Plan de Marketing Estratégico Campofert S.A.S
Campofert SAS, una compañía con doce años en el sector agro, ubicada en Yumbo Valle del Cauca, ocupa el segundo lugar en el ranking de las empresas colombianas más importantes encargadas de formular, producir y comercializar productos bioestimulantes que tienen como función mejorar e impactar positi...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/36675
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_36675
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/36675
- Palabra clave:
- Entorno
Estrategia
Desarrollo
Crecimiento
Marca
Venta
Mercadeo
Administración general
Marketing
Strategy
Targets
Grow
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
EDOCUR2_a9bada1da94a80d9a55edd1adf6a275d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/36675 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.es.fl_str_mv |
Plan de Marketing Estratégico Campofert S.A.S |
dc.title.TranslatedTitle.es.fl_str_mv |
Strategic Marketing Plan Campofert S.A.S |
title |
Plan de Marketing Estratégico Campofert S.A.S |
spellingShingle |
Plan de Marketing Estratégico Campofert S.A.S Entorno Estrategia Desarrollo Crecimiento Marca Venta Mercadeo Administración general Marketing Strategy Targets Grow |
title_short |
Plan de Marketing Estratégico Campofert S.A.S |
title_full |
Plan de Marketing Estratégico Campofert S.A.S |
title_fullStr |
Plan de Marketing Estratégico Campofert S.A.S |
title_full_unstemmed |
Plan de Marketing Estratégico Campofert S.A.S |
title_sort |
Plan de Marketing Estratégico Campofert S.A.S |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Parra, Diego |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Entorno Estrategia Desarrollo Crecimiento Marca Venta Mercadeo |
topic |
Entorno Estrategia Desarrollo Crecimiento Marca Venta Mercadeo Administración general Marketing Strategy Targets Grow |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
Administración general |
dc.subject.keyword.es.fl_str_mv |
Marketing Strategy Targets Grow |
description |
Campofert SAS, una compañía con doce años en el sector agro, ubicada en Yumbo Valle del Cauca, ocupa el segundo lugar en el ranking de las empresas colombianas más importantes encargadas de formular, producir y comercializar productos bioestimulantes que tienen como función mejorar e impactar positivamente en la nutrición de los cultivos. Actualmente, la empresa tiene presencia en el 70% del territorio colombiano, teniendo aun distintas zonas y cultivos importantes del país sin abarcar como son flores en Cundinamarca, arroz en Tolima, banano en la Costa y aguacate en diferentes zonas del país. Teniendo en cuenta la oportunidad, el potencial biológico y actual crecimiento del sector agro en Colombia, se ha trabajado en la construcción de un plan de marketing estratégico que permita incrementar las ventas y participación de Campofert en el mercado para el año 2023 desarrollando diferentes estrategias de promoción y publicidad de los productos y servicios que ofrece la compañía. Se plantean de este modo tres aspectos claves para el desarrollo de este trabajo: ●Realización de un análisis del entorno e industria. ●Identificación de la propuesta de valor ●Análisis de propuestas y beneficios de la construcción de un plan de Marketing estratégico destinado a la publicidad, comunicación y promoción de Campofert que permita mejorar el posicionamiento de la marca en el sector agro. El desarrollo de este trabajo busca, por tanto, tener un mejor reconocimiento en el mercado a través de la construcción y ejecución de acciones que van a optimizar los procesos, tener un mejor aprovechamiento de los recursos, posicionar la marca, y por supuesto contribuir al alcance de los objetivos de venta. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-11T13:26:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-11T13:26:21Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022-10-06 |
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/date/embargoEnd/2024-10-11 |
dc.type.es.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.es.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.spa.es.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_36675 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/36675 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_36675 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/36675 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
dc.rights.acceso.es.fl_str_mv |
Restringido (Temporalmente bloqueado) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Restringido (Temporalmente bloqueado) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
67 pp |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Escuela de Administración |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Maestría en Marketing |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.es.fl_str_mv |
AgromilCorona. (s. f.). Innovación y tecnología que transforma el Agro. Agromil. Recuperado 4 de julio de 2022, de https://agromil-corona.com/origen Asmar, S. (2021, febrero 15). Sector agro fue la actividad económica que más creció en 2020, con variación de 2,8%. https://www.agronegocios.co/agricultura/sector-agro-fue-la-actividad-economica-que-mas-crecio-en-2020-con-variacion-de-2-8-3125707 Cameron, K. S., & Quinn, R. E. (2006). Diagnosing and changing organizational culture: Based on the competing values framework. Chapter 2, 3 and 4, 24-67. García, A. M., Moya, C. R., & Monzó, J. E. (2014). Marketing en la actividad comercial. Madrid: Mc. Graw-Hill Keyword Planner. (01 de 03 de 2021). https://keywordplanner.net. Obtenido de https://keywordplanner.net/search-results?keyword=streaming%20concert&searchType=l1 LaNota. (2022). COLOMBIA INFORME SECTORIAL STANDARD 2022: AGROQUÍMICOS Y FERTILIZANTES (p. 11) [Ventas y Crecimiento de empresas líderes en el sector de agroquímicos y fertilizantes.]. Microfertisa | Calidad que genera vida |. (2012). Microfertisa Calidad que genera Vida! http://www.microfertisa.com.co/index.php?lang=es&opc=2 Min agricultura. (2022, abril 8). Exportaciones del agro crecieron 34,6% y sumaron US$1.876 millones en el primer bimestre de 2022. Min agricultura. https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/Exportaciones-del-agro-crecieron-34%2c6-y-sumaron-US$1-876-millones-en-el-primer-bimestre-de-2022--.aspx Palomo, E. (2018, abril 2). Fertilizantes del futuro: Los bioestimulantes ayudan a los cultivos en condiciones climáticas adversas - elEconomista.es. https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/agro/noticias/9042064/04/18/Fertilizantes-del-futuro-los-bioestimulantes-ayudan-a-los-cultivos-en-condiciones-climaticas-adversas.html Romainville, M. (2021, diciembre 1). Los factores que impulsan el crecimiento del mercado de bioestimulantes en América Latina. Redagrícola Colombia. https://www.redagricola.com/co/los-drivers-detras-del-crecimiento-del-mercado-de-bioestimulantes/ Serrano, N. (2019, octubre 8). Colombia se consolida como líder en biotecnología en Latinoamérica. www.eluniversal.com.co. https://www.eluniversal.com.co/regional/colombia-se-consolida-como-lider-en-biotecnologia-en-latinoamerica-JI1846290 Strzelecki, A. (2019). Application of Developers’ and Users’ Dependent Factors in App Store Optimization. iJIM, 91-104 Zilincan, J. (2015). SEARCH ENGINE OPTIMIZATION. CBU International Conference Proceedings, 506-510 |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/253ef750-e5b1-4956-9f4f-e9500e90eaad/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f66629fc-4924-4b91-9778-9b264b850df8/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5129b73c-3035-46b5-b460-a4f3ae9f0de7/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/39b7dcad-b418-4b21-8fdf-e1c522be562c/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/cf44945d-8f3f-44d9-85fa-c49482155143/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
54ba9b64b30dd0561b18f229a5d37dc7 fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 cd12225115b321a546b66906ecfae905 7cdf9f1136b7f95c398d2b32a1d375ef |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106861680852992 |
spelling |
Parra, Diego963261ce-3304-4143-be6e-8a1a767904b7600López Pretel, KatherinePérez Rodríguez, Jhon GelbertMagíster en MarketingMaestríaFull timee4d9b79b-f63c-4e70-b3d5-a104aa77f507600d8646825-85c9-4359-9b0a-011a03a92c066002022-10-11T13:26:21Z2022-10-11T13:26:21Z2022-10-06info:eu-repo/date/embargoEnd/2024-10-11Campofert SAS, una compañía con doce años en el sector agro, ubicada en Yumbo Valle del Cauca, ocupa el segundo lugar en el ranking de las empresas colombianas más importantes encargadas de formular, producir y comercializar productos bioestimulantes que tienen como función mejorar e impactar positivamente en la nutrición de los cultivos. Actualmente, la empresa tiene presencia en el 70% del territorio colombiano, teniendo aun distintas zonas y cultivos importantes del país sin abarcar como son flores en Cundinamarca, arroz en Tolima, banano en la Costa y aguacate en diferentes zonas del país. Teniendo en cuenta la oportunidad, el potencial biológico y actual crecimiento del sector agro en Colombia, se ha trabajado en la construcción de un plan de marketing estratégico que permita incrementar las ventas y participación de Campofert en el mercado para el año 2023 desarrollando diferentes estrategias de promoción y publicidad de los productos y servicios que ofrece la compañía. Se plantean de este modo tres aspectos claves para el desarrollo de este trabajo: ●Realización de un análisis del entorno e industria. ●Identificación de la propuesta de valor ●Análisis de propuestas y beneficios de la construcción de un plan de Marketing estratégico destinado a la publicidad, comunicación y promoción de Campofert que permita mejorar el posicionamiento de la marca en el sector agro. El desarrollo de este trabajo busca, por tanto, tener un mejor reconocimiento en el mercado a través de la construcción y ejecución de acciones que van a optimizar los procesos, tener un mejor aprovechamiento de los recursos, posicionar la marca, y por supuesto contribuir al alcance de los objetivos de venta.Campofert SAS, is a company with twelve years in the agricultural sector, located in Yumbo Valle del Cauca, is the second in the ranking of the most important Colombian companies in charge of formulating, produce and sale biostimulant products whose function is to improve and positively impact in crop nutrition. Currently, the company has presence in 70% of the Colombian territory, still having different areas and important crops in the country, such as flowers in Cundinamarca, rice in Tolima, bananas on the Coast and avocado in different areas of the country. Considering the opportunity, the biological potential, and the current growth of the agricultural sector in Colombia, this work has been done on the construction of a strategic marketing plan that will allow Campofert to increase its sales and participation in the market by 2023, developing different marketing strategies, promotion and advertising of the products and services offered by the company. In this way, three key aspects are raised for the development of this work: ● Work a deep analysis of the environment and industry. ● Identification of the value proposition ● Analysis of proposals and benefits of the construction of a strategic Marketing plan aimed at advertising, communication, and promotion of Campofert that allows improving the positioning of the brand in the agricultural sector. The development of this work seeks, therefore, to have a better recognition in the market through the construction and execution of actions that will optimize the processes, have a better use of the resources, position the brand, and of course contribute to the achievement of sales targets2022-10-11 09:35:01: Script de automatizacion de embargos. Correo enviado 11 oct 2022: Respetado Jhon Gelbert, reciba un cordial saludo, Hemos realizado la publicación de su documento: Plan de Marketing Estratégico Campofert S.A.S, el cual puede consultar en el siguiente enlace: https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/36675 Identificamos que ha marcado como restringido en el formulario, pero no realizo la notificación al correo edocur@urosario.edu.co, justificando la medida restrictiva al acceso del texto completo de su obra, y de acuerdo con el contenido de su documento ha quedado embargado solo dos años, hasta el 11 de octubre de 2024 en concordancia con las Políticas de Acceso Abierto de la Universidad. Si usted desea dejarlo con acceso abierto antes de finalizar dicho periodo o si por el contrario desea extender el embargo al finalizar este tiempo, puede enviar un correo a esta misma dirección realizando la solicitud. Tenga en cuenta que los documentos en acceso abierto propician una mayor visibilidad de su producción académica. Cordial saludo,67 ppapplication/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_36675 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/36675spaUniversidad del RosarioEscuela de AdministraciónMaestría en MarketingAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaRestringido (Temporalmente bloqueado)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_f1cfAgromilCorona. (s. f.). Innovación y tecnología que transforma el Agro. Agromil. Recuperado 4 de julio de 2022, de https://agromil-corona.com/origenAsmar, S. (2021, febrero 15). Sector agro fue la actividad económica que más creció en 2020, con variación de 2,8%. https://www.agronegocios.co/agricultura/sector-agro-fue-la-actividad-economica-que-mas-crecio-en-2020-con-variacion-de-2-8-3125707Cameron, K. S., & Quinn, R. E. (2006). Diagnosing and changing organizational culture: Based on the competing values framework. Chapter 2, 3 and 4, 24-67.García, A. M., Moya, C. R., & Monzó, J. E. (2014). Marketing en la actividad comercial. Madrid: Mc. Graw-HillKeyword Planner. (01 de 03 de 2021). https://keywordplanner.net. Obtenido de https://keywordplanner.net/search-results?keyword=streaming%20concert&searchType=l1LaNota. (2022). COLOMBIA INFORME SECTORIAL STANDARD 2022: AGROQUÍMICOS Y FERTILIZANTES (p. 11) [Ventas y Crecimiento de empresas líderes en el sector de agroquímicos y fertilizantes.].Microfertisa | Calidad que genera vida |. (2012). Microfertisa Calidad que genera Vida! http://www.microfertisa.com.co/index.php?lang=es&opc=2Min agricultura. (2022, abril 8). Exportaciones del agro crecieron 34,6% y sumaron US$1.876 millones en el primer bimestre de 2022. Min agricultura. https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/Exportaciones-del-agro-crecieron-34%2c6-y-sumaron-US$1-876-millones-en-el-primer-bimestre-de-2022--.aspxPalomo, E. (2018, abril 2). Fertilizantes del futuro: Los bioestimulantes ayudan a los cultivos en condiciones climáticas adversas - elEconomista.es. https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/agro/noticias/9042064/04/18/Fertilizantes-del-futuro-los-bioestimulantes-ayudan-a-los-cultivos-en-condiciones-climaticas-adversas.htmlRomainville, M. (2021, diciembre 1). Los factores que impulsan el crecimiento del mercado de bioestimulantes en América Latina. Redagrícola Colombia. https://www.redagricola.com/co/los-drivers-detras-del-crecimiento-del-mercado-de-bioestimulantes/Serrano, N. (2019, octubre 8). Colombia se consolida como líder en biotecnología en Latinoamérica. www.eluniversal.com.co. https://www.eluniversal.com.co/regional/colombia-se-consolida-como-lider-en-biotecnologia-en-latinoamerica-JI1846290Strzelecki, A. (2019). Application of Developers’ and Users’ Dependent Factors in App Store Optimization. iJIM, 91-104Zilincan, J. (2015). SEARCH ENGINE OPTIMIZATION. CBU International Conference Proceedings, 506-510instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocUREntornoEstrategiaDesarrolloCrecimientoMarcaVentaMercadeoAdministración general658600MarketingStrategyTargetsGrowPlan de Marketing Estratégico Campofert S.A.SStrategic Marketing Plan Campofert S.A.SbachelorThesisTrabajo de gradoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEscuela de AdministraciónORIGINALLopezPretel-Katherine-2022.pdfLopezPretel-Katherine-2022.pdfPlan de Marketing Estratégico Campofert S.A.Sapplication/pdf1636217https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/253ef750-e5b1-4956-9f4f-e9500e90eaad/download54ba9b64b30dd0561b18f229a5d37dc7MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f66629fc-4924-4b91-9778-9b264b850df8/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5129b73c-3035-46b5-b460-a4f3ae9f0de7/download217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD56TEXTLopezPretel-Katherine-2022.pdf.txtLopezPretel-Katherine-2022.pdf.txtExtracted texttext/plain80167https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/39b7dcad-b418-4b21-8fdf-e1c522be562c/downloadcd12225115b321a546b66906ecfae905MD57THUMBNAILLopezPretel-Katherine-2022.pdf.jpgLopezPretel-Katherine-2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2152https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/cf44945d-8f3f-44d9-85fa-c49482155143/download7cdf9f1136b7f95c398d2b32a1d375efMD5810336/36675oai:repository.urosario.edu.co:10336/366752022-10-12 03:05:17.502http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo= |