Tácticas de gobierno en la política de protección de tierras de la población desplazada en Colombia: Una etnográfica del Estado
La política de protección de tierras para la población desplazada en Colombia tiene un proceso de implementación largo y complejo, que ocurre entre 1997 y 2011. Este resulta interesante, ya que permite analizar la superposición de diferentes lógicas de gobierno, y diferentes formas de acceso al pode...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/25700
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.11156/aibr.110305
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/25700
- Palabra clave:
- Gubernamentalidad
Etnografía
Desplazamiento forzado
Burocracia
Colombia
Governmentality
Ethnography
Forced displacement
Bureaucracy
Colombia
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
EDOCUR2_a5e5af2251d687fa30ea05ae84658f2d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/25700 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
spelling |
718323a7-b369-4933-b09f-fda42aae7654-146c957fa-9dc6-4a5a-987f-af5e82abc73b-12020-07-30T21:01:56Z2020-07-30T21:01:56Z2016-09-01La política de protección de tierras para la población desplazada en Colombia tiene un proceso de implementación largo y complejo, que ocurre entre 1997 y 2011. Este resulta interesante, ya que permite analizar la superposición de diferentes lógicas de gobierno, y diferentes formas de acceso al poder, que pueden ser analizadas desde diversas perspectivas de la Antropología política. El artículo presenta algunos debates teóricos y metodológicos sobre el estudio etnográfico del Estado y del análisis de estas distintas fuerzas políticas que conforman la gubernamentalidad, aplicadas al caso de la política de protección de tierras. En particular, se analizan las interacciones entre distintos actores y fuerzas que se gestaron dentro y fuera de un proyecto del gobierno con características particulares, y se narran desde la perspectiva de los funcionarios. Todo ello, intentando develar también el margen de maniobra de los funcionarios en el ejercicio del poder en el gobierno.The policy of land protection for the displaced population in Colombia, victims of armed conflict, has a long and complex implementation taking place between 1997 and 2011. This process allows analyzing the superposition of different logics of government and different forms of access to power, which can be studied from different perspectives of political anthropology. The article presents some theoretical and methodological debates on ethnographic study of State, and analysis of these various political forces shaping governmentality, applied to the case of land protection policy. The analysis focuses on the interactions between different actors and forces that arose in and out of a government project with particular characteristics. The study is based on the testimony of officials of the project, which also allows us to analyze the weight of bureaucracies in the exercise of government.application/pdfhttps://doi.org/10.11156/aibr.110305ISSN: 1695-9752EISSN: 1578-9705https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/25700spaAsociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red404No. 3381AIBR Revista de Antropologia IberoamericanaVol. 11AIBR Revista de Antropologia Iberoamericana, ISSN: 1695-9752 ; EISSN: 1578-9705, Vol.11, No.03 (2016-09-01); pp. 381-404https://recyt.fecyt.es/index.php/AIBR/article/view/68117http://www.aibr.org/antropologia/netesp/numeros/1103/110305.pdfAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURGubernamentalidadEtnografíaDesplazamiento forzadoBurocraciaColombiaGovernmentalityEthnographyForced displacementBureaucracyColombiaTácticas de gobierno en la política de protección de tierras de la población desplazada en Colombia: Una etnográfica del EstadoStrategies of the government in the policies of land protection for the displaced in Colombia: an ethnography of the statearticleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Rodríguez J., Nadia MargaritaEstrada H., María del Rosario10336/25700oai:repository.urosario.edu.co:10336/257002021-06-03 00:51:02.691https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Tácticas de gobierno en la política de protección de tierras de la población desplazada en Colombia: Una etnográfica del Estado |
dc.title.TranslatedTitle.eng.fl_str_mv |
Strategies of the government in the policies of land protection for the displaced in Colombia: an ethnography of the state |
title |
Tácticas de gobierno en la política de protección de tierras de la población desplazada en Colombia: Una etnográfica del Estado |
spellingShingle |
Tácticas de gobierno en la política de protección de tierras de la población desplazada en Colombia: Una etnográfica del Estado Gubernamentalidad Etnografía Desplazamiento forzado Burocracia Colombia Governmentality Ethnography Forced displacement Bureaucracy Colombia |
title_short |
Tácticas de gobierno en la política de protección de tierras de la población desplazada en Colombia: Una etnográfica del Estado |
title_full |
Tácticas de gobierno en la política de protección de tierras de la población desplazada en Colombia: Una etnográfica del Estado |
title_fullStr |
Tácticas de gobierno en la política de protección de tierras de la población desplazada en Colombia: Una etnográfica del Estado |
title_full_unstemmed |
Tácticas de gobierno en la política de protección de tierras de la población desplazada en Colombia: Una etnográfica del Estado |
title_sort |
Tácticas de gobierno en la política de protección de tierras de la población desplazada en Colombia: Una etnográfica del Estado |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Gubernamentalidad Etnografía Desplazamiento forzado Burocracia Colombia |
topic |
Gubernamentalidad Etnografía Desplazamiento forzado Burocracia Colombia Governmentality Ethnography Forced displacement Bureaucracy Colombia |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Governmentality Ethnography Forced displacement Bureaucracy Colombia |
description |
La política de protección de tierras para la población desplazada en Colombia tiene un proceso de implementación largo y complejo, que ocurre entre 1997 y 2011. Este resulta interesante, ya que permite analizar la superposición de diferentes lógicas de gobierno, y diferentes formas de acceso al poder, que pueden ser analizadas desde diversas perspectivas de la Antropología política. El artículo presenta algunos debates teóricos y metodológicos sobre el estudio etnográfico del Estado y del análisis de estas distintas fuerzas políticas que conforman la gubernamentalidad, aplicadas al caso de la política de protección de tierras. En particular, se analizan las interacciones entre distintos actores y fuerzas que se gestaron dentro y fuera de un proyecto del gobierno con características particulares, y se narran desde la perspectiva de los funcionarios. Todo ello, intentando develar también el margen de maniobra de los funcionarios en el ejercicio del poder en el gobierno. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2016-09-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-30T21:01:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-30T21:01:56Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.11156/aibr.110305 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
ISSN: 1695-9752 EISSN: 1578-9705 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/25700 |
url |
https://doi.org/10.11156/aibr.110305 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/25700 |
identifier_str_mv |
ISSN: 1695-9752 EISSN: 1578-9705 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationEndPage.none.fl_str_mv |
404 |
dc.relation.citationIssue.none.fl_str_mv |
No. 3 |
dc.relation.citationStartPage.none.fl_str_mv |
381 |
dc.relation.citationTitle.none.fl_str_mv |
AIBR Revista de Antropologia Iberoamericana |
dc.relation.citationVolume.none.fl_str_mv |
Vol. 11 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
AIBR Revista de Antropologia Iberoamericana, ISSN: 1695-9752 ; EISSN: 1578-9705, Vol.11, No.03 (2016-09-01); pp. 381-404 |
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv |
https://recyt.fecyt.es/index.php/AIBR/article/view/68117 http://www.aibr.org/antropologia/netesp/numeros/1103/110305.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1814167740144943104 |