Diseño de un ambiente clínico y de equipamiento de una habitación de aislamiento para pacientes pediátricos en neumología, con protocolo de bioseguridad

El presente trabajo denominado “Diseño de un Ambiente Clínico y de Equipamiento de Una Habitación de Aislamiento para Pacientes Pediátricos en Neumología con Protocolo de Bioseguridad” es una propuesta de un protocolo de bioseguridad a partir del prototipo de diseño de un ambiente para habitación de...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/31545
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_31545
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/31545
Palabra clave:
Diseño de ambientes de hospitalización pediátrica
Establecimiento de protocolos de bioseguridad para espacios de hospitalización pediátricos
Servicios médicos para niños
Espacios de diversión, entretenimiento, aprendizaje y expresión para niños en ambientes de hospitalización hospitalarios
Promoción de salud
Design of pediatric hospitalization environments
Establishment of biosafety protocols for pediatric hospitalization spaces
Children's medical services
Spaces for fun, entertainment, learning and expression for children in hospital inpatient environments
Rights
License
Atribución-CompartirIgual 2.5 Colombia
id EDOCUR2_a9ebe0d692185694a5bff66008e33d32
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/31545
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de un ambiente clínico y de equipamiento de una habitación de aislamiento para pacientes pediátricos en neumología, con protocolo de bioseguridad
dc.title.TranslatedTitle.spa.fl_str_mv Design of a clinical and equipment environment of an isolation room for pediatric patients in pneumology with a biosecurity protocol
title Diseño de un ambiente clínico y de equipamiento de una habitación de aislamiento para pacientes pediátricos en neumología, con protocolo de bioseguridad
spellingShingle Diseño de un ambiente clínico y de equipamiento de una habitación de aislamiento para pacientes pediátricos en neumología, con protocolo de bioseguridad
Diseño de ambientes de hospitalización pediátrica
Establecimiento de protocolos de bioseguridad para espacios de hospitalización pediátricos
Servicios médicos para niños
Espacios de diversión, entretenimiento, aprendizaje y expresión para niños en ambientes de hospitalización hospitalarios
Promoción de salud
Design of pediatric hospitalization environments
Establishment of biosafety protocols for pediatric hospitalization spaces
Children's medical services
Spaces for fun, entertainment, learning and expression for children in hospital inpatient environments
title_short Diseño de un ambiente clínico y de equipamiento de una habitación de aislamiento para pacientes pediátricos en neumología, con protocolo de bioseguridad
title_full Diseño de un ambiente clínico y de equipamiento de una habitación de aislamiento para pacientes pediátricos en neumología, con protocolo de bioseguridad
title_fullStr Diseño de un ambiente clínico y de equipamiento de una habitación de aislamiento para pacientes pediátricos en neumología, con protocolo de bioseguridad
title_full_unstemmed Diseño de un ambiente clínico y de equipamiento de una habitación de aislamiento para pacientes pediátricos en neumología, con protocolo de bioseguridad
title_sort Diseño de un ambiente clínico y de equipamiento de una habitación de aislamiento para pacientes pediátricos en neumología, con protocolo de bioseguridad
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Florez-Luna, Nestor
dc.subject.spa.fl_str_mv Diseño de ambientes de hospitalización pediátrica
Establecimiento de protocolos de bioseguridad para espacios de hospitalización pediátricos
Servicios médicos para niños
Espacios de diversión, entretenimiento, aprendizaje y expresión para niños en ambientes de hospitalización hospitalarios
topic Diseño de ambientes de hospitalización pediátrica
Establecimiento de protocolos de bioseguridad para espacios de hospitalización pediátricos
Servicios médicos para niños
Espacios de diversión, entretenimiento, aprendizaje y expresión para niños en ambientes de hospitalización hospitalarios
Promoción de salud
Design of pediatric hospitalization environments
Establishment of biosafety protocols for pediatric hospitalization spaces
Children's medical services
Spaces for fun, entertainment, learning and expression for children in hospital inpatient environments
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv Promoción de salud
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Design of pediatric hospitalization environments
Establishment of biosafety protocols for pediatric hospitalization spaces
Children's medical services
Spaces for fun, entertainment, learning and expression for children in hospital inpatient environments
description El presente trabajo denominado “Diseño de un Ambiente Clínico y de Equipamiento de Una Habitación de Aislamiento para Pacientes Pediátricos en Neumología con Protocolo de Bioseguridad” es una propuesta de un protocolo de bioseguridad a partir del prototipo de diseño de un ambiente para habitación de aislamiento para pacientes pediátricos (escolares desde los seis (6) a los doce (12) años), para el cual se tiene en cuenta los equipos médicos y elementos mobiliarios que se deben utilizar en estos espacios enfocados al área de neumología, con el fin de buscar mejorar la experiencia del aislamiento y recuperación como medio natural para que el niño se desenvuelva con confianza. en este sentido se diseña un ambiente clínico y de equipamiento de una habitación de aislamiento pediátrica en el área de neumología disponiendo de una ficha de ingeniería, a partir de la búsqueda de parámetros o requerimientos faltantes en algunas instituciones en la ciudad de Bogotá que disponen de este servicio. Además, se diseña un protocolo de bioseguridad, asociado a este ambiente, que contiene los pasos detallados para el contacto con el paciente, entrada y salida de la habitación. Así mismo, se integra documentación formal, para darle fundamento teórico a los ambientes diseñados que le permiten al paciente tener espacios de diversión, entretenimiento, aprendizaje, expresión y protección en el proceso de hospitalización y recuperación.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-01T17:51:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-01T17:51:23Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021-05-26
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.document.spa.fl_str_mv Monografía
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.48713/10336_31545
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/31545
url https://doi.org/10.48713/10336_31545
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/31545
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-CompartirIgual 2.5 Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-CompartirIgual 2.5 Colombia
Abierto (Texto Completo)
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 80 pp.
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Biomédica
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv M. S. Fonseca, «La pedagogía hospitalaria y el niño enfermo, historia» Ped, vol. 24, nº 71, pp. 1-18, 2018.
F. Seijas), «Aislamientos hospitalarios según categorías» Revista Biomédica Revisada Por Pares, MedWave, vol. 2, nº 3, pp. 1-12, 2003.
J. M. Rathore MH, Academia estadounidence de pediatría, prevencion y control de infecciones «Pubmed,» 18 Noviembre 2017. Recuperado de: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29061869/.
J. Vivas, «El Tiempo Intituciones en pediatria con neumología y aislamientos » 30 julio 2020. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/colombia-solo-cuenta-con-neumología-201455. [Último acceso: 26 enero 2021].
B. V. y M. V., «Evaluación psicológica en niños hospitalizados» Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante , vol. 1, nº 2, pp. 83-103, 2016.
F. D. T. Chavarria, «Nivel de conocimiento y práctica de medidas de bioseguridad» Horizonte Médico, vol. 18, nº 4, p. 4, 2016.
A. González-Estradaa, M. Fernández-Pradaa, C. M. Ortegaa, A. L. Péreza y M. L. Gonzáleza, «Cumplimiento de las precauciones de aislamiento de contacto por microorganismos multirresistentes en un hospital de tercer nivel.» Revista de Calidad Asistencial, vol. 31, nº 5, pp. 293-294, 2016
J. L. A. Olazo, «BIOSEGURIDAD EN LOS FLUJOS DE CIRCULACIONES PARA UN CENTRO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD,» Diseño, Trujillo-Perú, 2013.
M. G. Górriz y F. M. Bauzá, «Paciente Pediátrico,» 02 Abril 2014. Recuperado de: http://www.scartd.org/arxius/pedia1_2012.pdf. [Último acceso: 03 02 2021].
Organización Mundial de la Salud, «Centro de tratamiento de infecciones respiratorias agudas graves,» rp, Bogotá, 2020.
D. G. Luque, J. D. Ramírez y D. M. Bejarano, «MANUAL DE BIOSEGURIDAD,» Salud, Bogota D.C, 2007.
Ministerio de Salud , «Minsalud,» 1 Febrero 200. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCION%2004445%20de%201996.pdf. [Último acceso: 27 Enero 2021].
Ministerio de Proteccion Social., «Decreto 1011/2006,» 03 04 2006. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201011%20DE%202006.pdf. [Último acceso: 2021 04 04].
Departamento de Pediatría de Duke, «Duke,» 16 Junio 2020. Recuperado de: https://pediatrics.duke.edu/news/nine-specialty-areas-duke-childrens-hospital-rank-top-50-us-new. [Último acceso: 6 Febrero 2021].
Programa de Salud en Centros de Cuidado Infantil en California de UCSF, Seguridad y salud preventiva en, California : UCSF, 2018
F. Martin, «Manual de Bioseguridad Generalizado,» SM, Bogotà, 2019.
E. G. Alvarado y V. C. Perez, «Medidas de bioseguridad, precausiones estandar y sistema de aislamiento,» IMSS, vol. 3, nº 1, pp. 27-30, 2017.
I. DrTango, «Medline Plus,» 25 Octubre 2019. Recuperado de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000452.htm. [Último acceso: 6 Febrero 2021].
J. Ganimez, 3 Diciembre 2012. Recuperado de: http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S0001-63652002000300009. [Último acceso: 7 Febrero 2021].
Organización Mundial de la Salud OMS, «Uso adecuado de Mascarillas,» 1 Diciembre 2020. Recuperado de: https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/when-and-how-to-use-masks. [Último acceso: 7 Febrero 2021].
A. G. Uribe, L. f. C. Serna y C. E. Davila, «MANUAL DE MEDIDAS BÁSICAS PARA EL CONTROL DE INFECCIONES,» Bogotá, MP, 2018, pp. 35-39 .
L. Lipschuts, «Medical Constrution and disign: Child ready,Pediatric spaces,» 04 Febrero 2018. Recuperado de: https://mcdmag.com/2018/02/child-ready-envisioning-pediatric-spaces-of-the-future/#.YCkiR2hKjIU. [Último acceso: 10 Febrero 2021].
A. F. Espinosa y E. P. d. l. Plaza, «La unidad del paciente. Cama hospitalaria,» de Higiene en el medio hospitalario y limpieza del material, España, S.A. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, 2011, pp. 11-12.
MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL REPUBLICA DE COLOMBIA, «Resolucion-2003-de-2014,» 28 Mayo 2014. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Resolucion-2003-de-2014.pdf. [Último acceso: 2021 Enero 29].
Ministerio de Salud y proteccion Social, « Resolucion Número 3100-2019,» 25 Noviembre 2019. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-3100-de-2019.pdf. [Último acceso: 10 Febrero 2021].
Ministerio de Portección Social, «Resolución Número 4410 de 2009,» 17 Noviembre 2009. Recuperado de: https://www.invima.gov.co/documents/20143/453029/resolucion4410_2009.pdf/8cb2010f-af7a-b157-553e-8f29d3de8973?t=1540935412453. [Último acceso: 13 Febrero 2021].
Ministerio de Protección Social, «Decreto Número 4725 de 2005,» 26 Noviembre 2005. Recuperado de: https://www.who.int/medical_devices/survey_resources/health_technology_national_policy_colombia.pdf. [Último acceso: 13 Febrero 2021].
Sistema único de informacion normativa, «LEY 1804 DE 2016,» 02 08 2016. Recuperado de: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30021778. [Último acceso: 2021 04 04].
J. L. Alvarez, «Area Neumologia,» 03 04 2016. Recuperado de: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/formacion/docs/Neumologia.pdf. [Último acceso: 01 03 2021].
F. Castro y J. M. Villafruela, «Manual de diseño de la climatización y ventilación de habitaciones en centros de hospitalización pediatrico,» Universidad de Valladolid, vol. 3, nº 1, pp. 2-10, 2011.
Unidades Docentes de la Escuela Nacional de Sanidad, «Arquitectura Sanitaria y Hospitalaria,» UNED, vol. 2, nº 1, pp. 60-65, 2017.
N. Nasab, S. &. K. azer, A. r. &. M. y Seyedjalal., «Ideal physical features of environmental design in children’s hospital: Using children’s perspectives,» Health of print, vol. 2, nº 1, pp. 1-23, 2020.
M. Wendel, A. L. Dannenberg y H. Frumkin., «Designing and building healthy places for children» Int. J. Environment and Health, Estados Unidos , vol. 2, nº 4, pp. 5-18, 2008.
K. MH, M. C, P. ML, G. R y Ford-Jones, «Isolation usage in a pediatric hospital.,» National Library for Medicine (PudMed), vol. 1, nº 2, pp. 2-22, 2019.
D. A. Gutiérrez, «Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas RETIE,» 02 04 2019. Recuperado de: https://www.minenergia.gov.co/documents/10180/593881/Modificaciones+RETIE.pdf. [Último acceso: 28 04 2021].
E. Cárdenas, « Electrical Connector Symbols,» 09 04 2019. Recuperado de: https://www.electrical-symbols.com/electric-electronic-symbols/electrical-connectors-symbols.htm. [Último acceso: 27 03 2021].
C. S. Corazón, «Código de colores de resíduos,» 21 01 2020. Recuperado de: https://www.clinicasagradocorazon.com.co/codigo-de-colores-de-residuos/. [Último acceso: 06 03 2021].
H. Virtual, «Dispensadores de Jabón, Papel y Toallas,» 16 05 2019. Recuperado de: https://www.homecenter.com.co/homecenter-co/category/cat910079/dispensadores-de-jabon-papel-y-toallas. [Último acceso: 20 03 2021].
Servinordico, «Lavamanos portátil de bomba de pedal para niños,» 02 03 2020. Recuperado de: https://servinordico.com/product/lavamanos-de-pedal-nin%CC%83os/. [Último acceso: 20 03 2021].
M. Camargo, «Industriales Colombia,» 09 02 2018. Recuperado de: https://www.industrialescolombia.co/?gclid=CjwKCAjwu5CDBhB9EiwA0w6sLSvDNPrJQO3g9T9RUndqLmYfdpkdOCF9k5YVvYoreujiG505xc1JMxoCjoYQAvD_BwE. [Último acceso: 27 03 2021].
Ingeniería y Arquitectura Hospitalaria CA, «MONITOR DE SIGNOS VITALES, Hoja de especificaciones,» 26 05 2018. Recuperado de: https://www.catalogodelasalud.com/documenta/contenido/112897/7-Monitor-de-Signos-Vitales-Advance-150.pdf. [Último acceso: 19 03 2021].
Mindray publicaciones, «Brochure BeneHeart D6-SP-20110216,» 07 02 2017. Recuperado de: https://www.catalogodelasalud.com/documenta/contenido/117309/BROCHURE%20DESFIBRILADOR%20MINDRAY%20D6.pdf. [Último acceso: 19 03 2021].
J. López-Herce y Á. Carrillo, «Ventilación mecánica: indicaciones, modalidades y programación y controles,» Elsevier, vol. 6, nº 6, pp. 1-12, 2020.
B. d. Infusión, « Ficha técnica y hoja de indicaciones,» 22 11 2019. Recuperado de:http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/biomedica/guias_tecnologicas/1gt_bombas.pdf. [Último acceso: 17 03 2021].
M. Pérez, «Catálogo proveedores de Salud,» 11 01 2019. Recuperado de: https://www.catalogodelasalud.com/ficha-producto/Equipo-de-organos-de-los-sentidos-integrado-a-pared+1062127. [Último acceso: 10 03 2021].
Coimpormedica, «Camas Hospitalarias,» 06 12 2021. Recuperado de: https://www.coimpormedica.com/camas-hospitalarias-32. [Último acceso: 2 04 2021].
Colombia safe heart, « Ficha Técnica Oxímetros 3002,» 09 09 2019. Recuperado de:https://www.catalogodelasalud.com/documenta/contenido/124310/Oximetro%20Safe%20Heart%20SHO-3002.pdf. [Último acceso: 01 04 2021].
seca 216, « Especificaciones técnicas Tallimetro,» 09 08 2019. Recuperado de: https://www.seca.com/es_co/productos/todos-los-productos/detalles-del-producto/seca216.html. [Último acceso: 22 03 2021]
Gitsa, « NEGATOSCOPIO DE PARED DE UN CUERPO PARA RADIOGRAFÍAS CONVENCIONALES, Especificaciones Técnicas,» 15 09 2019. Recuperado de: http://gidsa.com/home/wp-content/uploads/2018/03/NEGATOSCOPIO-FICHA-TECNICA.pdf. [Último acceso: 23 09 2021].
Welch Allyn, «Estetoscopios, Especificaciones,» 01 01 2018. Recuperado de: https://www.welchallyn.com/content/dam/welchallyn/documents/uploadocs/International_Marketing_Literature/LATIN_AMERICA/Hoja%20de%20Especificaciones,%20Linea%20completa%20de%20Estetoscopios.pdf. [Último acceso: 24 03 2021].
reepik (sitio web), «imágenes espaciales,» 20 01 2019. Recuperado de: https://www.freepik.es/search?dates=any&format=search&page=1&query=espacio%20infantil&sort=popular. [Último acceso: 05 04 2021].
N. Hidalgo, «Astronauta Infantil (Imagen),» 29 09 2018. Recuperado de: https://www.pinterest.fr/pin/338262622007192241/. [Último acceso: 01 04 2021].
Mariano Marco, «Imágenes de Google, espacio infantil,» 21 05 2017. Recuperado de: https://www.google.com/imgres?imgurl=https%3A%2F%2F4.bp.com%2F-BttiN6gDmTY%2FV3tsNFBXEyI%2FAAAAAAAAKi4. [Último acceso: 03 04 2021].
E. R. D. Luis, « Guía de compra de purificadores de aire,» 18 06 2019. Recuperado de: https://www.xataka.com/seleccion/guia-compra-purificadores-aire-como-elegir-modelo-adecuado-11-propuestas-100-a-600-euros. [Último acceso: 02 03 2021].
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4e904813-722d-4f47-955a-5876abfb5566/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/96f86311-ea7b-4d59-929c-6b5c6b4035ba/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ddd8d247-fd7a-41a6-9b24-8376ba3a54af/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3ca958e3-5a7b-408e-8655-d8fe81dcc118/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/124d3b9f-583e-4d15-8b44-5d7f3b5de554/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2dbb03a7196739f552f6d7a82c5d4109
fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e
da6dd648285f39074b9513c02a14c371
2381d84c9b163df877f85dd14605a6ba
59d97f7685ecf64fc648af1f7af3efa1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818107001598640128
spelling Florez-Luna, Nestor3024861600Mojica Poveda, Karina MillethIngeniero BiomédicoFull timeaa5a37fd-bcb4-46de-ad01-ddfd4b3c2d2f6002021-06-01T17:51:23Z2021-06-01T17:51:23Z2021-05-26El presente trabajo denominado “Diseño de un Ambiente Clínico y de Equipamiento de Una Habitación de Aislamiento para Pacientes Pediátricos en Neumología con Protocolo de Bioseguridad” es una propuesta de un protocolo de bioseguridad a partir del prototipo de diseño de un ambiente para habitación de aislamiento para pacientes pediátricos (escolares desde los seis (6) a los doce (12) años), para el cual se tiene en cuenta los equipos médicos y elementos mobiliarios que se deben utilizar en estos espacios enfocados al área de neumología, con el fin de buscar mejorar la experiencia del aislamiento y recuperación como medio natural para que el niño se desenvuelva con confianza. en este sentido se diseña un ambiente clínico y de equipamiento de una habitación de aislamiento pediátrica en el área de neumología disponiendo de una ficha de ingeniería, a partir de la búsqueda de parámetros o requerimientos faltantes en algunas instituciones en la ciudad de Bogotá que disponen de este servicio. Además, se diseña un protocolo de bioseguridad, asociado a este ambiente, que contiene los pasos detallados para el contacto con el paciente, entrada y salida de la habitación. Así mismo, se integra documentación formal, para darle fundamento teórico a los ambientes diseñados que le permiten al paciente tener espacios de diversión, entretenimiento, aprendizaje, expresión y protección en el proceso de hospitalización y recuperación.The present work called "Design of a Clinical Environment and Equipment for an Isolation Room for Pediatric Patients in Pulmonology with Biosafety Protocol" is a proposal for a biosafety protocol based on the design prototype of an environment for an isolation room for pediatric patients (schoolchildren from six (6) to twelve (12) years old), for which the medical equipment and furniture items that should be used in these spaces focused on the pulmonology area are taken into account, in order to find enhance the experience of isolation and recovery as a natural environment for the child to function with confidence. In this sense, a clinical and equipment environment is designed for a pediatric isolation room in the pulmonology area, having an engineering file, based on the search for parameters or missing requirements in some institutions in the city of Bogotá that have this service. In addition, a biosafety protocol is designed, associated with this environment, which contains detailed steps for contact with the patient, entering and leaving the room. Likewise, formal documentation is integrated, to give theoretical foundation to the designed environments that allow the patient to have spaces for fun, entertainment, learning, expression and protection in the hospitalization and recovery process.80 pp.application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_31545 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/31545spaUniversidad del RosarioEscuela de Medicina y Ciencias de la SaludIngeniería BiomédicaAtribución-CompartirIgual 2.5 ColombiaAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma.http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2M. S. Fonseca, «La pedagogía hospitalaria y el niño enfermo, historia» Ped, vol. 24, nº 71, pp. 1-18, 2018.F. Seijas), «Aislamientos hospitalarios según categorías» Revista Biomédica Revisada Por Pares, MedWave, vol. 2, nº 3, pp. 1-12, 2003.J. M. Rathore MH, Academia estadounidence de pediatría, prevencion y control de infecciones «Pubmed,» 18 Noviembre 2017. Recuperado de: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29061869/.J. Vivas, «El Tiempo Intituciones en pediatria con neumología y aislamientos » 30 julio 2020. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/colombia-solo-cuenta-con-neumología-201455. [Último acceso: 26 enero 2021].B. V. y M. V., «Evaluación psicológica en niños hospitalizados» Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante , vol. 1, nº 2, pp. 83-103, 2016.F. D. T. Chavarria, «Nivel de conocimiento y práctica de medidas de bioseguridad» Horizonte Médico, vol. 18, nº 4, p. 4, 2016.A. González-Estradaa, M. Fernández-Pradaa, C. M. Ortegaa, A. L. Péreza y M. L. Gonzáleza, «Cumplimiento de las precauciones de aislamiento de contacto por microorganismos multirresistentes en un hospital de tercer nivel.» Revista de Calidad Asistencial, vol. 31, nº 5, pp. 293-294, 2016J. L. A. Olazo, «BIOSEGURIDAD EN LOS FLUJOS DE CIRCULACIONES PARA UN CENTRO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD,» Diseño, Trujillo-Perú, 2013.M. G. Górriz y F. M. Bauzá, «Paciente Pediátrico,» 02 Abril 2014. Recuperado de: http://www.scartd.org/arxius/pedia1_2012.pdf. [Último acceso: 03 02 2021].Organización Mundial de la Salud, «Centro de tratamiento de infecciones respiratorias agudas graves,» rp, Bogotá, 2020.D. G. Luque, J. D. Ramírez y D. M. Bejarano, «MANUAL DE BIOSEGURIDAD,» Salud, Bogota D.C, 2007.Ministerio de Salud , «Minsalud,» 1 Febrero 200. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCION%2004445%20de%201996.pdf. [Último acceso: 27 Enero 2021].Ministerio de Proteccion Social., «Decreto 1011/2006,» 03 04 2006. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201011%20DE%202006.pdf. [Último acceso: 2021 04 04].Departamento de Pediatría de Duke, «Duke,» 16 Junio 2020. Recuperado de: https://pediatrics.duke.edu/news/nine-specialty-areas-duke-childrens-hospital-rank-top-50-us-new. [Último acceso: 6 Febrero 2021].Programa de Salud en Centros de Cuidado Infantil en California de UCSF, Seguridad y salud preventiva en, California : UCSF, 2018F. Martin, «Manual de Bioseguridad Generalizado,» SM, Bogotà, 2019.E. G. Alvarado y V. C. Perez, «Medidas de bioseguridad, precausiones estandar y sistema de aislamiento,» IMSS, vol. 3, nº 1, pp. 27-30, 2017.I. DrTango, «Medline Plus,» 25 Octubre 2019. Recuperado de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000452.htm. [Último acceso: 6 Febrero 2021].J. Ganimez, 3 Diciembre 2012. Recuperado de: http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S0001-63652002000300009. [Último acceso: 7 Febrero 2021].Organización Mundial de la Salud OMS, «Uso adecuado de Mascarillas,» 1 Diciembre 2020. Recuperado de: https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/when-and-how-to-use-masks. [Último acceso: 7 Febrero 2021].A. G. Uribe, L. f. C. Serna y C. E. Davila, «MANUAL DE MEDIDAS BÁSICAS PARA EL CONTROL DE INFECCIONES,» Bogotá, MP, 2018, pp. 35-39 .L. Lipschuts, «Medical Constrution and disign: Child ready,Pediatric spaces,» 04 Febrero 2018. Recuperado de: https://mcdmag.com/2018/02/child-ready-envisioning-pediatric-spaces-of-the-future/#.YCkiR2hKjIU. [Último acceso: 10 Febrero 2021].A. F. Espinosa y E. P. d. l. Plaza, «La unidad del paciente. Cama hospitalaria,» de Higiene en el medio hospitalario y limpieza del material, España, S.A. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, 2011, pp. 11-12.MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL REPUBLICA DE COLOMBIA, «Resolucion-2003-de-2014,» 28 Mayo 2014. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Resolucion-2003-de-2014.pdf. [Último acceso: 2021 Enero 29].Ministerio de Salud y proteccion Social, « Resolucion Número 3100-2019,» 25 Noviembre 2019. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-3100-de-2019.pdf. [Último acceso: 10 Febrero 2021].Ministerio de Portección Social, «Resolución Número 4410 de 2009,» 17 Noviembre 2009. Recuperado de: https://www.invima.gov.co/documents/20143/453029/resolucion4410_2009.pdf/8cb2010f-af7a-b157-553e-8f29d3de8973?t=1540935412453. [Último acceso: 13 Febrero 2021].Ministerio de Protección Social, «Decreto Número 4725 de 2005,» 26 Noviembre 2005. Recuperado de: https://www.who.int/medical_devices/survey_resources/health_technology_national_policy_colombia.pdf. [Último acceso: 13 Febrero 2021].Sistema único de informacion normativa, «LEY 1804 DE 2016,» 02 08 2016. Recuperado de: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30021778. [Último acceso: 2021 04 04].J. L. Alvarez, «Area Neumologia,» 03 04 2016. Recuperado de: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/formacion/docs/Neumologia.pdf. [Último acceso: 01 03 2021].F. Castro y J. M. Villafruela, «Manual de diseño de la climatización y ventilación de habitaciones en centros de hospitalización pediatrico,» Universidad de Valladolid, vol. 3, nº 1, pp. 2-10, 2011.Unidades Docentes de la Escuela Nacional de Sanidad, «Arquitectura Sanitaria y Hospitalaria,» UNED, vol. 2, nº 1, pp. 60-65, 2017.N. Nasab, S. &. K. azer, A. r. &. M. y Seyedjalal., «Ideal physical features of environmental design in children’s hospital: Using children’s perspectives,» Health of print, vol. 2, nº 1, pp. 1-23, 2020.M. Wendel, A. L. Dannenberg y H. Frumkin., «Designing and building healthy places for children» Int. J. Environment and Health, Estados Unidos , vol. 2, nº 4, pp. 5-18, 2008.K. MH, M. C, P. ML, G. R y Ford-Jones, «Isolation usage in a pediatric hospital.,» National Library for Medicine (PudMed), vol. 1, nº 2, pp. 2-22, 2019.D. A. Gutiérrez, «Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas RETIE,» 02 04 2019. Recuperado de: https://www.minenergia.gov.co/documents/10180/593881/Modificaciones+RETIE.pdf. [Último acceso: 28 04 2021].E. Cárdenas, « Electrical Connector Symbols,» 09 04 2019. Recuperado de: https://www.electrical-symbols.com/electric-electronic-symbols/electrical-connectors-symbols.htm. [Último acceso: 27 03 2021].C. S. Corazón, «Código de colores de resíduos,» 21 01 2020. Recuperado de: https://www.clinicasagradocorazon.com.co/codigo-de-colores-de-residuos/. [Último acceso: 06 03 2021].H. Virtual, «Dispensadores de Jabón, Papel y Toallas,» 16 05 2019. Recuperado de: https://www.homecenter.com.co/homecenter-co/category/cat910079/dispensadores-de-jabon-papel-y-toallas. [Último acceso: 20 03 2021].Servinordico, «Lavamanos portátil de bomba de pedal para niños,» 02 03 2020. Recuperado de: https://servinordico.com/product/lavamanos-de-pedal-nin%CC%83os/. [Último acceso: 20 03 2021].M. Camargo, «Industriales Colombia,» 09 02 2018. Recuperado de: https://www.industrialescolombia.co/?gclid=CjwKCAjwu5CDBhB9EiwA0w6sLSvDNPrJQO3g9T9RUndqLmYfdpkdOCF9k5YVvYoreujiG505xc1JMxoCjoYQAvD_BwE. [Último acceso: 27 03 2021].Ingeniería y Arquitectura Hospitalaria CA, «MONITOR DE SIGNOS VITALES, Hoja de especificaciones,» 26 05 2018. Recuperado de: https://www.catalogodelasalud.com/documenta/contenido/112897/7-Monitor-de-Signos-Vitales-Advance-150.pdf. [Último acceso: 19 03 2021].Mindray publicaciones, «Brochure BeneHeart D6-SP-20110216,» 07 02 2017. Recuperado de: https://www.catalogodelasalud.com/documenta/contenido/117309/BROCHURE%20DESFIBRILADOR%20MINDRAY%20D6.pdf. [Último acceso: 19 03 2021].J. López-Herce y Á. Carrillo, «Ventilación mecánica: indicaciones, modalidades y programación y controles,» Elsevier, vol. 6, nº 6, pp. 1-12, 2020.B. d. Infusión, « Ficha técnica y hoja de indicaciones,» 22 11 2019. Recuperado de:http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/biomedica/guias_tecnologicas/1gt_bombas.pdf. [Último acceso: 17 03 2021].M. Pérez, «Catálogo proveedores de Salud,» 11 01 2019. Recuperado de: https://www.catalogodelasalud.com/ficha-producto/Equipo-de-organos-de-los-sentidos-integrado-a-pared+1062127. [Último acceso: 10 03 2021].Coimpormedica, «Camas Hospitalarias,» 06 12 2021. Recuperado de: https://www.coimpormedica.com/camas-hospitalarias-32. [Último acceso: 2 04 2021].Colombia safe heart, « Ficha Técnica Oxímetros 3002,» 09 09 2019. Recuperado de:https://www.catalogodelasalud.com/documenta/contenido/124310/Oximetro%20Safe%20Heart%20SHO-3002.pdf. [Último acceso: 01 04 2021].seca 216, « Especificaciones técnicas Tallimetro,» 09 08 2019. Recuperado de: https://www.seca.com/es_co/productos/todos-los-productos/detalles-del-producto/seca216.html. [Último acceso: 22 03 2021]Gitsa, « NEGATOSCOPIO DE PARED DE UN CUERPO PARA RADIOGRAFÍAS CONVENCIONALES, Especificaciones Técnicas,» 15 09 2019. Recuperado de: http://gidsa.com/home/wp-content/uploads/2018/03/NEGATOSCOPIO-FICHA-TECNICA.pdf. [Último acceso: 23 09 2021].Welch Allyn, «Estetoscopios, Especificaciones,» 01 01 2018. Recuperado de: https://www.welchallyn.com/content/dam/welchallyn/documents/uploadocs/International_Marketing_Literature/LATIN_AMERICA/Hoja%20de%20Especificaciones,%20Linea%20completa%20de%20Estetoscopios.pdf. [Último acceso: 24 03 2021].reepik (sitio web), «imágenes espaciales,» 20 01 2019. Recuperado de: https://www.freepik.es/search?dates=any&format=search&page=1&query=espacio%20infantil&sort=popular. [Último acceso: 05 04 2021].N. Hidalgo, «Astronauta Infantil (Imagen),» 29 09 2018. Recuperado de: https://www.pinterest.fr/pin/338262622007192241/. [Último acceso: 01 04 2021].Mariano Marco, «Imágenes de Google, espacio infantil,» 21 05 2017. Recuperado de: https://www.google.com/imgres?imgurl=https%3A%2F%2F4.bp.com%2F-BttiN6gDmTY%2FV3tsNFBXEyI%2FAAAAAAAAKi4. [Último acceso: 03 04 2021].E. R. D. Luis, « Guía de compra de purificadores de aire,» 18 06 2019. Recuperado de: https://www.xataka.com/seleccion/guia-compra-purificadores-aire-como-elegir-modelo-adecuado-11-propuestas-100-a-600-euros. [Último acceso: 02 03 2021].instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURDiseño de ambientes de hospitalización pediátricaEstablecimiento de protocolos de bioseguridad para espacios de hospitalización pediátricosServicios médicos para niñosEspacios de diversión, entretenimiento, aprendizaje y expresión para niños en ambientes de hospitalización hospitalariosPromoción de salud613600Design of pediatric hospitalization environmentsEstablishment of biosafety protocols for pediatric hospitalization spacesChildren's medical servicesSpaces for fun, entertainment, learning and expression for children in hospital inpatient environmentsDiseño de un ambiente clínico y de equipamiento de una habitación de aislamiento para pacientes pediátricos en neumología, con protocolo de bioseguridadDesign of a clinical and equipment environment of an isolation room for pediatric patients in pneumology with a biosecurity protocolbachelorThesisMonografíaTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEscuela de Medicina y Ciencias de la SaludCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4e904813-722d-4f47-955a-5876abfb5566/download2dbb03a7196739f552f6d7a82c5d4109MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/96f86311-ea7b-4d59-929c-6b5c6b4035ba/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD52ORIGINALDiseno_ambiente_pediatrico_Karina_Mojica_Poveda.pdfDiseno_ambiente_pediatrico_Karina_Mojica_Poveda.pdfTrabajo de grado, diseño de un ambiente pediátrico y protocolo de bioseguridad.application/pdf6250732https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ddd8d247-fd7a-41a6-9b24-8376ba3a54af/downloadda6dd648285f39074b9513c02a14c371MD51TEXTDiseno_ambiente_pediatrico_Karina_Mojica_Poveda.pdf.txtDiseno_ambiente_pediatrico_Karina_Mojica_Poveda.pdf.txtExtracted texttext/plain130426https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3ca958e3-5a7b-408e-8655-d8fe81dcc118/download2381d84c9b163df877f85dd14605a6baMD54THUMBNAILDiseno_ambiente_pediatrico_Karina_Mojica_Poveda.pdf.jpgDiseno_ambiente_pediatrico_Karina_Mojica_Poveda.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2472https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/124d3b9f-583e-4d15-8b44-5d7f3b5de554/download59d97f7685ecf64fc648af1f7af3efa1MD5510336/31545oai:repository.urosario.edu.co:10336/315452021-06-09 09:58:56.317http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/co/Atribución-CompartirIgual 2.5 Colombiahttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo=