Programa de autoejercitación
El propósito fundamental del presente trabajo, fue la aplicación de los conocimientos adquiridos en la especialización, con el fin de afianzar dichos conocimientos en la práctica, que redunde en el bienestar personal y el de todas aquellas personas que requieran de mi asesoría profesional, que me pe...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/21099
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21099
- Palabra clave:
- Bienestar personal
Actividad física
Condición física
Fitness
Estilo de vida
Promoción de salud
Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia)
Actividad física::Estrategias
Docentes::Estrategias
Ejercicio
Rehabilitación
- Rights
- License
- Bloqueado (Texto referencial)
id |
EDOCUR2_a2f92c109140b5eb09201f907245e6e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/21099 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Programa de autoejercitación |
title |
Programa de autoejercitación |
spellingShingle |
Programa de autoejercitación Bienestar personal Actividad física Condición física Fitness Estilo de vida Promoción de salud Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia) Actividad física::Estrategias Docentes::Estrategias Ejercicio Rehabilitación |
title_short |
Programa de autoejercitación |
title_full |
Programa de autoejercitación |
title_fullStr |
Programa de autoejercitación |
title_full_unstemmed |
Programa de autoejercitación |
title_sort |
Programa de autoejercitación |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Correa Bautista, Jorge Enrique |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Bienestar personal Actividad física Condición física Fitness Estilo de vida |
topic |
Bienestar personal Actividad física Condición física Fitness Estilo de vida Promoción de salud Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia) Actividad física::Estrategias Docentes::Estrategias Ejercicio Rehabilitación |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
Promoción de salud |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia) Actividad física::Estrategias Docentes::Estrategias Ejercicio Rehabilitación |
description |
El propósito fundamental del presente trabajo, fue la aplicación de los conocimientos adquiridos en la especialización, con el fin de afianzar dichos conocimientos en la práctica, que redunde en el bienestar personal y el de todas aquellas personas que requieran de mi asesoría profesional, que me permita mejorar mi estado de salud actual y me motive a fomentar la práctica de actividad física regular en mi medio laboral, social y familiar, en el transcurso de mi vida, haciendo hincapié en los factores que permitan transformaciones positivas y permanentes hacia estilos de vida activos y saludables. En el presente trabajo, se muestran, en primer lugar, los resultados obtenidos en la valoración inicial del estado de salud, estilos de vida y condición física de la proponente. Con base en el análisis e interpretación de los mismos, y según las recomendaciones y nuevos enfoques hacia la actividad física, encontrados en la literatura científica, se elaboró una propuesta de actividad física combinada con rutinas cortas de ejercicio físico estructurado, dirigido a personas con una carga laboral alta y con poco tiempo libre, combinada con la práctica de yoga y otras estrategias utilizadas, con el fin de implementar y mantener una actividad física regular y estilos de vida más activos. Finalmente, se exponen los logros y resultados obtenidos con la intervención, una vez aplicado el programa propuesto. Durante la ejecución del programa se presentaron algunos inconvenientes que interfirieron con el cumplimiento preciso de las actividades planificadas. A pesar de esto, se obtuvieron logros significativos, que permitieron demostrar la eficacia, no sólo para la adherencia, sino también para el aumento y el mantenimiento del perfil de fitness, de una propuesta de actividad física regular, enfocada hacia cambios permanentes en el estilo de vida, combinada con rutinas cortas de ejercicio estructurado, cuando se diseña de manera individualizada y teniendo en cuenta las necesidades particulares, las preferencias y las metas del participante, sin desconocer a aquellos a quienes no les gusta o les resulta difícil hacer ejercicio de forma planificada, adaptándose al ritmo de vida actual. |
publishDate |
2005 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-22T02:07:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-22T02:07:19Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.spa.fl_str_mv |
Análisis de caso |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21099 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21099 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) |
rights_invalid_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Ejercicio Físico para la Salud |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
BALADY Gary J., et al. ACSM`s Guidelines for Exercise Testing and Prescription. Sixth Edition. Lippincott Williams & Wilkins.2000. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS. Documentación. Presentación de Tesis, trabajos de Grado y Otros Trabajos de Investigación. Quinta Actualización. Santafé de Bogotá D.C. ICONTEC, 2003. NTC 1486. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS. Documentación. Citas y Notas de Pie de Página. Quinta Actualización. Santafé de Bogotá D.C. ICONTEC, 2003. NTC 1487. HEYWARD, V. H. Evaluación y Prescripción Del Ejercicio. Editorial Paidotribo. 2001. LOPATEGUI C., Edgar. Un nuevo enfoque hacia la actividad física y ejercicio. 2000. LÓPEZ, Ch., J. y FERNANDEZ V., A. Fisiología del Ejercicio. 2ª edición. Editorial Médica Panamericana. MAHLER, Donald A., et al. Manual ACSM para la valoración y prescripción del ejercicio. Barcelona. Editorial Paidotribo. MAZZEO, R. S., et al. Pronunciamiento del ACSM sobre El ejercicio y la actividad física en los adultos mayores. Medicine & Science in Sports & Exercise. Vol 30 Nº 6, 199, p. 992-1008. POLLOCK, M. L. Pronunciamiento del American Collage of Sports Medicine : La cantidad y calidad de ejercicio recomendadas para desarrollar y mantener una buena salud cardiovascular y muscular y una flexibilidad apropiada en los adultos jóvenes. Medicine & Science in Sports & Exercise. Vol. 30, Nº 6, 1998, p. 975-991. Pronunciamiento del American Collage of Sports Medicine: Actividad Física, Aptitud Física e Hipertensión. Medicine & Science in Sports & Exercise. Vol 25 Nº 10, pp. i-x, 1993. SERRATO, M. Nuevas Tendencias en Recomendaciones de Actividad Física y Prescripción del Ejercicio. Parte I. Definiciones y Terminología. SIVANANDA YOGA VEDANTE CENTRE. YOGA 101 consejos esenciales. Barcelona. 2ª edición. Javier Vergara Editor grupo Zeta. 1999. YOKE, Mary. Una guía de entrenamiento personal para acondicionamiento físico. Asociación de aeróbicos y acondicionamiento físico de América. 2001. WILMORE, J. H., y COSTILL, D. L. Fisiología del Esfuerzo y del Deporte. 3ª Edición. Editorial Paidotribo. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a369af60-5ed6-4a1d-b57f-ddf1cc4f7071/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/22d8bd64-32e7-4537-9d23-cd2bf0aeebde/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d05ce082-d69b-49c1-959a-53dc116173e5/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c6cf09af-4054-40de-bf1c-a9ff3d10f6f4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f1b83fe9ad0a6afc68542fa48d33d290 615d6cab244462ea2f78491db676870a 5edcad52d571a6f582d9ba8ea75a721d a326d43c289dbf44a7d84a38bffdcca7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106577022877696 |
spelling |
Correa Bautista, Jorge Enrique79139103600Gelves Sánchez, María Del PilarEspecialista en Ejercicio Físico para la SaludFull timec4f3a78b-6e5e-43ca-bf2c-f029d37f315b6002020-03-22T02:07:19Z2020-03-22T02:07:19Z20052005El propósito fundamental del presente trabajo, fue la aplicación de los conocimientos adquiridos en la especialización, con el fin de afianzar dichos conocimientos en la práctica, que redunde en el bienestar personal y el de todas aquellas personas que requieran de mi asesoría profesional, que me permita mejorar mi estado de salud actual y me motive a fomentar la práctica de actividad física regular en mi medio laboral, social y familiar, en el transcurso de mi vida, haciendo hincapié en los factores que permitan transformaciones positivas y permanentes hacia estilos de vida activos y saludables. En el presente trabajo, se muestran, en primer lugar, los resultados obtenidos en la valoración inicial del estado de salud, estilos de vida y condición física de la proponente. Con base en el análisis e interpretación de los mismos, y según las recomendaciones y nuevos enfoques hacia la actividad física, encontrados en la literatura científica, se elaboró una propuesta de actividad física combinada con rutinas cortas de ejercicio físico estructurado, dirigido a personas con una carga laboral alta y con poco tiempo libre, combinada con la práctica de yoga y otras estrategias utilizadas, con el fin de implementar y mantener una actividad física regular y estilos de vida más activos. Finalmente, se exponen los logros y resultados obtenidos con la intervención, una vez aplicado el programa propuesto. Durante la ejecución del programa se presentaron algunos inconvenientes que interfirieron con el cumplimiento preciso de las actividades planificadas. A pesar de esto, se obtuvieron logros significativos, que permitieron demostrar la eficacia, no sólo para la adherencia, sino también para el aumento y el mantenimiento del perfil de fitness, de una propuesta de actividad física regular, enfocada hacia cambios permanentes en el estilo de vida, combinada con rutinas cortas de ejercicio estructurado, cuando se diseña de manera individualizada y teniendo en cuenta las necesidades particulares, las preferencias y las metas del participante, sin desconocer a aquellos a quienes no les gusta o les resulta difícil hacer ejercicio de forma planificada, adaptándose al ritmo de vida actual.application/pdfhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21099spaEscuela de Medicina y Ciencias de la SaludEspecialización en Ejercicio Físico para la SaludBloqueado (Texto referencial)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbBALADY Gary J., et al. ACSM`s Guidelines for Exercise Testing and Prescription. Sixth Edition. Lippincott Williams & Wilkins.2000.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS. Documentación. Presentación de Tesis, trabajos de Grado y Otros Trabajos de Investigación. Quinta Actualización. Santafé de Bogotá D.C. ICONTEC, 2003. NTC 1486.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS. Documentación. Citas y Notas de Pie de Página. Quinta Actualización. Santafé de Bogotá D.C. ICONTEC, 2003. NTC 1487.HEYWARD, V. H. Evaluación y Prescripción Del Ejercicio. Editorial Paidotribo. 2001.LOPATEGUI C., Edgar. Un nuevo enfoque hacia la actividad física y ejercicio. 2000.LÓPEZ, Ch., J. y FERNANDEZ V., A. Fisiología del Ejercicio. 2ª edición. Editorial Médica Panamericana.MAHLER, Donald A., et al. Manual ACSM para la valoración y prescripción del ejercicio. Barcelona. Editorial Paidotribo.MAZZEO, R. S., et al. Pronunciamiento del ACSM sobre El ejercicio y la actividad física en los adultos mayores. Medicine & Science in Sports & Exercise. Vol 30 Nº 6, 199, p. 992-1008.POLLOCK, M. L. Pronunciamiento del American Collage of Sports Medicine : La cantidad y calidad de ejercicio recomendadas para desarrollar y mantener una buena salud cardiovascular y muscular y una flexibilidad apropiada en los adultos jóvenes. Medicine & Science in Sports & Exercise. Vol. 30, Nº 6, 1998, p. 975-991.Pronunciamiento del American Collage of Sports Medicine: Actividad Física, Aptitud Física e Hipertensión. Medicine & Science in Sports & Exercise. Vol 25 Nº 10, pp. i-x, 1993.SERRATO, M. Nuevas Tendencias en Recomendaciones de Actividad Física y Prescripción del Ejercicio. Parte I. Definiciones y Terminología.SIVANANDA YOGA VEDANTE CENTRE. YOGA 101 consejos esenciales. Barcelona. 2ª edición. Javier Vergara Editor grupo Zeta. 1999.YOKE, Mary. Una guía de entrenamiento personal para acondicionamiento físico. Asociación de aeróbicos y acondicionamiento físico de América. 2001.WILMORE, J. H., y COSTILL, D. L. Fisiología del Esfuerzo y del Deporte. 3ª Edición. Editorial Paidotribo.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURBienestar personalActividad físicaCondición físicaFitnessEstilo de vidaPromoción de salud613600Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia)Actividad física::EstrategiasDocentes::EstrategiasEjercicioRehabilitaciónPrograma de autoejercitaciónbachelorThesisAnálisis de casoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fFacultad de Estudios Internacionales, Políticos y UrbanosORIGINAL200012107.pdf200012107.pdfapplication/pdf2025368https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a369af60-5ed6-4a1d-b57f-ddf1cc4f7071/downloadf1b83fe9ad0a6afc68542fa48d33d290MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2113https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/22d8bd64-32e7-4537-9d23-cd2bf0aeebde/download615d6cab244462ea2f78491db676870aMD52TEXT200012107.pdf.txt200012107.pdf.txtExtracted texttext/plain122795https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d05ce082-d69b-49c1-959a-53dc116173e5/download5edcad52d571a6f582d9ba8ea75a721dMD53THUMBNAIL200012107.pdf.jpg200012107.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2392https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c6cf09af-4054-40de-bf1c-a9ff3d10f6f4/downloada326d43c289dbf44a7d84a38bffdcca7MD5410336/21099oai:repository.urosario.edu.co:10336/210992024-05-15 07:32:36.818https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryb25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHRlcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2lvbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW1hcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2lvbiwgY29tdW5pY2FjaW9uIHB1LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2lvbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2lvbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmUtCnNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2lvbgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKClBBUkFHUkFGTzogIEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjaW9uIG8gYWNjaW9uIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGlvbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXJlbW9zIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5CnNhbGRyYSBlbiAgZGVmZW5zYSAgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdWkgYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0dWEgY29tbyB1biAKdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAoKClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50bwpkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgIHBhcnRlICBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZGVtaWNvcyB5IGVuIGFwbGljYWNpb24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YVthdF11cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2lvbiBwb2RyYSAgc29saWNpdGFyICBsYSAgY29uc3VsdGEsICBjb3JyZWNjacOzbiB5CnN1cHJlc2lvbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |