Pedagogía e ideología a través de las caricaturas en torno a la economía petrolera del Semanario Voz Proletaria, órgano oficial del Partido Comunista de Colombia

Este artículo explorará cómo las caricaturas del semanario Voz Proletaria, órgano oficial del Partido Comunista Colombiano, contribuyó a configurar la cultura política, así como a posicionar temas en la agenda pública de un régimen político como el Frente Nacional. Esto con relación a cómo mediante...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/38284
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_38284
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/38284
Palabra clave:
Caricatura política
Agenda pública
Cultura política
Política petrolera
Frente Nacional
Clases populares
Political caricatures
Public agenda
Political culture
Petroleum politics
National Front
Popular classes
Rights
License
CC0 1.0 Universal
id EDOCUR2_a4a4776370c47b17d1aa3a0dc1ca489e
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/38284
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Pedagogía e ideología a través de las caricaturas en torno a la economía petrolera del Semanario Voz Proletaria, órgano oficial del Partido Comunista de Colombia
dc.title.TranslatedTitle.none.fl_str_mv Pedagogy and ideology throught the caricatures around petroleum economy of Voz Proletaria weekly, official paper from the colombian communist party
title Pedagogía e ideología a través de las caricaturas en torno a la economía petrolera del Semanario Voz Proletaria, órgano oficial del Partido Comunista de Colombia
spellingShingle Pedagogía e ideología a través de las caricaturas en torno a la economía petrolera del Semanario Voz Proletaria, órgano oficial del Partido Comunista de Colombia
Caricatura política
Agenda pública
Cultura política
Política petrolera
Frente Nacional
Clases populares
Political caricatures
Public agenda
Political culture
Petroleum politics
National Front
Popular classes
title_short Pedagogía e ideología a través de las caricaturas en torno a la economía petrolera del Semanario Voz Proletaria, órgano oficial del Partido Comunista de Colombia
title_full Pedagogía e ideología a través de las caricaturas en torno a la economía petrolera del Semanario Voz Proletaria, órgano oficial del Partido Comunista de Colombia
title_fullStr Pedagogía e ideología a través de las caricaturas en torno a la economía petrolera del Semanario Voz Proletaria, órgano oficial del Partido Comunista de Colombia
title_full_unstemmed Pedagogía e ideología a través de las caricaturas en torno a la economía petrolera del Semanario Voz Proletaria, órgano oficial del Partido Comunista de Colombia
title_sort Pedagogía e ideología a través de las caricaturas en torno a la economía petrolera del Semanario Voz Proletaria, órgano oficial del Partido Comunista de Colombia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Charry Joya, Carlos Andrés
dc.subject.none.fl_str_mv Caricatura política
Agenda pública
Cultura política
Política petrolera
Frente Nacional
Clases populares
topic Caricatura política
Agenda pública
Cultura política
Política petrolera
Frente Nacional
Clases populares
Political caricatures
Public agenda
Political culture
Petroleum politics
National Front
Popular classes
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Political caricatures
Public agenda
Political culture
Petroleum politics
National Front
Popular classes
description Este artículo explorará cómo las caricaturas del semanario Voz Proletaria, órgano oficial del Partido Comunista Colombiano, contribuyó a configurar la cultura política, así como a posicionar temas en la agenda pública de un régimen político como el Frente Nacional. Esto con relación a cómo mediante un amplio repertorio de motivos y estereotipos, este tipo de imágenes reivindicaron las demandas y denuncias de las clases populares organizadas. El artículo muestra cómo a través de las caricaturas se criticó con ironía el papel subordinado y dependiente de los gobernantes colombianos frente a las medidas políticas de los Estados Unidos, es decir, indaga por el asunto de la política petrolera, así como por el grado de autonomía o soberanía que tenían los Estados Nacionales y los sindicatos petroleros para incidir sobre las decisiones que afectan el mercado global. Por último, analiza cómo las caricaturas proporcionan guías de orientación sobre situaciones sociales y políticas vinculadas con la economía petrolera, tales como: la segregación racial, el poder de influencia de las mafias en la rama legislativa estadounidense y la calidad de vida de las clases populares en las ciudades en las que se encuentran las multinacionales petroleras.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-30T15:44:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-30T15:44:33Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023-03-28
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.document.none.fl_str_mv Artículo
dc.type.spa.none.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.48713/10336_38284
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/38284
url https://doi.org/10.48713/10336_38284
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/38284
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
Abierto (Texto Completo)
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 38 pp
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Facultad de ciencias humanas
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Maestría en Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Corresponsal Cartagena. (Abril, 1, 1965) “Sintranal Presenta pliego a la Intercol”. Voz Proletaria Semanario del Partido Comunista de Colombia. Página 6. Año. 3 No. 68
Acevedo Carmona, D., & Hurtado Orozco, C. A. (2009). Política y caudillos colombianos en la caricatura editorial, 1920-1950. estudio de los imaginarios políticos partidistas (1a ed.). La Carreta Editores.
Archila Neira, M. (1997) El Frente Nacional: Una historia de enemistad social. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. (24) 189-215.
Bermúdez Torres, César Augusto (2010). La doctrina respice polum ("Mirar hacia el norte") en la práctica de las relaciones internacionales de Colombia durante el siglo XX. Memorias. Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe, (12),189-222: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85514493011
Bourdieu, P. (2000). Sobre el campo político. Presses Universitaires de Lyon, 1–35
Bourdieu, P., González Ordovás, M. J., Lalana, D. O., Bernuz Beneitez, M. J., & García Inda, A. (2001). Poder, derecho y clases sociales Pierre Bourdieu; introducción de Andrés García Inda; traducción de María José Bernuz Beneitez... [y otros].
Calvo Pastor, Honoria. (2007) “Las Metáforas animalizadoras como recurso retórico en los artículos de fondo de la Iberia: Una aproximación” Interlingüística. 238-249-
Castellanos Prieto, N. (2012). El periodismo colombiano en los tiempos del Frente Nacional. Entre la lucha contra el consenso informativo y la profesionalización del oficio. Folios, Revista De La Facultad De Comunicaciones, (26), 91–110.
Colmenares, G. (1998). Ricardo Rendón. una fuente para la historia de la opinión pública (2a ed.). Tercer Mundo.
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/62f2972c-60d2-4199-97dd-6d9a3470fd37/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/afbe9667-c2b1-46e9-9a17-5140a2346348/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/670ee165-0e59-4bac-a6ca-637daabea4db/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9a244dcc-8a2a-4200-b3fe-30f33690d27b/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e09f7b90-9a15-4d72-9d7b-60e44b40334f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 735309379fe56ec89a5d0a1c1aeeb9cd
b2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6
95eb36909322d2093019720e2737682f
73a2667fdb42fe74ab8b2025ed28650c
3eee30309cea9347c75270c2af0123e6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818107038716133376
spelling Charry Joya, Carlos Andrés80024729600Castañeda Pinzón, Paulo EstebanMagíster en Estudios SocialesMaestríaFull time4af1891e-bb07-415a-8293-d37252381b57-12023-03-30T15:44:33Z2023-03-30T15:44:33Z2023-03-28Este artículo explorará cómo las caricaturas del semanario Voz Proletaria, órgano oficial del Partido Comunista Colombiano, contribuyó a configurar la cultura política, así como a posicionar temas en la agenda pública de un régimen político como el Frente Nacional. Esto con relación a cómo mediante un amplio repertorio de motivos y estereotipos, este tipo de imágenes reivindicaron las demandas y denuncias de las clases populares organizadas. El artículo muestra cómo a través de las caricaturas se criticó con ironía el papel subordinado y dependiente de los gobernantes colombianos frente a las medidas políticas de los Estados Unidos, es decir, indaga por el asunto de la política petrolera, así como por el grado de autonomía o soberanía que tenían los Estados Nacionales y los sindicatos petroleros para incidir sobre las decisiones que afectan el mercado global. Por último, analiza cómo las caricaturas proporcionan guías de orientación sobre situaciones sociales y políticas vinculadas con la economía petrolera, tales como: la segregación racial, el poder de influencia de las mafias en la rama legislativa estadounidense y la calidad de vida de las clases populares en las ciudades en las que se encuentran las multinacionales petroleras.This article explores how "Voz Proletaria" cartoons, weekly and official paper from the communist party, contributed to shape the political culture of the time and placed some subjects in the public agenda during the political regime known as « Frente Nacional ». It enquires on how by means of a wide variety of motifs and styles, they claimed on the demands and denounces of organized popular classes. More specifically, this article displays how caricatures criticized with irony the subordinated role and dependence of Colombian governments facing political measures set by The United States. That is, it looks forward into oil policies, as for the degree of autonomy and sovereignty of national states and labor unions in a world of market decisions. Finally, it analyzes how caricatures provided orientative guidelines over political and social situations linked to petroleum economies, such as racial segregation, gangster influence over the legislative branch and the quality of life of popular classes where petroleum companies were stablished.38 ppapplication/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_38284 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/38284spaUniversidad del RosarioFacultad de ciencias humanasMaestría en Estudios SocialesCC0 1.0 UniversalAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Corresponsal Cartagena. (Abril, 1, 1965) “Sintranal Presenta pliego a la Intercol”. Voz Proletaria Semanario del Partido Comunista de Colombia. Página 6. Año. 3 No. 68Acevedo Carmona, D., & Hurtado Orozco, C. A. (2009). Política y caudillos colombianos en la caricatura editorial, 1920-1950. estudio de los imaginarios políticos partidistas (1a ed.). La Carreta Editores.Archila Neira, M. (1997) El Frente Nacional: Una historia de enemistad social. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. (24) 189-215.Bermúdez Torres, César Augusto (2010). La doctrina respice polum ("Mirar hacia el norte") en la práctica de las relaciones internacionales de Colombia durante el siglo XX. Memorias. Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe, (12),189-222: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85514493011Bourdieu, P. (2000). Sobre el campo político. Presses Universitaires de Lyon, 1–35Bourdieu, P., González Ordovás, M. J., Lalana, D. O., Bernuz Beneitez, M. J., & García Inda, A. (2001). Poder, derecho y clases sociales Pierre Bourdieu; introducción de Andrés García Inda; traducción de María José Bernuz Beneitez... [y otros].Calvo Pastor, Honoria. (2007) “Las Metáforas animalizadoras como recurso retórico en los artículos de fondo de la Iberia: Una aproximación” Interlingüística. 238-249-Castellanos Prieto, N. (2012). El periodismo colombiano en los tiempos del Frente Nacional. Entre la lucha contra el consenso informativo y la profesionalización del oficio. Folios, Revista De La Facultad De Comunicaciones, (26), 91–110.Colmenares, G. (1998). Ricardo Rendón. una fuente para la historia de la opinión pública (2a ed.). Tercer Mundo.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURCaricatura políticaAgenda públicaCultura políticaPolítica petroleraFrente NacionalClases popularesPolitical caricaturesPublic agendaPolitical culturePetroleum politicsNational FrontPopular classesPedagogía e ideología a través de las caricaturas en torno a la economía petrolera del Semanario Voz Proletaria, órgano oficial del Partido Comunista de ColombiaPedagogy and ideology throught the caricatures around petroleum economy of Voz Proletaria weekly, official paper from the colombian communist partybachelorThesisArtículoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEscuela de Ciencias HumanasORIGINALPedagogia-e-ideologia-a-traves-de-las-caricaturas-en-torno-a-la-economia-petrolera.pdfPedagogia-e-ideologia-a-traves-de-las-caricaturas-en-torno-a-la-economia-petrolera.pdfapplication/pdf1441809https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/62f2972c-60d2-4199-97dd-6d9a3470fd37/download735309379fe56ec89a5d0a1c1aeeb9cdMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1483https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/afbe9667-c2b1-46e9-9a17-5140a2346348/downloadb2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8776https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/670ee165-0e59-4bac-a6ca-637daabea4db/download95eb36909322d2093019720e2737682fMD53TEXTPedagogia-e-ideologia-a-traves-de-las-caricaturas-en-torno-a-la-economia-petrolera.pdf.txtPedagogia-e-ideologia-a-traves-de-las-caricaturas-en-torno-a-la-economia-petrolera.pdf.txtExtracted texttext/plain84429https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9a244dcc-8a2a-4200-b3fe-30f33690d27b/download73a2667fdb42fe74ab8b2025ed28650cMD54THUMBNAILPedagogia-e-ideologia-a-traves-de-las-caricaturas-en-torno-a-la-economia-petrolera.pdf.jpgPedagogia-e-ideologia-a-traves-de-las-caricaturas-en-torno-a-la-economia-petrolera.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2396https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e09f7b90-9a15-4d72-9d7b-60e44b40334f/download3eee30309cea9347c75270c2af0123e6MD5510336/38284oai:repository.urosario.edu.co:10336/382842023-03-31 03:02:53.891http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/CC0 1.0 Universalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KPGJyLz4KUEFSQUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KPGhyLz4KRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg==