La comunicación política en la administración de Gustavo Petro 2012-2014
El objetivo central de esta tesis es analizar cómo ha sido la comunicación política de la administración de Gustavo Petro entre 2012 y 2014, determinando el nivel de democratización presente en esta. Desde sus inicios, la alcaldía de Gustavo Petro mostro una gran preocupación por el ámbito de comuni...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/12646
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_12646
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12646
- Palabra clave:
- Comunicación Política
Democratización
Centralidad
Direccionalidad
Ciencia política
Political Communication
Democratization
Directionality
Centrality
Ciencia política
Comunicación en política
Democratización
Participación ciudadana
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
EDOCUR2_a3688ad5b58bdba59d333dd5c795855c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/12646 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La comunicación política en la administración de Gustavo Petro 2012-2014 |
title |
La comunicación política en la administración de Gustavo Petro 2012-2014 |
spellingShingle |
La comunicación política en la administración de Gustavo Petro 2012-2014 Comunicación Política Democratización Centralidad Direccionalidad Ciencia política Political Communication Democratization Directionality Centrality Ciencia política Comunicación en política Democratización Participación ciudadana |
title_short |
La comunicación política en la administración de Gustavo Petro 2012-2014 |
title_full |
La comunicación política en la administración de Gustavo Petro 2012-2014 |
title_fullStr |
La comunicación política en la administración de Gustavo Petro 2012-2014 |
title_full_unstemmed |
La comunicación política en la administración de Gustavo Petro 2012-2014 |
title_sort |
La comunicación política en la administración de Gustavo Petro 2012-2014 |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Torrijos, Vicente |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Comunicación Política Democratización Centralidad Direccionalidad |
topic |
Comunicación Política Democratización Centralidad Direccionalidad Ciencia política Political Communication Democratization Directionality Centrality Ciencia política Comunicación en política Democratización Participación ciudadana |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
Ciencia política |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Political Communication Democratization Directionality Centrality |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ciencia política Comunicación en política Democratización Participación ciudadana |
description |
El objetivo central de esta tesis es analizar cómo ha sido la comunicación política de la administración de Gustavo Petro entre 2012 y 2014, determinando el nivel de democratización presente en esta. Desde sus inicios, la alcaldía de Gustavo Petro mostro una gran preocupación por el ámbito de comunicación, sin embargo, como se puede ver en el plan de desarrollo, le apunta a una comunicación participativa en donde la ciudadanía haga parte de la construcción, diseño e implementación de los programas de gobierno. Por lo tanto se parte de la hipótesis de que la comunicación política durante esta administración ha sido democrática en tanto que ha permitido hacer partícipe a la ciudadanía de su propio desarrollo, a través del dialogo constante. Lo anterior será visto desde una perspectiva teórica sobre la comunicación política democrática, para lo cual las variables direccionalidad y centralidad serán claves. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-12-01T14:17:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-12-01T14:17:32Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-06-14 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_12646 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12646 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_12646 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12646 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución 2.5 Colombia Atribución 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) Atribución 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Gobierno |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ciencia Política y Gobierno |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Aalberg, T. y Curran, J. (2002) How Media inform Democracy. New York: Taylor and Francis Blumer, H. (1969) Symbolic Interaction: Perspective and Method. California: University of California Cooley, C. (1902) Human Nature and the Social Order. Toronto: University of Toronto Bandura, A. (1977). Social Learning Theory. New York: Prentice Hall Delhumeau, A. (1970) México: Realidad política de sus partidos. México: Instituto Mexicano de Estudios Políticos Gunter, R. y Mughan, A. (2000) Democracy and the Media. Cambridge: Mershon Center Lopez, U. P., Idarraga, C., y Munera, F. (2006). La participación ciudadana en el desarrollo político en Colombia. Bogotá: Pensamiento S. XXI Loreti, D. (2001) Libertad de información e información reservada del Estado: secreto de Estado y derecho a la información, un enfoque jurídico. Paidós McQuail, D. (2000). Introducción a la teoría de la comunicación de masas. Barcelona: Ed Paidos Mead, G. (1934). Mind, Self and Society: From the standpoint of a social behaviorist. Chicago: University of Chicago. Miller, N y Dollard, J. (1941). Social Learning and Imitation. New York: McGraw Hill. Quintana, M. (1994). Cultura y Democracia en América Latina. Bogotá: M&T Editores. Sartori, G. (1999). Homo Videns, la sociedad teledirigida. Madrid: Taurus. Sheriff, M. y Hovland, C. (1961). Teoría del Juicio Social: Efectos de asimilación y el contraste de la comunicación y el cambio de actitud. New Haven: Yale University Press. Tickner, A. B. (1991). Elementos para una reinterpretación de la cultura y la historia latinoamericanas. Bogotá: M&T Editores Zolo, Danilo (1992) Democracia y complejidad. Un enfoque realista. Buenos Aires: Ed Nueva Visión Sardà, J. M y Cubas, J. (1994) La teoría postempirista de la democracia, Revista de Estudios Políticos, 84, pp. 287-304 Mansilla, H (2000) Las insuficiencias de la democracia contemporánea. Una crítica de las teorías de la transición. Política y Sociedad. 175-191 Abellán, J. (2011) El concepto moderno de democracia. Extraído de: http://www.consensocivico.com.ar/uploads/54117bbc6bc52- Abell%C3%A1n,%20J.%20El%20concepto%20moderno%20de%20democraci a%20(CC).pdf Congo, L., Egido, E. y Fernandez, M. (2008) Twitter y Política: Información, Opinión y ¿Predicción? En TELOS. Cuadernos de la comunicación. Disponible en en: http://www.eoi.es/savia/documento/cuadernos-de-comunicacion-evoca- 4-comunicacion-politica-20 Gutierrez, A. (2008) Del Storytelling al Microblogging En TELOS. Cuadernos de la comunicación Disponible en: http://www.eoi.es/savia/documento/cuadernos- de-comunicacion-evoca-4-comunicacion-politica-20 Lourdes, M. Comunicación Política y Nuevas Tecnologías: La Comunicación Política del siglo XXI. Disponible en: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n55/mvinuesa.html Mesa, R. La comunicación Política y los Nuevos medios de comunicación personalizada. Versión para descargar Disponible en: http://grupo.us.es/grehcco/ambitos_16/20yanes.pdf Mesa, R. Géneros de la comunicación Política. Apuntes para la eficiencia del mensaje persuasivo en el periodismo. Versión para descargar Disponible en: https://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero37/copoliti.h tml Morato, J. ¿De qué hablamos cuando hablamos de comunicación política? Disponible en: http://www.eoi.es/savia/documento/cuadernos-de-comunicacion-evoca- 4-comunicacion-politica-20 Urueña, D. (2008) Decálogo para un candidato 2.0 en TELOS. Cuadernos de la comunicación. Disponible en: http://www.eoi.es/savia/documento/cuadernos-de-comunicacion-evoca- 4-comunicacion-politica-20 Morato, J. (2008) ¿De qué hablamos cuando hablamos de comunicación política? en TELOS. Cuadernos de la comunicación. Disponible en: http://www.eoi.es/savia/documento/cuadernos-de-comunicacion-evoca- 4-comunicacion-politica-20 Pinto Rodríguez, M. (2009). Complejidad y comunicación. De lo simple a lo complejo. Retrieved from Historia y Teoría de la Comunicación: Disponible para decargar en http://www.invecom.org/eventos/2009/pdf/pinto_m.pdf |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8ad4e873-c58b-4d52-89f0-88cc783c45e1/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7ad1c2d2-883f-44b9-80b0-00710b837ef8/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7c534150-46a2-4eff-9ce9-102000dd8c7a/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0e55f0ee-ea34-4537-b830-6f2fe6e07c93/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d977681c-539a-4372-85eb-3cb1804838ca/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7f847b699981fe6af376dffc12ffbd81 615d6cab244462ea2f78491db676870a a99d36e697b8faf6ba335c9641c10d88 15bc6690a3ec6df6902e071ea7225d9f 044ca5ae144cd4aa93745a2bc770208b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1814167724746604544 |
spelling |
Torrijos, Vicente17633817600Becerra González, JuanPolitólogo – Profesional en Ciencia Política y Gobiernoc197258e-9da6-4e9d-a2e0-d12ddc833cba-12016-12-01T14:17:32Z2016-12-01T14:17:32Z2016-06-142016El objetivo central de esta tesis es analizar cómo ha sido la comunicación política de la administración de Gustavo Petro entre 2012 y 2014, determinando el nivel de democratización presente en esta. Desde sus inicios, la alcaldía de Gustavo Petro mostro una gran preocupación por el ámbito de comunicación, sin embargo, como se puede ver en el plan de desarrollo, le apunta a una comunicación participativa en donde la ciudadanía haga parte de la construcción, diseño e implementación de los programas de gobierno. Por lo tanto se parte de la hipótesis de que la comunicación política durante esta administración ha sido democrática en tanto que ha permitido hacer partícipe a la ciudadanía de su propio desarrollo, a través del dialogo constante. Lo anterior será visto desde una perspectiva teórica sobre la comunicación política democrática, para lo cual las variables direccionalidad y centralidad serán claves.The main goal of this thesis is to analyze how´s been the political communication during Petro´s administration between 2012-2014, determining the level of democratization present in it. From the beginning this administration has shown concern for the communication field, however, how it is visible at the Development Plan, they goes after a participative communication where people is part of making, designing and implementation of government programs. Therefore, the hypothesis is that the political communication during this administration has been democratic and it has allowed people to be participate of its own development through constant dialogue. This will be seen from a theoric perspective of what democratic political communication is. According with this, the variables directionality and centrality will be the key.application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_12646 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12646spaUniversidad del RosarioFacultad de Ciencia Política y GobiernoCiencia Política y GobiernoAbierto (Texto completo)Atribución 2.5 ColombiaAtribución 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aalberg, T. y Curran, J. (2002) How Media inform Democracy. New York: Taylor and FrancisBlumer, H. (1969) Symbolic Interaction: Perspective and Method. California: University of CaliforniaCooley, C. (1902) Human Nature and the Social Order. Toronto: University of TorontoBandura, A. (1977). Social Learning Theory. New York: Prentice HallDelhumeau, A. (1970) México: Realidad política de sus partidos. México: Instituto Mexicano de Estudios PolíticosGunter, R. y Mughan, A. (2000) Democracy and the Media. Cambridge: Mershon CenterLopez, U. P., Idarraga, C., y Munera, F. (2006). La participación ciudadana en el desarrollo político en Colombia. Bogotá: Pensamiento S. XXILoreti, D. (2001) Libertad de información e información reservada del Estado: secreto de Estado y derecho a la información, un enfoque jurídico. PaidósMcQuail, D. (2000). Introducción a la teoría de la comunicación de masas. Barcelona: Ed PaidosMead, G. (1934). Mind, Self and Society: From the standpoint of a social behaviorist. Chicago: University of Chicago.Miller, N y Dollard, J. (1941). Social Learning and Imitation. New York: McGraw Hill.Quintana, M. (1994). Cultura y Democracia en América Latina. Bogotá: M&T Editores.Sartori, G. (1999). Homo Videns, la sociedad teledirigida. Madrid: Taurus.Sheriff, M. y Hovland, C. (1961). Teoría del Juicio Social: Efectos de asimilación y el contraste de la comunicación y el cambio de actitud. New Haven: Yale University Press.Tickner, A. B. (1991). Elementos para una reinterpretación de la cultura y la historia latinoamericanas. Bogotá: M&T EditoresZolo, Danilo (1992) Democracia y complejidad. Un enfoque realista. Buenos Aires: Ed Nueva VisiónSardà, J. M y Cubas, J. (1994) La teoría postempirista de la democracia, Revista de Estudios Políticos, 84, pp. 287-304Mansilla, H (2000) Las insuficiencias de la democracia contemporánea. Una crítica de las teorías de la transición. Política y Sociedad. 175-191Abellán, J. (2011) El concepto moderno de democracia. Extraído de: http://www.consensocivico.com.ar/uploads/54117bbc6bc52- Abell%C3%A1n,%20J.%20El%20concepto%20moderno%20de%20democraci a%20(CC).pdfCongo, L., Egido, E. y Fernandez, M. (2008) Twitter y Política: Información, Opinión y ¿Predicción? En TELOS. Cuadernos de la comunicación. Disponible en en: http://www.eoi.es/savia/documento/cuadernos-de-comunicacion-evoca- 4-comunicacion-politica-20Gutierrez, A. (2008) Del Storytelling al Microblogging En TELOS. Cuadernos de la comunicación Disponible en: http://www.eoi.es/savia/documento/cuadernos- de-comunicacion-evoca-4-comunicacion-politica-20Lourdes, M. Comunicación Política y Nuevas Tecnologías: La Comunicación Política del siglo XXI. Disponible en: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n55/mvinuesa.htmlMesa, R. La comunicación Política y los Nuevos medios de comunicación personalizada. Versión para descargar Disponible en: http://grupo.us.es/grehcco/ambitos_16/20yanes.pdfMesa, R. Géneros de la comunicación Política. Apuntes para la eficiencia del mensaje persuasivo en el periodismo. Versión para descargar Disponible en: https://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero37/copoliti.h tmlMorato, J. ¿De qué hablamos cuando hablamos de comunicación política? Disponible en: http://www.eoi.es/savia/documento/cuadernos-de-comunicacion-evoca- 4-comunicacion-politica-20Urueña, D. (2008) Decálogo para un candidato 2.0 en TELOS. Cuadernos de la comunicación. Disponible en: http://www.eoi.es/savia/documento/cuadernos-de-comunicacion-evoca- 4-comunicacion-politica-20Morato, J. (2008) ¿De qué hablamos cuando hablamos de comunicación política? en TELOS. Cuadernos de la comunicación. Disponible en: http://www.eoi.es/savia/documento/cuadernos-de-comunicacion-evoca- 4-comunicacion-politica-20Pinto Rodríguez, M. (2009). Complejidad y comunicación. De lo simple a lo complejo. Retrieved from Historia y Teoría de la Comunicación: Disponible para decargar en http://www.invecom.org/eventos/2009/pdf/pinto_m.pdfinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURComunicación PolíticaDemocratizaciónCentralidadDireccionalidadCiencia política320600Political CommunicationDemocratizationDirectionalityCentralityCiencia políticaComunicación en políticaDemocratizaciónParticipación ciudadanaLa comunicación política en la administración de Gustavo Petro 2012-2014bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALBecerraGonzalez-Juan-2016.pdfBecerraGonzalez-Juan-2016.pdfapplication/pdf1357067https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8ad4e873-c58b-4d52-89f0-88cc783c45e1/download7f847b699981fe6af376dffc12ffbd81MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2113https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7ad1c2d2-883f-44b9-80b0-00710b837ef8/download615d6cab244462ea2f78491db676870aMD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet-stream1370https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7c534150-46a2-4eff-9ce9-102000dd8c7a/downloada99d36e697b8faf6ba335c9641c10d88MD56TEXTBecerraGonzalez-Juan-2016.pdf.txtBecerraGonzalez-Juan-2016.pdf.txtExtracted Texttext/plain114898https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0e55f0ee-ea34-4537-b830-6f2fe6e07c93/download15bc6690a3ec6df6902e071ea7225d9fMD57THUMBNAILBecerraGonzalez-Juan-2016.pdf.jpgBecerraGonzalez-Juan-2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg860https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d977681c-539a-4372-85eb-3cb1804838ca/download044ca5ae144cd4aa93745a2bc770208bMD5810336/12646oai:repository.urosario.edu.co:10336/126462021-06-03 00:48:02.162http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryb25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHRlcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2lvbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW1hcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2lvbiwgY29tdW5pY2FjaW9uIHB1LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2lvbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2lvbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmUtCnNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2lvbgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKClBBUkFHUkFGTzogIEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjaW9uIG8gYWNjaW9uIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGlvbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXJlbW9zIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5CnNhbGRyYSBlbiAgZGVmZW5zYSAgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdWkgYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0dWEgY29tbyB1biAKdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAoKClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50bwpkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgIHBhcnRlICBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZGVtaWNvcyB5IGVuIGFwbGljYWNpb24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YVthdF11cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2lvbiBwb2RyYSAgc29saWNpdGFyICBsYSAgY29uc3VsdGEsICBjb3JyZWNjacOzbiB5CnN1cHJlc2lvbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |