Investigación del uso de las tecnologías de información y comunicaciones en la industria logística en Bogotá
Este trabajo de investigación contiene inicialmente una presentación del marco teórico el cual consiste de una breve descripción de la historia de la logística, y del desarrollo de la disciplina de la administración de la cadena de abastecimiento, también denominada gestión de la cadena de suministr...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/2507
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_2507
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2507
- Palabra clave:
- Tecnología
Información
Logística
Productividad
Empresas
Sistemas
Technology
Information
Logistics
Productivity
Companies
Systems
Administración de empresas
Administración de empresas::Innovaciones Tecnológicas
Logística en los negocios::Historia
Cadenas productivas::Investigaciones
Mercancías::Transporte
- Rights
- License
- Bloqueado (Texto referencial)
id |
EDOCUR2_ae3dc81006d37cc6ad081b041882ec82 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/2507 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Investigación del uso de las tecnologías de información y comunicaciones en la industria logística en Bogotá |
title |
Investigación del uso de las tecnologías de información y comunicaciones en la industria logística en Bogotá |
spellingShingle |
Investigación del uso de las tecnologías de información y comunicaciones en la industria logística en Bogotá Tecnología Información Logística Productividad Empresas Sistemas Technology Information Logistics Productivity Companies Systems Administración de empresas Administración de empresas::Innovaciones Tecnológicas Logística en los negocios::Historia Cadenas productivas::Investigaciones Mercancías::Transporte |
title_short |
Investigación del uso de las tecnologías de información y comunicaciones en la industria logística en Bogotá |
title_full |
Investigación del uso de las tecnologías de información y comunicaciones en la industria logística en Bogotá |
title_fullStr |
Investigación del uso de las tecnologías de información y comunicaciones en la industria logística en Bogotá |
title_full_unstemmed |
Investigación del uso de las tecnologías de información y comunicaciones en la industria logística en Bogotá |
title_sort |
Investigación del uso de las tecnologías de información y comunicaciones en la industria logística en Bogotá |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Santos Hernández, Andrés Felipe |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Tecnología Información Logística Productividad Empresas Sistemas |
topic |
Tecnología Información Logística Productividad Empresas Sistemas Technology Information Logistics Productivity Companies Systems Administración de empresas Administración de empresas::Innovaciones Tecnológicas Logística en los negocios::Historia Cadenas productivas::Investigaciones Mercancías::Transporte |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Technology Information Logistics Productivity Companies Systems |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Administración de empresas Administración de empresas::Innovaciones Tecnológicas Logística en los negocios::Historia Cadenas productivas::Investigaciones Mercancías::Transporte |
description |
Este trabajo de investigación contiene inicialmente una presentación del marco teórico el cual consiste de una breve descripción de la historia de la logística, y del desarrollo de la disciplina de la administración de la cadena de abastecimiento, también denominada gestión de la cadena de suministro. La globalización de los mercados y el incremento de la competencia a nivel mundial, entre otros factores, ha generado varias disciplinas de investigación y desarrollo empresarial bajo la sombrilla de la administración de la cadena de abastecimiento. Dichas disciplinas también se describen brevemente en este trabajo. Luego presentamos una descripción corta de algunas de las tecnologías de la información utilizadas para incrementar la eficiencia en los procesos empresariales. Posteriormente planteamos la investigación del impacto de las tecnologías de la información en empresas del sector logístico en Bogotá, Colombia, que prestan servicios tales como almacenamiento, transporte, intermediación aduanera y operaciones en puerto. Para el desarrollo de dicha investigación, se plantea una encuesta de diez preguntas básicas. Finalmente presentamos los resultados de la investigación, con sus conclusiones y recomendaciones, en donde se evidencia el impacto del tamaño de las empresas y los mercados a los que sirven en la motivación y las barreras para implementar tecnologías de la información en sus procesos y procedimientos. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2011-07-15T18:35:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2011-07-15T18:35:41Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2011-06-03 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_2507 |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TA 0023 2011 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2507 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_2507 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2507 |
identifier_str_mv |
TA 0023 2011 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv |
Documento |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Administración |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7238b323-c0f0-476a-bd27-6961666df295/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b16695d1-eff6-4790-8a7d-c57c013282d9/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1a45a302-2ec8-49cf-bd37-6657888fc84f/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ed952e55-ed02-4b91-99f1-f9c3f4b01fac/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6eefab372269338a695c308a6c079c66 beb01e0226e2f021990c1c945607c636 5541fcbfc3d27bdf4965d57a62655c5f 2e28029815f8bd401bf2547d94050af3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1831928195290497024 |
spelling |
Santos Hernández, Andrés Felipe323ffcbb-639f-408a-a598-c941909bbf16-1Mayorga Serrato, Deissy LilianaMuñoz Alvear, Diana CarolinaAdministrador de Empresasbda5fa51-9631-474d-bd4a-df0eb174cfcf-152495f85-bceb-45e2-92b2-16dc2e9eadb3-12011-07-15T18:35:41Z2011-07-15T18:35:41Z2011-06-032011Este trabajo de investigación contiene inicialmente una presentación del marco teórico el cual consiste de una breve descripción de la historia de la logística, y del desarrollo de la disciplina de la administración de la cadena de abastecimiento, también denominada gestión de la cadena de suministro. La globalización de los mercados y el incremento de la competencia a nivel mundial, entre otros factores, ha generado varias disciplinas de investigación y desarrollo empresarial bajo la sombrilla de la administración de la cadena de abastecimiento. Dichas disciplinas también se describen brevemente en este trabajo. Luego presentamos una descripción corta de algunas de las tecnologías de la información utilizadas para incrementar la eficiencia en los procesos empresariales. Posteriormente planteamos la investigación del impacto de las tecnologías de la información en empresas del sector logístico en Bogotá, Colombia, que prestan servicios tales como almacenamiento, transporte, intermediación aduanera y operaciones en puerto. Para el desarrollo de dicha investigación, se plantea una encuesta de diez preguntas básicas. Finalmente presentamos los resultados de la investigación, con sus conclusiones y recomendaciones, en donde se evidencia el impacto del tamaño de las empresas y los mercados a los que sirven en la motivación y las barreras para implementar tecnologías de la información en sus procesos y procedimientos.This research work contains, initially, a presentation of the theory frame, which consists of a brief description of the history of logistics, and the development of the supply chain management discipline. Market globalization, and the increasing competition for customers all over the world, among other factors, has generated several corporate marketing and research disciplines under the supply chain management umbrella. Such disciplines are also briefly described in this work. A short description of some information technologies used to increase efficiency in enterprise processes is also included. Furthermore, we set the research of the impact of information technologies in logistics companies in Bogotá, Colombia, that offer services like warehousing, transportation, freight forwarding, and depot operations. To develop this research we proposed a 10 basic questions survey. Finally, we show the results of the questions, with their conclusions and recommendations, where it is evident the impact of the size of the companies an markets they serve, in the motivation and barriers to adopt information technologies in their processes and procedures.application/pdfDocumentohttps://doi.org/10.48713/10336_2507 TA 0023 2011http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2507spaUniversidad del RosarioFacultad de AdministraciónAdministración de EmpresasBloqueado (Texto referencial)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_14cbinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURTecnologíaInformaciónLogísticaProductividadEmpresasSistemasTechnologyInformationLogisticsProductivityCompaniesSystemsAdministración de empresasAdministración de empresas::Innovaciones TecnológicasLogística en los negocios::HistoriaCadenas productivas::InvestigacionesMercancías::TransporteInvestigación del uso de las tecnologías de información y comunicaciones en la industria logística en BogotábachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTMayorgaSerrato-DeissyLiliana-2011.pdf.txtMayorgaSerrato-DeissyLiliana-2011.pdf.txtExtracted Texttext/plain126783https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7238b323-c0f0-476a-bd27-6961666df295/download6eefab372269338a695c308a6c079c66MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1796https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b16695d1-eff6-4790-8a7d-c57c013282d9/downloadbeb01e0226e2f021990c1c945607c636MD52ORIGINALMayorgaSerrato-DeissyLiliana-2011.pdfMayorgaSerrato-DeissyLiliana-2011.pdfapplication/pdf2813742https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1a45a302-2ec8-49cf-bd37-6657888fc84f/download5541fcbfc3d27bdf4965d57a62655c5fMD51THUMBNAILMayorgaSerrato-DeissyLiliana-2011.pdf.jpgMayorgaSerrato-DeissyLiliana-2011.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg871https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ed952e55-ed02-4b91-99f1-f9c3f4b01fac/download2e28029815f8bd401bf2547d94050af3MD5610336/2507oai:repository.urosario.edu.co:10336/25072021-06-03 00:46:26.266http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IERpYW5hIENhcm9saW5hIE11w7FveiBBbHZlYXIgKG11bm96YWwuZGlhbmFAdXIuZWR1LmNvKSBvbiAyMDExLTA3LTExVDA0OjMzOjA2WiAoR01UKToKCkFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgZGVsIHRyYWJham8gZGUgPGJyPnRlc2lzLCBtb25vZ3JhZsOtYSBvIHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8uCgo8YnI+SGFnbyhIY2Vtb3MpIGVudHJlZ2EgZGVsIGVqZW1wbGFyIHJlc3BlY3Rpdm8geSBkZSBzdXMgYW5leG9zIGVuIGZvcm1hdG8gPGJyPmRpZ2l0YWwgbyBlbGVjdHLDs25pY28geSBhdXRvcml6byBhIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBST1NBUklPLCA8YnI+cGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA8YnI+NDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIGFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IDxicj5kZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IgPGJyPmN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLCBsb3MgZGVyZWNob3MgPGJyPnBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgPGJyPnRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gcXVlIG1lIGNvcnJlc3BvbmRlbiBjb21vIGNyZWFkb3IoY3JlYWRvcmVzKSBkZSA8YnI+bGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgPGJyPmF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IDxicj5kZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgc2lubyA8YnI+dGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcyA8YnI+ZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gPGJyPmN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgo8YnI+RUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIDxicj5wcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIDxicj51c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSA8YnI+ZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIDxicj5QQVLDgUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIDxicj5wb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgPGJyPmxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgPGJyPnJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIDxicj5hdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biA8YnI+dGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAo= |