformacional, cultura organizacional y cambio educativo: una reflexión. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11(1), 74-91.Alcrudo, P. (2018). Educación y ciudadanía. Infancia: educar de 0 a 6 años, 171, 5-8.Alonso, M. (2014). Radio y Redes sociales: la interactividad radiofónica en los ‘Morning Shows’ en España. Estudios sobre el mensaje Periodístico, 21(2), 689-704. Amar, J. (2001). El impacto de la globalización y la construcción de una educación para la ciudadanía. Tarbiya, 29, 21-33.Argudín, Y. (2015). Educación basada en competencias. Magistralis, 20, 39-61.Arias, J., Monroy, E., & Tovar, J. (2010). El periodista frente a su formación. Una aproximación a los programas de comunicación social desde la cultura y los valores del campo periodístico bogotano. Signo y Pensamiento, 29(56), 86-101.Banrepcultural. (2018). El periodismo en Colombia. Bogotá: Red Cultural del Banco de la República de Colombia. Recuperado de: https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/El_periodismo_en_Colombia#Historia_del_periodismo_en_ColombiaBarba, A. (2007). Cambio organizacional y cambio en los paradigmas de la administración. Iztapalapa, 48, 11-34.Barbero, J. (2002). La crisis de las profesiones en la sociedad del conocimiento. Nómadas, 16, 177-191.Barredo, D. (2013). La crisis de credibilidad de las organizaciones periodísticas. Poliantea, 9(16), 101-126.Barredo, D. (2015). El análisis de contenido. Una introducción a la cuantificación de la realidad. Revista San Gregorio, 1, 26-31.Barredo. (2018). Alcances y técnicas de investigación. Proyecto de investigación. [diapositivas de PowerPoint].Barrios, A. (2014). El comunicador en el entorno digital. Cuadernos.info, 34, 165-181.Barroso, C. (2013). Sociedad Del Conocimiento y Entorno Digital. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 14(3), 61-86.Bartolomé, A., & Grané, M. (2013). Interrogantes educativos desde la sociedad del conocimiento. Aloma, 31(1), 73-81.Bauman, Z. (2003). Modernidad líquida. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica de Argentina.Bianco, C., Lugones, G., Peirano, F., & Salazar, M. (2002). Indicadores de la Sociedad del Conocimiento: aspectos conceptuales y metodológicos. Bogotá, Colombia: Centro de estudios sobre ciencia, desarrollo y educación superior.Bienvenido, L., & García, J. (2008). La visión de los productores sobre la televisión interactiva: el final de la utopía. Comunicación y Sociedad, 21(1), 7-24. Boude, O. (2017). Estrategias de aprendizaje para formar en Educación Superior a una generación interactiva. Educación Médica Superior, 31(2), 1-14.Breiner, J. (2015). Innovación en comunicación. Un arte que los humanistas necesitan aprender y enseñar. Revista Empresa y Humanismo, 18(2), 83-106.Cantón, I. (2016). La calidad en las redes de conocimiento y aprendizaje. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 3(2), 109-130.Carrión, V., & Hualde, A. (2013). ¿Profesionales sin fronteras? Una aproximación a las trayectorias laborales de los ingenieros mexicanos en Estados Unidos. Revista Latino-americana de Estudos do Trabalho, 18(30), 71-102.Carvajal, M., Arias, F., Negredo, S. & Amoedo, A. (2015). Aproximación metodológica al estudio de la innovación en periodismo. Observatorio, 9(3), 15-31.Casals, M. (2006). La enseñanza del periodismo y las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. Estudios sobre el mensaje periodístico, 12, 50-70.Centro Universitario de Desarrollo (CINDA). (2016). Educación Superior en Iberoamérica. Recuperado de: http://www.cinda.cl/wp-content/uploads/2016/11/COLOMBIA-Informe-Final.pdfChangmarín, C. (2017). El desarrollo de contadores públicos, con una visión holística, en un mundo globalizado. Societas, 19(2), 35-59.Congreso de Colombia. (28 de diciembre de 1992) Ley Fundamentos de la Educación Superior. [Ley 30 de 1992].Consejo Nacional de Acreditación CNA. (s.f). El sistema de educación superior de Colombia. Colombia: Ministerio Nacional de Educación. Recuperado de: https://www.cna.gov.co/1741/article-187279.htmlConstitución Política de Colombia [Const.] (1991). Artículo 27,67 & 69 [Titulo II]. 2da Ed. Legis.Correa, J., Fernández, L., Gutiérrez, A., Losada, D., & Ochoa­Aizpurua, B. (2015). Formación del Profesorado, Tecnología Educativa e Identidad Docente Digital. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 14(1), 45-56.De Cabiede, M., & Belén, M. (2018). Las consecuencias de la modernidad líquida en la educación. Investigación científica, 1, 52-55.Del-Arco, M. (2015). Los estudios de Periodismo en Latinoamérica: en el bosque de la Comunicación y las Ciencias Sociales. Cuadernos de Periodistas, 29, 132-152.Dinero (24 de mayo de 2018). Las mejores universidades en comunicación, periodismo y publicidad en 2018. Dinero. Recuperado de https://www.dinero.com/edicion-impresa/caratula/articulo/mejores-universidades-en-comunicacion-y-periodismo-en-2018/258803El País (13 septiembre 2017). Colombia es el país latino que menos invierte en educación, según la Ocde. El País, Cali. Recuperado el 31 de agosto de 2018, de https://www.elpais.com.co/colombia/es-el-pais-latino-que-menos-invierte-en-educacion-segun-la-ocde.htmlEl País (19 octubre 2017). Así gastará el Gobierno Nacional el presupuesto del 2018. El País, Cali. Recuperado el 31 de agosto de 2018, de https://www.elpais.com.co/economia/asi-gastara-el-gobierno-nacional-el-presupuesto-del-2018.htmlEscudero, J. Delfín, L., & Arano, R. (2014). El desarrollo organizacional y la resistencia al cambio en las organizaciones. Ciencia administrativa, 1, 1-9.Ferrer, A. (2013). La importancia de las ideas propias sobre el desarrollo y la globalización. Problemas del desarrollo, 44(173), 163-174.Fresneda, H. (2015). Ser periodista en el nuevo entorno tecnológico. Cuadernos de periodistas, 31, 97-103.Gallego, M., Gamíz., V. & Gutiérrez, E. (2010). La formación de los periodistas para los entornos digitales actuales. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 34, 1- 18.Garbanzo, G. (2016). Desarrollo organizacional y los procesos de cambio en las instituciones educativas, un reto de la gestión de la educación. Revista Educación, 40(1), 67-87.García, C., & Rodríguez, L. (2011). Sobre profesiones, prácticas y oficios de la comunicación. Signo y pensamiento, 31(59), 298-306.García, C., Ramírez, D., & Osorio, J. (2015). Situación laboral del periodista: campo de estudio en construcción. Poliantea, 11(20), 115-140.García-Peñalvo, F. (2016). ¿Son conscientes las universidades de los cambios que se están produciendo en la Educación Superior? Revista EKS, 17(4), 7-13.Gómez, C. (2018). Usos y apropiaciones de las TIC, en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata. Actas de Periodismo y Comunicación, 4(1), 1-7.González, M. (2009). Currículo basado en competencias: una experiencia en educación universitaria. Educación y Educadores, 9(2), 95-117.Hanushek, E., & Wößmann, L. (2007). The role of education quality in economic growth. doi: 10.1596/1813-9450-4122Hernández, T., Pereira, X. & López, X. (2006). Planes de estudios de comunicación en América Latina. Chasqui, 94, 4-13.Herrera, J. (2017). La investigación cualitativa. Recuperado de http://148.202.167.116:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/1167/La%20investigaci%C3%B3n%20cualitativa.pdf?sequence=1&isAllowed=yJaramillo, O. (2015). Pertinencia del perfil de los profesionales de la información con las demandas del mercado laboral. Revista Interamericana de Bibliotecología, 38(2), 111-120.Krüger, K. (2006). El concepto de ‘sociedad del conocimiento’. Revista bibliográfica de geografía y ciencias sociales, 11(683), 1-14.López, J. (2011). Algunas repercusiones de la sociedad de la información en la gestación de nuevas profesiones informativas. Signo y Pensamiento, 30(59), 12-16.Luzón, A., & Torres, M. (2016). Apuntes sobre la internacionalización y la globalización en educación. De la internacionalización de los modelos educativos a un nuevo modelo de gobernanza. Journal of Supranational Policies of Education, 1, 53-66.Martín, M. (2013). Cómo actualizar la enseñanza y el aprendizaje de la comunicación para incorporar los avances teóricos y científicos. Mediaciones Sociales, 12, 3-20.Martínez, A., & Sánchez, L. (2011). “EEES competencias y nuevas profesiones en Comunicación”. En Mateos, C., Ardevol, A., & Toledano, S. (Eds.). La comunicación pública, secuestrada por el mercado (pp. 1-10). Santa Cruz de Tenerife, España: Universidad de la Laguna.Martínez, G. (2015). Educar en la sociedad del conocimiento. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 4(2), 225-230.Martínez, L. (2016). Las carencias de la prensa tradicional, un lastre para el periodismo emprendedor. Revista Latina de Comunicación Social, 71, 428-442. Martínez, M., Hernández, M., Gómora, M., & Yael, J. (2016). Modelo de competencias directivas en escenarios globales para las instituciones de educación superior. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 6(12), 1-13.Masip, P., & Suau, J. (2014). Audiencias activas y modelos de participación en los medios de comunicación españoles. Revista académica sobre Documentación Digital y Comunicación Interactiva, 12, 4-17.Mellado, C. (2010a) La voz de la academia: reflexiones sobre periodismo y comunicación. Signo y Pensamiento, 29(59), 274- 287.Mellado, C. (2010b). Reflexiones sobre la oferta académica, la situación laboral y la formación del periodista en Latinoamérica. Revista de Ciencias Sociales, 16(1), 9-20.Mellado, C., Salinas, P., Del Valle, C., & González, G. (2010). Estudio comparativo de cuatro regiones: mercado laboral y perfil del periodista. Cuadernos de información, 26, 45-64.Mellado, C., Simon, J., Barría, S. & Enríquez, J. (2007). Investigación de perfiles en periodismo y comunicación para una actualización curricular permanente. Revista de Estudios de Comunicación, 12(23), 139-164.Ministerio de Educación Nacional (2016). Compendio Estadístico de la Educación Superior Colombiana. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional de Colombia.Morán, J. (2013). Un nuevo profesional para una nueva sociedad. Respuestas desde la educación médica: la formación basada en competencias. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 33(118), 385-405.Oller, M. (2015). “Los factores que definen la cultura periodística de América Latina: Contexto, globalización, profesionalización, legislación, mercado mediático, derecho de acceso a la información y sociedad civil”. En Flores, K., Escobar, S., & Delgado, C. (Eds.), Comunicación, valores y desarrollo social. Retos para la universidad del siglo XXI (pp. 81-115). Quito, Ecuador: Universidad Politécnica Salesiana.Osuna, S., Lazo, C., & Aparici, R. (2012). Valores de la formación universitaria de los comunicadores en la sociedad digital: más allá del aprendizaje tecnológico, hacia un modelo educomunicativo. Razón y Palabra, 17(81), 1-33.Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232.Palomo, B. & Palau, D. (2016). El periodista adaptativo. Consultores y directores de innovación analizan las cualidades del profesional de la comunicación. El profesional de la información, 25(2), 188- 195.Pino, C., Leiva, D., & Fonseca, J. (2015). Situación laboral del periodista: campo de estudio en construcción. Poliantea, 11(20), 115-140.Punín, M. (2012). Los estudios de comunicación social / periodismo en el Ecuador. Una visión crítica al rol de la universidad y la academia. Chasqui, 118, 28-36.Ramírez, M. (2015). Acceso abierto y su repercusión en la Sociedad del Conocimiento: Reflexiones de casos prácticos en Latinoamérica. Education in the Knowledge Society, 16(1), 103-118.Rengifo, M. (2015). La globalización de la sociedad del conocimiento y la transformación universitaria. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(2), 809-822Rodríguez, E. (2003). La sociedad el conocimiento. Revista Facultad de Ingeniería - Universidad de Tarapacá, 11(2), 1-1.Roveda, A. (2005). Las Facultades de Comunicación y Periodismo de Colombia: entre las incertidumbres de la cientificidad y la claridad de las prácticas. Revista Lasallista de Investigación, 2(2), 70-74.Roveda, A. (2007). ¿Es posible la formación de un pensamiento estratégico en las escuelas de comunicación y de periodismo? Signo y Pensamiento, 26(51), 98-107.Salas, R., & Alfaro, M. (2017). Inclusión de estilos de aprendizaje como estrategia didáctica aplicada en un AVA. Campus Virtuales, 6(1), 67-75.Salazar, M. & Sepúlveda, R. (2011). Perspectivas y proyección profesional de la comunicación social. Signo y pensamiento, 31(59), 194-209.Sánchez, P. (2016). Los efectos de la primera fase del EEES en la enseñanza del periodismo en España: mayor especialización y formación práctica. Communication & Society, 29(1), 125-143.Sandoval, J. (2014). Los procesos de cambio organizacional y la generación de valor. Estudios Gerenciales, 30(131), 162-171.Scolari, C. (Ed.). (2018). Adolescentes, medios de comunicación y culturas colaborativas. Barcelona, España: CeGe.Secretaría de Educación de Bogotá (2017). Plan Sectorial 2016-2020. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional de Colombia.Silva, A. (1989). Semiótica y comunicación social en Colombia. Revista Diá-logos de la Comunicación (FELAFACS), 22, 28-37.Tedesco, J. (2000). Educar en la sociedad del conocimiento, Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica de Argentina.Tirado, L., Estrada, J., Ortiz, R., Solano, H., González, J., Alfonso, D., Restrepo, G., Delgado, J., & Ortiz, D. (2014). Competencias profesionales: una estrategia para el desempeño exitoso de los ingenieros industriales. Revista Facultad de Ingeniería, 40, 123-139.Torres, C., Vélez, P., & Altamar, B. (2015). La calidad de la educación superior en Colombia. Una aproximación econométrica (2007 – 2012). Clío América, 9(18), 143-156.Tucho, F., Fernández, A., Lozano, M., & Figueras, M. (2015). La educación mediática, una asignatura pendiente en la formación de periodistas, publicitarios y comunicadores audiovisuales. Revista Latina de Comunicación Social, 70, 689-702.Zambrano, W. (2013). Comunicación social en Colombia: Estudios realizados y tendencias en líneas de investigación (2006-2013). Revista Luciérnaga, 10, 78-93.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURComunicaciónPeriodismoPerspectivas institucionalesPropuestas formativasDemandas laboralesPermanenciasFenómenos emergentesMedios noticiosos, periodismo, publicación070600CommunicationJournalismInstitutional perspectivesTraining proposalsLabor demandsPermanencesEmerging phenomenaPeriodismoMedios de comunicación de masas¿Colombia forma comunicadores y periodistas para el futuro? Análisis comparativo entre las necesidades laborales y los estudios de comunicación en la región central del paísDoes Colombia educate communicators and journalists for the future? Comparative analysis between work needs and communication studies in the central region of the countrybachelorThesisTrabajo de gradoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALHenao M Diana Marcela- PO.pdfHenao M Diana Marcela- PO.pdfapplication/pdf1592766https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/586c66eb-1c6b-4018-89f4-4cf2a56ae582/download8d4a330fb0d1e6277e254f77f5786155MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/806bca19-1eb5-468e-ba87-70c61a5faa55/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD52TEXTHenao M Diana Marcela- PO.pdf.txtHenao M Diana Marcela- PO.pdf.txtExtracted texttext/plain317592https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/910bbaf0-b47b-4d7f-ab25-7d7b2bc219e2/download2de903c45c92ba654f18d03907d2ad70MD53THUMBNAILHenao M Diana Marcela- PO.pdf.jpgHenao M Diana Marcela- PO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2503https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f015bb8f-fb8b-466f-8243-7b35a5eb702d/download630b9bcb856df04d158454ca7590b4e5MD5410336/20570oai:repository.urosario.edu.co:10336/205702020-02-04 08:20:00.716https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo=