Los saberes para regular el autismo en Colombia una aproximación crítica desde la postura de Michel Foucault

Introducción: este artículo aborda la emergencia del autismo en Colombia y su relación con el modelo biomédico y cognoscitivo comportamental. A lo largo del texto se cuestionan los relatos psiquiátricos y psicológicos basados en el ideal del progreso que exaltan los conocimientos actuales sobre los...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/44308
Acceso en línea:
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.11711
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44308
Palabra clave:
autismo
historia
psicología
psiquiatría
padres
progreso científico
Autism
history
psychology
psychiatry
fathers
scientific progress
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id EDOCUR2_a3b34abf982d6e281a878be8e102076e
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/44308
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Los saberes para regular el autismo en Colombia una aproximación crítica desde la postura de Michel Foucault
dc.title.TranslatedTitle.eng.fl_str_mv The knowledge to regulate autism in Colombia a critical approach from the position of Michel Foucault
title Los saberes para regular el autismo en Colombia una aproximación crítica desde la postura de Michel Foucault
spellingShingle Los saberes para regular el autismo en Colombia una aproximación crítica desde la postura de Michel Foucault
autismo
historia
psicología
psiquiatría
padres
progreso científico
Autism
history
psychology
psychiatry
fathers
scientific progress
title_short Los saberes para regular el autismo en Colombia una aproximación crítica desde la postura de Michel Foucault
title_full Los saberes para regular el autismo en Colombia una aproximación crítica desde la postura de Michel Foucault
title_fullStr Los saberes para regular el autismo en Colombia una aproximación crítica desde la postura de Michel Foucault
title_full_unstemmed Los saberes para regular el autismo en Colombia una aproximación crítica desde la postura de Michel Foucault
title_sort Los saberes para regular el autismo en Colombia una aproximación crítica desde la postura de Michel Foucault
dc.subject.spa.fl_str_mv autismo
historia
psicología
psiquiatría
padres
progreso científico
topic autismo
historia
psicología
psiquiatría
padres
progreso científico
Autism
history
psychology
psychiatry
fathers
scientific progress
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv Autism
history
psychology
psychiatry
fathers
scientific progress
description Introducción: este artículo aborda la emergencia del autismo en Colombia y su relación con el modelo biomédico y cognoscitivo comportamental. A lo largo del texto se cuestionan los relatos psiquiátricos y psicológicos basados en el ideal del progreso que exaltan los conocimientos actuales sobre los trastornos autistas y no tienen una posición crítica frente a los tratamientos contemporáneos. De ahí que la base teórico-metodológica sea la propuesta socio-histórica de Michel Foucault que problematiza las condiciones de posibilidades de los saberes expertos como la psicología y la psiquiatría. Desarrollo: con base en un recorrido histórico del trastorno autista en Estados Unidos desde la década de los cuarenta hasta la primera década del 2000 se muestra cómo los modelos psiquiátricos y psicológicos norteamericanos de 1980 fueron adoptados por Anthiros una institución especializada en el tratamiento del autismo. A su vez, se evidencia cómo desde mediados de 1990 Anthiros visibilizó los trastornos autistas por medio de la prensa y permitió que algunos padres de los sujetos con esta condición interiorizaran y reprodujeran las explicaciones biomédicas y comportamentales lo que constituyó el surgimiento de los padres y las madres expertas a principios del siglo XXI. Conclusiones: los cuidadores expertos no necesitan un profesional de la salud para reproducir los postulados biomédicos y comportamentales lo que los convierte en los nuevos promotores de la conciencia del espectro autista en todo el país.
publishDate 2022
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2022-09-08
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2022-09-08
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-05T14:47:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-05T14:47:52Z
dc.type.spa.fl_str_mv article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.11711
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv 1692-7273
2145-4507
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44308
url https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.11711
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44308
identifier_str_mv 1692-7273
2145-4507
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationTitle.spa.fl_str_mv Revista Ciencias de la Salud
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Revista Ciencias de la Salud Vol 20 Núm 3 (2022) Ciencias de la Salud
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/11711
dc.rights.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Abierto (Texto Completo)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud
dc.source.spa.fl_str_mv Revista Ciencias de la Salud
institution Universidad del Rosario
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/54e9adf8-5cca-401d-bbc4-759650c9f60a/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/da6977db-b654-46f5-9e0b-8db2a5d7fca8/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f5804d73-bb21-41ee-98d1-3fb48a2615ff/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 43e1922f7b4ae8185e5275317b350b01
8aca6056f72e1d41ff3f4e31bbf524bf
c5cf4033d081659aee473f5f57d357a5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106714991362048
spelling 144bd34e-124b-4a87-b920-0fc5a3dcdd462024-12-05T14:47:52Z2024-12-05T14:47:52Z2022-09-082022-09-08Introducción: este artículo aborda la emergencia del autismo en Colombia y su relación con el modelo biomédico y cognoscitivo comportamental. A lo largo del texto se cuestionan los relatos psiquiátricos y psicológicos basados en el ideal del progreso que exaltan los conocimientos actuales sobre los trastornos autistas y no tienen una posición crítica frente a los tratamientos contemporáneos. De ahí que la base teórico-metodológica sea la propuesta socio-histórica de Michel Foucault que problematiza las condiciones de posibilidades de los saberes expertos como la psicología y la psiquiatría. Desarrollo: con base en un recorrido histórico del trastorno autista en Estados Unidos desde la década de los cuarenta hasta la primera década del 2000 se muestra cómo los modelos psiquiátricos y psicológicos norteamericanos de 1980 fueron adoptados por Anthiros una institución especializada en el tratamiento del autismo. A su vez, se evidencia cómo desde mediados de 1990 Anthiros visibilizó los trastornos autistas por medio de la prensa y permitió que algunos padres de los sujetos con esta condición interiorizaran y reprodujeran las explicaciones biomédicas y comportamentales lo que constituyó el surgimiento de los padres y las madres expertas a principios del siglo XXI. Conclusiones: los cuidadores expertos no necesitan un profesional de la salud para reproducir los postulados biomédicos y comportamentales lo que los convierte en los nuevos promotores de la conciencia del espectro autista en todo el país.Introduction: This article analyzes the emergence of autism in Colombia and its relationship with the biomedical and cognitive–behavioral model The theoreticalmethodological basis of this document is Michel Foucault’s sociohistorical proposal which problematizes the conditions of possibilities of expert knowledge such as psychology and psychiatry Development It is shown how the 1980s American psychiatric and psychological models were adopted by Anthiros an institution specialized in the treatment of autism based on a historical overview of the autistic disorder in the United States from 1940s to 2010s It is also evident how since the mid1990’s Anthiros made autistic disorders visible through the press and allowed some parents of subjects with this condition to internalize and reproduce the biomedical and behavioral explanations Conclusions Currently some parents do not need health professionals to reproduce the biomedical and behavioral postulates which makes them the new drivers of autism awareness at the national levelapplication/pdfhttps://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.117111692-72732145-4507https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44308spaUniversidad del RosarioEscuela de Medicina y Ciencias de la SaludRevista Ciencias de la SaludRevista Ciencias de la Salud Vol 20 Núm 3 (2022) Ciencias de la Saludhttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/11711Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAbierto (Texto Completo)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Ciencias de la Saludinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURautismohistoriapsicologíapsiquiatríapadresprogreso científicoAutismhistorypsychologypsychiatryfathersscientific progressLos saberes para regular el autismo en Colombia una aproximación crítica desde la postura de Michel FoucaultThe knowledge to regulate autism in Colombia a critical approach from the position of Michel FoucaultarticleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Montero Martínez, JuanORIGINALLos_saberes_para_regular_el_autismo_en_Colombia.pdfapplication/pdf297653https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/54e9adf8-5cca-401d-bbc4-759650c9f60a/download43e1922f7b4ae8185e5275317b350b01MD51TEXTLos_saberes_para_regular_el_autismo_en_Colombia.pdf.txtLos_saberes_para_regular_el_autismo_en_Colombia.pdf.txtExtracted texttext/plain60261https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/da6977db-b654-46f5-9e0b-8db2a5d7fca8/download8aca6056f72e1d41ff3f4e31bbf524bfMD52THUMBNAILLos_saberes_para_regular_el_autismo_en_Colombia.pdf.jpgLos_saberes_para_regular_el_autismo_en_Colombia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4072https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f5804d73-bb21-41ee-98d1-3fb48a2615ff/downloadc5cf4033d081659aee473f5f57d357a5MD5310336/44308oai:repository.urosario.edu.co:10336/443082024-12-06 03:03:16.272http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co