Establishment and characterization of an embryonic cell line from sarconesiopsis magellanica

Sarconesiopsis magellanica (Le Guillou) (Diptera: Calliphoridae) es una mosca necrófaga de importancia en medicina humana y veterinaria. Este insecto se ha registrado en Colombia como indicador biológico ya que puede ser utilizado en la determinación del intervalo post-mortem. Por otra parte, los cu...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/21821
Acceso en línea:
https://doi.org/10.1673/031.013.13001
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21821
Palabra clave:
Biología
Cultivo de insectos
Cell cultures
Cell morphology
Cytogenetic
Isozyme patterns
RAPD-PCR
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Sarconesiopsis magellanica (Le Guillou) (Diptera: Calliphoridae) es una mosca necrófaga de importancia en medicina humana y veterinaria. Este insecto se ha registrado en Colombia como indicador biológico ya que puede ser utilizado en la determinación del intervalo post-mortem. Por otra parte, los cultivos de células de insectos son una herramienta biotecnológica importante para estudios básicos y aplicados. Aquí se describen, por vez primera, cultivos celulares derivados de tejidos embrionarios de S. magellanica. Huevos de S. magellanica fueron tomados para los explantes. Estos fueron sembrados en los medios de cultivo: L-15, Grace/L-15, Eagle MEM, MM, VP12, MM/VP12 y Schneider. Las características morfológicas, citogenéticas, bioquímicas y moleculares de los cultivos celulares fueron examinados. El crecimiento celular se logró en los medios de cultivo L15, Grace/L15 y Schneider, obteniendo monocapas confluentes a los 8, 10 y 19 días después de realizado el explante. Sin embargo, el medio Schneider fue el más eficiente para desarrollar los subcultivos y 20 pases se han realizado hasta la fecha. La morfología de las células de los cultivos celulares primarios fue inicialmente heterogéneo, pero en la monocapa confluente y en los subcultivos, hubo una mayor uniformidad de la morfología celular, siendo los tipos fibroblastoides los más predominantes. Las células cultivadas exhibieron un número cromosómico de 12 y el complemento cariotípico consistió de 5 pares de cromosomas somáticos y 1 par sexual. Los patrones de cultivo celulares de isoenzimas de S. magellanica coincidieron con las muestras de adultos de la misma especie. El análisis molecular, utilizando RAPD-PCR, demostraron la autenticación de los cultivos de células de esta mosca y su diferenciación de otros cultivos derivadas de dos especies de mosquito. Esta línea celular es un nuevo modelo in vitro que podrá ser utilizada en estudios biomédicos y biotecnológicos.