Innovación y desarrollo en YAKULT
Durante los últimos años, el mundo ha cambiado y, a su paso las empresas. Estas se vuelven cada vez más importantes e indispensables para la sociedad, tanto así, que ahora es uno de los motores de la economía mundial. Con esta situación tan notable, la opción del emprendimiento y fundación de nuevas...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/30543
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_30543
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30543
- Palabra clave:
- Planeación estratégica
sector bebida y alimentos
Innovación y crecimiento
Sector bebida y alimentos
emprendimiento
Emprendimiento
creación de nuevas empresas
Creación de nuevas empresas
valor agregado
Valor agregado
atracción de clientes
éxito empresarial
Atracción de clientes
progreso
Exito empresarial
economía
Industria láctea
país.
Administración general
Strategic planning
Innovation and growth
Food and beverage sector
Entrepreneurship
Creation of new companies
Value added
Customer attraction
Business success
Dairy industry
food and beverage sector
entrepreneurship
creation of new companies
added value
attracting consumers
achieving the success of the company
progress
economy
country.
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
EDOCUR2_a231125ab6993c714f2c8e548c069a51 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/30543 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Innovación y desarrollo en YAKULT |
dc.title.TranslatedTitle.eng.fl_str_mv |
Innovation and development at YAKULT |
title |
Innovación y desarrollo en YAKULT |
spellingShingle |
Innovación y desarrollo en YAKULT Planeación estratégica sector bebida y alimentos Innovación y crecimiento Sector bebida y alimentos emprendimiento Emprendimiento creación de nuevas empresas Creación de nuevas empresas valor agregado Valor agregado atracción de clientes éxito empresarial Atracción de clientes progreso Exito empresarial economía Industria láctea país. Administración general Strategic planning Innovation and growth Food and beverage sector Entrepreneurship Creation of new companies Value added Customer attraction Business success Dairy industry food and beverage sector entrepreneurship creation of new companies added value attracting consumers achieving the success of the company progress economy country. |
title_short |
Innovación y desarrollo en YAKULT |
title_full |
Innovación y desarrollo en YAKULT |
title_fullStr |
Innovación y desarrollo en YAKULT |
title_full_unstemmed |
Innovación y desarrollo en YAKULT |
title_sort |
Innovación y desarrollo en YAKULT |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Anzola Pinzón, David Enrique |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Planeación estratégica sector bebida y alimentos Innovación y crecimiento Sector bebida y alimentos emprendimiento Emprendimiento creación de nuevas empresas Creación de nuevas empresas valor agregado Valor agregado atracción de clientes éxito empresarial Atracción de clientes progreso Exito empresarial economía Industria láctea país. |
topic |
Planeación estratégica sector bebida y alimentos Innovación y crecimiento Sector bebida y alimentos emprendimiento Emprendimiento creación de nuevas empresas Creación de nuevas empresas valor agregado Valor agregado atracción de clientes éxito empresarial Atracción de clientes progreso Exito empresarial economía Industria láctea país. Administración general Strategic planning Innovation and growth Food and beverage sector Entrepreneurship Creation of new companies Value added Customer attraction Business success Dairy industry food and beverage sector entrepreneurship creation of new companies added value attracting consumers achieving the success of the company progress economy country. |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
Administración general |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Strategic planning Innovation and growth Food and beverage sector Entrepreneurship Creation of new companies Value added Customer attraction Business success Dairy industry |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
food and beverage sector entrepreneurship creation of new companies added value attracting consumers achieving the success of the company progress economy country. |
description |
Durante los últimos años, el mundo ha cambiado y, a su paso las empresas. Estas se vuelven cada vez más importantes e indispensables para la sociedad, tanto así, que ahora es uno de los motores de la economía mundial. Con esta situación tan notable, la opción del emprendimiento y fundación de nuevas empresas ahora es tendencia y una de las opciones más deseables para la mayoría de los jóvenes. Con esta nueva tendencia la mayoría de los sectores están saturados, y entre esos sectores se encuentra el de bebida y alimentos, donde pertenece la empresa a tratar, Yakult. Por medio de esta empresa, se mostrará cómo es de importante la implementación de la innovación y llevar unánimemente con esta el desarrollo y crecimiento dentro y fuera de la empresa, de esta forma dándole valor agregado, atrayendo a los consumidores, generando cada vez más compradores y formar fidelización a la marca, logrando el éxito de la empresa y, junto a esta, también aportar para el progreso, desarrollo y economía del país. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-04T15:30:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-04T15:30:52Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020-07-11 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.spa.fl_str_mv |
Análisis de caso |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_30543 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30543 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_30543 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30543 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv |
Documento |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Administración |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Afuah, A. (1999). La dinámica de la innovación organizacional: el nuevo concepto para lograr ventajas competitivas y rentabilidad. México, D.F.: Oxford University Press. Arboniés, Á. L. (2009). La disciplina de la innovación: Rutinas creativas. Madrid: Ediciones Díaz de Santos. Brandwatch. (2019). Industria alimentaria en México: un sector en continuo crecimiento. Recuperado 14 de febrero de 2020, de Brandwatch website: https://www.brandwatch.com/es/blog/alimentos-bebidas-informe-2019/ Brunel. J. (2020). Tendencias y previsiones para 2020 del mercado de Ingredientes probióticos. Recuperado el 28 de mayo del 2020. De Food news Latam website: https://www.foodnewslatam.com/paises/74-bolivia/5750-tendencias-previsiones-2020-mercado-ingredientes-probioticos.html Bueno, E. (2008). La sociedad del conocimiento: Una realidad inacabada. Madrid: Plaza y Valdés Editores. CIAL & Dun & Bradstreet. (2018). Análisis de la Industria de Alimentos y Bebidas – México. Recuperado 19 de octubre de 2019, de CIALDNB website: https://www.cialdnb.com/pdf/economic-analysis/food-and-beverages/MEX_Economic-Analysis_ES.pdf. Comisión Europea. (1995). Libro verde de la innovación. Bruselas: Unión Europea. Conca Flor, F.J. & Molina Manchón, H. (2000). Innovación tecnológica y competitividad empresarial. Alicante: Universidad de Alicante. Consejo Nacional de Población. (2010). Gobierno mexicano. Recuperado 19 de octubre de 2019, de consejo nacional de población website: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/112787/2_DZM_2010_PAG_35-79.pdf Danneels, E. (2002). The Dynamics of product innovation and firm competences. Strategic management journal, 23(12), 1095-1121. Deloitte. (s.f.). Innovación en México. Deloitte. Recuperado 19 de octubre de 2019, de Deloitte México website: https://www2.deloitte.com/mx/es/pages/dnoticias/articles/innovacion-en-Mexico.html Drucker, P. (1997). La innovación y el empresario innovador. Barcelona: Edhasa. Drucker, P. (2004). La disciplina de la innovación. Harvard Business School. Recuperado de http://www.sela.org/media/3212238/r-la-disciplina-de-la-innovacion.pdf ELIKA. (2017). La Cadena alimentaria. Recuperado 13 de junio de 2020 de Elika Website: http://www.elika.net/datos/formacion_documentos/Archivo4/1.La%20Cadena%20Alimentaria.pdf El Universal. (2019). Qué es el Yakult y cuáles son sus beneficios. Recuperado 20 de octubre de 2019, de El Universal website: https://www.eluniversal.com.mx/menu/que-es-el-yakult-y-cuales-son-sus-beneficios Expansión. (2018). México – Índice de desarrollo humano. Recuperado 13 junio 2020 de datosmacro website: https://datosmacro.expansion.com/idh/mexico Ferras, X. (2014). Una definición de innovación. Recuperado 7 de octubre de 2019, de INNOVACIÓN 6.0 website: https://xavierferras.com/2014/09/una-definicion-de-innovacion/ Gallardo Licháa, N. (2016). Diagnóstico de la innovación en la Universidad de oriente, núcleo Nueva Esparta, utilizando el modelo conceptual para la gestión de la innovación en el sector servicios: 7´Ds. Innovación Empresarial, 2(1), 25-37. GERA. (2017). Global Entreprenuership Monitor. Recuperado 20 octubre de 2019, de GERA website: https://www.gemconsortium.org/report/gem-2016-2017-global-report. González. M. (2014). Preferencias alimentarias y estado de nutrición en niños escolares de la ciudad de México. Boletín médico del Hospital Infantil de México, 71(6), Recuperado el 28 de mayo de 2020. De Scielo website: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462014000600006 Jaramillo Restrepo, D. (2012). Gerencia de la innovación. Bogotá: Ediciones de la U. Kirai. (2007). Yakult y los lactobacillus casei. Recuperado 20 de octubre de 2019, de Kirai website: http://www.kirainet.com/yakult-y-los-lactobacillus-casei/ Li, T. & Calantone, R. J. (1998): The Impact of Market Knowledge Competence on New Product Advantage: Conceptualization and Empirical Examination. Journal of Marketing, 62(4), 13-29. Muñoz Izquierdo, C. (2001). Educación y desarrollo económico y social: Políticas públicas en México y América Latina durante las últimas décadas del siglo XX. Perfiles educativos, 23(91), 7-36. Nistal. M. (2011). Estudio y comparación de la microbiota intestinal en individuos no celiacos frente a pacientes diagnosticados de enfermedad celiaca. (Tesis de doctorado). Universidad de León). Recuperado el 28 de mayo del 2020. De Researchgate website: https://www.researchgate.net/profile/Esther_Nistal/publication/279509591_Estudio_y_comparacion_de_la_microbiota_intestinal_en_individuos_no_celiacos_frente_a_pacientes_diagnosticados_de_enfermedad_celiaca/links/5805e3c308aee314f68e3335/Estudio-y-comparacion-de-la-microbiota-intestinal-en-individuos-no-celiacos-frente-a-pacientes-diagnosticados-de-enfermedad-celiaca.pdf OCDE. (2005). Manual de Oslo (3ra edición). Paris: OCDE. O.E.A (2005). Ciencia, Tecnología, Ingeniería e Innovación para el desarrollo: una visión para las Américas en el siglo XXI. Washington: O.E.A. Pascual Portela, D. (2019). ¿Qué es innovación? Indra. Recuperado 7 de octubre de 2019, de https://www.indracompany.com/es/blogneo/innovacion Penrose. E. (1959). The Theory of the Growth of the Firm. New York: Wiley. PNUD. (2018). México en breve. Recuperado 20 de octubre de 2019, de El PNUD en México website: https://www.mx.undp.org/content/mexico/es/home/countryinfo.html Porter, M. (1990). Ser competitivo. Madrid: Deusto Publimetro. (2017). México, entre países con mayor emprendimiento en América Latina. Publimetro México. Recuperado 19 de octubre de 2019, de publimetro website: https://www.publimetro.com.mx/mx/noticias/2017/06/27/mexico-paises-mayor-emprendimiento-america-latina.html Recrea. (2010). Una historia de éxito. Recuperado el 1 de marzo de 2020. De Recrea website: http://recrea2009.blogspot.com/2010/09/yakult-una-historia-de-exito.html Rentokil. (2019). Norma y estándares de la seguridad alimentaria. Recuperado 13 de junio de 2020 de Rentokil Website: https://www.rentokil.com/es/seguridad-alimentaria/normas-y-estandares-de-seguridad-alimentaria/ Resumido. (2004). La solución del innovador. Recuperado el 13 de junio de 2020, de El mayor portal de gerencia website: http://www.elmayorportaldegerencia.com/Libros/Innovacion/[PD]%20Libros%20-%20La%20solucion%20del%20innovador.pdf Reyes Mata, F. (2017). China, innovación y tradición: Nuevas relaciones de Estado-Mercado-Sociedad. Santiago: Ril editores. Ritter, T. & Gemünden, H. (2004). The Impact of a company`s business strategy on its technological competences, network competence and innovation success. Journal of business research, 57, 548-556. Sitkin, S., Sutcliffe, K. & Schroeder, R. (1994). Distinguishing control from learning in total quality management: a contingency perspective. Academy of Management Review, 19(3), 537-564. Storecheck. (2019). Tendencias en la industria de alimentos y bebidas. Recuperado el 14 de febrero de 2020, de Storecheck website: https://blog.storecheck.com.mx/sabes-cu%C3%A1les-ser%C3%A1n-las-tendencias-en-la-industria-de-alimentos-y-bebidas-para-2019 WIPO. (2016). Índice Mundial de Innovación de 2016: Suiza, Suecia, Reino Unido, EE.UU., Finlandia y Singapur, en cabeza; China en el pelotón de los 25 primeros. Recuperado el 19 de octubre de 2019, de WIPO website: https://www.wipo.int/pressroom/es/articles/2016/article_0008.html Yakult (2013). Qué es lactobacillus casei shirota. Recuperado 20 de octubre de 2019, de Yakult lactobacillus website: https://www.yakult.com.mx/2013/09/13/que-es-el-lactobacillus-casei-shirota-lcs/ Yakult. (2015). About Yakult. Recuperado 20 de octubre de 2019, de Yakult & Yakult Light | Probiotic Drink website: https://www.yakultusa.com/company/ Yakult. (2020). Identidad corporativa. Recuperado el 19 de febrero de 2020, de Yakult website: https://www.yakult.com.mx/identidad-corporativa/ |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/333e9c36-849d-4a77-a2b7-f63530462303/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3b13264a-377e-4b62-88cc-13ab8ad031c9/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/438c3a81-29c2-42d8-a25e-e62e0b23ff08/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b23aa647-c5bd-4685-9ee2-1eb70f85641b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dd4232a22df056c69007b7a0f1c29517 fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e 734212f6bd92bc70b3591c8e71cdd434 06676fb2cd5a43978ff2fdb4c154aa9a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106660320706560 |
spelling |
Anzola Pinzón, David Enrique80041204600Díaz Montealegre, María PaulaAdministrador de EmpresasFull timeaba91c58-b8d0-4988-a20c-4b8fc980ec496002020-11-04T15:30:52Z2020-11-04T15:30:52Z2020-07-11Durante los últimos años, el mundo ha cambiado y, a su paso las empresas. Estas se vuelven cada vez más importantes e indispensables para la sociedad, tanto así, que ahora es uno de los motores de la economía mundial. Con esta situación tan notable, la opción del emprendimiento y fundación de nuevas empresas ahora es tendencia y una de las opciones más deseables para la mayoría de los jóvenes. Con esta nueva tendencia la mayoría de los sectores están saturados, y entre esos sectores se encuentra el de bebida y alimentos, donde pertenece la empresa a tratar, Yakult. Por medio de esta empresa, se mostrará cómo es de importante la implementación de la innovación y llevar unánimemente con esta el desarrollo y crecimiento dentro y fuera de la empresa, de esta forma dándole valor agregado, atrayendo a los consumidores, generando cada vez más compradores y formar fidelización a la marca, logrando el éxito de la empresa y, junto a esta, también aportar para el progreso, desarrollo y economía del país.The world has change over the last few years and, as a result, companies become increasingly important and indispensable for society, to the extent to which they are now the engine of the world economy. In this remarkable situation, entrepreneurship and the creation of new companies has become one of the most desirable options for most young people. Because of this new trend, most sectors are saturated, and among those sectors is the food and beverage sector, where Yakult belongs. Using this company as an example, it will be shown how important the implementation of innovation for development and growth inside and outside the company. It allows to generate added value, attract consumers, generate more and more buyers and build loyalty to the brand, achieving the success of the company and, together with it, also contribute to the progress, development and economy of the country.application/pdfDocumentohttps://doi.org/10.48713/10336_30543 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30543spaUniversidad del RosarioFacultad de AdministraciónAdministración de EmpresasAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Afuah, A. (1999). La dinámica de la innovación organizacional: el nuevo concepto para lograr ventajas competitivas y rentabilidad. México, D.F.: Oxford University Press.Arboniés, Á. L. (2009). La disciplina de la innovación: Rutinas creativas. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.Brandwatch. (2019). Industria alimentaria en México: un sector en continuo crecimiento. Recuperado 14 de febrero de 2020, de Brandwatch website: https://www.brandwatch.com/es/blog/alimentos-bebidas-informe-2019/Brunel. J. (2020). Tendencias y previsiones para 2020 del mercado de Ingredientes probióticos. Recuperado el 28 de mayo del 2020. De Food news Latam website: https://www.foodnewslatam.com/paises/74-bolivia/5750-tendencias-previsiones-2020-mercado-ingredientes-probioticos.htmlBueno, E. (2008). La sociedad del conocimiento: Una realidad inacabada. Madrid: Plaza y Valdés Editores.CIAL & Dun & Bradstreet. (2018). Análisis de la Industria de Alimentos y Bebidas – México. Recuperado 19 de octubre de 2019, de CIALDNB website: https://www.cialdnb.com/pdf/economic-analysis/food-and-beverages/MEX_Economic-Analysis_ES.pdf.Comisión Europea. (1995). Libro verde de la innovación. Bruselas: Unión Europea.Conca Flor, F.J. & Molina Manchón, H. (2000). Innovación tecnológica y competitividad empresarial. Alicante: Universidad de Alicante.Consejo Nacional de Población. (2010). Gobierno mexicano. Recuperado 19 de octubre de 2019, de consejo nacional de población website: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/112787/2_DZM_2010_PAG_35-79.pdfDanneels, E. (2002). The Dynamics of product innovation and firm competences. Strategic management journal, 23(12), 1095-1121.Deloitte. (s.f.). Innovación en México. Deloitte. Recuperado 19 de octubre de 2019, de Deloitte México website: https://www2.deloitte.com/mx/es/pages/dnoticias/articles/innovacion-en-Mexico.htmlDrucker, P. (1997). La innovación y el empresario innovador. Barcelona: Edhasa.Drucker, P. (2004). La disciplina de la innovación. Harvard Business School. Recuperado de http://www.sela.org/media/3212238/r-la-disciplina-de-la-innovacion.pdfELIKA. (2017). La Cadena alimentaria. Recuperado 13 de junio de 2020 de Elika Website: http://www.elika.net/datos/formacion_documentos/Archivo4/1.La%20Cadena%20Alimentaria.pdfEl Universal. (2019). Qué es el Yakult y cuáles son sus beneficios. Recuperado 20 de octubre de 2019, de El Universal website: https://www.eluniversal.com.mx/menu/que-es-el-yakult-y-cuales-son-sus-beneficiosExpansión. (2018). México – Índice de desarrollo humano. Recuperado 13 junio 2020 de datosmacro website: https://datosmacro.expansion.com/idh/mexicoFerras, X. (2014). Una definición de innovación. Recuperado 7 de octubre de 2019, de INNOVACIÓN 6.0 website: https://xavierferras.com/2014/09/una-definicion-de-innovacion/Gallardo Licháa, N. (2016). Diagnóstico de la innovación en la Universidad de oriente, núcleo Nueva Esparta, utilizando el modelo conceptual para la gestión de la innovación en el sector servicios: 7´Ds. Innovación Empresarial, 2(1), 25-37.GERA. (2017). Global Entreprenuership Monitor. Recuperado 20 octubre de 2019, de GERA website: https://www.gemconsortium.org/report/gem-2016-2017-global-report.González. M. (2014). Preferencias alimentarias y estado de nutrición en niños escolares de la ciudad de México. Boletín médico del Hospital Infantil de México, 71(6), Recuperado el 28 de mayo de 2020. De Scielo website: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462014000600006Jaramillo Restrepo, D. (2012). Gerencia de la innovación. Bogotá: Ediciones de la U.Kirai. (2007). Yakult y los lactobacillus casei. Recuperado 20 de octubre de 2019, de Kirai website: http://www.kirainet.com/yakult-y-los-lactobacillus-casei/Li, T. & Calantone, R. J. (1998): The Impact of Market Knowledge Competence on New Product Advantage: Conceptualization and Empirical Examination. Journal of Marketing, 62(4), 13-29.Muñoz Izquierdo, C. (2001). Educación y desarrollo económico y social: Políticas públicas en México y América Latina durante las últimas décadas del siglo XX. Perfiles educativos, 23(91), 7-36.Nistal. M. (2011). Estudio y comparación de la microbiota intestinal en individuos no celiacos frente a pacientes diagnosticados de enfermedad celiaca. (Tesis de doctorado). Universidad de León). Recuperado el 28 de mayo del 2020. De Researchgate website: https://www.researchgate.net/profile/Esther_Nistal/publication/279509591_Estudio_y_comparacion_de_la_microbiota_intestinal_en_individuos_no_celiacos_frente_a_pacientes_diagnosticados_de_enfermedad_celiaca/links/5805e3c308aee314f68e3335/Estudio-y-comparacion-de-la-microbiota-intestinal-en-individuos-no-celiacos-frente-a-pacientes-diagnosticados-de-enfermedad-celiaca.pdfOCDE. (2005). Manual de Oslo (3ra edición). Paris: OCDE.O.E.A (2005). Ciencia, Tecnología, Ingeniería e Innovación para el desarrollo: una visión para las Américas en el siglo XXI. Washington: O.E.A.Pascual Portela, D. (2019). ¿Qué es innovación? Indra. Recuperado 7 de octubre de 2019, de https://www.indracompany.com/es/blogneo/innovacionPenrose. E. (1959). The Theory of the Growth of the Firm. New York: Wiley.PNUD. (2018). México en breve. Recuperado 20 de octubre de 2019, de El PNUD en México website: https://www.mx.undp.org/content/mexico/es/home/countryinfo.htmlPorter, M. (1990). Ser competitivo. Madrid: DeustoPublimetro. (2017). México, entre países con mayor emprendimiento en América Latina. Publimetro México. Recuperado 19 de octubre de 2019, de publimetro website: https://www.publimetro.com.mx/mx/noticias/2017/06/27/mexico-paises-mayor-emprendimiento-america-latina.htmlRecrea. (2010). Una historia de éxito. Recuperado el 1 de marzo de 2020. De Recrea website: http://recrea2009.blogspot.com/2010/09/yakult-una-historia-de-exito.htmlRentokil. (2019). Norma y estándares de la seguridad alimentaria. Recuperado 13 de junio de 2020 de Rentokil Website: https://www.rentokil.com/es/seguridad-alimentaria/normas-y-estandares-de-seguridad-alimentaria/Resumido. (2004). La solución del innovador. Recuperado el 13 de junio de 2020, de El mayor portal de gerencia website: http://www.elmayorportaldegerencia.com/Libros/Innovacion/[PD]%20Libros%20-%20La%20solucion%20del%20innovador.pdfReyes Mata, F. (2017). China, innovación y tradición: Nuevas relaciones de Estado-Mercado-Sociedad. Santiago: Ril editores.Ritter, T. & Gemünden, H. (2004). The Impact of a company`s business strategy on its technological competences, network competence and innovation success. Journal of business research, 57, 548-556.Sitkin, S., Sutcliffe, K. & Schroeder, R. (1994). Distinguishing control from learning in total quality management: a contingency perspective. Academy of Management Review, 19(3), 537-564.Storecheck. (2019). Tendencias en la industria de alimentos y bebidas. Recuperado el 14 de febrero de 2020, de Storecheck website: https://blog.storecheck.com.mx/sabes-cu%C3%A1les-ser%C3%A1n-las-tendencias-en-la-industria-de-alimentos-y-bebidas-para-2019WIPO. (2016). Índice Mundial de Innovación de 2016: Suiza, Suecia, Reino Unido, EE.UU., Finlandia y Singapur, en cabeza; China en el pelotón de los 25 primeros. Recuperado el 19 de octubre de 2019, de WIPO website: https://www.wipo.int/pressroom/es/articles/2016/article_0008.htmlYakult (2013). Qué es lactobacillus casei shirota. Recuperado 20 de octubre de 2019, de Yakult lactobacillus website: https://www.yakult.com.mx/2013/09/13/que-es-el-lactobacillus-casei-shirota-lcs/Yakult. (2015). About Yakult. Recuperado 20 de octubre de 2019, de Yakult & Yakult Light | Probiotic Drink website: https://www.yakultusa.com/company/Yakult. (2020). Identidad corporativa. Recuperado el 19 de febrero de 2020, de Yakult website: https://www.yakult.com.mx/identidad-corporativa/instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURPlaneación estratégicasector bebida y alimentosInnovación y crecimientoSector bebida y alimentosemprendimientoEmprendimientocreación de nuevas empresasCreación de nuevas empresasvalor agregadoValor agregadoatracción de clienteséxito empresarialAtracción de clientesprogresoExito empresarialeconomíaIndustria lácteapaís.Administración general658600Strategic planningInnovation and growthFood and beverage sectorEntrepreneurshipCreation of new companiesValue addedCustomer attractionBusiness successDairy industryfood and beverage sectorentrepreneurshipcreation of new companiesadded valueattracting consumersachieving the success of the companyprogresseconomycountry.Innovación y desarrollo en YAKULTInnovation and development at YAKULTbachelorThesisAnálisis de casoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALDiazMontelaegre-MariaPaula.pdfDiazMontelaegre-MariaPaula.pdfapplication/pdf696878https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/333e9c36-849d-4a77-a2b7-f63530462303/downloaddd4232a22df056c69007b7a0f1c29517MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3b13264a-377e-4b62-88cc-13ab8ad031c9/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD58TEXTDiazMontelaegre-MariaPaula.pdf.txtDiazMontelaegre-MariaPaula.pdf.txtExtracted texttext/plain64693https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/438c3a81-29c2-42d8-a25e-e62e0b23ff08/download734212f6bd92bc70b3591c8e71cdd434MD59THUMBNAILDiazMontelaegre-MariaPaula.pdf.jpgDiazMontelaegre-MariaPaula.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1956https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b23aa647-c5bd-4685-9ee2-1eb70f85641b/download06676fb2cd5a43978ff2fdb4c154aa9aMD51010336/30543oai:repository.urosario.edu.co:10336/305432020-11-21 18:31:25.135https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo= |