Mujeres, derechos humanos y prácticas de resistencia en un contexto globalizado. El caso de la mujer latinoamericana
Las mujeres de América Latina, gracias a la transformación sociopolítica de la región, han alcanzado importantes puestos en las instituciones y en las empresas; se han introducido en ámbitos y posiciones anteriormente definidos por el conocido “techo de cristal”(como el de la Judicatura); se ha dism...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/28822
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28822
- Palabra clave:
- Igualdad
Género
América Latina
Discriminación
Mujer
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
EDOCUR2_a52d5b530de9ce5e188e58d142eccf57 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/28822 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
spelling |
429394600bc58d825-9a87-41d4-9ade-e40660325acd-1f8e25d4f-4081-42e2-a51d-8eb5d3b2712a-12020-08-28T15:49:51Z2020-08-28T15:49:51Z2014-01-01Las mujeres de América Latina, gracias a la transformación sociopolítica de la región, han alcanzado importantes puestos en las instituciones y en las empresas; se han introducido en ámbitos y posiciones anteriormente definidos por el conocido “techo de cristal”(como el de la Judicatura); se ha disminuido sustancialmente la pobreza (un indicador que beneficia sobre todo a los entornos rurales, donde la mujer sigue siendo en la mayor parte de los casos la principal perjudicada); se han activado, a nivel regional, instituciones que custodian los derechos, o que fiscalizan la labor de importantes actores como los medios de comunicación, entre otros elementos. Sin embargo, según estudios como el de CEPAL (2013), la mujer latinoamericana ha sufrido un retroceso de sus posibilidades de desarrollo en un marco igualitario. Por ello, a pesar de este balance a priori positivo de la situación actual, en la siguiente comunicación subrayamos algunos de los condicionantes que dificultan la igualdad en América Latina, como la discriminación laboral o la violencia sexual.application/pdfISBN: 978-84-9085-030-5https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28822spaDykinson Editorial676664Libro de actas II International Conference Gender and CommunicationII International Conference Gender and Communication, ISBN: 978-84-9085-030-5, Libro de actas (junio, 2014); pp. 664-676https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/31797/Pages%20from%20ebooks_II_ICGC-Libro_actas_espanol-8.pdf?sequence=1&isAllowed=yAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Libro de actas II International Conference Gender and Communicationinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURIgualdadGéneroAmérica LatinaDiscriminaciónMujerMujeres, derechos humanos y prácticas de resistencia en un contexto globalizado. El caso de la mujer latinoamericanaWomen, human rights and resistance practices in a globalized context. The case of the Latin American womanbookPartParte de librohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_3248Barredo Ibáñez, DanielCevallos, Maria del CarmenZurbano Berenguer, Belén10336/28822oai:repository.urosario.edu.co:10336/288222021-06-03 00:52:26.733https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Mujeres, derechos humanos y prácticas de resistencia en un contexto globalizado. El caso de la mujer latinoamericana |
dc.title.TranslatedTitle.eng.fl_str_mv |
Women, human rights and resistance practices in a globalized context. The case of the Latin American woman |
title |
Mujeres, derechos humanos y prácticas de resistencia en un contexto globalizado. El caso de la mujer latinoamericana |
spellingShingle |
Mujeres, derechos humanos y prácticas de resistencia en un contexto globalizado. El caso de la mujer latinoamericana Igualdad Género América Latina Discriminación Mujer |
title_short |
Mujeres, derechos humanos y prácticas de resistencia en un contexto globalizado. El caso de la mujer latinoamericana |
title_full |
Mujeres, derechos humanos y prácticas de resistencia en un contexto globalizado. El caso de la mujer latinoamericana |
title_fullStr |
Mujeres, derechos humanos y prácticas de resistencia en un contexto globalizado. El caso de la mujer latinoamericana |
title_full_unstemmed |
Mujeres, derechos humanos y prácticas de resistencia en un contexto globalizado. El caso de la mujer latinoamericana |
title_sort |
Mujeres, derechos humanos y prácticas de resistencia en un contexto globalizado. El caso de la mujer latinoamericana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Igualdad Género América Latina Discriminación Mujer |
topic |
Igualdad Género América Latina Discriminación Mujer |
description |
Las mujeres de América Latina, gracias a la transformación sociopolítica de la región, han alcanzado importantes puestos en las instituciones y en las empresas; se han introducido en ámbitos y posiciones anteriormente definidos por el conocido “techo de cristal”(como el de la Judicatura); se ha disminuido sustancialmente la pobreza (un indicador que beneficia sobre todo a los entornos rurales, donde la mujer sigue siendo en la mayor parte de los casos la principal perjudicada); se han activado, a nivel regional, instituciones que custodian los derechos, o que fiscalizan la labor de importantes actores como los medios de comunicación, entre otros elementos. Sin embargo, según estudios como el de CEPAL (2013), la mujer latinoamericana ha sufrido un retroceso de sus posibilidades de desarrollo en un marco igualitario. Por ello, a pesar de este balance a priori positivo de la situación actual, en la siguiente comunicación subrayamos algunos de los condicionantes que dificultan la igualdad en América Latina, como la discriminación laboral o la violencia sexual. |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2014-01-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-28T15:49:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-28T15:49:51Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bookPart |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Parte de libro |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
ISBN: 978-84-9085-030-5 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28822 |
identifier_str_mv |
ISBN: 978-84-9085-030-5 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28822 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationEndPage.none.fl_str_mv |
676 |
dc.relation.citationStartPage.none.fl_str_mv |
664 |
dc.relation.citationTitle.none.fl_str_mv |
Libro de actas II International Conference Gender and Communication |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
II International Conference Gender and Communication, ISBN: 978-84-9085-030-5, Libro de actas (junio, 2014); pp. 664-676 |
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv |
https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/31797/Pages%20from%20ebooks_II_ICGC-Libro_actas_espanol-8.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Dykinson Editorial |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Libro de actas II International Conference Gender and Communication |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818107036653584384 |