La medicina del dolor en la Universidad del Rosario - Breve reseña histórica

Los antecedentes de estos acontecimientos se remontan a la llegada al país y procedente de los Estados Unidos de un importante personaje: el Doctor Aníbal Galindo, anestesiólogo, alumno de John Bonica. Trae consigo todo ese bagaje de conocimientos en Medicina del Dolor para demostrarlo en el Institu...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/27985
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/27985
Palabra clave:
Cancer
Cuidado Paliativo
Neurocirugia
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id EDOCUR2_b045a42a5e98dc085ffcab2bd3725d87
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/27985
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
spelling 34461396001ea16352-d280-4b12-9e5d-3d210ad108ae-1e10cc1b2-f463-4689-beda-91df6feefc4b-12020-08-19T14:45:02Z2020-08-19T14:45:02Z2010Los antecedentes de estos acontecimientos se remontan a la llegada al país y procedente de los Estados Unidos de un importante personaje: el Doctor Aníbal Galindo, anestesiólogo, alumno de John Bonica. Trae consigo todo ese bagaje de conocimientos en Medicina del Dolor para demostrarlo en el Instituto Neurológico de Colombia y en el Hospital de San José, donde es nombrado como Profesor de la Universidad del Rosario. Muestra los primeros procedimientos modernos para alivio del dolor y deja la semilla sembrada en todos los que fueron sus alumnos. Organiza, entre el 14 y 15 de enero de 1974, el primer simposio de dolor en Colombia, auspiciado por el Instituto Neurológico, la facultad de Medicina de la Universidad del Rosario y la naciente Sociedad Colombiana de Anestesiología (hoy Sociedad Colombiana de Anestesia y Reanimación - SCARE), que se llevó a cabo en las instalaciones del Museo Nacional en Bogotá, y al cual asistieron aproximadamente 80 médicos interesados en el tema. El ponente principal: John Bonica, el padre de la medicina del Dolor y fundador de la IASP. Desdichadamente el paso del Doctor Galindo fue corto y retorna a Norteamérica en 1976.application/pdfISSN: 1692-9985https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/27985spaAsociacion Colombiana para el Estudio del Dolor56No. 352Dolor. Asociación Colombiana para el Estudio del DolorVol. 5Dolor. Asociación Colombiana para el Estudio del Dolor, ISSN: 1692-9985, Vol.5, No.3 (2010); pp.52-56https://dolor.org.co/biblioteca/revistas/REVISTA%205-3.pdfAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Dolor. Asociación Colombiana para el Estudio del Dolorinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURCancerCuidado PaliativoNeurocirugiaLa medicina del dolor en la Universidad del Rosario - Breve reseña históricaPain medicine at the Universidad del Rosario - Brief historical reviewarticleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Hernandez-Castro, John-JairoMoreno Benavides CarlosCuadrado del Río, Eliseo10336/27985oai:repository.urosario.edu.co:10336/279852021-06-03 00:51:09.118https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv La medicina del dolor en la Universidad del Rosario - Breve reseña histórica
dc.title.TranslatedTitle.eng.fl_str_mv Pain medicine at the Universidad del Rosario - Brief historical review
title La medicina del dolor en la Universidad del Rosario - Breve reseña histórica
spellingShingle La medicina del dolor en la Universidad del Rosario - Breve reseña histórica
Cancer
Cuidado Paliativo
Neurocirugia
title_short La medicina del dolor en la Universidad del Rosario - Breve reseña histórica
title_full La medicina del dolor en la Universidad del Rosario - Breve reseña histórica
title_fullStr La medicina del dolor en la Universidad del Rosario - Breve reseña histórica
title_full_unstemmed La medicina del dolor en la Universidad del Rosario - Breve reseña histórica
title_sort La medicina del dolor en la Universidad del Rosario - Breve reseña histórica
dc.subject.spa.fl_str_mv Cancer
Cuidado Paliativo
Neurocirugia
topic Cancer
Cuidado Paliativo
Neurocirugia
description Los antecedentes de estos acontecimientos se remontan a la llegada al país y procedente de los Estados Unidos de un importante personaje: el Doctor Aníbal Galindo, anestesiólogo, alumno de John Bonica. Trae consigo todo ese bagaje de conocimientos en Medicina del Dolor para demostrarlo en el Instituto Neurológico de Colombia y en el Hospital de San José, donde es nombrado como Profesor de la Universidad del Rosario. Muestra los primeros procedimientos modernos para alivio del dolor y deja la semilla sembrada en todos los que fueron sus alumnos. Organiza, entre el 14 y 15 de enero de 1974, el primer simposio de dolor en Colombia, auspiciado por el Instituto Neurológico, la facultad de Medicina de la Universidad del Rosario y la naciente Sociedad Colombiana de Anestesiología (hoy Sociedad Colombiana de Anestesia y Reanimación - SCARE), que se llevó a cabo en las instalaciones del Museo Nacional en Bogotá, y al cual asistieron aproximadamente 80 médicos interesados en el tema. El ponente principal: John Bonica, el padre de la medicina del Dolor y fundador de la IASP. Desdichadamente el paso del Doctor Galindo fue corto y retorna a Norteamérica en 1976.
publishDate 2010
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-19T14:45:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-19T14:45:02Z
dc.type.eng.fl_str_mv article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv ISSN: 1692-9985
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/27985
identifier_str_mv ISSN: 1692-9985
url https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/27985
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationEndPage.none.fl_str_mv 56
dc.relation.citationIssue.none.fl_str_mv No. 3
dc.relation.citationStartPage.none.fl_str_mv 52
dc.relation.citationTitle.none.fl_str_mv Dolor. Asociación Colombiana para el Estudio del Dolor
dc.relation.citationVolume.none.fl_str_mv Vol. 5
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Dolor. Asociación Colombiana para el Estudio del Dolor, ISSN: 1692-9985, Vol.5, No.3 (2010); pp.52-56
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv https://dolor.org.co/biblioteca/revistas/REVISTA%205-3.pdf
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Asociacion Colombiana para el Estudio del Dolor
dc.source.spa.fl_str_mv Dolor. Asociación Colombiana para el Estudio del Dolor
institution Universidad del Rosario
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106687259672576