Factores asociados al ejercicio docente en la deserción de estudiantes de postgrado de cirugía general PUJ-HUSI. La otra cara de la deserción

Introducción La deserción en los programas de cirugía es un fenómeno creciente en los últimos años a nivel mundial. Las investigaciones sobre deserción habitualmente son enfocadas hacia los estudiantes, sin embargo, a los docentes clínicos, quienes son el principal eslabón del estudiante con la inst...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/40033
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_40033
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/40033
Palabra clave:
Deserción desde la perspectiva docente
Trabajos bajo presión
Deserción
Cirugía general y profesores
Residencia quirúrgica
Deserción de estudiantes de postgrado de cirugía general
Attrition
Figurative worlds
Surgical residency
General surgery
Teachers
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Introducción La deserción en los programas de cirugía es un fenómeno creciente en los últimos años a nivel mundial. Las investigaciones sobre deserción habitualmente son enfocadas hacia los estudiantes, sin embargo, a los docentes clínicos, quienes son el principal eslabón del estudiante con la institución, poco se les ha indagado acerca de su percepción y participación en este hecho. Esta investigación nos motiva a interpretar la deserción desde la perspectiva de los docentes y dar respuesta a cómo ellos experimentan la deserción. Métodos Se trata de un estudio de fenomenología hermenéutica, donde los autores realizaron 24 entrevistas en docentes clínicos, desertores y un docente investigador. Las entrevistas semiestructuradas se recolectaron en el segundo trimestre de 2023, se incluyeron actores del fenómeno en los últimos cinco años (2018-2023). Los datos fueron analizados desde la teoría de los mundos figurados. Resultados Los docentes clínicos del programa de cirugía general del PUJ tienen institucionalizado en su mundo figurado el discurso de lo que debe caracterizar a un buen cirujano. Aducen que se requiere de un nivel de abnegación y entrega hacia los pacientes que se anteponen a otros roles de su vida. Apalancados en este discurso, durante la formación de cirujanos, se ejercen agencias específicas que buscan detectar al estudiante que se alinea con el mundo figurado. Estas agencias incluyen trabajar bajo retos y presiones constantes. Aquellos residentes que no pasan los retos o que no se quieren alinear con el discurso terminan desertando. Conclusiones Los docentes en el mundo figurado del programa de cirugía de PUJ ejercen agencias encaminadas a detectar cuáles residentes cuentan con lo que se requiere para alinearse o no con el discurso de buen cirujano. Esto lleva a que se genere un ambiente de retos y presiones constantes que terminan influyendo en el crecimiento del fenómeno de la deserción. Los docentes de generaciones más recientes, si bien se alinean con el discurso, consideran que es necesario formarse para educar y contar con herramientas que fomenten que las nuevas generaciones de residentes deseen alinearse con dicho discurso.