Construcción De Las Obras Civiles Del Tramo Ramal Metro Del Proyecto Regiotram De Occidente

Debido a los problemas de tráfico y a la inexistencia de un sistema de transporte integrado, eficiente y que disminuya los altos tiempos de recorrido de interconexión para los habitantes Bogotá y de los municipios aledaños de la sabana occidental, actualmente se presenta permanente congestión vehicu...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/42736
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42736
Palabra clave:
Ramal Metro
Tren Eléctrico
Sabana de Occidente
Metro Branch
Electric Train
Western Savannah
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Debido a los problemas de tráfico y a la inexistencia de un sistema de transporte integrado, eficiente y que disminuya los altos tiempos de recorrido de interconexión para los habitantes Bogotá y de los municipios aledaños de la sabana occidental, actualmente se presenta permanente congestión vehicular en las vías de acceso occidental a Bogotá, generando una afectación negativa considerable a la calidad de vida de las personas que habitan esta zona. Por lo anterior, se ha desarrollado el primer Proyecto Férreo de la Región con infraestructura sostenible para ofrecer una alternativa de movilidad mucho más adecuada a las necesidades de la población. El objetivo final del proyecto Regiotram es la construcción de un sistema de transporte que impacte de manera directa y positiva a la región occidental de Bogotá y la sabana, retomando la infraestructura férrea como alternativa para el desarrollo de la región y el país. En ese orden de ideas, en el presente documento se busca analizar los diferentes aspectos involucrados en el desarrollo de una parte del Proyecto Regiotram de Occidente, específicamente el tramo denominado “Ramal Metro”. Así las cosas, fundamentando los conocimientos académicos, se busca con este informe realizar un análisis de la dirección y gestión integral del proyecto en su alcance descrito, basándonos en los principios, herramientas y fundamentos de la Metodología del PMI, obteniendo así la aplicación de procesos y prácticas tradicionales en la Gerencia de Proyectos, para dirigir un proyecto exitoso de principio a fin.