Procedural preferences for autonomy: an experimental study with Colombian workers
En este artículo, documento cómo el procedimiento de asignar dos tareas casi idénticas entre los miembros de un equipo afecta la productividad y la disposición a pagar por repetir la tarea de manera autónoma. Encuentro una relación de complementariedad entre el procedimiento de asignación (por elecc...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/34617
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_34617
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34617
- Palabra clave:
- Autonomía
Preferencias procedimentales
Autoempleo
Experimentos en línea
Economía
Autonomy
Procedural preferences
Self-employed
Online experiments
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | En este artículo, documento cómo el procedimiento de asignar dos tareas casi idénticas entre los miembros de un equipo afecta la productividad y la disposición a pagar por repetir la tarea de manera autónoma. Encuentro una relación de complementariedad entre el procedimiento de asignación (por elección, impuesto por un tercero con mayor jerarquía o aleatorio) y las preferencias sobre la tarea a realizar. Para los participantes en el mecanismo impuesto, ser asignado a una tarea preferida aumenta el rendimiento, mientras que ser impuesto a una tarea no preferida afecta negativamente este. Además, encuentro que los participantes que estaban más dispuestos a pagar por tener autonomía eran aquellos asignados aleatoriamente al rol autónomo al comienzo del experimento. Por lo tanto, estos resultados sugieren que a las personas les importan factores más allá de las ganancias, como la autonomía. Entre los trabajadores por cuenta propia, encuentro que se exacerba el efecto de la imposición de una tarea no preferida sobre la productividad, y no encuentro ningún efecto sobre la disposición a pagar por jugar solo. |
---|