Reseña: La paz en perspectiva comparada: lecciones para Colombia
En momentos en que el proceso de paz colombiano se debate entre la incertidumbre y el abismo, el libro Comparative Peace Processes (Procesos de paz comparados) invita a los lectores a explorar cómo la experiencia de resolver conflictos en otros países puede dar pistas sobre la manera de resolver aq...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/17588
- Acceso en línea:
- https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/6188
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17588
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Copyright (c) 2017 Desafíos
Summary: | En momentos en que el proceso de paz colombiano se debate entre la incertidumbre y el abismo, el libro Comparative Peace Processes (Procesos de paz comparados) invita a los lectores a explorar cómo la experiencia de resolver conflictos en otros países puede dar pistas sobre la manera de resolver aquellos que continúan. Basada en un detallado análisis de los procesos de paz de Nicaragua, El Salvador, Guatemala, México, Perú y Colombia, en el que se conjugan las apreciaciones académicas con las de participantes y negociadores de los procesos de paz analizados, la compilación de ensayos reconoce que los casos comparados difieren en cuanto a sus historias políticas, sociales y económicas, así como difieren sus grupos insurgentes en cuanto a orígenes, objetivos y niveles de apoyo popular y legitimidad. En particular, el caso colombiano se distingue porque más grupos y facciones participan en la contienda y en las negociaciones paralelas, Y porque es única la preponderancia que tiene el narcotráfico como fuente de financiación -y, por tanto, de prolongación- del conflicto. |
---|