Participación juvenil en la prevención del consumo de sustancias psicoactivas estudio de caso de una escuela saludable (Cali Colombia)
Introducción: el consumo de sustancias psicoactivas (SPA) en escolares es un fenómeno complejo con múltiples efectos negativos Desde la perspectiva de los determinantes sociales y la promoción de la salud la institución educativa (IE) es un agente decisivo para acciones participativas El objetivo fu...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/44319
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.12198
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44319
- Palabra clave:
- estudiantes
participación escolar
acciones de prevención
promoción de la salud
psicotrópicos
Elementary school students
school participation
prevention action
health promotion
psychoactive substances
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | Introducción: el consumo de sustancias psicoactivas (SPA) en escolares es un fenómeno complejo con múltiples efectos negativos Desde la perspectiva de los determinantes sociales y la promoción de la salud la institución educativa (IE) es un agente decisivo para acciones participativas El objetivo fue identificar factores individuales e institucionales asociados con la participación de estudiantes en una ie pública de Cali (Colombia) para prevenir el consumo de spa Materiales y métodos estudio de caso con enfoque mixto La aproximación cualitativa implicó un análisis documental para explorar la respuesta y factores institucionales de la ie seleccionada como caso crítico mientras que para identificar los factores individuales relevantes se desarrolló un componente cuantitativo mediante encuesta a 156 estudiantes (secundariamedia) de esa ie Resultados los estudiantes identifican como factor relevante para el consumo de spa la presión de amigos o compañeros se evidencia que los espacios y procesos de prevención de mayor aporte son la comunicación con pares También se reconoce como factor institucional el trabajo curricular desde las áreas para fortalecer la toma de decisiones Conclusión en la estrategia de escuelas saludables es crucial la alianza entre el sector educativo y el sector salud para dinamizar espacios y procesos de participación dirigidos a prevenir el consumo de spa Los estudios de análisis del desarrollo de la estrategia de escuelas saludables son requeridos para generar elementos de reflexión dirigidos al ajuste de las acciones de empoderamiento de los estudiantes y que los procesos de participación juvenil logren la continuidad requerida |
---|