La firma digital
Este trabajo busca crear conciencia sobre la necesidad que tienen todos los sujetos sociales, cuando se ven influenciados de alguna u otra forma por las nuevas tecnologías y por la evolución tecnológica a la que estamos asistiendo en el tiempo actual, que de manera decisiva enmarca nuestro comportam...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2000
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/21138
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21138
- Palabra clave:
- Firma digital
Derecho probatorio
Documento electrónico
Código de comercio
Documentos legales
Derecho militar
Derecho militar, tributario, mercantil, industrial
Ciencia y tecnología::Legislación
Derecho financiero
Firmas digitales
Firmas personales
- Rights
- License
- Bloqueado (Texto referencial)
id |
EDOCUR2_a7f0fc31d34ad89fc629d3d7d4fce9a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/21138 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La firma digital |
title |
La firma digital |
spellingShingle |
La firma digital Firma digital Derecho probatorio Documento electrónico Código de comercio Documentos legales Derecho militar Derecho militar, tributario, mercantil, industrial Ciencia y tecnología::Legislación Derecho financiero Firmas digitales Firmas personales |
title_short |
La firma digital |
title_full |
La firma digital |
title_fullStr |
La firma digital |
title_full_unstemmed |
La firma digital |
title_sort |
La firma digital |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gaitan Martinez, Jose Alberto |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Firma digital Derecho probatorio Documento electrónico Código de comercio Documentos legales |
topic |
Firma digital Derecho probatorio Documento electrónico Código de comercio Documentos legales Derecho militar Derecho militar, tributario, mercantil, industrial Ciencia y tecnología::Legislación Derecho financiero Firmas digitales Firmas personales |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
Derecho militar Derecho militar, tributario, mercantil, industrial |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ciencia y tecnología::Legislación Derecho financiero Firmas digitales Firmas personales |
description |
Este trabajo busca crear conciencia sobre la necesidad que tienen todos los sujetos sociales, cuando se ven influenciados de alguna u otra forma por las nuevas tecnologías y por la evolución tecnológica a la que estamos asistiendo en el tiempo actual, que de manera decisiva enmarca nuestro comportamiento social. La evolución tecnológica supera cualquier previsión o expectativa de futuro. Si a lo anterior unimos la liberación de las telecomunicaciones, Nos vemos ante un fenómeno y reto muy importante. ¡Hay que subirse al tren por muy rápido que sea!, o te subes o te quedas atrás. Quizás aquí los abogados jóvenes tengan más ventaja que otros que ya han visto pasar por sus ojos varias décadas. Esta nueva sociedad de la información necesita de muchas regulaciones puesto que todo lo que está saliendo es tan innovador que no existe siquiera un referencia legislativa. Difícil será entrar en dicha sociedad si todavía no hemos podido encontrar la forma de proteger la información. En este sentido cable hablar de la Firma Digital, dentro del contexto sobre Comercio Electrónico, como mecanismo de protección. La Firma Digital es justificable desde el momento en que los contratos, las transacciones económicas, las compras etc. se realizan on-line, es decir sin presencia física de las partes. Surge de las tecnologías utilizadas para conseguir la confidencialidad en las comunicaciones, ante la proliferación de software que consigue “pinchar” las comunicaciones obteniendo la información deseada. Tal es el caso de aquellos programas de sistemas que pueden recoger todo correo electrónico que lleve determinados contenidos, por ejemplo el número de una tarjeta de crédito, o determinado nombre; esto quiere decir, que nuestras comunicaciones por Internet están en peligro, siendo por tanto necesario realizar una previsión de seguridad lo suficientemente buena para evitar que delincuentes de la información hagan con nuestro correo electrónico lo que quieran. |
publishDate |
2000 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-25T15:00:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-25T15:00:23Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.spa.fl_str_mv |
Análisis de caso |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21138 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21138 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) |
rights_invalid_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Jurisprudencia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Derecho Tributario |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Derecho Civil. Tomo II. Editorial Ediar-Conosur Ltda, Chile. 1991. El valor jurídico del documento electrónico. Informática y Derecho, volúmen 1. Editorial Depalma, Argentina. 1987. Código de Procedimiento Civil chileno. Responsabilidad civil y otros problemas jurídicos en computación". Editorial La Rocca, Argentina. 1987. Algunas reflexiones en torno a la prueba informática. Revista Trilogía n°6. 1986. Naturaleza jurídica y valor probatorio del documento electrónico. El caso de la declaración de importación electrónica o mensaje CUSDEC". Revista Derecho de la Alta Tecnología, año IX, n°106. 1997. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d56a88db-11d4-448d-b2a1-bbdef72f901f/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1ec30f81-d66c-4fc3-b5dc-6ad80b9cf002/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/fa860fa7-d61c-4bbb-a528-7ab9f5935370/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4df77615-d5fb-4362-8a4d-f503947e8a6f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6469d8472f1fda5cc657ad5f6ff9cf81 615d6cab244462ea2f78491db676870a 00d1e00020942261b558afc36f534441 35c5e9bbe4c26607e7b19b5635d19e6a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106886857162752 |
spelling |
Gaitan Martinez, Jose Alberto11430520600Betancourth García, Juan CarlosCalero Ruscher, Alvaro JoseBastidas Alzate, Nestor MarinoCardona Ceballos, Martín EmilioAbogadoFull time45df18c7-a76f-4e54-87b5-1dd7d3cf5f95600788ddeea-58ed-4899-b5c4-652e072e9c2160019b9b978-4b38-437c-abc3-c1462b56b059600d5e8908b-c63b-48d0-9489-ccf30516f6726002020-03-25T15:00:23Z2020-03-25T15:00:23Z20002000Este trabajo busca crear conciencia sobre la necesidad que tienen todos los sujetos sociales, cuando se ven influenciados de alguna u otra forma por las nuevas tecnologías y por la evolución tecnológica a la que estamos asistiendo en el tiempo actual, que de manera decisiva enmarca nuestro comportamiento social. La evolución tecnológica supera cualquier previsión o expectativa de futuro. Si a lo anterior unimos la liberación de las telecomunicaciones, Nos vemos ante un fenómeno y reto muy importante. ¡Hay que subirse al tren por muy rápido que sea!, o te subes o te quedas atrás. Quizás aquí los abogados jóvenes tengan más ventaja que otros que ya han visto pasar por sus ojos varias décadas. Esta nueva sociedad de la información necesita de muchas regulaciones puesto que todo lo que está saliendo es tan innovador que no existe siquiera un referencia legislativa. Difícil será entrar en dicha sociedad si todavía no hemos podido encontrar la forma de proteger la información. En este sentido cable hablar de la Firma Digital, dentro del contexto sobre Comercio Electrónico, como mecanismo de protección. La Firma Digital es justificable desde el momento en que los contratos, las transacciones económicas, las compras etc. se realizan on-line, es decir sin presencia física de las partes. Surge de las tecnologías utilizadas para conseguir la confidencialidad en las comunicaciones, ante la proliferación de software que consigue “pinchar” las comunicaciones obteniendo la información deseada. Tal es el caso de aquellos programas de sistemas que pueden recoger todo correo electrónico que lleve determinados contenidos, por ejemplo el número de una tarjeta de crédito, o determinado nombre; esto quiere decir, que nuestras comunicaciones por Internet están en peligro, siendo por tanto necesario realizar una previsión de seguridad lo suficientemente buena para evitar que delincuentes de la información hagan con nuestro correo electrónico lo que quieran.application/pdfhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21138spaFacultad de JurisprudenciaEspecialización en Derecho TributarioBloqueado (Texto referencial)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbDerecho Civil. Tomo II. Editorial Ediar-Conosur Ltda, Chile. 1991.El valor jurídico del documento electrónico. Informática y Derecho, volúmen 1. Editorial Depalma, Argentina. 1987.Código de Procedimiento Civil chileno.Responsabilidad civil y otros problemas jurídicos en computación". Editorial La Rocca, Argentina. 1987.Algunas reflexiones en torno a la prueba informática. Revista Trilogía n°6. 1986.Naturaleza jurídica y valor probatorio del documento electrónico. El caso de la declaración de importación electrónica o mensaje CUSDEC". Revista Derecho de la Alta Tecnología, año IX, n°106. 1997.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURFirma digitalDerecho probatorioDocumento electrónicoCódigo de comercioDocumentos legalesDerecho militar343600Derecho militar, tributario, mercantil, industrial343600Ciencia y tecnología::LegislaciónDerecho financieroFirmas digitalesFirmas personalesLa firma digitalbachelorThesisAnálisis de casoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINAL100054230 la firma digital.pdf100054230 la firma digital.pdfapplication/pdf419942https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d56a88db-11d4-448d-b2a1-bbdef72f901f/download6469d8472f1fda5cc657ad5f6ff9cf81MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2113https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1ec30f81-d66c-4fc3-b5dc-6ad80b9cf002/download615d6cab244462ea2f78491db676870aMD52TEXT100054230 la firma digital.pdf.txt100054230 la firma digital.pdf.txtExtracted texttext/plain78833https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/fa860fa7-d61c-4bbb-a528-7ab9f5935370/download00d1e00020942261b558afc36f534441MD53THUMBNAIL100054230 la firma digital.pdf.jpg100054230 la firma digital.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2408https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4df77615-d5fb-4362-8a4d-f503947e8a6f/download35c5e9bbe4c26607e7b19b5635d19e6aMD5410336/21138oai:repository.urosario.edu.co:10336/211382022-05-02 07:37:13.878765https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryb25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHRlcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2lvbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW1hcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2lvbiwgY29tdW5pY2FjaW9uIHB1LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2lvbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2lvbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmUtCnNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2lvbgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKClBBUkFHUkFGTzogIEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjaW9uIG8gYWNjaW9uIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGlvbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXJlbW9zIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5CnNhbGRyYSBlbiAgZGVmZW5zYSAgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdWkgYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0dWEgY29tbyB1biAKdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAoKClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50bwpkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgIHBhcnRlICBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZGVtaWNvcyB5IGVuIGFwbGljYWNpb24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YVthdF11cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2lvbiBwb2RyYSAgc29saWNpdGFyICBsYSAgY29uc3VsdGEsICBjb3JyZWNjacOzbiB5CnN1cHJlc2lvbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |