Género y pesca en el México indígena Implicaciones para la política ambiental
El enfoque de género, medio ambiente y desarrollo propone estudiar los derechos y obligaciones que tienen las mujeres para con los recursos, así como las instituciones y relaciones de propiedad que rigen el acceso a ellos en contextos socio-ambientales específi cos. Partiendo de esta perspectiva, el...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/17414
- Acceso en línea:
- https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/847
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17414
- Palabra clave:
- pesca
indígenas
política ambiental
género
México.
gender
fishing
natives
environmental policy
Mexico.
- Rights
- License
- Copyright (c) 2014 Territorios
id |
EDOCUR2_ad4fb58e3b6624e7acef93cd8dfeb034 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/17414 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
spelling |
cbe3e027-0ced-48ea-b619-b2e162d318ba-12018-03-07T14:51:57Z2018-03-07T14:51:57Z2010-05-142010El enfoque de género, medio ambiente y desarrollo propone estudiar los derechos y obligaciones que tienen las mujeres para con los recursos, así como las instituciones y relaciones de propiedad que rigen el acceso a ellos en contextos socio-ambientales específi cos. Partiendo de esta perspectiva, el presente trabajo estudia las actividades pesqueras de mujeres y hombres indígenas de Veracruz, México, enfocándose en dos procesos: la construcción de género de las artes de pesca y la socialización de género en actividades pesqueras. El trabajo muestra que ambos procesos especializan a las mujeres en determinados recursos acuáticos, los cuales son importantes para la seguridad alimentaria de sus comunidades. Una política ambiental con perspectiva de género deberá visibilizar los roles de las mujeres en el aprovisionamiento de alimentos así como fortalecer su control sobre los recursos que actualmente manejan, partiendo del conocimiento ambiental que las mujeres poseen sobre ellos.The gender, environment, and development approach proposes the study of women’s rights and obligations toward natural resources, as well as institutions and property relations that govern the access to such resources within specifi c socio-environmental contexts. From this viewpoint, this paper studies the fi shing activities of native women and men from Veracruz, Mexico, focusing on two processes: the gender construction of the fi shing arts and the gender socialization in fi shing activities. This paper shows that both processes make women specialize in certain water resources, which are important to securing feeding to their communities. An environmental policy with a gender perspective will be able to visualize woman roles in food provisioning, and to strengthen their control over the resources they currently manage, based on the environmental knowledge women have about them.application/pdfhttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/847http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17414spaUniversidad del Rosariohttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/847/3519Copyright (c) 2014 TerritoriosAbierto (Texto completo)http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Territorios; Núm. 16-17 (2007): (Enero-diciembre) Género, desarrollo y territorioTerritorios; Núm. 16-17 (2007): (Enero-diciembre) Género, desarrollo y territorio2215-74840123-8418instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURpescaindígenaspolítica ambientalgéneroMéxico.genderfishingnativesenvironmental policyMexico.Género y pesca en el México indígena Implicaciones para la política ambientalGénero y pesca en el México indígena Implicaciones para la política ambientalarticleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Vázquez García, Verónica10336/17414oai:repository.urosario.edu.co:10336/174142021-06-03 00:48:54.553http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Copyright (c) 2014 Territorioshttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Género y pesca en el México indígena Implicaciones para la política ambiental Género y pesca en el México indígena Implicaciones para la política ambiental |
title |
Género y pesca en el México indígena Implicaciones para la política ambiental |
spellingShingle |
Género y pesca en el México indígena Implicaciones para la política ambiental pesca indígenas política ambiental género México. gender fishing natives environmental policy Mexico. |
title_short |
Género y pesca en el México indígena Implicaciones para la política ambiental |
title_full |
Género y pesca en el México indígena Implicaciones para la política ambiental |
title_fullStr |
Género y pesca en el México indígena Implicaciones para la política ambiental |
title_full_unstemmed |
Género y pesca en el México indígena Implicaciones para la política ambiental |
title_sort |
Género y pesca en el México indígena Implicaciones para la política ambiental |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
pesca indígenas política ambiental género México. |
topic |
pesca indígenas política ambiental género México. gender fishing natives environmental policy Mexico. |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
gender fishing natives environmental policy Mexico. |
description |
El enfoque de género, medio ambiente y desarrollo propone estudiar los derechos y obligaciones que tienen las mujeres para con los recursos, así como las instituciones y relaciones de propiedad que rigen el acceso a ellos en contextos socio-ambientales específi cos. Partiendo de esta perspectiva, el presente trabajo estudia las actividades pesqueras de mujeres y hombres indígenas de Veracruz, México, enfocándose en dos procesos: la construcción de género de las artes de pesca y la socialización de género en actividades pesqueras. El trabajo muestra que ambos procesos especializan a las mujeres en determinados recursos acuáticos, los cuales son importantes para la seguridad alimentaria de sus comunidades. Una política ambiental con perspectiva de género deberá visibilizar los roles de las mujeres en el aprovisionamiento de alimentos así como fortalecer su control sobre los recursos que actualmente manejan, partiendo del conocimiento ambiental que las mujeres poseen sobre ellos. |
publishDate |
2010 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2010-05-14 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-07T14:51:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-07T14:51:57Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/847 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17414 |
url |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/847 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17414 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/847/3519 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright (c) 2014 Territorios |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2014 Territorios Abierto (Texto completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Territorios; Núm. 16-17 (2007): (Enero-diciembre) Género, desarrollo y territorio Territorios; Núm. 16-17 (2007): (Enero-diciembre) Género, desarrollo y territorio 2215-7484 0123-8418 |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1831928185700220928 |