Representaciones sociales de la muerte en estudiantes de psicología

La muerte es un evento ineludible e irreversible al que están expuestos los profesionales del área de la salud que trabajan en el contexto hospitalario. Aunque este fenómeno es parte de su cotidianidad, puede llegar a generar un importante malestar emocional que, a su vez, tendría un impacto en la c...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/19796
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_19796
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/19796
Palabra clave:
Contexto hospitalario
Muerte
Profesionales de la salud
Psicología clínica de la salud
Representaciones sociales
Cultura & instituciones
Hospital context
Death
Health professionals
Clinical psychology of health
Social representations
Muerte
Representaciones sociales
Estudiantes de psicología
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La muerte es un evento ineludible e irreversible al que están expuestos los profesionales del área de la salud que trabajan en el contexto hospitalario. Aunque este fenómeno es parte de su cotidianidad, puede llegar a generar un importante malestar emocional que, a su vez, tendría un impacto en la calidad y vivencia de su labor (Cardozo et al., 2010; Costa et al., 2017; Lyra et al., 2016). Este estudio de tipo cualitativo tuvo como objetivo analizar las representaciones sociales de la muerte en estudiantes de Psicología de la Universidad del Rosario que han tenido experiencias académicas prácticas en el área de la salud. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas y asociaciones libres de palabras a 19 estudiantes de psicología (16 mujeres y 3 hombres), entre los 21 y 25 años de edad, matriculados en la Universidad del Rosario e inmersos en el contexto hospitalario. Los datos obtenidos fueron analizados en el programa N-Vivo y apoyados por los diarios de campo de los investigadores. Se encontró que los estudiantes representan la muerte como un evento esperable, que tiene la capacidad de generar respuestas tanto positivas como negativas. La actitud frente a este evento estuvo caracterizada por emociones de angustia, miedo y tristeza, y conductas de apoyo, empatía y autocuidado. El contexto universitario y hospitalario fue de especial importancia como ambientes en los que reciben información sobre la muerte.