Evaluación Red del Buen trato al menor como sistema de vigilancia epidemiológica localidad Kennedy
En la actualidad, la Red del Buen Trato está constituida como un Sistema de Vigilancia Epidemiológica, y en la ciudad de Santafé de Bogotá su coordinación le corresponde a la Secretaría Distrital de Salud. En la localidad de Kennedy, se ha venido liderando el proceso como una “estrategia de coordina...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2000
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/21476
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_21476
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21476
- Palabra clave:
- Salud pública
Los niños y los derechos de los adolescentes
Violencia Intrafamiliar
Vigilancia epidemiológica
Problemas & servicios de bienestar social
Aspectos sociales de la familia
Maltrato infantil
Violencia familiar
Epidemiología
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
EDOCUR2_a3e47ab92b475571cb4a4df35d5c5a75 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/21476 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación Red del Buen trato al menor como sistema de vigilancia epidemiológica localidad Kennedy |
title |
Evaluación Red del Buen trato al menor como sistema de vigilancia epidemiológica localidad Kennedy |
spellingShingle |
Evaluación Red del Buen trato al menor como sistema de vigilancia epidemiológica localidad Kennedy Salud pública Los niños y los derechos de los adolescentes Violencia Intrafamiliar Vigilancia epidemiológica Problemas & servicios de bienestar social Aspectos sociales de la familia Maltrato infantil Violencia familiar Epidemiología |
title_short |
Evaluación Red del Buen trato al menor como sistema de vigilancia epidemiológica localidad Kennedy |
title_full |
Evaluación Red del Buen trato al menor como sistema de vigilancia epidemiológica localidad Kennedy |
title_fullStr |
Evaluación Red del Buen trato al menor como sistema de vigilancia epidemiológica localidad Kennedy |
title_full_unstemmed |
Evaluación Red del Buen trato al menor como sistema de vigilancia epidemiológica localidad Kennedy |
title_sort |
Evaluación Red del Buen trato al menor como sistema de vigilancia epidemiológica localidad Kennedy |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Trillos Peña, Carlos Enrique |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Salud pública Los niños y los derechos de los adolescentes Violencia Intrafamiliar Vigilancia epidemiológica |
topic |
Salud pública Los niños y los derechos de los adolescentes Violencia Intrafamiliar Vigilancia epidemiológica Problemas & servicios de bienestar social Aspectos sociales de la familia Maltrato infantil Violencia familiar Epidemiología |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
Problemas & servicios de bienestar social |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Aspectos sociales de la familia Maltrato infantil Violencia familiar Epidemiología |
description |
En la actualidad, la Red del Buen Trato está constituida como un Sistema de Vigilancia Epidemiológica, y en la ciudad de Santafé de Bogotá su coordinación le corresponde a la Secretaría Distrital de Salud. En la localidad de Kennedy, se ha venido liderando el proceso como una “estrategia de coordinación interdisciplinaria, interinstitucional y comunitaria” (18), y actualmente se encuentra en implementación la sistematización de los datos para la notificación y el seguimiento de los casos. La presente investigación tiene como objeto conocer el programa que se implementa en la actualidad en la localidad de Kennedy acerca de la vigilancia en maltrato infantil y a su vez, realizar una evaluación de los procesos, identificando su operatividad como Sistema de Red de Vigilancia Epidemiológica en la Localidad Octava. Esta información servirá para retro-alimentar las acciones llevadas a cabo en el programa. (Extracto de la introducción) |
publishDate |
2000 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-04-03T15:32:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-04-03T15:32:04Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.spa.fl_str_mv |
Análisis de caso |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_21476 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21476 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_21476 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21476 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Administración |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia de la Salud Pública |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Acosta, D. El Maltrato Infantil Temas de Pediatría No.158. Aptekar. L.1989. Colombian Street Children: Gamines y Chupagruesos. Adolescence 24:783-794 Barbosa, M. Z. 1999. Propuesta de un Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Maltrato al Menor. Localidad 19 Epidemiología. Beckwith, C., A. Fisher. 1999. La Iniciacion de los Masai. National Geographic 5(3):52-65. Boletin Epidemiologico Distrital. 1999. Secretaria Distrital de Salud Volumen 4 No. 9. Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. 1988. República de Colombia. Volumen 3, No.4 Conferencia presidencial para los derechos humanos.1993. Biblioteca básica No. 6 De. Kempe Ltda Cárdenas, H.1997. Violencia Intrafamiliar Instrucciones Legales. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Constitución Política de Colombia. 1991. Cuadros, I. 1997. El maltrato infantil en Colombia Alternativas de Solución. 1997. Day, R. A. 1996. Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Washington DC: Organización Panamericana de la salud De Paul, J.1997. Conferencia Factores de riesgo y factores protectores en el maltrato infantil. Presentada en el II Congreso Iberoamericano de Prevención y Atención del maltrato infantil. Cartagena. Defensoria del Pueblo.1994. Guía para el Diligenciamiento del Formulario Único Nacional Notificación Obligatoria. Defensoría del Pueblo. 1988. La Niñez y sus Derechos. Boletín 4. Dirección Seccional de Salud de Antioquia. 1996. Protocolos de Vigilancia Epidemiológica. Diagnóstico Local. 1998 Dirección Local Kennedy. Documento 30/30, Instituto Nacional de Salud Egeland, B., Jacobitz , D. y Sroufe, L.A. Breaking the cycle of abuse. Child Development, 59, 1080-1088. 1988 Citado por De Paúl, J. En II Congreso Iberoamericano de Prevención y Atención del maltrato infantil. 1997 Cartagena, Colombia. Estudio Prospectivo de Salud, Corporación Misión Siglo XXI. Tercer Mundo Editores El Alba de la Civilización. 1967. Editorial Printer Colombiana El drama de la niñez maltratada en Colombia. 1993. Asociación Colombiana del menor maltratado. Famularo , R., Stone K., Barnum, R. y Wharton, R. Alcoholism and severe child maltreatment. 1996. Am J. Orthopsych., 56, 481-485. Citado por De Paúl, J. En II Congreso Iberoamericano de Prevención y Atención del maltrato infantil.1997. Cartagena, Colombia. Florez J., Mazuera M.E. 1991. Curso Modular de Epidemiología Básica. Facultad Nacional de Salud Publica, Universidad de Antioquia. Organización Panamericana de la Salud. Franco S. Violence and Health in Colombia.1997. Pan Am J Public Health2(3). Greenberg R.,Eley J., Boring J. 1995 Epidemiología Médica. Hospital la Misericordia. 1990. Estudio sobre maltrato infantil. Hunter, R. y Kilstrom, N. Breaking the cycle of abusive families. Am.J. Psychiatry, 136, 1320-1322. 1979. Citado por De Paúl, J. En II Congreso Iberoamericano de Prevención y Atención del maltrato infantil. 1997 Cartagena, Colombia. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Centro de Referencia Nacional de Violencia. Boletín CRNV. Volumen 4, No 2 Febrero de 1998, República de Colombia. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Grupo de Estadística. Medicina Legal en Cifras, Enero - Diciembre de 1998. Kaufman, J. Y Zingler, E. Do abused children become abusive parents ?, Am. J. Orthopsych. 1987. Citado por De Paúl, J. En II Congreso Iberoamericano de Prevención y Atención del maltrato infantil.1997 Cartagena, Colombia. Klevens, J. Lesiones de Causa Externa: Factores de Riesgo y Medidas de Prevención 1997: 37-55 Korbin, J. Etiología del abuso y negligencia contra los niños. Londres 1981. Citado por Mejia S. en Investigación sobre maltrato infantil en Colombia. 1997. Londoño, A. Y Rueda, R. Las Redes de Promoción del buen trato, Atención y Prevención de la Violencia Intrafamiliar. 1998. Lecciones para fortalecer las Redes de Atención y Prevención de la Violencia Intrafamiliar. Modulo 1. Londoño, A. Quehacer de las Redes en la atención y prevención de la Violencia Intrafamiliar. 1998 Lecciones para fortalecer las Redes de Atención y Prevención de la Violencia Intrafamiliar. Modulo 5. Mejia. S. Investigación sobre el maltrato Infantil en Colombia. 1997 Estado del Arte. Ministerio de Salud de Colombia.1997 La carga de la enfermedad en Colombia. Ministerio de Salud de Colombia. 1997 Documento MARCO para el desarrollo de acciones contra el maltrato infantil. Ministerio de Salud. 1995 Estudio Nacional de Salud Mental y Consumo de sustancias Psicoactivas. Colombia 1993; Bogotá: Editorial Cra 7. Guía de Atención del menor maltratado. 2000 Ministerio de Salud. Acuerdo 117. Pautas para la Evaluación de los Sistemas de Vigilancia.1988 Morbility and Mortality Week Report of CDC Atlanta Georgia. Departamento de Salud y 115 Servicios Humanos de los EE.UU. Servicio de Salud Publica. Vol.37 No.S-5. Mayo. Resolución número 1244 del 18 de Marzo de1994. Rueda, R. Mejoramiento de la calidad en las Redes de Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar. 1998 Lecciones para fortalecer las Redes de Atención y Prevención de la Violencia Intrafamiliar. Modulo 6. UNICEF Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Maltrato Infantil. URL: http://www.unicef.org/. Secretaria Distrital de Salud de Bogotá.1997. La notificación dentro del proceso de vigilancia epidemiológica. Segunda edición; p 8. Secretaria Distrital de Salud de Bogotá 1999 Sistema de Vigilancia Epidemiológica a la Violencia Intrafamiliar, Violencia contra las Mujeres y Maltrato Infantil en el Distrito Capital. Documento localidad 4. Secretaria Distrital de Salud 2000. Base de Datos de reportes de casos Violencia Intrafamiliar 1988 –1999. [medio magnético]. Teutch, J. 1997. Public Health Survillance. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7176710d-d733-401e-a1b7-e0ab218d934b/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/084c2aff-06a5-4ad6-82ce-9b82f1d59885/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/099682bb-84fd-4942-9f4f-6de345037bec/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/bf749709-d304-4752-bbdf-8a31187e0832/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/cfb28fd6-fa50-4ada-bcc8-5e3e52af56b7/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/74f51f02-ed00-4fa9-9457-e35435628be8/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ad45116f-dbe3-44e1-977b-8dd5dafe79e7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d15dfcf827308ae4dda940d40f814614 615d6cab244462ea2f78491db676870a 413aa61786b2854b382a95e4f54ebf48 e4e50dc8349af4ab60da512c3d2c81e2 07094cc67a7db04b159dc2a2043652c0 cd0de3032d554de86a9d90cabd830f57 425beae02e97684a645f962f851f07fc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106707849510912 |
spelling |
Trillos Peña, Carlos Enrique79297795600Arias Tache, RubyFerreria Prada, GlendaSanabria Corzo, OmairaEspecialista en Gerencia de la Salud PúblicaFull time9e02010e-feaf-4d18-aad9-bbc22d028d0f60020f1ca04-d647-44fd-b0c5-36f5249bdb1a60085778ec1-dd13-4955-8c07-bb259207f5566002020-04-03T15:32:04Z2020-04-03T15:32:04Z20002000En la actualidad, la Red del Buen Trato está constituida como un Sistema de Vigilancia Epidemiológica, y en la ciudad de Santafé de Bogotá su coordinación le corresponde a la Secretaría Distrital de Salud. En la localidad de Kennedy, se ha venido liderando el proceso como una “estrategia de coordinación interdisciplinaria, interinstitucional y comunitaria” (18), y actualmente se encuentra en implementación la sistematización de los datos para la notificación y el seguimiento de los casos. La presente investigación tiene como objeto conocer el programa que se implementa en la actualidad en la localidad de Kennedy acerca de la vigilancia en maltrato infantil y a su vez, realizar una evaluación de los procesos, identificando su operatividad como Sistema de Red de Vigilancia Epidemiológica en la Localidad Octava. Esta información servirá para retro-alimentar las acciones llevadas a cabo en el programa. (Extracto de la introducción)application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_21476 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21476spaUniversidad del RosarioFacultad de AdministraciónEspecialización en Gerencia de la Salud PúblicaAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acosta, D. El Maltrato Infantil Temas de Pediatría No.158.Aptekar. L.1989. Colombian Street Children: Gamines y Chupagruesos. Adolescence 24:783-794Barbosa, M. Z. 1999. Propuesta de un Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Maltrato al Menor. Localidad 19 Epidemiología.Beckwith, C., A. Fisher. 1999. La Iniciacion de los Masai. National Geographic 5(3):52-65.Boletin Epidemiologico Distrital. 1999. Secretaria Distrital de Salud Volumen 4 No. 9.Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. 1988. República de Colombia. Volumen 3, No.4Conferencia presidencial para los derechos humanos.1993. Biblioteca básica No. 6 De. Kempe LtdaCárdenas, H.1997. Violencia Intrafamiliar Instrucciones Legales. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.Constitución Política de Colombia. 1991.Cuadros, I. 1997. El maltrato infantil en Colombia Alternativas de Solución. 1997.Day, R. A. 1996. Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Washington DC: Organización Panamericana de la saludDe Paul, J.1997. Conferencia Factores de riesgo y factores protectores en el maltrato infantil. Presentada en el II Congreso Iberoamericano de Prevención y Atención del maltrato infantil. Cartagena.Defensoria del Pueblo.1994. Guía para el Diligenciamiento del Formulario Único Nacional Notificación Obligatoria.Defensoría del Pueblo. 1988. La Niñez y sus Derechos. Boletín 4.Dirección Seccional de Salud de Antioquia. 1996. Protocolos de Vigilancia Epidemiológica.Diagnóstico Local. 1998 Dirección Local Kennedy.Documento 30/30, Instituto Nacional de SaludEgeland, B., Jacobitz , D. y Sroufe, L.A. Breaking the cycle of abuse. Child Development, 59, 1080-1088. 1988 Citado por De Paúl, J. En II Congreso Iberoamericano de Prevención y Atención del maltrato infantil. 1997 Cartagena, Colombia.Estudio Prospectivo de Salud, Corporación Misión Siglo XXI. Tercer Mundo EditoresEl Alba de la Civilización. 1967. Editorial Printer ColombianaEl drama de la niñez maltratada en Colombia. 1993. Asociación Colombiana del menor maltratado.Famularo , R., Stone K., Barnum, R. y Wharton, R. Alcoholism and severe child maltreatment. 1996. Am J. Orthopsych., 56, 481-485. Citado por De Paúl, J. En II Congreso Iberoamericano de Prevención y Atención del maltrato infantil.1997. Cartagena, Colombia.Florez J., Mazuera M.E. 1991. Curso Modular de Epidemiología Básica. Facultad Nacional de Salud Publica, Universidad de Antioquia. Organización Panamericana de la Salud.Franco S. Violence and Health in Colombia.1997. Pan Am J Public Health2(3).Greenberg R.,Eley J., Boring J. 1995 Epidemiología Médica.Hospital la Misericordia. 1990. Estudio sobre maltrato infantil.Hunter, R. y Kilstrom, N. Breaking the cycle of abusive families. Am.J. Psychiatry, 136, 1320-1322. 1979. Citado por De Paúl, J. En II Congreso Iberoamericano de Prevención y Atención del maltrato infantil. 1997 Cartagena, Colombia.Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Centro de Referencia Nacional de Violencia. Boletín CRNV. Volumen 4, No 2 Febrero de 1998, República de Colombia.Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Grupo de Estadística. Medicina Legal en Cifras, Enero - Diciembre de 1998.Kaufman, J. Y Zingler, E. Do abused children become abusive parents ?, Am. J. Orthopsych. 1987. Citado por De Paúl, J. En II Congreso Iberoamericano de Prevención y Atención del maltrato infantil.1997 Cartagena, Colombia.Klevens, J. Lesiones de Causa Externa: Factores de Riesgo y Medidas de Prevención 1997: 37-55Korbin, J. Etiología del abuso y negligencia contra los niños. Londres 1981. Citado por Mejia S. en Investigación sobre maltrato infantil en Colombia. 1997.Londoño, A. Y Rueda, R. Las Redes de Promoción del buen trato, Atención y Prevención de la Violencia Intrafamiliar. 1998. Lecciones para fortalecer las Redes de Atención y Prevención de la Violencia Intrafamiliar. Modulo 1.Londoño, A. Quehacer de las Redes en la atención y prevención de la Violencia Intrafamiliar. 1998 Lecciones para fortalecer las Redes de Atención y Prevención de la Violencia Intrafamiliar. Modulo 5.Mejia. S. Investigación sobre el maltrato Infantil en Colombia. 1997 Estado del Arte.Ministerio de Salud de Colombia.1997 La carga de la enfermedad en Colombia.Ministerio de Salud de Colombia. 1997 Documento MARCO para el desarrollo de acciones contra el maltrato infantil.Ministerio de Salud. 1995 Estudio Nacional de Salud Mental y Consumo de sustancias Psicoactivas. Colombia 1993; Bogotá: Editorial Cra 7.Guía de Atención del menor maltratado. 2000 Ministerio de Salud. Acuerdo 117.Pautas para la Evaluación de los Sistemas de Vigilancia.1988 Morbility and Mortality Week Report of CDC Atlanta Georgia. Departamento de Salud y 115 Servicios Humanos de los EE.UU. Servicio de Salud Publica. Vol.37 No.S-5. Mayo.Resolución número 1244 del 18 de Marzo de1994.Rueda, R. Mejoramiento de la calidad en las Redes de Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar. 1998 Lecciones para fortalecer las Redes de Atención y Prevención de la Violencia Intrafamiliar. Modulo 6.UNICEF Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Maltrato Infantil. URL: http://www.unicef.org/.Secretaria Distrital de Salud de Bogotá.1997. La notificación dentro del proceso de vigilancia epidemiológica. Segunda edición; p 8.Secretaria Distrital de Salud de Bogotá 1999 Sistema de Vigilancia Epidemiológica a la Violencia Intrafamiliar, Violencia contra las Mujeres y Maltrato Infantil en el Distrito Capital. Documento localidad 4.Secretaria Distrital de Salud 2000. Base de Datos de reportes de casos Violencia Intrafamiliar 1988 –1999. [medio magnético].Teutch, J. 1997. Public Health Survillance.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURSalud públicaLos niños y los derechos de los adolescentesViolencia IntrafamiliarVigilancia epidemiológicaProblemas & servicios de bienestar social362600Aspectos sociales de la familiaMaltrato infantilViolencia familiarEpidemiologíaEvaluación Red del Buen trato al menor como sistema de vigilancia epidemiológica localidad KennedybachelorThesisAnálisis de casoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALEvaluacion_Red_del-Buen_trato_al_menor_como_sistema_de_vigilancia_epidemiologica_localidad_Kennedy.pdfEvaluacion_Red_del-Buen_trato_al_menor_como_sistema_de_vigilancia_epidemiologica_localidad_Kennedy.pdfapplication/pdf575428https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7176710d-d733-401e-a1b7-e0ab218d934b/downloadd15dfcf827308ae4dda940d40f814614MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2113https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/084c2aff-06a5-4ad6-82ce-9b82f1d59885/download615d6cab244462ea2f78491db676870aMD52LICENCIA_DE_DIVULGACION_NO_EXCLUSIVA_UROSARIO_Ruby_Patricia_Arias_Tache.pdf29may2024: Envio correo a servicios crai solicitando la copia del documento de su autoría y envio el permiso de divulgación del documento en el Repositorio Institucional.application/pdf91554https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/099682bb-84fd-4942-9f4f-6de345037bec/download413aa61786b2854b382a95e4f54ebf48MD55TEXT100053461.pdf.txt100053461.pdf.txtExtracted texttext/plain120284https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/bf749709-d304-4752-bbdf-8a31187e0832/downloade4e50dc8349af4ab60da512c3d2c81e2MD53Evaluacion_Red_del-Buen_trato_al_menor_como_sistema_de_vigilancia_epidemiologica_localidad_Kennedy.pdf.txtEvaluacion_Red_del-Buen_trato_al_menor_como_sistema_de_vigilancia_epidemiologica_localidad_Kennedy.pdf.txtExtracted texttext/plain101869https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/cfb28fd6-fa50-4ada-bcc8-5e3e52af56b7/download07094cc67a7db04b159dc2a2043652c0MD56THUMBNAIL100053461.pdf.jpg100053461.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2907https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/74f51f02-ed00-4fa9-9457-e35435628be8/downloadcd0de3032d554de86a9d90cabd830f57MD54Evaluacion_Red_del-Buen_trato_al_menor_como_sistema_de_vigilancia_epidemiologica_localidad_Kennedy.pdf.jpgEvaluacion_Red_del-Buen_trato_al_menor_como_sistema_de_vigilancia_epidemiologica_localidad_Kennedy.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2650https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ad45116f-dbe3-44e1-977b-8dd5dafe79e7/download425beae02e97684a645f962f851f07fcMD5710336/21476oai:repository.urosario.edu.co:10336/214762024-10-23 13:57:57.402https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryb25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHRlcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2lvbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW1hcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2lvbiwgY29tdW5pY2FjaW9uIHB1LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2lvbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2lvbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmUtCnNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2lvbgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKClBBUkFHUkFGTzogIEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjaW9uIG8gYWNjaW9uIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGlvbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXJlbW9zIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5CnNhbGRyYSBlbiAgZGVmZW5zYSAgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdWkgYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0dWEgY29tbyB1biAKdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAoKClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50bwpkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgIHBhcnRlICBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZGVtaWNvcyB5IGVuIGFwbGljYWNpb24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YVthdF11cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2lvbiBwb2RyYSAgc29saWNpdGFyICBsYSAgY29uc3VsdGEsICBjb3JyZWNjacOzbiB5CnN1cHJlc2lvbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |