Lenguaje visual como herramienta para el análisis de pinturas de artistas con patologías mentales y enfermedades neurodegenerativas
El arte busca ser un puente entre comunicación y expresión y quien lo observa, es decir, el espectador. Por lo tanto, pueden verse reflejadas a través de este las facultades mentales que permiten manifestar opiniones, pensamientos y emociones. Es por esta razón que sí existe una alteración este proy...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/20598
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_20598
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20598
- Palabra clave:
- Lenguaje visual
Enfermedades mentales
Enfermedades neurodegenerativas
Arte
Ciencias médicas, Medicina
Visual language
Mental diseases
Neurodegenerative diseases
Art
Medicina
Fonoaudiología
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | El arte busca ser un puente entre comunicación y expresión y quien lo observa, es decir, el espectador. Por lo tanto, pueden verse reflejadas a través de este las facultades mentales que permiten manifestar opiniones, pensamientos y emociones. Es por esta razón que sí existe una alteración este proyecto tiene como objetivo reconocer si se verá plasmada en las expresiones artísticas, por tal motivo se analizan las obras elaboradas por artistas con psicopatologías y enfermedades neurológicas para reconocer si el lenguaje visual puede ser un criterio diagnóstico. Se recopilo una serie de variables para el posterior análisis de obras artísticas teniendo en cuenta el lenguaje visual como criterio diagnóstico en psicopatologías (esquizofrenia, trastorno afectivo bipolar y depresión) y enfermedades neurodegenerativas (demencia tipo Alzheimer y las demencias frontotemporales). Se reconocen diferentes aspectos que se ven alterados por sintomatología propia de la enfermedad mientras que en los casos de la afasia primaria progresiva como enfermedad neurodegenerativa se observan aumentos de habilidades propias del lenguaje visual. Desde la perspectiva de rehabilitación fonoaudiológica se reconocen los efectos de facilitación funcional paradójica que ayudan a centrar la investigación en otros mecanismos paradójicos por los cuales las lesiones resultan en cambios beneficiosos para el cerebro y la forma de comunicarse durante la enfermedad. |
---|