Factores críticos y de éxito en la producción agrícola de los municipios del área de influencia de Bogotá
La estabilidad alimentaria de los grandes centros urbanos latinoamericanos, depende de la productividad de las zonas agrícolas cercanas. Por ejemplo, Bogotá, capital de Colombia y ciudad con mayor dinámica económica y demográfica del país, se ve amenazada debido a factores ligados a la expansión urb...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/13130
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_13130
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13130
- Palabra clave:
- Producción agrícola
Seguridad Alimentaria
Desabastecimiento
Efectos de la Suburbanización
Planificación del espacio (Urbanismo)
Agricultural production
Food security
Risk of Scarcity
Effects of suburbanization
Desarrollo urbano
Producción agropecuaria
Abastecimiento de alimentos
Planificación urbana
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
EDOCUR2_ae054e7af77278b0a9aeefb862e89f41 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/13130 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Factores críticos y de éxito en la producción agrícola de los municipios del área de influencia de Bogotá |
title |
Factores críticos y de éxito en la producción agrícola de los municipios del área de influencia de Bogotá |
spellingShingle |
Factores críticos y de éxito en la producción agrícola de los municipios del área de influencia de Bogotá Producción agrícola Seguridad Alimentaria Desabastecimiento Efectos de la Suburbanización Planificación del espacio (Urbanismo) Agricultural production Food security Risk of Scarcity Effects of suburbanization Desarrollo urbano Producción agropecuaria Abastecimiento de alimentos Planificación urbana |
title_short |
Factores críticos y de éxito en la producción agrícola de los municipios del área de influencia de Bogotá |
title_full |
Factores críticos y de éxito en la producción agrícola de los municipios del área de influencia de Bogotá |
title_fullStr |
Factores críticos y de éxito en la producción agrícola de los municipios del área de influencia de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Factores críticos y de éxito en la producción agrícola de los municipios del área de influencia de Bogotá |
title_sort |
Factores críticos y de éxito en la producción agrícola de los municipios del área de influencia de Bogotá |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Alfonso Piña, William H. |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Producción agrícola Seguridad Alimentaria Desabastecimiento Efectos de la Suburbanización |
topic |
Producción agrícola Seguridad Alimentaria Desabastecimiento Efectos de la Suburbanización Planificación del espacio (Urbanismo) Agricultural production Food security Risk of Scarcity Effects of suburbanization Desarrollo urbano Producción agropecuaria Abastecimiento de alimentos Planificación urbana |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
Planificación del espacio (Urbanismo) |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Agricultural production Food security Risk of Scarcity Effects of suburbanization |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Desarrollo urbano Producción agropecuaria Abastecimiento de alimentos Planificación urbana |
description |
La estabilidad alimentaria de los grandes centros urbanos latinoamericanos, depende de la productividad de las zonas agrícolas cercanas. Por ejemplo, Bogotá, capital de Colombia y ciudad con mayor dinámica económica y demográfica del país, se ve amenazada debido a factores ligados a la expansión urbana. La presente investigación, busca identificar los factores críticos y de éxito para la producción agrícola en unos municipios de la Sabana de Bogotá, para aportar a la disminución del riesgo de desabastecimiento en la región. Como resultado de la investigación, se demostrará por medio de un análisis cuantitativo y cualitativo que, aunque existen factores estratégicos en el territorio como la calidad del suelo, el agua y el clima, entre otros, la producción agrícola en áreas cercanas a Bogotá disminuye y amenaza el abastecimiento de alimentos para la región en el mediano plazo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-03-16T12:52:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-03-16T12:52:35Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017-02-23 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_13130 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13130 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_13130 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13130 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Gobierno |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Gestión y Desarrollo Urbanos Ekística |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Alfonso, Ó. (s.f.). VIII Seminario de Investigación Urbana y Regional. Obtenido de PROFUNDIZACIÓN DE LAS RELACIONES DE METROPOLIZACIÓN DE BOGOTÁ CON LA SABANA: http://institutodeestudiosurbanos.info/dmdocuments/Profundizacion_Relaciones_Metropolizacion_Bogota-Alfonso_Oscar-Documento.pdf Construdata. (25 de 11 de 2016). Construdata. Obtenido de http://www.construdata.com/BancoConocimiento/C/ccbingenieriaestudiosuelos/ccbingenieriaestudiosuelos.asp Corporación Cactus. (14 de Noviembre de 2014). Más Cemento Menos Alimento. Recuperado el 21 de Septiembre de 2015, de II Informe sobre el derecho a la alimentación en la Sabana: http://www.cactus.org.co/paginas/publicaciones/SERIE%20CAMINANDO%20LA%20SABANA/Mas%20cemento,%20Menos%20alimento.%20Informe%20digital.pdf Corporación Colombia Internacional. (8 de Marzo de 2011-2012p). Evaluaciones Agropecuarias Municipales. Bogotá. Cortés, E. (s.f.). 4 años para salvar el agua de Bogotá. El Tiempo. Recuperado el 21 de Septiembre de 2015, de http://www.eltiempo.com/Multimedia/especiales/salvar_agua_bogota/ de Mattos, C. (2002). Transformación de las ciudades latinoamericanas. ¿Impactos de la globalización? Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales, 5-10. Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. (2011). Encuesta Nacional Agropecuaria. Obtenido de http://www.dane.gov.co/index.php/agropecuario/encuesta-nacional-agropecuaria El Espectador. (27 de Noviembre de 2014). Cultivos de alimentos han perdido 43.282 hectáreas. El Espectador. Recuperado el 21 de Septiembre de 2015, de http://www.elespectador.com/noticias/bogota/cultivos-de-alimentos-han-perdido-43282-hectareas-articulo-530137 El Tiempo. (30 de Junio de 2015). Más de la mitad del suelo de la Sabana se perdió por 'mal' uso. El Tiempo. Recuperado el 1 de Septiembre de 2015, de http://www.eltiempo.com/bogota/suelo-de-la-sabana-se-perdio-por-mal-uso/16021390 El Tiempo. (13 de Abril de 2015). Trazan ruta para la sostenibilidad de la Sabana Centro. El Tiempo. Recuperado el 1 de Septiembre de 2015, de http://www.eltiempo.com/bogota/trazan-ruta-para-la-sostenibilidad-de-la-sabana-centro/15657515 Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. (3 de Diciembre de 2012). Enfrentando el desafío histórico del abastecimiento de agua en Bogotá. Obtenido de http://siteresources.worldbank.org/INTLAC/Resources/257803-1351801841279/AlbertoGrootAcueductosBogota_.pdf FAO. (2011). La Seguridad Alimentaria: Información para la toma de decisiones. Obtenido de Programa CE-FAO: http://www.fao.org/docrep/014/al936s/al936s00.pdf FAO. (s.f.). Food and Agriculture Organization of the United Nations. Recuperado el 24 de Octubre de 2015, de DÉPOSITO DE ALIMENTOS DE LA FAO: http://www.fao.org/docrep/004/x2919s/x2919s05.htm Godfray, C., Beddington, J., Crute, I., Haddad, L., Lawrence, D., Muir, J., . . . Toulmin, C. (2010). Food Security: The Challenge of Feeding 9 Billion People. Science, 327( 5967), 812-818. doi: 10.1126/science.1185383 González, E., Pedraza, A., & Pérez, M. (2009). Caracterización Agrológica del Suelo y Diagnóstico de su fertilidad en la estación experimental del Campus Nueva Granda, Cajicá,(Cundinamarca, Colombia). Revista Facultad de Ciencias Básicas, 82-104. Instituto Colombiano Agropecuario. (s.f.). Sistema de Incentivos. Obtenido de http://www.ica.gov.co/servicios_linea/Incentivos.aspx Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (14 de Noviembre de 2016). Tiempo y Clima. Obtenido de Atlas de Radiación Solar, Ultravioleta y Ozono de Colombia: http://atlas.ideam.gov.co/cclimatologicas/info/nina.html Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (s.f.). Tiempo y Clima. Obtenido de Seguimiento Clima: http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/seguimiento Marchione, T. (2002). "Nutrición y Crisis". En Nutrición: La Base para el Desarrollo. Ginebra: SCN. Ministerio Nacional de Agricultura. (s.f.). Agronet. Obtenido de Sistema de Estadísticas Agropecuarias: http://www.agronet.gov.co/agronetweb1/estad%C3%ADsticas.aspx Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2006). Seguridad Alimentaria. Informe de Políticas. Recuperado el 11 de Mayo de 2016, de ftp://ftp.fao.org/es/esa/policybriefs/pb_02_es.pdf Pretty, J. (2008). Agricultural sustainability: concepts, principles and evidence. En C. Pollock, J. Pretty, I. Crute, C. Leaver, & H. Dalton, Sustainable agriculture I (Vol. 363, págs. 447-465). Londres: FirstCite. doi:ISSN 0962-8436 Prodi, R. (1996). Declaración de clausura del presidente de la cumbre. Cumbre Mundial Sobre la Alimentación. Roma: FAO. Redacción Bogotá. (8 de Julio de 2015). Más de la mitad del suelo de la Sabana de Bogotá se perdió por 'mal' uso. El Espectador. Secretaría Distrital de Planeación. (2014). FRAGMENTACIÓN TERRITORIAL METROPOLITANA: UNA APROXIMACIÓN A LAS DESIGUALDADES FISCALES Y URBANÍSTICAS EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE BOGOTÁ . Bogotá: Colección de Integración Regional. Secretaría Distrital de Planeación. (2014). Región metropolitana: una visión de la ocupación del suelo. Bogotá: Colección de Integración Regional. Secretaría Distrital de Planeación. (2015). APROXIMACIÓN A LAS IMPLICACIONES DEL FALLO DEL CONSEJO DE ESTADO SOBRE EL RÍO BOGOTÁ EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL REGIONAL . Bogotá: Colección de Integración Regional. Secretaría Distrital de Planeación. (2015). Documento Técnico de Soporte para la constitución del Comité de Integración Territorial - CIT . Bogotá: Colección de Integración Regional. Secretaría Distrital de Planeación. (2015). Somos un territorio Metropolitano. Bogotá. Semana. (6 de Junio de 2002). Cumbre Mundial sobre la Alimentación: cinco años después. Semana, 1. UNEP. (2009). The Environmental Food Crisis: The Environment's Role in Averting Future Food Crises : a UNEP Rapid Response Assessment. (C. Nellemann, Ed.) Nairobi, Kenia: UNEP/Earthprint, 2009. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/32b42427-c606-47ba-8e84-a1d23ec1c618/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e20c0563-022e-47de-ae10-a31d3a606909/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/470a526b-0b46-4b4d-a9ac-fb9adebeb507/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d8b6ee4d-ee06-477a-b042-d217cb0d72dc/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f7f5de74-acb9-4837-a498-86883eb10436/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9eb05036e92e9255076be6381ac23d38 d953fa742c61fc718a057a5c940498b8 f9ed9991c69a90105c85883242745140 6bdf1fcc6a7b54e991252c52149e44cc 1fcc48a91a9e8b1a713e7576239c95ff |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106425367330816 |
spelling |
Alfonso Piña, William H.79388826600Niño Bueno, AlejandraProfesional en Gestión y Desarrollo Urbanosfa081ebe-a551-4252-8698-4a402364f027-12017-03-16T12:52:35Z2017-03-16T12:52:35Z2017-02-232017La estabilidad alimentaria de los grandes centros urbanos latinoamericanos, depende de la productividad de las zonas agrícolas cercanas. Por ejemplo, Bogotá, capital de Colombia y ciudad con mayor dinámica económica y demográfica del país, se ve amenazada debido a factores ligados a la expansión urbana. La presente investigación, busca identificar los factores críticos y de éxito para la producción agrícola en unos municipios de la Sabana de Bogotá, para aportar a la disminución del riesgo de desabastecimiento en la región. Como resultado de la investigación, se demostrará por medio de un análisis cuantitativo y cualitativo que, aunque existen factores estratégicos en el territorio como la calidad del suelo, el agua y el clima, entre otros, la producción agrícola en áreas cercanas a Bogotá disminuye y amenaza el abastecimiento de alimentos para la región en el mediano plazo.The food stability of large Latin American cities, depends on the productivity of the nearby agricultural areas. For example, Bogota, capital of Colombia and city with greatest economic and demographic dynamics of the country, is threatened due to factors linked to the urban expansion. This research seeks to identify the critical and successful factors of the agricultural production in some municipalities of the Sabana of Bogota, to contribute at the reduction of the risk of scarcity in the region. As a result of the research, it will be demonstrated through a quantitative and a qualitative analysis that, although there are strategic factors in the territory such as soils of great quality, water and weather, among others, agricultural production in areas nearby the city of Bogota, decreases and threatens the region's food supply in the medium term.application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_13130 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13130spaUniversidad del RosarioFacultad de Ciencia Política y GobiernoGestión y Desarrollo Urbanos EkísticaAbierto (Texto completo)Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alfonso, Ó. (s.f.). VIII Seminario de Investigación Urbana y Regional. Obtenido de PROFUNDIZACIÓN DE LAS RELACIONES DE METROPOLIZACIÓN DE BOGOTÁ CON LA SABANA: http://institutodeestudiosurbanos.info/dmdocuments/Profundizacion_Relaciones_Metropolizacion_Bogota-Alfonso_Oscar-Documento.pdfConstrudata. (25 de 11 de 2016). Construdata. Obtenido de http://www.construdata.com/BancoConocimiento/C/ccbingenieriaestudiosuelos/ccbingenieriaestudiosuelos.aspCorporación Cactus. (14 de Noviembre de 2014). Más Cemento Menos Alimento. Recuperado el 21 de Septiembre de 2015, de II Informe sobre el derecho a la alimentación en la Sabana: http://www.cactus.org.co/paginas/publicaciones/SERIE%20CAMINANDO%20LA%20SABANA/Mas%20cemento,%20Menos%20alimento.%20Informe%20digital.pdfCorporación Colombia Internacional. (8 de Marzo de 2011-2012p). Evaluaciones Agropecuarias Municipales. Bogotá.Cortés, E. (s.f.). 4 años para salvar el agua de Bogotá. El Tiempo. Recuperado el 21 de Septiembre de 2015, de http://www.eltiempo.com/Multimedia/especiales/salvar_agua_bogota/de Mattos, C. (2002). Transformación de las ciudades latinoamericanas. ¿Impactos de la globalización? Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales, 5-10.Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. (2011). Encuesta Nacional Agropecuaria. Obtenido de http://www.dane.gov.co/index.php/agropecuario/encuesta-nacional-agropecuariaEl Espectador. (27 de Noviembre de 2014). Cultivos de alimentos han perdido 43.282 hectáreas. El Espectador. Recuperado el 21 de Septiembre de 2015, de http://www.elespectador.com/noticias/bogota/cultivos-de-alimentos-han-perdido-43282-hectareas-articulo-530137El Tiempo. (30 de Junio de 2015). Más de la mitad del suelo de la Sabana se perdió por 'mal' uso. El Tiempo. Recuperado el 1 de Septiembre de 2015, de http://www.eltiempo.com/bogota/suelo-de-la-sabana-se-perdio-por-mal-uso/16021390El Tiempo. (13 de Abril de 2015). Trazan ruta para la sostenibilidad de la Sabana Centro. El Tiempo. Recuperado el 1 de Septiembre de 2015, de http://www.eltiempo.com/bogota/trazan-ruta-para-la-sostenibilidad-de-la-sabana-centro/15657515Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. (3 de Diciembre de 2012). Enfrentando el desafío histórico del abastecimiento de agua en Bogotá. Obtenido de http://siteresources.worldbank.org/INTLAC/Resources/257803-1351801841279/AlbertoGrootAcueductosBogota_.pdfFAO. (2011). La Seguridad Alimentaria: Información para la toma de decisiones. Obtenido de Programa CE-FAO: http://www.fao.org/docrep/014/al936s/al936s00.pdfFAO. (s.f.). Food and Agriculture Organization of the United Nations. Recuperado el 24 de Octubre de 2015, de DÉPOSITO DE ALIMENTOS DE LA FAO: http://www.fao.org/docrep/004/x2919s/x2919s05.htmGodfray, C., Beddington, J., Crute, I., Haddad, L., Lawrence, D., Muir, J., . . . Toulmin, C. (2010). Food Security: The Challenge of Feeding 9 Billion People. Science, 327( 5967), 812-818. doi: 10.1126/science.1185383González, E., Pedraza, A., & Pérez, M. (2009). Caracterización Agrológica del Suelo y Diagnóstico de su fertilidad en la estación experimental del Campus Nueva Granda, Cajicá,(Cundinamarca, Colombia). Revista Facultad de Ciencias Básicas, 82-104.Instituto Colombiano Agropecuario. (s.f.). Sistema de Incentivos. Obtenido de http://www.ica.gov.co/servicios_linea/Incentivos.aspxInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (14 de Noviembre de 2016). Tiempo y Clima. Obtenido de Atlas de Radiación Solar, Ultravioleta y Ozono de Colombia: http://atlas.ideam.gov.co/cclimatologicas/info/nina.htmlInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (s.f.). Tiempo y Clima. Obtenido de Seguimiento Clima: http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/seguimientoMarchione, T. (2002). "Nutrición y Crisis". En Nutrición: La Base para el Desarrollo. Ginebra: SCN.Ministerio Nacional de Agricultura. (s.f.). Agronet. Obtenido de Sistema de Estadísticas Agropecuarias: http://www.agronet.gov.co/agronetweb1/estad%C3%ADsticas.aspxOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2006). Seguridad Alimentaria. Informe de Políticas. Recuperado el 11 de Mayo de 2016, de ftp://ftp.fao.org/es/esa/policybriefs/pb_02_es.pdfPretty, J. (2008). Agricultural sustainability: concepts, principles and evidence. En C. Pollock, J. Pretty, I. Crute, C. Leaver, & H. Dalton, Sustainable agriculture I (Vol. 363, págs. 447-465). Londres: FirstCite. doi:ISSN 0962-8436Prodi, R. (1996). Declaración de clausura del presidente de la cumbre. Cumbre Mundial Sobre la Alimentación. Roma: FAO.Redacción Bogotá. (8 de Julio de 2015). Más de la mitad del suelo de la Sabana de Bogotá se perdió por 'mal' uso. El Espectador.Secretaría Distrital de Planeación. (2014). FRAGMENTACIÓN TERRITORIAL METROPOLITANA: UNA APROXIMACIÓN A LAS DESIGUALDADES FISCALES Y URBANÍSTICAS EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE BOGOTÁ . Bogotá: Colección de Integración Regional.Secretaría Distrital de Planeación. (2014). Región metropolitana: una visión de la ocupación del suelo. Bogotá: Colección de Integración Regional.Secretaría Distrital de Planeación. (2015). APROXIMACIÓN A LAS IMPLICACIONES DEL FALLO DEL CONSEJO DE ESTADO SOBRE EL RÍO BOGOTÁ EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL REGIONAL . Bogotá: Colección de Integración Regional.Secretaría Distrital de Planeación. (2015). Documento Técnico de Soporte para la constitución del Comité de Integración Territorial - CIT . Bogotá: Colección de Integración Regional.Secretaría Distrital de Planeación. (2015). Somos un territorio Metropolitano. Bogotá.Semana. (6 de Junio de 2002). Cumbre Mundial sobre la Alimentación: cinco años después. Semana, 1.UNEP. (2009). The Environmental Food Crisis: The Environment's Role in Averting Future Food Crises : a UNEP Rapid Response Assessment. (C. Nellemann, Ed.) Nairobi, Kenia: UNEP/Earthprint, 2009.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURProducción agrícolaSeguridad AlimentariaDesabastecimientoEfectos de la SuburbanizaciónPlanificación del espacio (Urbanismo)711600Agricultural productionFood securityRisk of ScarcityEffects of suburbanizationDesarrollo urbanoProducción agropecuariaAbastecimiento de alimentosPlanificación urbanaFactores críticos y de éxito en la producción agrícola de los municipios del área de influencia de BogotábachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALNinoBueno-Alejandra-2017.pdfNinoBueno-Alejandra-2017.pdfapplication/pdf1795493https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/32b42427-c606-47ba-8e84-a1d23ec1c618/download9eb05036e92e9255076be6381ac23d38MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2095https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e20c0563-022e-47de-ae10-a31d3a606909/downloadd953fa742c61fc718a057a5c940498b8MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet-stream1232https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/470a526b-0b46-4b4d-a9ac-fb9adebeb507/downloadf9ed9991c69a90105c85883242745140MD56TEXTNinoBueno-Alejandra-2017.pdf.txtNinoBueno-Alejandra-2017.pdf.txtExtracted Texttext/plain79293https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d8b6ee4d-ee06-477a-b042-d217cb0d72dc/download6bdf1fcc6a7b54e991252c52149e44ccMD57THUMBNAILNinoBueno-Alejandra-2017.pdf.jpgNinoBueno-Alejandra-2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg882https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f7f5de74-acb9-4837-a498-86883eb10436/download1fcc48a91a9e8b1a713e7576239c95ffMD5810336/13130oai:repository.urosario.edu.co:10336/131302021-06-03 00:47:31.404http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryb25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHRlcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2lvbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW1hcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSByZXByb2R1Y2Npb24sIGNvbXVuaWNhY2lvbiBwdWJsaWNhLHRyYW5zZm9ybWFjaW9uIHkgZGlzdHJpYnVjaW9uIHF1ZSBtZSBjb3JyZXNwb25kZW4gY29tbyBjcmVhZG9yKGNyZWFkb3JlcykgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2lvbgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKClBBUkFHUkFGTzogIEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjaW9uIG8gYWNjaW9uIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGlvbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXJlbW9zIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5CnNhbGRyYSBlbiAgZGVmZW5zYSAgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdWkgYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0dWEgY29tbyB1biAKdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAoKClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50bwpkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgIHBhcnRlICBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZGVtaWNvcyB5IGVuIGFwbGljYWNpb24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YVthdF11cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2lvbiBwb2RyYSAgc29saWNpdGFyICBsYSAgY29uc3VsdGEsICBjb3JyZWNjacOzbiB5CnN1cHJlc2lvbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |