Nuevos habitantes en antiguas periferias urbanas: movilidad residencial y cambios urbanos en la zona del Restrepo en Bogotá

La zona del Restrepo en Bogotá es considerada una antigua periferia urbana, si bien su desa­rrollo inicia hacia los años treinta, hoy en día se ubica entre el pericentro y la periferia actual, en una localización estratégica en términos relativos con respecto a la ciudad. Al igual que en otras ciuda...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/44626
Acceso en línea:
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.12343
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44626
Palabra clave:
Movilidad Residencial
Transformación Territorial
Cambio Urbano
Periferias Urbanas
Residential Mobility
Territorial Transformation
Urban Change
Urban Peripheries
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:La zona del Restrepo en Bogotá es considerada una antigua periferia urbana, si bien su desa­rrollo inicia hacia los años treinta, hoy en día se ubica entre el pericentro y la periferia actual, en una localización estratégica en términos relativos con respecto a la ciudad. Al igual que en otras ciudades de América Latina, estas zonas se constituyen en territorios en transformación con recomposiciones muy importantes, aunque relativamente poco estudiadas en relación con las periferias populares y los centros históricos. En este artículo se presenta un análisis de los vínculos entre las trayectorias de movilidad residencial de los habitantes, sus decisiones de lo­calización y las transformaciones urbanas, particularmente del stock habitacional construido en los últimos 20 años. Se utilizaron un conjunto de entrevistas realizadas a habitantes de los edificios construidos recientemente y algunos representantes de empresas constructoras de la zona. Se concluye que las transformaciones recientes del stock habitacional se asocian con las diversas trayectorias residenciales y sociales de sus habitantes, pero que en general tienden a ser ascendentes por lo que podrían presionar cambios socioespaciales importantes. El artículo contribuye a comprender los vínculos entre la movilidad residencial y los cambios urbanos y aporta conocimiento sobre las transformaciones de las antiguas periferias urbanas.