Invisible patterns: Changes in floral UV pigmentation along an elevational gradient in the Colombian Andes
La pigmentación floral ha sido moldeada por presiones bióticas y abióticas. Los pigmentos que absorben radiación UV (pigmentos UV) cumplen un rol dual en las plantas, pues presentan señales visuales a sus polinizadores y protegen las estructuras reproductivas de la radiación UV y temperatura. Se car...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/42393
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_42393
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42393
- Palabra clave:
- Asteraceae
Páramo
PNN Cocuy
Polinizadores
Temperatura
Irradiancia UV
Asteraceae
Páramo
PNN Cocuy
Pollinators
Temperature
UV irradiance
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | La pigmentación floral ha sido moldeada por presiones bióticas y abióticas. Los pigmentos que absorben radiación UV (pigmentos UV) cumplen un rol dual en las plantas, pues presentan señales visuales a sus polinizadores y protegen las estructuras reproductivas de la radiación UV y temperatura. Se caracterizaron los patrones de pigmentación UV en la flora de páramo, utilizando un gradiente altitudinal de aprox. 600 en el PNN Cocuy, y se evaluó cómo se relacionan la radiación UV y temperatura con la pigmentación UV. Se realizó un muestreo de inflorescencias de plantas de la familia Asteraceae en el gradiente y se estimaron las concentraciones de pigmentos mediante fotografía UV y espectrofotometría. Adicionalmente, mediciones de irradiancia UV y temperatura a lo largo del gradiente permitieron determinar que a mayor altitud se presenta mayor irradiancia UV y menores temperaturas. La mayoría de especies muestreadas tienen estructuras reproductivas contrastantes, ya que presentan flores de disco que absorben radiación UV, y polen que refleja la radiación UV; este patrón corresponde a una señal visual para los polinizadores. La altitud afectó significativamente a los pigmentos en plantas cuyas inflorescencias apuntan hacia el sol (Monticalia, Baccharis, Werneria), quienes priorizan la protección frente al estrés abiótico; mientras que no tuvo efectos sobre inflorescencias que no reciben radiación directa del sol (Culcitium, Espeletia), quienes priorizan mantener la señal visual a sus polinizadores. Este es el primer estudio en caracterizar la pigmentación UV en la flora de los páramos. |
---|