Differences Between Methicillin-susceptible Versus Methicillin-resistant Staphylococcus aureus Infections in Pediatrics
Antecedentes: La epidemiología de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA) y S. aureus sensible a la meticilina (MSSA) ha cambiado en los últimos años. El presente artículo tiene como objetivo establecer las diferencias entre los hallazgos y resultados clínicos, de laboratorio y de im...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/37949
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_37949
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/37949
- Palabra clave:
- Estafilococo aureus
Estafilococo áureo
Estafilococo dorado
Resistencia bacteriana a los medicamentos
Infecciones estafilocócicas
Pediatría resistente a la meticilina
Staphylococcus aureus resistente a la meticilina
Pediatría
Ciencias médicas, Medicina
Staphylococcus aureus
Staphylococcal infection
Pediatrics
Bacterial drug resistance
Methicillin-resistant Staphylococcus aureus
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Summary: | Antecedentes: La epidemiología de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA) y S. aureus sensible a la meticilina (MSSA) ha cambiado en los últimos años. El presente artículo tiene como objetivo establecer las diferencias entre los hallazgos y resultados clínicos, de laboratorio y de imagen de las infecciones por SASM y SARM, así como entre subgrupos de infección como la infección de piel y tejidos blandos, osteoarticular, bacteriemia o neumonía en una población pediátrica de Bogotá. Colombia. Métodos: Estudio de cohorte retrospectivo utilizando historias clínicas de pacientes menores de 18 años atendidos en los centros participantes de Bogotá, Colombia, entre 2014 y 2018. Se estudió el primer cultivo positivo de S. aureus. Se compararon MSSA y MRSA. Se calculó la prueba de χ2, la prueba exacta de Fisher y la prueba de Kruskal-Wallis, y se presentó la significación estadística mediante la diferencia y su IC del 95%. Resultados: Se incluyeron 551 pacientes; 211 (38%) correspondieron a MRSA y 340 (62%) a MSSA para un total de 703 cultivos. Se encontró una probabilidad significativamente mayor de tener una infección por MSSA que por MRSA en pacientes con enfermedad cardíaca previa (3,3 % frente a 0,5 %), enfermedad neurológica (5,9 % frente a 2,5 %), cirugías mayores recientes (11 % frente a 5 %) o que tiene un dispositivo implantado (11% vs. 4%). En cambio, en las infecciones graves por SARM (bacteriemia, infecciones osteoarticulares y neumonía) se observó una mayor tasa de complicaciones (ingreso en la unidad de cuidados intensivos pediátricos, ventilación mecánica y soporte vasoactivo), y en las SARM osteoarticulares, más de 1 cirugía por caso fue visto (89% vs. 61%). Los resultados de laboratorio y la mortalidad fueron similares. Conclusiones: MRSA se asoció con un curso más severo en bacteriemia, infecciones osteoarticulares y neumonía. Se encontró que algunos factores de riesgo clásicos asociados con las infecciones por MRSA estaban relacionados con MSSA. En general, con la excepción de la infección de la piel y los tejidos blandos, hubo un mayor riesgo de ingreso a la unidad de cuidados intensivos pediátricos y soporte mecánico e inotrópico con MRSA en una población pediátrica. |
---|