70º Aniversario de la declaración universal de derechos humanos. La protección internacional de los Derechos Humanos en cuestión
Segundo volúmen de la Colección Perspectivas Iberoamericanas sobre la justicia. La Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas cumple, el 10 de diciembre de 2018, setenta años. La simbólica fecha obliga a los investigadores en derechos humanos a reflexionar críticamente sobr...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/34195
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34195
- Palabra clave:
- Derechos humanos
Pluralismo cultural
Protección de los derechos económicos
Protección de los derechos sociales
Protección de los derechos culturales
Multiculturalismo liberal à transformidade emancipátoria
Tecnoplítica
Derecho internacional
Direitos humanos
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | Segundo volúmen de la Colección Perspectivas Iberoamericanas sobre la justicia. La Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas cumple, el 10 de diciembre de 2018, setenta años. La simbólica fecha obliga a los investigadores en derechos humanos a reflexionar críticamente sobre los avances y límites de un complejo sistema de normas y, sobre todo, de valores culturales sustentados en la matriz liberal occidental. Desde entonces, ha habido indiscutibles avances institucionales y normativos, como la creación del Consejo de Derechos Humanos, varios pactos y declaraciones complementarias, órganos específicos, tribunales internacionales, jurisprudencia, constituciones estatales, una infinidad de instituciones basadas en esta “ética mínima universal” que, contradictoriamente, no logró evitar un conjunto de catástrofes humanitarias y de vulneración de derechos. La primera década del siglo XX trae un reflejo limitante al consenso de la posguerra, pues la agresividad de los Estados hegemónicos, en alianza con intereses privados transnacionales, pone en jaque la capacidad del sistema protector frente a guerras humanitarias e internacionales. tratados económicos de nueva generación aquellos que excluyen por completo a la democracia del proceso de negociación. |
---|