Análisis de la participación política de la mujer indígena por circunscripción especial para Senado 1991-2014 Mecanismos, alcances y límites
Esta investigación se enfoca en la participación política al Senado de las mujeres indígenas en Colombia por circunscripción especial desde 1991 a 2014. A partir de una contextualización que permite ubicar el papel de las mujeres dentro del movimiento indígena, presenta los mecanismos adoptados por...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/12475
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_12475
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12475
- Palabra clave:
- circunscripción especial
Constitución Política 1991
Ley de Cuotas
Ley de Partidos
mujer indígena
Ciencia política
circonscription électorale spécial
Constitution Politique de 1991
loi de quotas
loi de partis
femme indigène
Ciencia política
Participación ciudadana
Mujeres en la política
Comunidades indígenas::Aspectos Políticos
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
EDOCUR2_ac47e5b26b71eca884503daa0ef2736e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/12475 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la participación política de la mujer indígena por circunscripción especial para Senado 1991-2014 Mecanismos, alcances y límites |
title |
Análisis de la participación política de la mujer indígena por circunscripción especial para Senado 1991-2014 Mecanismos, alcances y límites |
spellingShingle |
Análisis de la participación política de la mujer indígena por circunscripción especial para Senado 1991-2014 Mecanismos, alcances y límites circunscripción especial Constitución Política 1991 Ley de Cuotas Ley de Partidos mujer indígena Ciencia política circonscription électorale spécial Constitution Politique de 1991 loi de quotas loi de partis femme indigène Ciencia política Participación ciudadana Mujeres en la política Comunidades indígenas::Aspectos Políticos |
title_short |
Análisis de la participación política de la mujer indígena por circunscripción especial para Senado 1991-2014 Mecanismos, alcances y límites |
title_full |
Análisis de la participación política de la mujer indígena por circunscripción especial para Senado 1991-2014 Mecanismos, alcances y límites |
title_fullStr |
Análisis de la participación política de la mujer indígena por circunscripción especial para Senado 1991-2014 Mecanismos, alcances y límites |
title_full_unstemmed |
Análisis de la participación política de la mujer indígena por circunscripción especial para Senado 1991-2014 Mecanismos, alcances y límites |
title_sort |
Análisis de la participación política de la mujer indígena por circunscripción especial para Senado 1991-2014 Mecanismos, alcances y límites |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Laurent, Virginie |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
circunscripción especial Constitución Política 1991 Ley de Cuotas Ley de Partidos mujer indígena |
topic |
circunscripción especial Constitución Política 1991 Ley de Cuotas Ley de Partidos mujer indígena Ciencia política circonscription électorale spécial Constitution Politique de 1991 loi de quotas loi de partis femme indigène Ciencia política Participación ciudadana Mujeres en la política Comunidades indígenas::Aspectos Políticos |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
Ciencia política |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
circonscription électorale spécial Constitution Politique de 1991 loi de quotas loi de partis femme indigène |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ciencia política Participación ciudadana Mujeres en la política Comunidades indígenas::Aspectos Políticos |
description |
Esta investigación se enfoca en la participación política al Senado de las mujeres indígenas en Colombia por circunscripción especial desde 1991 a 2014. A partir de una contextualización que permite ubicar el papel de las mujeres dentro del movimiento indígena, presenta los mecanismos adoptados por la Constitución de 1991, de la Ley de Cuotas y de la Ley de Partidos, para asegurar una presencia indígena en el Senado y garantizar una participación política paritaria. Posteriormente, muestra y analiza, con base en resultados electorales y en testimonios de lideresas indígenas, que dichos instrumentos han quedado ineficientes para hacer posible la elección de mujeres indígenas al Senado. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-21T15:40:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-21T15:40:40Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-08-03 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_12475 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12475 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_12475 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12475 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Gobierno |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ciencia Política y Gobierno |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Barrère, Zuñiga y Mestre (2013), Democracia y Participación Política de las Mujeres. Valencia. Editorial Tirant lo blanch. Bonilla, D (2011) La Constitución Multicultural (págs. 124-146). Bogotá. Universidad de los Andes Cobo (1999), Multiculturalismo, democracia paritaria y participación política (págs.53-64). Madrid. Universidad A. Coruña Guzmán y Prieto (2011), Participación política de las mujeres y partidos. Bogotá. Editorial Dejusticia Laurent, V (2015). Elecciones 2014 y movilización política indígena: apuestas, ajustes y ¿(re)consolidación?. En M. Battle y F. Barrero (Eds.), Elecciones presidenciales y de Congreso en Colombia, 2014 (págs.169-205). Bogotá: Konrad Adenauer Stiftung. Laurent, V (2011). Dos décadas de movilización electoral indígena en Colombia. Una mirada a las elecciones locales de octubre 2011. En L. Wills y M. Battle (Comp.), Política y Territorio, Análisis de las elecciones subnacionales de Colombia 2011. Bogotá: PNUD, IDEA, Netherlands Institute for Multiparty Democracy Laurent (2005) Comunidades indígenas, espacios políticos y movilización electoral en Colombia 1990-1998 (Págs. 67-310). Bogotá: Instituto Francés de Estudios Andinos León y Holguín (2005) Nadando contra la corriente. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Luna L (2000) El logro del voto femenino en Colombia: la violencia y el materialismo populista, 1949-1957 (págs.146-169) Disponible en: http://www.lolagluna.com/publicaciones/SujetoSufragista/capitulo5.pdf Medina A. 2010 la participación política de las mujeres. De las cuotas de género a la paridad. Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género CEAMEG Págs. 15-28 Montero (2013), Democracia y Participación Política de las Mujeres (págs.247- 277). Valencia Editorial Tirant lo blanch. Ortega, Carmargo, Laurent. Ley de Cuotas en Colombia: elecciones al Congreso de la República 2014-2018 y Elecciones 2014 y movilización política indígena: apuestas, ajustes y (re) consolidación. Elecciones en Colombia 2014 ¿Representaciones fragmentadas? (págs. 87-196). Bogotá, Konrad Adenauer Stiftung Phillips (1998) Democracia y feminismo. En Águila. R, Vallespín. A, Rivero. A, García. E y Perez. J (Eds), La democracia en sus textos (págs. 225- 419) Madrid. Alianza Editorial Ríos M (2008) Mujer y Política. Santiago de Chile. Editorial FLACSO. Disponible en: http://www.inmujeres.gub.uy/innovaportal/file/21676/1/40_mujerypolitica_w eb_inlay.pdf Ríos M (2006) Cuotas de género democracia y representación. (Págs. 30- 47).Chile. Editorial IDEA. Disponible en: http://leydecuotas.cl/wpcontent/uploads/2012/08/Doc.-Marcela-2.pdf Roldán. R, (1993). Derechos de identidad de los pueblos indígenas y negros en la Constitución Política de Colombia 1991. Sánchez y Roldán (1993) Derechos e identidad los pueblos indígenas y negros en la constitución política de Colombia de 1991 (Págs. 37-64). Santa fe de Bogotá. Disloque Editores Basset, Y. (2011, Mayo-Agosto).Las Circunscripciones Especiales: ¿Unas instituciones absueltas? Análisis Político. (72). 43-59 Buvinic y Roza (2004) La mujer, la política y el futuro democrático de América Latina. Washington. Editorial Banco Interamericano de Desarrollo. Disponible en: http://iknowpolitics.org/sites/default/files/mujer_iadb5b15d.pdf Cano G. La declaración de los derechos de la mujer y ciudadana. Universidad Autónoma de México. Disponible en: http://tesiuami.uam.mx/revistasuam/iztapalapa/include/getdoc.php?id=1220 Durango. Gerardo. (2012). Los movimientos sociales desde la perspectiva de las mujeres y pueblos indígenas. Un análisis desde la jurisprudencia de la corte constitucional colombiana. Revista de Derecho (37) 111-128 Holguín y León (2004, Diciembre) La acción afirmativa en la Universidad de los Andes: el caso del programa “Oportunidades para talentos nacionales”, Revista de Estudios Sociales. (19). 57-60 Jaquette, J. Los movimientos de las mujeres y las transiciones democráticas en américa latina (321-344). Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Tomo V. Laurent, V(2013). Cultures en conflit (s) ? Peuples indigènes et politiques publiques en Colombie, vingt ans de réflexions. Cahiers des Amériques Latines. Colombia, tierra de pelea : le(s) conflit (s) au cœur de la société, (71), 75-94. Disponible en: https://cal.revues.org/2674 Laurent, V. (2012) Multiculturalismo a la colombiana y veinte años de movilización electoral indígena: circunscripciones especiales en la mira. Análisis Político (75). Disponible en: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/rt/printerFriendly/43506/4 4793 Laurent, V. (2002, Diciembre- Junio) Movimiento Indígena y retos electorales en Colombia. Revista Colombiana de Antropología 38, 161-188. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0486- 65252002000100007 Laurent, V. (1997, Mayo - Agosto). Población Indígena y Participación Política en Colombia. Las elecciones de 1994. Análisis Político, (31), 65-84. Luna L (1999) La feminidad y el sufragio colombiano durante el período 1944- 1948, (26) Revistas Electrónicas UN. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/20613/ Peredo (2004, Abril). Una aproximación a la problemática de género y etnicidad en América Latina. Mujer y Desarrollo. 54-56 Rein. T. (2013) participación política de las mujeres. Aspectos de confluencia entre la ética y los derechos humanos. Acta Bioethica (2) 219-226 Sánchez Tello, F.M (2009). La participación política de las mujeres en los gobiernos locales latinoamericanos: barreras y desafíos para una efectiva democracia de género (Tesis de maestría). Recuperada del Programa Regional de Formación en Género y Políticas Públicas PRIGEPP Santamaria, A (2016). Etnicidad, género y educación superior. Trayectorias de dos mujeres arhuacas en Colombia. Revista de Ciencias Sociales, (70), 177-198. Disponible en: http://convergencia.uaemex.mx/article/viewFile/3813/2624 Santamaría Chavarro (2013) Lorenzo Muelas y el constitucionalismo indígena “desde abajo” una retrospectiva crítica sobre el proceso constituyente de 1991 (págs.77-127). Bogotá. Colombia Internacional. Wills, E (2005, Enero-Marzo). Cincuenta años del sufragio femenino en Colombia. Análisis Político. (53). 39-57 Wills, E. La ciudadanía de las mujeres apropósito de los 50 años de voto de la mujer en Colombia. 2-18 Luna L (1986) La lucha de las mujeres andinas por el derecho al voto. Universidad de Barcelona. Disponible en: http://www.uniatlantico.edu.co/uatlantico/sites/default/files/publicaciones/P DFC-ArtNo_1_3.pdf Zuñiga (2005) Democracia Paritaria: De La Teoría a La Práctica. Revista de Derecho (Valdivia), (18). Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 09502005000200006 |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/aed4ea1c-4fc6-4fb4-9c1e-19d3e2c348f6/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4d727025-75f2-45bd-b912-8a96f951082a/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9b86eeae-52d0-45a1-b5dc-e8765f0dd5f6/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/14b2ea19-ed42-414b-97c9-27f4c5e0a660/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1f3a32d6cb69833e0fc86f0dadf3e217 615d6cab244462ea2f78491db676870a 799d1d1cccf5137f6d23e9d35126a3fd 70a8953a9e2a3a858658b116c030744d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106414280736768 |
spelling |
Laurent, Virginie027d709a-bbb6-45cc-bdec-8631ad59cccc-1Morales Millán, CatherinePolitólogo – Profesional en Ciencia Política y Gobierno709d23a3-74b8-40ef-9c85-90aa2d7be12c-12016-10-21T15:40:40Z2016-10-21T15:40:40Z2016-08-032016Esta investigación se enfoca en la participación política al Senado de las mujeres indígenas en Colombia por circunscripción especial desde 1991 a 2014. A partir de una contextualización que permite ubicar el papel de las mujeres dentro del movimiento indígena, presenta los mecanismos adoptados por la Constitución de 1991, de la Ley de Cuotas y de la Ley de Partidos, para asegurar una presencia indígena en el Senado y garantizar una participación política paritaria. Posteriormente, muestra y analiza, con base en resultados electorales y en testimonios de lideresas indígenas, que dichos instrumentos han quedado ineficientes para hacer posible la elección de mujeres indígenas al Senado.Cette recherche analyse la participation politique des femmes indigènes candidatées au Senat au travers de la circonscription électorale spéciale, en Colombie, de 1991 à 2014. A partir d’une contextualisation qui permet de situer le rôle des femmes dans le mouvement indigène, elle présente les mécanismes adoptés par la Constitution de 1991, la Loi des Quotas et la Loi des Partis, pour assurer une présence indigène au Sénat et garantir une participation politique paritaire. Elle montre et analyse ensuite, sur la base de résultats électoraux et de témoignages de dirigeantes indigènes, que ces instruments se sont révélés inefficaces pour permettre l’élection de femmes indigènes au Sénat.application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_12475 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12475spaUniversidad del RosarioFacultad de Ciencia Política y GobiernoCiencia Política y GobiernoAbierto (Texto completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Barrère, Zuñiga y Mestre (2013), Democracia y Participación Política de las Mujeres. Valencia. Editorial Tirant lo blanch.Bonilla, D (2011) La Constitución Multicultural (págs. 124-146). Bogotá. Universidad de los AndesCobo (1999), Multiculturalismo, democracia paritaria y participación política (págs.53-64). Madrid. Universidad A. CoruñaGuzmán y Prieto (2011), Participación política de las mujeres y partidos. Bogotá. Editorial DejusticiaLaurent, V (2015). Elecciones 2014 y movilización política indígena: apuestas, ajustes y ¿(re)consolidación?. En M. Battle y F. Barrero (Eds.), Elecciones presidenciales y de Congreso en Colombia, 2014 (págs.169-205). Bogotá: Konrad Adenauer Stiftung.Laurent, V (2011). Dos décadas de movilización electoral indígena en Colombia. Una mirada a las elecciones locales de octubre 2011. En L. Wills y M. Battle (Comp.), Política y Territorio, Análisis de las elecciones subnacionales de Colombia 2011. Bogotá: PNUD, IDEA, Netherlands Institute for Multiparty DemocracyLaurent (2005) Comunidades indígenas, espacios políticos y movilización electoral en Colombia 1990-1998 (Págs. 67-310). Bogotá: Instituto Francés de Estudios AndinosLeón y Holguín (2005) Nadando contra la corriente. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia.Luna L (2000) El logro del voto femenino en Colombia: la violencia y el materialismo populista, 1949-1957 (págs.146-169) Disponible en: http://www.lolagluna.com/publicaciones/SujetoSufragista/capitulo5.pdfMedina A. 2010 la participación política de las mujeres. De las cuotas de género a la paridad. Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género CEAMEG Págs. 15-28Montero (2013), Democracia y Participación Política de las Mujeres (págs.247- 277). Valencia Editorial Tirant lo blanch.Ortega, Carmargo, Laurent. Ley de Cuotas en Colombia: elecciones al Congreso de la República 2014-2018 y Elecciones 2014 y movilización política indígena: apuestas, ajustes y (re) consolidación. Elecciones en Colombia 2014 ¿Representaciones fragmentadas? (págs. 87-196). Bogotá, Konrad Adenauer StiftungPhillips (1998) Democracia y feminismo. En Águila. R, Vallespín. A, Rivero. A, García. E y Perez. J (Eds), La democracia en sus textos (págs. 225- 419) Madrid. Alianza EditorialRíos M (2008) Mujer y Política. Santiago de Chile. Editorial FLACSO. Disponible en: http://www.inmujeres.gub.uy/innovaportal/file/21676/1/40_mujerypolitica_w eb_inlay.pdfRíos M (2006) Cuotas de género democracia y representación. (Págs. 30- 47).Chile. Editorial IDEA. Disponible en: http://leydecuotas.cl/wpcontent/uploads/2012/08/Doc.-Marcela-2.pdfRoldán. R, (1993). Derechos de identidad de los pueblos indígenas y negros en la Constitución Política de Colombia 1991.Sánchez y Roldán (1993) Derechos e identidad los pueblos indígenas y negros en la constitución política de Colombia de 1991 (Págs. 37-64). Santa fe de Bogotá. Disloque EditoresBasset, Y. (2011, Mayo-Agosto).Las Circunscripciones Especiales: ¿Unas instituciones absueltas? Análisis Político. (72). 43-59Buvinic y Roza (2004) La mujer, la política y el futuro democrático de América Latina. Washington. Editorial Banco Interamericano de Desarrollo. Disponible en: http://iknowpolitics.org/sites/default/files/mujer_iadb5b15d.pdfCano G. La declaración de los derechos de la mujer y ciudadana. Universidad Autónoma de México. Disponible en: http://tesiuami.uam.mx/revistasuam/iztapalapa/include/getdoc.php?id=1220Durango. Gerardo. (2012). Los movimientos sociales desde la perspectiva de las mujeres y pueblos indígenas. Un análisis desde la jurisprudencia de la corte constitucional colombiana. Revista de Derecho (37) 111-128Holguín y León (2004, Diciembre) La acción afirmativa en la Universidad de los Andes: el caso del programa “Oportunidades para talentos nacionales”, Revista de Estudios Sociales. (19). 57-60Jaquette, J. Los movimientos de las mujeres y las transiciones democráticas en américa latina (321-344). Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Tomo V.Laurent, V(2013). Cultures en conflit (s) ? Peuples indigènes et politiques publiques en Colombie, vingt ans de réflexions. Cahiers des Amériques Latines. Colombia, tierra de pelea : le(s) conflit (s) au cœur de la société, (71), 75-94. Disponible en: https://cal.revues.org/2674Laurent, V. (2012) Multiculturalismo a la colombiana y veinte años de movilización electoral indígena: circunscripciones especiales en la mira. Análisis Político (75). Disponible en: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/rt/printerFriendly/43506/4 4793Laurent, V. (2002, Diciembre- Junio) Movimiento Indígena y retos electorales en Colombia. Revista Colombiana de Antropología 38, 161-188. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0486- 65252002000100007Laurent, V. (1997, Mayo - Agosto). Población Indígena y Participación Política en Colombia. Las elecciones de 1994. Análisis Político, (31), 65-84.Luna L (1999) La feminidad y el sufragio colombiano durante el período 1944- 1948, (26) Revistas Electrónicas UN. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/20613/Peredo (2004, Abril). Una aproximación a la problemática de género y etnicidad en América Latina. Mujer y Desarrollo. 54-56Rein. T. (2013) participación política de las mujeres. Aspectos de confluencia entre la ética y los derechos humanos. Acta Bioethica (2) 219-226Sánchez Tello, F.M (2009). La participación política de las mujeres en los gobiernos locales latinoamericanos: barreras y desafíos para una efectiva democracia de género (Tesis de maestría). Recuperada del Programa Regional de Formación en Género y Políticas Públicas PRIGEPPSantamaria, A (2016). Etnicidad, género y educación superior. Trayectorias de dos mujeres arhuacas en Colombia. Revista de Ciencias Sociales, (70), 177-198. Disponible en: http://convergencia.uaemex.mx/article/viewFile/3813/2624Santamaría Chavarro (2013) Lorenzo Muelas y el constitucionalismo indígena “desde abajo” una retrospectiva crítica sobre el proceso constituyente de 1991 (págs.77-127). Bogotá. Colombia Internacional.Wills, E (2005, Enero-Marzo). Cincuenta años del sufragio femenino en Colombia. Análisis Político. (53). 39-57Wills, E. La ciudadanía de las mujeres apropósito de los 50 años de voto de la mujer en Colombia. 2-18Luna L (1986) La lucha de las mujeres andinas por el derecho al voto. Universidad de Barcelona. Disponible en: http://www.uniatlantico.edu.co/uatlantico/sites/default/files/publicaciones/P DFC-ArtNo_1_3.pdfZuñiga (2005) Democracia Paritaria: De La Teoría a La Práctica. Revista de Derecho (Valdivia), (18). Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 09502005000200006instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURcircunscripción especialConstitución Política 1991Ley de CuotasLey de Partidosmujer indígenaCiencia política320600circonscription électorale spécialConstitution Politique de 1991loi de quotasloi de partisfemme indigèneCiencia políticaParticipación ciudadanaMujeres en la políticaComunidades indígenas::Aspectos PolíticosAnálisis de la participación política de la mujer indígena por circunscripción especial para Senado 1991-2014 Mecanismos, alcances y límitesbachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALMoralesMillan-Catherine-2016.pdfMoralesMillan-Catherine-2016.pdfapplication/pdf1740302https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/aed4ea1c-4fc6-4fb4-9c1e-19d3e2c348f6/download1f3a32d6cb69833e0fc86f0dadf3e217MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2113https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4d727025-75f2-45bd-b912-8a96f951082a/download615d6cab244462ea2f78491db676870aMD52TEXTMoralesMillan-Catherine-2016.pdf.txtMoralesMillan-Catherine-2016.pdf.txtExtracted Texttext/plain337121https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9b86eeae-52d0-45a1-b5dc-e8765f0dd5f6/download799d1d1cccf5137f6d23e9d35126a3fdMD53THUMBNAILMoralesMillan-Catherine-2016.pdf.jpgMoralesMillan-Catherine-2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg850https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/14b2ea19-ed42-414b-97c9-27f4c5e0a660/download70a8953a9e2a3a858658b116c030744dMD5410336/12475oai:repository.urosario.edu.co:10336/124752021-06-03 00:47:59.403https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryb25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHRlcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2lvbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW1hcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2lvbiwgY29tdW5pY2FjaW9uIHB1LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2lvbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2lvbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmUtCnNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2lvbgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKClBBUkFHUkFGTzogIEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjaW9uIG8gYWNjaW9uIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGlvbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXJlbW9zIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5CnNhbGRyYSBlbiAgZGVmZW5zYSAgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdWkgYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0dWEgY29tbyB1biAKdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAoKClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50bwpkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgIHBhcnRlICBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZGVtaWNvcyB5IGVuIGFwbGljYWNpb24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YVthdF11cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2lvbiBwb2RyYSAgc29saWNpdGFyICBsYSAgY29uc3VsdGEsICBjb3JyZWNjacOzbiB5CnN1cHJlc2lvbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |