Análisis de la movilización noviolenta de la organización femenina popular de Barrancabermeja en el periodo 2000-2009
Este estudio de caso analizará la movilización de la Organización Femenina Popular (OFP) de Barrancabermeja, Colombia, durante el periodo 2000-2009. Tal Organización cuenta estrategias enfocadas en la garantía del respeto de los derechos humanos y especialmente los derechos de la mujer. Con el trans...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/2491
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_2491
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2491
- Palabra clave:
- Acción noviolenta
Movimientos Sociales
Género
Pacifismo
Organizaciones no gubernamentales
violencia de género
Violencia sexual
non violen action
Social Movement
Gender
Pacifism
NGO
Sexual violence
Violencia contra la mujer::Colombia
Mujeres::Aspectos Sociales Colombia
Derechos civiles::Colombia
Derechos de la mujer
Ciencia política
Violencia
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
Summary: | Este estudio de caso analizará la movilización de la Organización Femenina Popular (OFP) de Barrancabermeja, Colombia, durante el periodo 2000-2009. Tal Organización cuenta estrategias enfocadas en la garantía del respeto de los derechos humanos y especialmente los derechos de la mujer. Con el transcurso de los años la OFP ha evolucionado y ha logrado implementar nuevas prácticas para alcanzar sus metas. La gran pregunta es si, efectivamente, actúan bajo los principios y estrategias de la acción política noviolenta y, además, si es que han logrado algún impacto importante con su movilización. |
---|