La participación de las compañías militares y de seguridad privada en el conflicto colombiano
El presente proyecto de investigación describe y analiza el surgimiento de las Compañías Militares y de Seguridad Privadas (CMSP) como fenómeno transnacional y como actor del sistema internacional, además analiza la participación que han tenido en el escenario colombiano, muestra la relación y los p...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/10283
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_10283
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10283
- Palabra clave:
- Compañías Militares y de Seguridad Privadas
Mercenarismo
Conflicto Colombiano
Nuevas Guerras
Procesos sociales
Private Military and Security Companies
security privatization
mercenarism
Colombian armed conflict
New Wars.
Relaciones internacionales
Fuerzas armadas::Colombia
Policía
Conflicto armado::Colombia
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
EDOCUR2_af9dab1358c37de415b04ed5ace8d24e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/10283 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La participación de las compañías militares y de seguridad privada en el conflicto colombiano |
title |
La participación de las compañías militares y de seguridad privada en el conflicto colombiano |
spellingShingle |
La participación de las compañías militares y de seguridad privada en el conflicto colombiano Compañías Militares y de Seguridad Privadas Mercenarismo Conflicto Colombiano Nuevas Guerras Procesos sociales Private Military and Security Companies security privatization mercenarism Colombian armed conflict New Wars. Relaciones internacionales Fuerzas armadas::Colombia Policía Conflicto armado::Colombia |
title_short |
La participación de las compañías militares y de seguridad privada en el conflicto colombiano |
title_full |
La participación de las compañías militares y de seguridad privada en el conflicto colombiano |
title_fullStr |
La participación de las compañías militares y de seguridad privada en el conflicto colombiano |
title_full_unstemmed |
La participación de las compañías militares y de seguridad privada en el conflicto colombiano |
title_sort |
La participación de las compañías militares y de seguridad privada en el conflicto colombiano |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Palma Morales, Oscar Julián |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Compañías Militares y de Seguridad Privadas Mercenarismo Conflicto Colombiano Nuevas Guerras |
topic |
Compañías Militares y de Seguridad Privadas Mercenarismo Conflicto Colombiano Nuevas Guerras Procesos sociales Private Military and Security Companies security privatization mercenarism Colombian armed conflict New Wars. Relaciones internacionales Fuerzas armadas::Colombia Policía Conflicto armado::Colombia |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
Procesos sociales |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Private Military and Security Companies security privatization mercenarism Colombian armed conflict New Wars. |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Relaciones internacionales Fuerzas armadas::Colombia Policía Conflicto armado::Colombia |
description |
El presente proyecto de investigación describe y analiza el surgimiento de las Compañías Militares y de Seguridad Privadas (CMSP) como fenómeno transnacional y como actor del sistema internacional, además analiza la participación que han tenido en el escenario colombiano, muestra la relación y los puntos de contacto con diferentes actores inmersos en el conflicto armado (1988 - 2012). En primer lugar, expone el contacto con el paramilitarismo, posteriormente, detalla la relación de las CSMP con el Estado colombiano y revela la contratación por parte de empresas multinacionales con mercenarios. También, refleja las consecuencias y los efectos de la participación de las CMSP en la guerra, en la sociedad y en la capacidad institucional y coercitiva del Estado colombiano, para dejar a consideración si es necesario que firmas mercenarias incidan en el conflicto colombiano conociendo las ventajas y desventajas de su participación. Palabras Claves: Compañías Militares y de Seguridad Privadas, privatización de la seguridad, mercenarismo, conflicto armado colombiano, Nuevas Guerras. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-03-20T16:01:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-03-20T16:01:32Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015-03-02 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_10283 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10283 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_10283 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10283 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Relaciones Internacionales |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Perret, A. (2009). Las Compañías Militares y de Seguridad Privadas en Colombia:¿una nueva forma de mercenarismo? Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia. Benavidez, A. (2010). Mercenarios, mercenarismo y privatización de la seguridad en América Latina. En A, Perret. Mercenarios y Compañías Militares y de Seguridad Privadas: dinámicas y retos para América Latina (págs. 101-138). Bogotá D.C: Universidad Externado de Colombia. Estrada, F. (2010). Un modelo de decisión racional aplicado a las CMSP en Colombia. En A, Perret. Mercenarios y Compañías Militares y de Seguridad Privadas: dinámicas y restos para América Latina (págs. 163-196). Bogotá D.C: Universidad Externado de Colombia. Kaldor, M. (2001). Introducción. En las nuevas guerras la violencia organizada en la era global (Págs. 2-28). Barcelona: Tusquets Editoriales. Santos, J. (2009). Cooperación Internacional. En Jaque al Terror.(Págs. 113-122). Bogotá D.C. Planeta. DCAF. (2008). Compañías Militares Privadas. En Geneva Centre for the Democratic Control of Armed Forces. 1-8. Gómez, J. (2006) Los nuevos mercenarios del siglo XXI. en Papales, (94), 21-30. El Espectador. (2010, junio 14). Operación Camaleón. Disponible en: http://www.elespectador.com/opinion/editorial/operacion-camaleon-articulo-208440 El Tiempo. Gómez, J. (2003, junio 19). Se destapan mercenarios. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1011718 Revista Semana. (2010, septiembre 23) Así fue la operación 'Sodoma' que dio muerte a 'Jojoy'. Disponible en: http://www.semana.com/nacion/articulo/asi- operacion-sodoma-dio-muerte-jojoy/122357-3 Revista Semana. (2007, octubre 27). La muerte de Martín Caballero. Disponible: http://www.semana.com/nacion/articulo/la-muerte-martin- caballero/89153-3 Revista Semana. (2007,agosto 28). Capturan en Rusia a Yair Klein, el mercenario israelí que inició la instrucción de los paramilitares. Disponible en: http://www.semana.com/on-line/articulo/capturan-rusia-yair-klein-mercenario- israeli- inicio-instruccion-paramilitares/83832-3 Revista Semana. (2003, diciembre 18). La papa caliente. Disponible en: http://www.semana.com/nacion/articulo/la-papa-caliente/55997-3 Revista Semana. (2002, marzo 18 ). Mercenario condenado. Disponible en: http://www.semana.com/nacion/articulo/mercenario-condenado/49999-3 Revista Semana. (2001) Mercenarios. Disponible en: http://www.semana.com/nacion/articulo/mercenarios/46935-3 Comité Internacional de la Cruz Roja (2008). ¿Cuál es la definición de conflicto armado según el derecho internacional humanitario? Archivo pdf disponible en la página web: http://www.icrc.org/spa/assets/files/other/opinion-paper-armed-conflict-es.pdf Diálogo. (2012, mayo 29). Fuerzas Armadas de Colombia aumentaron en 146.000 hombres de 2001 a 2012. Disponible en: http://dialogo- americas.com/es/articles/rmisa/features/regional_news/2012/05/29/feature-ex-3182 Dinucci, M. (2014, abril 16). El gasto militar vuelve al nivel de la Guerra Fría. [Voltairenet.org]. Disponible en: http://www.voltairenet.org/article183276.html Ejecito. (2010). La institución más querida. Encuesta realizada por Gallup. Disponible en la página web: http://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=253580 Gómez, J. (2003, junio 20). El cincuenta por ciento del dinero norteamericano para el Plan Colombia. En El Tiempo. León, J. (2010, Noviembre 10). Estos son los contratistas militares gringos en Colombia. [La silla vacía]. Disponible en: http://lasillavacia.com/historia/19903 Fuerza Aérea Colombiana. (2008). Operación Fénix. Disponible en: https://www.fac.mil.co/?idcategoria=26271 Pereyra, D. (s.f). Privatización de la guerra y auge de los mercenarios. En rebelión. Archivo pdf, disponible en: http://www.psicosocial.net/grupo-accion- comunitaria/centro-de-documentacion-gac/areas-y-poblaciones-especificas-de- Perret, A. (s.f). La utilización de CMSP en Colombia. ¿una política equivocada?(Ponencia). Universidad Externado de Colombia. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8e7be91a-69c9-47d0-a8f8-0135508d0efa/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0842a95c-e00d-4b1b-ba6f-84907978fd6a/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9aa15838-268c-43e4-b7f7-b185a121f5d9/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/23b744ae-461d-4174-8ea8-777b14f74ab0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3e6df6b8673fbc63a854353ebef351e9 b4f8fe66e94b897ab4c355bac005ad16 5aeae48a2853e91d9316efd22303fd5c 9775f4e8c07500fcc1baa05593b9e115 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106536515338240 |
spelling |
Palma Morales, Oscar Julián79982154600Rendón Rendón, José WilliamInternacionalista5996e491-3621-455a-be79-7e71822132d3-12015-03-20T16:01:32Z2015-03-20T16:01:32Z2015-03-022015El presente proyecto de investigación describe y analiza el surgimiento de las Compañías Militares y de Seguridad Privadas (CMSP) como fenómeno transnacional y como actor del sistema internacional, además analiza la participación que han tenido en el escenario colombiano, muestra la relación y los puntos de contacto con diferentes actores inmersos en el conflicto armado (1988 - 2012). En primer lugar, expone el contacto con el paramilitarismo, posteriormente, detalla la relación de las CSMP con el Estado colombiano y revela la contratación por parte de empresas multinacionales con mercenarios. También, refleja las consecuencias y los efectos de la participación de las CMSP en la guerra, en la sociedad y en la capacidad institucional y coercitiva del Estado colombiano, para dejar a consideración si es necesario que firmas mercenarias incidan en el conflicto colombiano conociendo las ventajas y desventajas de su participación. Palabras Claves: Compañías Militares y de Seguridad Privadas, privatización de la seguridad, mercenarismo, conflicto armado colombiano, Nuevas Guerras.This project describes and analyses the emergence of Private Military and Security Companies (PMSC) as a transnational phenomenon and as an actor of the international system. It emphasizes their participation in Colombia, exploring their relations and linkages with different actors in the armed conflict (1988 – 2012). In the one hand it exposes contacts with paramilitarism, and in the other, it details relations with Colombian institutions. It also describes relations between multinational companies and mercenaries. This project analyses the consequences and the effects of the participation of PMSC on war, on society and on the State’s institutional capacity, leaving it to decide if the participation of mercenary firms in the Colombian conflict has been necessary, analyzing their positive and negative effects.application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_10283 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10283spaUniversidad del RosarioFacultad de Relaciones InternacionalesRelaciones InternacionalesAbierto (Texto completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Perret, A. (2009). Las Compañías Militares y de Seguridad Privadas en Colombia:¿una nueva forma de mercenarismo? Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia.Benavidez, A. (2010). Mercenarios, mercenarismo y privatización de la seguridad en América Latina. En A, Perret. Mercenarios y Compañías Militares y de Seguridad Privadas: dinámicas y retos para América Latina (págs. 101-138). Bogotá D.C: Universidad Externado de Colombia.Estrada, F. (2010). Un modelo de decisión racional aplicado a las CMSP en Colombia. En A, Perret. Mercenarios y Compañías Militares y de Seguridad Privadas: dinámicas y restos para América Latina (págs. 163-196). Bogotá D.C: Universidad Externado de Colombia.Kaldor, M. (2001). Introducción. En las nuevas guerras la violencia organizada en la era global (Págs. 2-28). Barcelona: Tusquets Editoriales.Santos, J. (2009). Cooperación Internacional. En Jaque al Terror.(Págs. 113-122). Bogotá D.C. Planeta.DCAF. (2008). Compañías Militares Privadas. En Geneva Centre for the Democratic Control of Armed Forces. 1-8.Gómez, J. (2006) Los nuevos mercenarios del siglo XXI. en Papales, (94), 21-30.El Espectador. (2010, junio 14). Operación Camaleón. Disponible en: http://www.elespectador.com/opinion/editorial/operacion-camaleon-articulo-208440El Tiempo. Gómez, J. (2003, junio 19). Se destapan mercenarios. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1011718Revista Semana. (2010, septiembre 23) Así fue la operación 'Sodoma' que dio muerte a 'Jojoy'. Disponible en: http://www.semana.com/nacion/articulo/asi- operacion-sodoma-dio-muerte-jojoy/122357-3Revista Semana. (2007, octubre 27). La muerte de Martín Caballero. Disponible: http://www.semana.com/nacion/articulo/la-muerte-martin- caballero/89153-3Revista Semana. (2007,agosto 28). Capturan en Rusia a Yair Klein, el mercenario israelí que inició la instrucción de los paramilitares. Disponible en: http://www.semana.com/on-line/articulo/capturan-rusia-yair-klein-mercenario- israeli- inicio-instruccion-paramilitares/83832-3Revista Semana. (2003, diciembre 18). La papa caliente. Disponible en: http://www.semana.com/nacion/articulo/la-papa-caliente/55997-3Revista Semana. (2002, marzo 18 ). Mercenario condenado. Disponible en: http://www.semana.com/nacion/articulo/mercenario-condenado/49999-3 Revista Semana. (2001) Mercenarios. Disponible en: http://www.semana.com/nacion/articulo/mercenarios/46935-3Comité Internacional de la Cruz Roja (2008). ¿Cuál es la definición de conflicto armado según el derecho internacional humanitario? Archivo pdf disponible en la página web: http://www.icrc.org/spa/assets/files/other/opinion-paper-armed-conflict-es.pdf Diálogo. (2012, mayo 29). Fuerzas Armadas de Colombia aumentaron en 146.000 hombres de 2001 a 2012. Disponible en: http://dialogo- americas.com/es/articles/rmisa/features/regional_news/2012/05/29/feature-ex-3182 Dinucci, M. (2014, abril 16). El gasto militar vuelve al nivel de la Guerra Fría. [Voltairenet.org]. Disponible en: http://www.voltairenet.org/article183276.htmlEjecito. (2010). La institución más querida. Encuesta realizada por Gallup. Disponible en la página web: http://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=253580 Gómez, J. (2003, junio 20). El cincuenta por ciento del dinero norteamericano para el Plan Colombia. En El Tiempo. León, J. (2010, Noviembre 10). Estos son los contratistas militares gringos en Colombia. [La silla vacía]. Disponible en: http://lasillavacia.com/historia/19903 Fuerza Aérea Colombiana. (2008). Operación Fénix. Disponible en: https://www.fac.mil.co/?idcategoria=26271 Pereyra, D. (s.f). Privatización de la guerra y auge de los mercenarios. En rebelión. Archivo pdf, disponible en: http://www.psicosocial.net/grupo-accion- comunitaria/centro-de-documentacion-gac/areas-y-poblaciones-especificas-de- Perret, A. (s.f). La utilización de CMSP en Colombia. ¿una política equivocada?(Ponencia). Universidad Externado de Colombia.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURCompañías Militares y de Seguridad PrivadasMercenarismoConflicto ColombianoNuevas GuerrasProcesos sociales303600Private Military and Security Companiessecurity privatizationmercenarismColombian armed conflictNew Wars.Relaciones internacionalesFuerzas armadas::ColombiaPolicíaConflicto armado::ColombiaLa participación de las compañías militares y de seguridad privada en el conflicto colombianobachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALRendonRendon-JoseWilliam-2015.pdfRendonRendon-JoseWilliam-2015.pdfapplication/pdf436595https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8e7be91a-69c9-47d0-a8f8-0135508d0efa/download3e6df6b8673fbc63a854353ebef351e9MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2156https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0842a95c-e00d-4b1b-ba6f-84907978fd6a/downloadb4f8fe66e94b897ab4c355bac005ad16MD54TEXTRendonRendon-JoseWilliam-2015.pdf.txtRendonRendon-JoseWilliam-2015.pdf.txtExtracted Texttext/plain104406https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9aa15838-268c-43e4-b7f7-b185a121f5d9/download5aeae48a2853e91d9316efd22303fd5cMD55THUMBNAILRendonRendon-JoseWilliam-2015.pdf.jpgRendonRendon-JoseWilliam-2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg879https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/23b744ae-461d-4174-8ea8-777b14f74ab0/download9775f4e8c07500fcc1baa05593b9e115MD5610336/10283oai:repository.urosario.edu.co:10336/102832021-06-03 00:46:03.932https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSB0ZXNpcywgbW9ub2dyYWY/YSBvIHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8uCgpIYWdvKEhhY2Vtb3MpIGVudHJlZ2EgZGVsIGVqZW1wbGFyIHJlc3BlY3Rpdm8geSBkZSBzdXMgYW5leG9zIGVuIGZvcm1hdG8gZGlnaXRhbCBvIGVsZWN0cj9uaWNvIHkgYXV0b3Jpem8gCmEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sIHBhcmEgcXVlIGVuIGxvcyB0P3JtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsICBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywKRGVjaXNpP24gYW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtP3Mgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlCnBvciBjdWFscXVpZXIgIG1lZGlvICBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLCBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSByZXByb2R1Y2NpP24sIGNvbXVuaWNhY2k/biBwPy0KYmxpY2EsdHJhbnNmb3JtYWNpP24geSBkaXN0cmlidWNpP24gcXVlIG1lIGNvcnJlc3BvbmRlbiBjb21vIGNyZWFkb3IoY3JlYWRvcmVzKSBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlLQpzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uIAoKUEFSQUdSQUZPOiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpP24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gcz9sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmk/biBwYXJhIGZvcm1hdG8gdmlydHVhbCwgZWxlY3RyP25pY28sIGRpZ2l0YWwsID9wdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2k/bgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcj9hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIAoKUEFSQUdSQUZPOiAgRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpP24gbyBhY2NpP24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIApkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0aT9uLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcmVtb3MgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkKc2FsZHI/IGVuICBkZWZlbnNhICBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1PyBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3Q/YSBjb21vIHVuIAp0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLiAgCgoKUE9MSVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvCmRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciAgcGFydGUgIGRlICBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTyAgcGFyYSBmaW5lcyBhY2FkP21pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2k/biBkZQpjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8KZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhLCBjdWVudG8gIGNvbiAgbGEgY3VlbnRhIGRlCmNvcnJlbyBoYWJlYXNkYXRhQHVyb3NhcmlvLmVkdS5jbywgZG9uZGUgcHJldmlhIGlkZW50aWZpY2FjaT9uIHBvZHI/ICBzb2xpY2l0YXIgIGxhICBjb25zdWx0YSwgIGNvcnJlY2NpP24geQpzdXByZXNpP24gZGUgbWlzIGRhdG9zLgo= |