El Comportamiento de los Peatones en el Espacio Publico: una aproximación sociológica al caso de Bogotá.
Los accidentes de transito y los problemas de movilidad vial se han convertido en temas prioritarios en la agenda publica de las ciudades, y el caso de Bogota no es la excepción. Una aproximación desde las ciencias sociales indica la existencia de un problema generalizado de interacción en el que lo...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/17400
- Acceso en línea:
- https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/866
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17400
- Palabra clave:
- movilidad vial
peatones
espacio publico
Accidentes de transito
normas de transito
anomia.
- Rights
- License
- Copyright (c) 2014 Territorios
id |
EDOCUR2_ad06dfa8e901a93e5a7bc341d5c34883 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/17400 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
spelling |
5f53299c-a9d1-4113-beea-f99b343c13c8-12018-03-07T14:51:54Z2018-03-07T14:51:54Z2010-05-142010Los accidentes de transito y los problemas de movilidad vial se han convertido en temas prioritarios en la agenda publica de las ciudades, y el caso de Bogota no es la excepción. Una aproximación desde las ciencias sociales indica la existencia de un problema generalizado de interacción en el que los agentes violan los códigos de conducta (normativos e informales) y contribuyen a generar situaciones caóticas, con resultados negativos sobre la calidad de vida de los ciudadanos. Traffic accidents and mobility problems have been an issue of priority for the cities, and the case of Bogota is not an excepción. An approach from the social sciences suggests the existente of a generalized problem of interaction where the agents violate the behavior codes (normative and informal) and contribuye to generate chaotic situations, with negative effects on the life quality of the citizens. application/pdfhttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/866http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17400spaUniversidad del Rosariohttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/866/784Copyright (c) 2014 TerritoriosAbierto (Texto completo)http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Territorios; Núm. 13 (2005): (Enero-diciembre) Ciudad y políticas urbanasTerritorios; Núm. 13 (2005): (Enero-diciembre) Ciudad y políticas urbanas2215-74840123-8418instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURmovilidad vialpeatonesespacio publicoAccidentes de transitonormas de transitoanomia.El Comportamiento de los Peatones en el Espacio Publico: una aproximación sociológica al caso de Bogotá.El Comportamiento de los Peatones en el Espacio Publico: una aproximación sociológica al caso de Bogotá.articleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Albán Conto, María Carolina10336/17400oai:repository.urosario.edu.co:10336/174002021-06-03 00:48:54.454http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Copyright (c) 2014 Territorioshttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
El Comportamiento de los Peatones en el Espacio Publico: una aproximación sociológica al caso de Bogotá. El Comportamiento de los Peatones en el Espacio Publico: una aproximación sociológica al caso de Bogotá. |
title |
El Comportamiento de los Peatones en el Espacio Publico: una aproximación sociológica al caso de Bogotá. |
spellingShingle |
El Comportamiento de los Peatones en el Espacio Publico: una aproximación sociológica al caso de Bogotá. movilidad vial peatones espacio publico Accidentes de transito normas de transito anomia. |
title_short |
El Comportamiento de los Peatones en el Espacio Publico: una aproximación sociológica al caso de Bogotá. |
title_full |
El Comportamiento de los Peatones en el Espacio Publico: una aproximación sociológica al caso de Bogotá. |
title_fullStr |
El Comportamiento de los Peatones en el Espacio Publico: una aproximación sociológica al caso de Bogotá. |
title_full_unstemmed |
El Comportamiento de los Peatones en el Espacio Publico: una aproximación sociológica al caso de Bogotá. |
title_sort |
El Comportamiento de los Peatones en el Espacio Publico: una aproximación sociológica al caso de Bogotá. |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
movilidad vial peatones espacio publico Accidentes de transito normas de transito anomia. |
topic |
movilidad vial peatones espacio publico Accidentes de transito normas de transito anomia. |
description |
Los accidentes de transito y los problemas de movilidad vial se han convertido en temas prioritarios en la agenda publica de las ciudades, y el caso de Bogota no es la excepción. Una aproximación desde las ciencias sociales indica la existencia de un problema generalizado de interacción en el que los agentes violan los códigos de conducta (normativos e informales) y contribuyen a generar situaciones caóticas, con resultados negativos sobre la calidad de vida de los ciudadanos. |
publishDate |
2010 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2010-05-14 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-07T14:51:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-07T14:51:54Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/866 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17400 |
url |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/866 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17400 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/866/784 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright (c) 2014 Territorios |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2014 Territorios Abierto (Texto completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Territorios; Núm. 13 (2005): (Enero-diciembre) Ciudad y políticas urbanas Territorios; Núm. 13 (2005): (Enero-diciembre) Ciudad y políticas urbanas 2215-7484 0123-8418 |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106813243981824 |