Situación de la calidad de educación oficial en Bogotá desde el año 2.000 (caso específico localidad de Suba)
En el mundo globalizado, donde las distancias se han recortado, donde existe un mayor flujo de capitales, personas e ideas, se fuerza a los estados a volverse más competitivos y productivos con el objetivo de desenvolverse en el actual orden internacional, mantener estables sus economías, mejorar la...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/42600
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42600
- Palabra clave:
- Globalización
Competitividad
Productividad
Calidad de vida
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id |
EDOCUR2_a9f88615f2434845728331939259928f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/42600 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
spelling |
Leal, Susanadba3b6e8-538a-4e8e-b203-9868e7e3f532Cely Chaves, Diego AlfonsoPolitólogof6b5f7aa-1580-4016-af6e-7de3226ddfd22024-05-21T18:12:59Z2024-05-21T18:12:59Z20062006En el mundo globalizado, donde las distancias se han recortado, donde existe un mayor flujo de capitales, personas e ideas, se fuerza a los estados a volverse más competitivos y productivos con el objetivo de desenvolverse en el actual orden internacional, mantener estables sus economías, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y consolidar sus gobiernos. Para lograr estos objetivos, en primera instancia es necesario fijarse en uno de los elementos constitutivos del Estado: la población, ya que sin sociedad no hay Estado, y es ella de quien depende en gran parte su desarrollo, por lo que ésta debe, en la medida de sus posibilidades, garantizar algunas herramientas que ayuden a mejorar los índices de calidad de vida, teniendo en cuenta que si éstos mejoran podrían eliminarse progresivamente problemas que han afectado a la población colombiana desde su nacimiento, como la pobreza, la desigualdad y, como producto de ellas, las revoluciones sociales y la violencia común, al generar mayores oportunidades de salir adelante, conseguir empleo y aumentar la competitividad y productividad del país.108 ppapplication/pdfhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42600spaUniversidad del RosarioFacultad de Ciencia Política y GobiernoPregrado en Ciencia Política y GobiernoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalBloqueado (Texto referencial)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_14cbinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURGlobalizaciónCompetitividadProductividadCalidad de vidaSituación de la calidad de educación oficial en Bogotá desde el año 2.000 (caso específico localidad de Suba)bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fFacultad de Estudios Internacionales, Políticos y UrbanosORIGINALsituacion_de_la_calidad_de_educacion_oficial_en_Bogota.pdfapplication/pdf1385484https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ba891a99-b446-4e2c-b556-3ca50ef72af1/downloadaab6c823da9875f2ea6bdd1e83da45b4MD51TEXTsituacion_de_la_calidad_de_educacion_oficial_en_Bogota.pdf.txtsituacion_de_la_calidad_de_educacion_oficial_en_Bogota.pdf.txtExtracted texttext/plain101865https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6b22c23b-b60d-47b1-bba7-c1f292a420da/download2872cd2257f8a1d1d184b5ecbaa98ffeMD52THUMBNAILsituacion_de_la_calidad_de_educacion_oficial_en_Bogota.pdf.jpgsituacion_de_la_calidad_de_educacion_oficial_en_Bogota.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2080https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/bf0348cb-af62-4cc8-a4a5-7c085675034c/downloadaec366d8b85c39633724f654334464b7MD5310336/42600oai:repository.urosario.edu.co:10336/426002024-05-22 03:04:04.29http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Situación de la calidad de educación oficial en Bogotá desde el año 2.000 (caso específico localidad de Suba) |
title |
Situación de la calidad de educación oficial en Bogotá desde el año 2.000 (caso específico localidad de Suba) |
spellingShingle |
Situación de la calidad de educación oficial en Bogotá desde el año 2.000 (caso específico localidad de Suba) Globalización Competitividad Productividad Calidad de vida |
title_short |
Situación de la calidad de educación oficial en Bogotá desde el año 2.000 (caso específico localidad de Suba) |
title_full |
Situación de la calidad de educación oficial en Bogotá desde el año 2.000 (caso específico localidad de Suba) |
title_fullStr |
Situación de la calidad de educación oficial en Bogotá desde el año 2.000 (caso específico localidad de Suba) |
title_full_unstemmed |
Situación de la calidad de educación oficial en Bogotá desde el año 2.000 (caso específico localidad de Suba) |
title_sort |
Situación de la calidad de educación oficial en Bogotá desde el año 2.000 (caso específico localidad de Suba) |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Leal, Susana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Globalización Competitividad Productividad Calidad de vida |
topic |
Globalización Competitividad Productividad Calidad de vida |
description |
En el mundo globalizado, donde las distancias se han recortado, donde existe un mayor flujo de capitales, personas e ideas, se fuerza a los estados a volverse más competitivos y productivos con el objetivo de desenvolverse en el actual orden internacional, mantener estables sus economías, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y consolidar sus gobiernos. Para lograr estos objetivos, en primera instancia es necesario fijarse en uno de los elementos constitutivos del Estado: la población, ya que sin sociedad no hay Estado, y es ella de quien depende en gran parte su desarrollo, por lo que ésta debe, en la medida de sus posibilidades, garantizar algunas herramientas que ayuden a mejorar los índices de calidad de vida, teniendo en cuenta que si éstos mejoran podrían eliminarse progresivamente problemas que han afectado a la población colombiana desde su nacimiento, como la pobreza, la desigualdad y, como producto de ellas, las revoluciones sociales y la violencia común, al generar mayores oportunidades de salir adelante, conseguir empleo y aumentar la competitividad y productividad del país. |
publishDate |
2006 |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-21T18:12:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-21T18:12:59Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42600 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42600 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Bloqueado (Texto referencial) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
108 pp |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Gobierno |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado en Ciencia Política y Gobierno |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ba891a99-b446-4e2c-b556-3ca50ef72af1/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6b22c23b-b60d-47b1-bba7-c1f292a420da/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/bf0348cb-af62-4cc8-a4a5-7c085675034c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aab6c823da9875f2ea6bdd1e83da45b4 2872cd2257f8a1d1d184b5ecbaa98ffe aec366d8b85c39633724f654334464b7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106970492633088 |