Remediación de pasivos ambientales mineros en Colombia: una mirada desde la justicia ambiental y la experiencia peruana

La actividad minera ha sido una de las principales fuentes económicas de los países latinoamericanos, tanto así que en algunas naciones es promovida y apoyada por los gobiernos, a pesar de conocer los impactos ambientales y sociales que esta conlleva. Cuando se llevan a cabo las actividades mineras...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/34158
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34158
Palabra clave:
Minería
Mecanismos de Remediación
Pasivos Ambientales Mineros (PAM)
Justicia ambiental
Minería en Colombia
Minería en Perú
Derecho
Rights
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Description
Summary:La actividad minera ha sido una de las principales fuentes económicas de los países latinoamericanos, tanto así que en algunas naciones es promovida y apoyada por los gobiernos, a pesar de conocer los impactos ambientales y sociales que esta conlleva. Cuando se llevan a cabo las actividades mineras y los impactos al ambiente no se remedian oportunamente, se generan Pasivos Ambientales Mineros (PAM), los cuales deben ser identificados y remediados. Colombia no cuenta con normatividad específica sobre el tema ni tampoco con mecanismos de remediación establecidos, que otros países, como Perú, ya tienen definidos. Movimientos como la Justicia Ambiental han ayudado a definir políticas para la regulación de la actividad minera en varias partes del mundo. De lo anterior se cuestiona ¿Cómo se podrían implementar mecanismos de remediación de PAM en Colombia a partir del ejemplo de Perú bajo criterios de Justicia Ambiental? Conforme a lo anterior, el objetivo del presente trabajo es analizar la posible implementación de mecanismos de remediación de PAM en Colombia, a partir de criterios de Justicia Ambiental y tomando como ejemplo los lineamientos establecidos por la normatividad peruana. Uno de los mecanismos que se propone es la inversión en obras públicas, que garantice el respeto de las creencias y cosmovisiones de las comunidades, así como la aprobación de dichas inversiones por las mismas.