Propuesta para un mejor entendimiento y aplicación del principio de habilitación en el arbitraje societario (Sociedad por Acciones Simplificada)

La titulada "Propuesta para un mejor entendimiento y aplicación del principio de habilitación en el arbitraje societario (Sociedad por Acciones Simplificada)", se centra en la importancia y aplicación del principio de habilitación en el contexto del arbitraje societario en Colombia. En pri...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/43282
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_43282
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43282
Palabra clave:
Arbitraje
Societario
Principio de Habilitación
Socios
Representantes Legales
Arbitration
Corporate
Enabling Principle
Partners
Legal Representatives
Rights
License
Attribution 4.0 International
Description
Summary:La titulada "Propuesta para un mejor entendimiento y aplicación del principio de habilitación en el arbitraje societario (Sociedad por Acciones Simplificada)", se centra en la importancia y aplicación del principio de habilitación en el contexto del arbitraje societario en Colombia. En primer lugar, se describe cómo el arbitraje se ha convertido en un método eficaz para resolver disputas societarias, ofreciendo una alternativa especializada y eficiente a los tribunales ordinarios. El estudio se enfoca en cómo el principio de habilitación afecta a nuevos socios y administradores, y se examina un proyecto de ley que busca ajustar la ley 1563 de 2012 para aclarar este principio. Además, la tesis proporciona un análisis exhaustivo del contexto legal actual y propone una redacción normativa para mejorar la claridad y eficiencia en la resolución de conflictos societarios. En la parte central del trabajo, se analizan las debilidades y ambigüedades del marco legal colombiano en cuanto a la aplicación del principio de habilitación, especialmente en lo que respecta a nuevos socios y administradores. Aunque la Constitución y la Ley 1563 de 2012 proporcionan una base sólida para el arbitraje societario, se identifican áreas que requieren mayor claridad para evitar interpretaciones conflictivas. La tesis también aborda la importancia de redactar de manera precisa los pactos arbitrales en los estatutos sociales, evitando omisiones que puedan generar disputas. Se propone una redacción normativa que especifica claramente la inclusión de administradores en el pacto arbitral, eliminando así dudas sobre su aplicabilidad y fortaleciendo la seguridad jurídica. Finalmente, la tesis subraya la importancia de adoptar un marco normativo claro y detallado que garantice una mayor seguridad jurídica y eficiencia en la resolución de conflictos en las sociedades comerciales. La propuesta normativa presentada se alinea con legislaciones internacionales, como la de España, que regulan específicamente el arbitraje estatutario. La implementación de estas recomendaciones no solo beneficiaría a las empresas al facilitar una resolución más rápida de disputas, sino que también contribuiría a un entorno empresarial más estable y predecible, atrayendo inversiones y fomentando el crecimiento económico. La tesis concluye con un llamado a los legisladores y autoridades competentes para considerar seriamente estas propuestas y avanzar hacia una reforma legislativa que fortalezca el sistema jurídico colombiano en el ámbito societario