El dolor como quinto signo vital en UCI y factores asociados a su prevalencia
Introducción: El dolor, como mecanismo de defensa, representa una señal de alerta de un daño potencial o real. Además, el dolor en el contexto de una atención médica es uno de los parámetros por los cuales, los pacientes censan la calidad y determina su nivel de satisfacción. El dolor no constituye...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/17914
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_17914
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17914
- Palabra clave:
- Escalas de medición del dolor
Ventilación mecánica evaluación del dolor
Dolor
Unidad de Cuidado Intensivo
Prevalencia
Respiración artificial
Fisiología humana
Evaluación del dolor
Dolor
Unidad de Cuidado Intensivo
Prevalencia
Respiración artificial
Pain measurement
Intensive Care Unit
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
EDOCUR2_a59d058091fee813427b981f06143702 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/17914 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El dolor como quinto signo vital en UCI y factores asociados a su prevalencia |
title |
El dolor como quinto signo vital en UCI y factores asociados a su prevalencia |
spellingShingle |
El dolor como quinto signo vital en UCI y factores asociados a su prevalencia Escalas de medición del dolor Ventilación mecánica evaluación del dolor Dolor Unidad de Cuidado Intensivo Prevalencia Respiración artificial Fisiología humana Evaluación del dolor Dolor Unidad de Cuidado Intensivo Prevalencia Respiración artificial Pain measurement Intensive Care Unit |
title_short |
El dolor como quinto signo vital en UCI y factores asociados a su prevalencia |
title_full |
El dolor como quinto signo vital en UCI y factores asociados a su prevalencia |
title_fullStr |
El dolor como quinto signo vital en UCI y factores asociados a su prevalencia |
title_full_unstemmed |
El dolor como quinto signo vital en UCI y factores asociados a su prevalencia |
title_sort |
El dolor como quinto signo vital en UCI y factores asociados a su prevalencia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Hernández Herrera, Gilma Norela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Escalas de medición del dolor Ventilación mecánica evaluación del dolor Dolor Unidad de Cuidado Intensivo Prevalencia Respiración artificial |
topic |
Escalas de medición del dolor Ventilación mecánica evaluación del dolor Dolor Unidad de Cuidado Intensivo Prevalencia Respiración artificial Fisiología humana Evaluación del dolor Dolor Unidad de Cuidado Intensivo Prevalencia Respiración artificial Pain measurement Intensive Care Unit |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
Fisiología humana |
dc.subject.decs.spa.fl_str_mv |
Evaluación del dolor Dolor Unidad de Cuidado Intensivo Prevalencia Respiración artificial |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Pain measurement Intensive Care Unit |
description |
Introducción: El dolor, como mecanismo de defensa, representa una señal de alerta de un daño potencial o real. Además, el dolor en el contexto de una atención médica es uno de los parámetros por los cuales, los pacientes censan la calidad y determina su nivel de satisfacción. El dolor no constituye el simple resultado de una transmisión de impulsos, se trata de un signo afectado por múltiples variables de intrincada complejidad, por lo tanto, su objetivación es igual de compleja. Su medición, prevención y control deben ser obligatorios en los servicios médicos, en un sentido humanizado y de calidad, principalmente en las Unidades de Cuidados Intensivos. Metodología: Estudio observacional, descriptivo, transversal. El estudio se realizó en 27 camas de una Unidad de Cuidado intensivo de una clínica de 4 nivel de la cuidad de Bogotá. Incluyó hombres y mujeres mayores de 18 años, hospitalizados a cargo de una especialidad médica, quirúrgica o de traumatología, con requerimiento o no de ventilación mecánica, en quienes se midió el dolor por medio de la escala visual numérica (NRS) y la escala de observación de conductas de dolor (BPS), de acuerdo con el estado de conciencia del paciente. Resultados: Se evaluaron 94 pacientes los cuales cumplieron los criterios de inclusión, la prevalencia general de dolor significativo durante la hospitalización en UCI fue del 71% (IC 95%: 62-89). El dolor significativo se presentó en similares proporciones por géneros, se observó una mayor proporción de pacientes con dolor entre aquellos pacientes a cargo de alguna especialidad quirúrgica con un 83.3% versus 63,8% correspondiente a especialidades clínicas (p=0.042), esta tendencia también se observó entre aquellos que requirieron intubación orotraqueal con un 86,8% versus 13,2% (p= 0.006). Discusión: Una prevalencia de 55% (IC95%: 45-65) en las primeras 72 horas de estancia en la UCI representó más del 50% de la prevalencia total hallada durante la hospitalización en esta unidad. Dichos hallazgos podrían estar relacionados con el mayor número de procedimientos dolorosos realizados al ingreso a la UCI y un mayor grado de ansiedad o gravedad de la enfermedad, sin embargo, una de las limitaciones de nuestro estudio fue la falta de datos en los registros de enfermería lo que no nos permitió hallar una relación entre el dolor y dichos procedimientos. Al observar mayor dolor significativo en los pacientes intubados, se podría reevaluar la efectividad del manejo empleado en la pseudoanalgesia y en los protocolos de sedación de cada institución. Consideramos que al ser la prevalencia de dolor significativo tan alta, este estudio abre las puertas para la creación de protocolos de evaluación y manejo de dolor en las unidades de cuidado intensivo con el fin de reducir complicaciones y mejorar la calidad de la atención de nuestros pacientes. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-18T15:20:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-18T15:20:46Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018-03-23 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_17914 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17914 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_17914 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17914 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Abierto (Texto Completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de medicina |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d8441853-2d74-454e-9101-ebf2a7aba6e1/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/af480059-9e86-42cc-ae40-4b9aa3c3693e/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6ccb71c9-4ac8-45f7-a4b8-25775792a0cb/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a5746981-a169-4f56-8068-e6e94f5ae78f/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/53289601-e01b-4b6f-9b9c-2e14a5098f12/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
94f5365408e489d31ef592c0225004ad fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e 9f5eb859bd5c30bc88515135ce7ba417 da256f41cb628d9752b386ba805ae728 bafd71f22cdeb36fa3a562ec3236971f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1814167533489487872 |
spelling |
Hernández Herrera, Gilma Norela605bbfcc-8b20-4284-8f3c-bdd5d80d608a600Guerrero Riveros, Maria MargaritaHoyos Osorio, Paola AndreaSutachan Martinez, Yenny AngelicaMedico(a) y Cirujano(a)6cae5db2-a8e1-49d2-9be5-460d0deb1eb46009c430580-c84b-48cd-8895-cf01ae7e7bb7600a9375d33-f783-417a-854a-79083a6e95286002018-04-18T15:20:46Z2018-04-18T15:20:46Z2018-03-232018Introducción: El dolor, como mecanismo de defensa, representa una señal de alerta de un daño potencial o real. Además, el dolor en el contexto de una atención médica es uno de los parámetros por los cuales, los pacientes censan la calidad y determina su nivel de satisfacción. El dolor no constituye el simple resultado de una transmisión de impulsos, se trata de un signo afectado por múltiples variables de intrincada complejidad, por lo tanto, su objetivación es igual de compleja. Su medición, prevención y control deben ser obligatorios en los servicios médicos, en un sentido humanizado y de calidad, principalmente en las Unidades de Cuidados Intensivos. Metodología: Estudio observacional, descriptivo, transversal. El estudio se realizó en 27 camas de una Unidad de Cuidado intensivo de una clínica de 4 nivel de la cuidad de Bogotá. Incluyó hombres y mujeres mayores de 18 años, hospitalizados a cargo de una especialidad médica, quirúrgica o de traumatología, con requerimiento o no de ventilación mecánica, en quienes se midió el dolor por medio de la escala visual numérica (NRS) y la escala de observación de conductas de dolor (BPS), de acuerdo con el estado de conciencia del paciente. Resultados: Se evaluaron 94 pacientes los cuales cumplieron los criterios de inclusión, la prevalencia general de dolor significativo durante la hospitalización en UCI fue del 71% (IC 95%: 62-89). El dolor significativo se presentó en similares proporciones por géneros, se observó una mayor proporción de pacientes con dolor entre aquellos pacientes a cargo de alguna especialidad quirúrgica con un 83.3% versus 63,8% correspondiente a especialidades clínicas (p=0.042), esta tendencia también se observó entre aquellos que requirieron intubación orotraqueal con un 86,8% versus 13,2% (p= 0.006). Discusión: Una prevalencia de 55% (IC95%: 45-65) en las primeras 72 horas de estancia en la UCI representó más del 50% de la prevalencia total hallada durante la hospitalización en esta unidad. Dichos hallazgos podrían estar relacionados con el mayor número de procedimientos dolorosos realizados al ingreso a la UCI y un mayor grado de ansiedad o gravedad de la enfermedad, sin embargo, una de las limitaciones de nuestro estudio fue la falta de datos en los registros de enfermería lo que no nos permitió hallar una relación entre el dolor y dichos procedimientos. Al observar mayor dolor significativo en los pacientes intubados, se podría reevaluar la efectividad del manejo empleado en la pseudoanalgesia y en los protocolos de sedación de cada institución. Consideramos que al ser la prevalencia de dolor significativo tan alta, este estudio abre las puertas para la creación de protocolos de evaluación y manejo de dolor en las unidades de cuidado intensivo con el fin de reducir complicaciones y mejorar la calidad de la atención de nuestros pacientes.Introduction: Pain is a physiologic response and a defense mechanism, constituting a warning sign of potential damage. Moreover, the pain, present in the context of the medical attention is one of the main reasons affecting the quality of life and the degree of satisfaction regarding medical services. Pain is not only an electric impulse; it is also a sign of affection due to various and complex variables. In the context of Intensive Care Unit (ICU) several patients are incapable of communicating clearly, being the assessment and treatment of pain highly complex and difficult. Nevertheless the assessment, prevention and control of pain are obligations for a human and qualified medical service. Method: The method used for the present research is a cross – sectional study. This study was conducted from Jun to July 2016 and inquired 27beds from the ICU a level 4 hospitals in Bogota. For this study we included women and men older than 18 years, admitted to the ICU for more than 24 hours, requiring medical attention or surgery and traumatology treatment, either with mechanic ventilation or not. We will measure pain using visual analog scales and a behavioral based scale depending on the patients’ condition. Results: Of 94 patients evaluated, a total of 67 patients reported significant pain during their stay, finding a general prevalence of significant pain in the ICU of (95% IC) 71% (62-89). Significant pain occurred in similar proportions between men and women, although a greater proportion of pain was observed among those patients in charge of some surgical specialty with 83.3% versus 63.8% corresponding to clinical specialties (p = 0.042), This pattern was also observed among those who required mechanic ventilation with 86.8% versus 13.2% (p = 0.006). Discussion: A prevalence of 55% (IC95%: 45-65) in the first 72 hours of stay in the ICU represented more than 50% of the total prevalence found during the ICU hospitalization. These findings could be related to the greater number of painful procedures performed upon admission to the ICU and a greater degree of anxiety or severity of the disease, however one of the limitations of our study was the lack of data in the nursing registers wich didn’t allow us to find a relationship between pain and these procedures. When observing more significant pain in intubated patients, the effectiveness of the management used in the pseudoanalgesia and in the sedation protocols of each institution is questioned. We consider that since the prevalence of significant pain is so high, this study opens the doors for the creation of protocols for the evaluation and management of pain in intensive care units in order to reduce complications and improve the quality of care for our patients.2019-08-01 06:01:01: Script de automatizacion de embargos. info:eu-repo/date/embargoEnd/2019-04-18application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_17914 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17914spaUniversidad del RosarioFacultad de medicinaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocUREscalas de medición del dolorVentilación mecánica evaluación del dolorDolorUnidad de Cuidado IntensivoPrevalenciaRespiración artificialFisiología humana612600Evaluación del dolorDolorUnidad de Cuidado IntensivoPrevalenciaRespiración artificialPain measurementIntensive Care UnitEl dolor como quinto signo vital en UCI y factores asociados a su prevalenciabachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALEL DOLOR COMO QUINTO SIGNO VITAL EN UCI.pdfEL DOLOR COMO QUINTO SIGNO VITAL EN UCI.pdfArticulo principalapplication/pdf1242977https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d8441853-2d74-454e-9101-ebf2a7aba6e1/download94f5365408e489d31ef592c0225004adMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/af480059-9e86-42cc-ae40-4b9aa3c3693e/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6ccb71c9-4ac8-45f7-a4b8-25775792a0cb/download9f5eb859bd5c30bc88515135ce7ba417MD53TEXTEL DOLOR COMO QUINTO SIGNO VITAL EN UCI.pdf.txtEL DOLOR COMO QUINTO SIGNO VITAL EN UCI.pdf.txtExtracted texttext/plain73898https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a5746981-a169-4f56-8068-e6e94f5ae78f/downloadda256f41cb628d9752b386ba805ae728MD54THUMBNAILEL DOLOR COMO QUINTO SIGNO VITAL EN UCI.pdf.jpgEL DOLOR COMO QUINTO SIGNO VITAL EN UCI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2410https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/53289601-e01b-4b6f-9b9c-2e14a5098f12/downloadbafd71f22cdeb36fa3a562ec3236971fMD5510336/17914oai:repository.urosario.edu.co:10336/179142019-09-19 07:37:54.609585http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo= |