Plan de negocio para la exportación de Quinua al mercado de China

El comercio es uno de los grandes motores del desarrollo, contribuye a la asignación eficiente de recursos y genera riqueza necesaria para la satisfacción de necesidades. Los planes de negocio permiten investigar, anticipar y diseñar estrategias comerciales adecuadas para fundamentar los procesos co...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/12158
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_12158
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12158
Palabra clave:
Plan de Negocio
Exportaciones
China
Quinua
Administración general
Business Plan
Exports
China
Quinoa
Negociaciones internacionales
Administración de empresas
Exportaciones
Quínoa
Logística en los negocios
Rights
License
Abierto (Texto completo)
id EDOCUR2_a74fb89cd8c55b85ab015ff23b9b150c
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/12158
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Plan de negocio para la exportación de Quinua al mercado de China
title Plan de negocio para la exportación de Quinua al mercado de China
spellingShingle Plan de negocio para la exportación de Quinua al mercado de China
Plan de Negocio
Exportaciones
China
Quinua
Administración general
Business Plan
Exports
China
Quinoa
Negociaciones internacionales
Administración de empresas
Exportaciones
Quínoa
Logística en los negocios
title_short Plan de negocio para la exportación de Quinua al mercado de China
title_full Plan de negocio para la exportación de Quinua al mercado de China
title_fullStr Plan de negocio para la exportación de Quinua al mercado de China
title_full_unstemmed Plan de negocio para la exportación de Quinua al mercado de China
title_sort Plan de negocio para la exportación de Quinua al mercado de China
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Torres Franco, Michael
dc.subject.spa.fl_str_mv Plan de Negocio
Exportaciones
China
Quinua
topic Plan de Negocio
Exportaciones
China
Quinua
Administración general
Business Plan
Exports
China
Quinoa
Negociaciones internacionales
Administración de empresas
Exportaciones
Quínoa
Logística en los negocios
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv Administración general
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv Business Plan
Exports
China
Quinoa
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Negociaciones internacionales
Administración de empresas
Exportaciones
Quínoa
Logística en los negocios
description El comercio es uno de los grandes motores del desarrollo, contribuye a la asignación eficiente de recursos y genera riqueza necesaria para la satisfacción de necesidades. Los planes de negocio permiten investigar, anticipar y diseñar estrategias comerciales adecuadas para fundamentar los procesos comerciales, propiciando un buen uso de las inversiones. Bajo estas premisas y con los resultados de la Misión Empresarial a China de la Universidad del Rosario, en el programa de Administración de Negocios Internacionales, a través de un estudio descriptivo, se construyen los componentes del sistema de negocio para la exportación de Quinua a ese mercado.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-05T19:08:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-05T19:08:01Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-05-10
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.48713/10336_12158
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12158
url https://doi.org/10.48713/10336_12158
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12158
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto completo)
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de administración
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administrador de negocios internacionales
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv 5fuerzasdeporter (SF). Infografía las 5 fuerzas de Porter. Recuperado de: http://www.5fuerzasdeporter.com/infografia-las-5-fuerzas-de-porter/, en: Diciembre 15 de 2015.
Arese, H. F. (2003). Práctica Profesional de Negocios Internacionales. Editorial Norma. Bogotá, D. C.
Banco Mundial (2015). Indicadores sobre el Desarrollo Mundial. (Datos recopilados en el Anexo 2 sobre indicadores socioeconómicos chinos). Recuperado de: http://datos.bancomundial.org/pais/china#cp_wdi y http://databank.bancomundial.org/data/reports.aspx?source=2&country=CHN&series=&period=#, en: diciembre 29 de 2015.
Bárcena, A. (2015). China y América Latina: diversificación es la palabra clave. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/economia/sectores/comercio-entre-colombia-y-china-analisis/15792557, en: Diciembre 15 de 2015.
BBC (2015). 7 gráficos para entender la impresionante transformación económica de China. Recuperado de: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/09/150904_china_crecimiento_economico_graficos_vj_hr.shtml, en: Diciembre 15 de 2015.
Bernal, B. E. (2011). Posicionamiento en el mercado. Recuperado de: http://www.gerencie.com/posicionamiento-en-el-mercado.html, en: Diciembre 15 de 2015.
Caballero, I. & Padín, C. (2012). Comercio Internacional, Una visión general de los instrumentos operativos del Comercio Exterior. Ed. Ediciones de la U. Bogotá, D. C.
Cámara Argentina de Comercio (2015). Informe Económico: República Popular China. Observatorio de Comecio Exterior del Departamento de Economía, Cámara Argentina de Comercio, Buenos Aires.
Carbaugh, R. (2009). Economía Internacional. Cengage Learning, México.
Conelly, M. (2006). Cómo la nueva potencia industrial desafía al mundo: China, S.A., de Ted C. Fishman. Reseña. Revista Política y Gobierno, vol. XVII, núm. 1, 2010, Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. Ciudad de México, pp. 181-185.
Conocimientos Web (SF). Publicidad de Recordación (definición de). Recuperado de: http://www.conocimientosweb.net/portal/term1863.html, en: Diciembre 15 de 2015.
Dirección de Investigaciones, Escuela de Administración, Universidad del Rosario (2013) Documento Descriptivo de las Líneas de Investigación, Gerencia, Liderazgo, Realidad, Estrategia. Universidad del Rosario, Bogotá, D. C.
Escuela de Administración, Universidad del Rosario (2014). Proyecto Educativo del Programa de Administración de Negocios Internacionales. Universidad del Rosario, Bogotá, D. C.
FAO (SF). 2013 Año internacional de la Quinua. Un futuro sembrado hace miles de años. Usos de la Quinua. Recuperado de: http://www.fao.org/quinoa-2013/what-is-quinoa/use/es/, en: Noviembre 12 de 2015.
García, P. (2015). Lo que China busca en Colombia. Recuperado de: http://www.elespectador.com/noticias/economia/china-busca-colombia-articulo-561183, en: Diciembre 15 de 2015.
Gottau, G. (2013). Todo sobre la Quinua, propiedades, beneficios y su uso en la cocina. Recuperado de: http://www.vitonica.com/alimentos/todo-sobre-la-quinoa-propiedades-beneficios-y-su-uso-en-la-cocina, en noviembre 12 de 2015.
Hernández, Fernández & Baptista (2014) Metodología de la Investigación. McGraw Hill. México.
Huaraca, R. (2012). Usos de la Quinua. Recuperado de: http://fundamentosdemarketing-quinua.blogspot.com.co/2012/06/usos-de-la-quinua.html, en: noviembre 12 de 2015.
Infobae (2014). China se convirtió en la mayor potencia comercial del mundo en 2013. Recuperado de: http://www.infobae.com/2014/01/11/1536360-china-se-convirtio-la-mayor-potencia-comercial-del-mundo-2013, en: Diciembre 15 de 2015.
Lebrón, A. J. (2013). Economía China, Pasado, Presente y Futuro. Ponencia Institucional de Asired en el Análisis Económico, Político y Cultural del Continente Asiático. Asiared, Beijing.
Ley 222 de 1995. Por la cual se modifica el Código de Comercio en el Régimen de Sociedades. República de Colombia, Diario Oficial Nº 42156 de diciembre 20 de 1995.
Medina, U. & Correa, A. (2011). Cómo evaluar un proyecto empresarial, una visión práctica. Ediciones Díaz de Santos, Madrid.
Meyhuay (SF). Quinua Operaciones PostCosecha. FAO, Puno.
Meza, N. (2014). Los 15 países con más exportaciones a nivel mundial. Recuperado de: http://www.forbes.com.mx/los-15-paises-con-mas-exportaciones-a-nivel-mundial/, en: Diciembre 15 de 2015.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (SF). Alianza para la Producción y Comercialización de Quinua en Boyacá. Proyecto Apoyo Alianzas Productivas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá, D. C.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2010). Manual para la Elaboración de Planes de Negocio. Proyecto Ventures – Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Bogotá, D. C
Paredes, E. (2010). Metodologías de Investigación para Planes de Negocio. Recuperado de: http://gestionando-empresas.blogspot.com.co/2010/09/metodologias-de-investigacion-para.html, en: Diciembre 15 de 2015.
Red Mercosur (2011). América Latina frente a China como Potencia Económica Mundial. Mercosur, Montevideo.
Ruiz, D. (2013). El Estudio de Factibilidad: un Paso Previo al Plan de Negocios. Revista Dirección Estratégica, Instituto Tecnológico Autónomo de México, ITAM. Recuperado de: http://direccionestrategica.itam.mx/el-estudio-de-factibilidad-un-paso-previo-al-plan-de-negocios/, en: Diciembre 15 de 2015.
Sica, F. & Sica, C. A. (2008). Competitividad de la Quinua, Una Aplicación del Modelo de Michael Porter. Universidad Nacional del Centro del Perú y Universidad Nacional de Moquegua, Lima.
Solid OPD (2010). Tecnología productiva de la Quinua. Modelo Integral Quinua, Módulo I. Organización Privada de Desarrollo, Solid OPD, Lima.
UDELAR (2012). Cooperación y Conflicto en Estrategias de Internacionalización Empresarial. Curso en Conflictos Empresariales Modernos, Maestría en Derecho Comercial. Universidad de la República de Uruguay, Montevideo.
Villalobos, J. (2012). Las Cinco Fuerzas Competitivas de Michael Porter. Recuperado de: http://coyunturaeconomica.com/marketing/cinco-fuerzas-competitivas-de-michael-porter, en: Diciembre 15 de 2015.
Weinberger, K. (2009). Plan de Negocios. USAID, Lima.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d3847586-5fce-4b14-b00a-d54e9c5cd6c3/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/acc3466e-1416-4e6f-a978-1e2bc8ce6a13/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9317e67a-05cb-43d3-874e-52a1cb412ab1/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/eda7d6a0-13d1-4ffe-93fb-0044328b8f76/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/628fb425-d5b6-4681-956e-270501719bc9/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/371106a0-62f8-4d36-b80c-a23cf90466e3/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2c9f7892-b1e7-437c-9e59-af2078ff24fc/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/20efea1b-6959-4be3-8e98-1dd02a58173f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6609de8e1db4493e49d89c0fc5bc9c82
3a5f9e8099663234a230105cc4d4ced8
615d6cab244462ea2f78491db676870a
f9ed9991c69a90105c85883242745140
332bd6afef96d7bcebd0b0d87aa053b9
9995a2a0ac672bb2fb1cb66fb883945b
822386ccc554fc76520abd2d13565108
1821f2c66240448221c1835cb9fbbcf2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1831928225578614784
spelling Torres Franco, Michael2b66ad9a-f7c4-43c3-b21c-de5f0f818ed0-1Ariza Rodríguez, JuliethAdministrador de Negocios Internacionales08998ed2-ab77-46f8-8406-48a21a5888e7-12016-07-05T19:08:01Z2016-07-05T19:08:01Z2016-05-102016El comercio es uno de los grandes motores del desarrollo, contribuye a la asignación eficiente de recursos y genera riqueza necesaria para la satisfacción de necesidades. Los planes de negocio permiten investigar, anticipar y diseñar estrategias comerciales adecuadas para fundamentar los procesos comerciales, propiciando un buen uso de las inversiones. Bajo estas premisas y con los resultados de la Misión Empresarial a China de la Universidad del Rosario, en el programa de Administración de Negocios Internacionales, a través de un estudio descriptivo, se construyen los componentes del sistema de negocio para la exportación de Quinua a ese mercado.Trade is one of the great engines of development, it contributes to the efficient allocation of resources and generates wealth necessary to satisfy needs. Business plans allow to research, anticipate and design appropriate business processes to support business strategies, promoting adequate use of investments. Under these assumptions and the results of the Business Mission to China in Universidad del Rosario, in the program Administración de Negocios Internacionales through a descriptive study, business system components are built for Quinoa exportation to this market.application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_12158 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12158spaUniversidad del RosarioFacultad de administraciónAdministrador de negocios internacionalesAbierto (Texto completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf25fuerzasdeporter (SF). Infografía las 5 fuerzas de Porter. Recuperado de: http://www.5fuerzasdeporter.com/infografia-las-5-fuerzas-de-porter/, en: Diciembre 15 de 2015.Arese, H. F. (2003). Práctica Profesional de Negocios Internacionales. Editorial Norma. Bogotá, D. C.Banco Mundial (2015). Indicadores sobre el Desarrollo Mundial. (Datos recopilados en el Anexo 2 sobre indicadores socioeconómicos chinos). Recuperado de: http://datos.bancomundial.org/pais/china#cp_wdi y http://databank.bancomundial.org/data/reports.aspx?source=2&country=CHN&series=&period=#, en: diciembre 29 de 2015.Bárcena, A. (2015). China y América Latina: diversificación es la palabra clave. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/economia/sectores/comercio-entre-colombia-y-china-analisis/15792557, en: Diciembre 15 de 2015.BBC (2015). 7 gráficos para entender la impresionante transformación económica de China. Recuperado de: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/09/150904_china_crecimiento_economico_graficos_vj_hr.shtml, en: Diciembre 15 de 2015.Bernal, B. E. (2011). Posicionamiento en el mercado. Recuperado de: http://www.gerencie.com/posicionamiento-en-el-mercado.html, en: Diciembre 15 de 2015.Caballero, I. & Padín, C. (2012). Comercio Internacional, Una visión general de los instrumentos operativos del Comercio Exterior. Ed. Ediciones de la U. Bogotá, D. C.Cámara Argentina de Comercio (2015). Informe Económico: República Popular China. Observatorio de Comecio Exterior del Departamento de Economía, Cámara Argentina de Comercio, Buenos Aires.Carbaugh, R. (2009). Economía Internacional. Cengage Learning, México.Conelly, M. (2006). Cómo la nueva potencia industrial desafía al mundo: China, S.A., de Ted C. Fishman. Reseña. Revista Política y Gobierno, vol. XVII, núm. 1, 2010, Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. Ciudad de México, pp. 181-185.Conocimientos Web (SF). Publicidad de Recordación (definición de). Recuperado de: http://www.conocimientosweb.net/portal/term1863.html, en: Diciembre 15 de 2015.Dirección de Investigaciones, Escuela de Administración, Universidad del Rosario (2013) Documento Descriptivo de las Líneas de Investigación, Gerencia, Liderazgo, Realidad, Estrategia. Universidad del Rosario, Bogotá, D. C.Escuela de Administración, Universidad del Rosario (2014). Proyecto Educativo del Programa de Administración de Negocios Internacionales. Universidad del Rosario, Bogotá, D. C.FAO (SF). 2013 Año internacional de la Quinua. Un futuro sembrado hace miles de años. Usos de la Quinua. Recuperado de: http://www.fao.org/quinoa-2013/what-is-quinoa/use/es/, en: Noviembre 12 de 2015.García, P. (2015). Lo que China busca en Colombia. Recuperado de: http://www.elespectador.com/noticias/economia/china-busca-colombia-articulo-561183, en: Diciembre 15 de 2015.Gottau, G. (2013). Todo sobre la Quinua, propiedades, beneficios y su uso en la cocina. Recuperado de: http://www.vitonica.com/alimentos/todo-sobre-la-quinoa-propiedades-beneficios-y-su-uso-en-la-cocina, en noviembre 12 de 2015.Hernández, Fernández & Baptista (2014) Metodología de la Investigación. McGraw Hill. México.Huaraca, R. (2012). Usos de la Quinua. Recuperado de: http://fundamentosdemarketing-quinua.blogspot.com.co/2012/06/usos-de-la-quinua.html, en: noviembre 12 de 2015.Infobae (2014). China se convirtió en la mayor potencia comercial del mundo en 2013. Recuperado de: http://www.infobae.com/2014/01/11/1536360-china-se-convirtio-la-mayor-potencia-comercial-del-mundo-2013, en: Diciembre 15 de 2015.Lebrón, A. J. (2013). Economía China, Pasado, Presente y Futuro. Ponencia Institucional de Asired en el Análisis Económico, Político y Cultural del Continente Asiático. Asiared, Beijing.Ley 222 de 1995. Por la cual se modifica el Código de Comercio en el Régimen de Sociedades. República de Colombia, Diario Oficial Nº 42156 de diciembre 20 de 1995.Medina, U. & Correa, A. (2011). Cómo evaluar un proyecto empresarial, una visión práctica. Ediciones Díaz de Santos, Madrid.Meyhuay (SF). Quinua Operaciones PostCosecha. FAO, Puno.Meza, N. (2014). Los 15 países con más exportaciones a nivel mundial. Recuperado de: http://www.forbes.com.mx/los-15-paises-con-mas-exportaciones-a-nivel-mundial/, en: Diciembre 15 de 2015.Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (SF). Alianza para la Producción y Comercialización de Quinua en Boyacá. Proyecto Apoyo Alianzas Productivas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá, D. C.Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2010). Manual para la Elaboración de Planes de Negocio. Proyecto Ventures – Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Bogotá, D. CParedes, E. (2010). Metodologías de Investigación para Planes de Negocio. Recuperado de: http://gestionando-empresas.blogspot.com.co/2010/09/metodologias-de-investigacion-para.html, en: Diciembre 15 de 2015.Red Mercosur (2011). América Latina frente a China como Potencia Económica Mundial. Mercosur, Montevideo.Ruiz, D. (2013). El Estudio de Factibilidad: un Paso Previo al Plan de Negocios. Revista Dirección Estratégica, Instituto Tecnológico Autónomo de México, ITAM. Recuperado de: http://direccionestrategica.itam.mx/el-estudio-de-factibilidad-un-paso-previo-al-plan-de-negocios/, en: Diciembre 15 de 2015.Sica, F. & Sica, C. A. (2008). Competitividad de la Quinua, Una Aplicación del Modelo de Michael Porter. Universidad Nacional del Centro del Perú y Universidad Nacional de Moquegua, Lima.Solid OPD (2010). Tecnología productiva de la Quinua. Modelo Integral Quinua, Módulo I. Organización Privada de Desarrollo, Solid OPD, Lima.UDELAR (2012). Cooperación y Conflicto en Estrategias de Internacionalización Empresarial. Curso en Conflictos Empresariales Modernos, Maestría en Derecho Comercial. Universidad de la República de Uruguay, Montevideo.Villalobos, J. (2012). Las Cinco Fuerzas Competitivas de Michael Porter. Recuperado de: http://coyunturaeconomica.com/marketing/cinco-fuerzas-competitivas-de-michael-porter, en: Diciembre 15 de 2015.Weinberger, K. (2009). Plan de Negocios. USAID, Lima.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURPlan de NegocioExportacionesChinaQuinuaAdministración general658600Business PlanExportsChinaQuinoaNegociaciones internacionalesAdministración de empresasExportacionesQuínoaLogística en los negociosPlan de negocio para la exportación de Quinua al mercado de ChinabachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALArizaRodriguez-Julieth-2016.pdfArizaRodriguez-Julieth-2016.pdfapplication/pdf1129479https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d3847586-5fce-4b14-b00a-d54e9c5cd6c3/download6609de8e1db4493e49d89c0fc5bc9c82MD57ArizaRodriguez-Julieth-2016.pdfArizaRodriguez-Julieth-2016.pdfapplication/pdf1222110https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/acc3466e-1416-4e6f-a978-1e2bc8ce6a13/download3a5f9e8099663234a230105cc4d4ced8MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2113https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9317e67a-05cb-43d3-874e-52a1cb412ab1/download615d6cab244462ea2f78491db676870aMD58CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet-stream1232https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/eda7d6a0-13d1-4ffe-93fb-0044328b8f76/downloadf9ed9991c69a90105c85883242745140MD59TEXTArizaRodriguez-Julieth-2016.pdf.txtArizaRodriguez-Julieth-2016.pdf.txtExtracted Texttext/plain142027https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/628fb425-d5b6-4681-956e-270501719bc9/download332bd6afef96d7bcebd0b0d87aa053b9MD510ArizaRodriguez-Julieth-2016.pdf.txtArizaRodriguez-Julieth-2016.pdf.txtExtracted Texttext/plain48884https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/371106a0-62f8-4d36-b80c-a23cf90466e3/download9995a2a0ac672bb2fb1cb66fb883945bMD512THUMBNAILArizaRodriguez-Julieth-2016.pdf.jpgArizaRodriguez-Julieth-2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg867https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2c9f7892-b1e7-437c-9e59-af2078ff24fc/download822386ccc554fc76520abd2d13565108MD511ArizaRodriguez-Julieth-2016.pdf.jpgArizaRodriguez-Julieth-2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg982https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/20efea1b-6959-4be3-8e98-1dd02a58173f/download1821f2c66240448221c1835cb9fbbcf2MD51310336/12158oai:repository.urosario.edu.co:10336/121582021-06-03 00:47:04.415http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryb25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHRlcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2lvbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW1hcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2lvbiwgY29tdW5pY2FjaW9uIHB1LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2lvbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2lvbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmUtCnNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2lvbgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKClBBUkFHUkFGTzogIEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjaW9uIG8gYWNjaW9uIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGlvbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXJlbW9zIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5CnNhbGRyYSBlbiAgZGVmZW5zYSAgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdWkgYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0dWEgY29tbyB1biAKdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAoKClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50bwpkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgIHBhcnRlICBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZGVtaWNvcyB5IGVuIGFwbGljYWNpb24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YVthdF11cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2lvbiBwb2RyYSAgc29saWNpdGFyICBsYSAgY29uc3VsdGEsICBjb3JyZWNjacOzbiB5CnN1cHJlc2lvbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg==